Triptico Los Persas

- Tumbas: Fueron excavadas en acantilados. INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN” b. Escultura: Sirvió para la decoración de

Views 134 Downloads 0 File size 338KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

- Tumbas: Fueron excavadas en acantilados.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SAN JUAN”

b. Escultura: Sirvió para la decoración de los palacios y las tumbas, cuyas paredes

LOS PERSAS

estaban adornadas con relieves, azulejos y

Integrantes:

cerámica vidriada.

IMÁGENES

CIRO II EL GRANDE, FUNDADOR DEL IMPERIO PERSA



Cueva Ramos, Christian



Florindez Orellano, Marcelo Aarón



Guevara Morillas, Robín Alexander



Vásquez Gonzales, Joseph

Docente: SACHÚN CASTRO, MILAGRITOS Grado y Sección: 1º – “N” 1.- Ubicación Geográfica: Los Persas e desarrollaron en la meseta de Irán,

en el

Asia

central.

Su

territorio

limitaba por el norte con el mar Caspio y el Turquestán; por el sur, con el Golfo Pérsico y ARTE PERSA

el

mar

Arábigo,

y

por

el

oeste,

con

Mesopotamia. Los Persas Vivian donde ahora se encuentra el actual país de Irán. A partir del siglo VI A.C., los persas iniciaron la conquista de los territorios adyacentes a ellos y de esa forma formaron unos de los mayores Imperios de la Antigüedad. 2.- Ubicación Cronológica: DARIO I EXPANSIÓN DE LOS PERSAS

CAMBISES



Inicio: desde el año 558 a.c.



Termino: en el año 331 a.c.

3.- Evolución Histórica:

- Cada gobernador era asesorado por un consejo formado por miembros de las familias persas más importantes.

GRAN REY

- Los Medas aliados con los Neobabilónicos, dominaron a Los Asirios (612 a.c.) y luego crearon un imperio. Uno de los pueblos dominados fue el de Los Persas.

Canciller e Inspectores

Satrapas, a cargo de las satrapías o provincias tributarias

Ejercito

- En el siglo VI a.c. Cirio II “El Grande”, al mando de los persas, derrotaron a los medas, iniciándose así su expansión. -

Luego

Cirio

II

conquisto

el

imperio

Neobabilónico y ocupo Lidia. - Después su hijo Cambises II conquisto Egipto,

iniciándose

así

la

Dinastía

Aqueménide que gobernó el imperio hasta el año 330 a.c. Durante el gobierno de Darío II (521 – 486 a.c.) el imperio alcanzo su máxima expansión. - Darío dirigió “Las Guerras Médicas” contra las ciudades – estados griegos, pero no logro vencerlas (490 – 449 a.c.). - Finalmente el imperio Persa fue dominado por Alejandro Magno (330 a.c.) 4.- Organización Política de Los Persas: En la cúspide del estado persa se encontraba el gran rey para gobernar un imperio de tan eficiente burocracia que tenía la siguiente estructura:

Jefes militares, encargados de la proteccion de las satrapías

- El único miembro del gobierno que no respondía a las órdenes del gobernador era el jefe militar, que recibía sus órdenes directamente del rey. 6.- Religión de la Cultura Persa: La religión Persa fue el Mazdeísmo, llamada así en honor a su Dios Ahura Mazda. Esta divinidad combatía contra Ahriman, Dios que

La monarquía persa fue una serie política que facilitó la administración del imperio: La Tolerancia religiosa y cultural: Los persas respetaron la cultura de los pueblos conquistados Un eficiente sistema vial: Los numerosos caminos facilitaban la comunicación entre los funcionarios. La difusión de la moneda: El dáxico de oro, la moneda oficial, unificó la economía del imperio. 5.- Organización Social de Los Persas:

encarnaba el principio del mal, esta religión

- La principal característica fue el respeto que los conquistadores tuvieron por las costumbres.

palacios y recintos suntuosos.

- El rey Darío organizo su imperio dividiéndolo en 20 provincias denominadas satrapías, gobernadas por un sátrapa o gobernador nombrado por el rey.

accedía

no admitía imágenes, sacrificios u ofrendas. Al Dios Ahura Mazda se le adoraba en un templo al aire libre. 7.- Arte Persa: El arte persa recibió influencias egipcias, griegas y

principalmente,

Como

religión

su

construcción

de

no

mesopotámicas.

les

templos,

permitía los

la

persas

desarrollaron su arte en la construcción de

a. Arquitectura: Usualmente los palacios se levantaban sobre plataformas a la que se por

rampas.

Los

palacios

más

característicos del arte persa se encuentran en las siguientes capitales del imperio: Pasargada, Persépolis y Susa.