Unidad III. Tesis III

1 2 ANÁLISIS POLÍTICO DEL SECTOR PÚBLICO. Prof. Msc. Jaime Muñoz 1/ 1. Aplicabilidad del análisis político del sect

Views 305 Downloads 2 File size 839KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

2

ANÁLISIS POLÍTICO DEL SECTOR PÚBLICO. Prof. Msc. Jaime Muñoz

1/

1. Aplicabilidad del análisis político del sector público e Introducción al análisis político del sector público guatemalteco

Por sector público entendemos al universo de todas aquellas instituciones o entidades gubernamentales que se instituyen con el fin de generar una serie de servicios públicos orientados a satisfacer las crecientes necesidades de la sociedad asentada sobre determinado territorio. El conjunto de instituciones públicas o gubernamentales varía dependiendo el Estado analizado, ya que, pueden existir administraciones públicas más complejas que otras desde el punto de vista del tamaño de su estructura administrativa y también dependiendo la forma de gobierno de cada uno de los Estados analizados. Analizar políticamente la administración publica de los Estados, implica el conocimiento de su estructura, funciones, calidad de la prestación de los servicios que provee, resultados alcanzados por dicha institucionalidad, problemas que afectan su funcionamiento, desafíos políticos a los cuales se enfrenta, calidad de los servidores públicos que prestan los servicios y toman decisiones, entre otros. La labor que como funcionarios, servidores públicos y profesionales al servicio de la administración pública, en cuanto al análisis de la situación administrativa actual tenemos, se fundamenta en base a que, como representantes del ámbito público, debemos procurar realizar nuestra función en base a la consecusión del bien común que solamente puede orientarse la búsqueda del mismo, si quienes ejercen la albor pública conocen y aplican respuestas públicas a los desafíos y problemas sociales que afectan al Estado, a través del impulso de políticas públicas efectivas. El análisis político puede aplicarse a hechos, resoluciones públicas, políticas institucionales y gubernamentales, decisiones políticas a nivel internacional, a actos y contratos públicos, a la creación de entes administrativos, a la prologa o liquidación de comisiones de trabajo o entidades públicas, a la normativa promulgada en un Estado o a la necesidad de decretar normas, crear entes administrativos, destituir autoridades públicas, prolongar políticas, establecimiento de relaciones con otros Estados, adhesión a convenios, pactos y tratados e iniciativas internacionales, al funcionamiento de los entes públicos, el tomar o no determinadas decisiones de interés público, al uso de los recursos públicos, al papel que juegan los movimientos sociales, las organizaciones de sociedad civil, los grupos de interés, las coordinadoras nacionales, la iniciativa privada, la influencia

Prof. Msc. Jaime Muñoz

3 de los organismos internacionales. Todo lo anterior, repercute en el desenvolvimiento de la institucionalidad pública del Estado, incrementando su accionar, tomando políticas de contención, prevención y activando los órganos administrativos. Pueden analizarse políticamente, los planes, programas y proyectos públicos. El análisis político del sector público, nos ayudará a mejorar políticas de gobierno e incrementar la capacidad de las instituciones públicas para poder satisfacer las necesidades sociales, mejorar la relación de los gobiernos con los distintos grupos y sectores sociales, medios de comunicación y comunidad internacional. Asimismo, la generación de una posición crítica de la sociedad con respecto a los asuntos públicos es de gran importancia para fortalecer la democracia. Además de lo anterior, el análisis político del sector público contribuirá a generar planteamientos como el hacia donde debe dirigirse la gestión pública gubernamental e institucional y la política internacional. A nivel de lo interno, en el ámbito público, el mismo nos servirá para identificar los procesos y procedimientos necesarios a impulsarse para una efectiva prestación de servicios y desburocratización de la gestión pública institucional, la administración eficiente de los recursos institucionales, la alineación de las acciones institucionales a los instrumentos de orientación o gestión política del Estado, como pueden ser, la Política General de Gobierno, los Lineamientos Generales de Política, el Plan Katum, Nuestra Guatemala 2032; las políticas públicas, las metas presidenciales y la Política Nacional de Desarrollo. Analizando efectivamente la realidad institucional y las capacidades y funciones de la misma, podremos mejorar la planificación anual y estratégica, efectuada por parte de los órganos públicos. En conclusión, la aplicabilidad del análisis político del sector público, es esencial para el logro de resultados y la solución de los problemas públicos y tomar medidas efectivas para reorientar el rumbo de la administración o fortalecer el proceso de mejora continua de la gestión pública. 2. Aplicabilidad del estudio de las doctrinas económico-políticas al análisis político del sector público Para mejorar la capacidad de analizar política y administrativamente la realidad y el funcionamiento de los entes públicos, es necesario fortalecer los conocimientos del gestor público al respecto de aquellos que son necesarios para comprender el ¿por qué? de las características de las administraciones públicas de determinados Estados, razón por la cual, debemos tomar en cuenta que, “la administración pública de un Estado, es el reflejo de su régimen político y su doctrina económica”. Para iniciar a explicar lo anterior, en el caso del Estado guatemalteco, podríamos decir que, la institucionalidad pública del país es propia de la administración pública de un Estado de corte democrático, debido a que nuestra forma de gobierno es democrática, republicana y representativa,

Prof. Msc. Jaime Muñoz

4 según se plasma en la Constitución Política de la República. Lo anterior, desde el punto de vista del análisis político del sector público, nos refiere a que, el buen funcionamiento de la administración debe apegarse a los principios que propugna el régimen político democrático, tales como, la garantía de derechos humanos, el reconocimiento de instituciones u organizaciones políticas, el reconocimiento de los derechos civiles y políticos, entre otros. Lo anterior, nos hace reflexionar que, el análisis político desde el punto de vista positivo de la realidad, se encuadraría, si en el país las instituciones públicas cumplen con los preceptos constitucionales que garantizan los derechos humanos de la sociedad y los derechos civiles y políticos entre otros. Por otro lado, un análisis negativo de la sociedad se centraría en aspectos analizados tales como, la existencia de inestabilidad política que no garantiza un ambiente de gobernabilidad, legitimidad y consolidación del régimen democrático propio del Estado. En conclusión, el análisis político de determinada administración pública debe realizarse atendiendo a los principios y funcionamiento propio del régimen político y económico del Estado a analizar. 3. Doctrinas económico políticas El conocimiento de las distintas doctrinas económico-políticas contribuirá a fortalecer la capacidad de análisis de todos aquellos, cuya acción contribuirá a la búsqueda de respuestas a los problemas públicos y solución a los mismos, debido a que, el analizar la problemática de los Estados y su institucionalidad pública, recae también en aspectos esenciales como lo son, el régimen político y la doctrina económica ejercida en determinado Estado. Entre las doctrinas económico-políticas a las cuales haremos referencia en el presente documento, nos referiremos esencialmente al liberalismo, el neoliberalismo, el socialismo, el conservadurismo y al régimen político democrático. Podemos afirmar que el liberalismo, propugna la imposición de la preservación de la libertad individual como valor principal y fin último de toda acción social. El liberalismo tiene una idea finalista del Estado, al que considera como un mero instrumento para alcanzar el bienestar humano individual. Entre los valores esenciales que defiende está la libertad. El liberalismo nació como la ideología de la libertad.

El liberalismo trató de afrontar el gran reto histórico de crear una sociedad pluralista, armoniosa y estable, lo cual suponía la superación de los fraccionamientos sociales tradicionales debidos a razones religiosas, étnicas o culturales. La tolerancia fue su signo. Postuló la libertad de culto y de conciencia, la invisibilidad política del clero, el pluralismo de doctrinas religiosas y no religiosas, la libertad de expresión de las ideas. El pensamiento debía desenvolverse en condiciones de libertad como requisito para el progreso social. El liberalismo, en sus orígenes, fue una ideología ética que buscó la liberación del individuo. Afirmó la libre condición del individuo frente al poder del Estado y limitó las facultades de éste. Invocó para ello la teoría de los derechos naturales que asistían a la persona humana aun antes de que existiera el Estado. Fueron derechos inherentes a la calidad humana. Derechos que no los creaba el Estado sino

Prof. Msc. Jaime Muñoz

5 que nacían con la persona y en función de cuya protección surgió el Estado como instrumento para realizar la libertad y la juridicidad en la sociedad. Por eso es que el planteamiento político liberal se resuelve, en último término, en una serie de técnicas de control, freno y limitación del poder estatal —el poder del gobernante, de la asamblea o de un partido— en beneficio de la libertad individual. Entre tales técnicas está, por supuesto, la protección jurídica de la persona y de sus libertades por medio del Estado de Derecho. La teoría económica liberal está contenida en las obras de los economistas de la escuela clásica y de modo especial en las de Adam Smith (1725-1790), David Ricardo (1772-1823) y James Mill (1773-1836), quienes sostenían que la actividad económica de la sociedad está sometida a sus propias leyes —que son leyes naturales— en las que no debe intervenir la autoridad pública. Para lograr este propósito usaron la conocida fórmula del laissez faire, laissez passer, que no fue inventada por los economistas clásicos sino por los de la mercantilismo, pero que en todo caso excluye la participación del Estado en el proceso económico de la sociedad. El economista australiano Colin Clark sostiene, no sin razón, que los principios económicos del liberalismo (ideología que, según él, sustituyó al utilitarismo cuando este nombre cayó en desuso) han regido, hasta nuestros días, el pensamiento básico de muchos economistas de la Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia, aunque “oficialmente” esta ideología fue abandonada en Europa continental hacia el año 1870 y una generación más tarde en Inglaterra. Por eso le fue tan fácil “renacer” en la década de los 80 del siglo XX bajo el nombre de >neoliberalismo. Sus principios se han mantenido latentes durante mucho tiempo. El liberalismo, sostiene la libre expresión del pensamiento, la separación de la