Trastornos de Los Sentidos

INTRODUCCIÓN Los cinco sentidos del bebé se ponen en marcha en el vientre materno, por tanto al nacer ya están en pleno

Views 177 Downloads 0 File size 238KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN Los cinco sentidos del bebé se ponen en marcha en el vientre materno, por tanto al nacer ya están en pleno funcionamiento. Es a través de ellos que empiezan a recibir los estímulos del exterior y a relacionarse con las personas y el entorno. Durante la gestación podía distinguir niveles de luz y oscuridad y oír las voces y los sonidos, sentir la calidez del útero y los estímulos sensoriales provenientes del exterior, así como el olor y el sabor del líquido amniótico que tragaba. Pero una vez que nace, recibe un montón de estímulos nuevos, los cuales procesa y reacciona ante ellos de formas diferentes. Esas reacciones son las que nos permiten conocer sus preferencias y sobretodo, satisfacer mejor sus necesidades. Los sentidos son el mecanismo fisiológico de la percepción, y permiten percibir lo que está a nuestro alrededor, así como determinados estados internos del organismo. Los cambios sensoriales pueden afectar el estilo de vida. Puede tener problemas para comunicarse, disfrutar las actividades y permanecer involucrado con las personas. Los cambios sensoriales pueden llevar al aislamiento. Mediante esta investigación queremos resaltar algunos trastornos de los sentidos tales como: el estrabismo, la ceguera, sordera y trastornos de la

comunicación; así como también presentar la LEY 42 por la cual se establece la equiparación de oportunidades, para las personas con discapacidad.

TRASTORNOS DE LOS SENTIDOS A. Trastornos del oído: a.1 SORDERA: DEFINICIÓN La sordera es la dificultad o la imposibilidad de usar el sentido del oído debido a una pérdida de la capacidad auditiva parcial (hipoacusia) o total (cofosis), y unilateral o bilateral. Así pues, una persona sorda será incapaz o tendrá problemas para escuchar. Ésta puede ser un rasgo hereditario o puede ser consecuencia de una enfermedad, traumatismo, exposición a largo plazo al ruido, o medicamentos agresivos para el nervio auditivo. LAS PERDIDAS AUDITIVAS PUEDEN SER:  De conducción o de transmisión: es cuando se sitúa en el oído externo o en el oído medio, hasta la platina del estribo ultimo huesecillo de la cadena ocicular del oído medio. Se compensa muy fácilmente y con muy buenos resultados con un audífono o prótesis auditiva. Nunca dan lugar a pérdidas totales.  De percepción o neurosensoriales: es cuando se sitúa en el oído interno o estructuras ya céntrales, como el medio auditivo. No suelen tener solución medica ni quirúrgica, los audífonos mejoran algo la capacidad auditiva pero esta pérdida auditivas pueden dar lugar a pérdidas totales de la audición  En algunos niños la pérdida auditiva es mixta es decir se combinan las causas conductivas y neurosensoriales. SEGÚN LA EDAD DE COMIENZO DE LA PÉRDIDA AUDITIVA:

 Prelocutivos: aparece la discapacidad auditiva antes de que adquiera el lenguaje  Perilocutivos: aparece la discapacidad auditiva mientras se adquiría el lenguaje  Poslocutivos: aparece la discapacidad aditiva después de adquirir el lenguaje En los primeros meses de vida prenatal el oído interno se forma completamente, pero si la futura madre contrae rubeola o alguna infección viral en dicho periodo, el niño puede nacer con la deficiencia auditiva que se conoce como sordera congénita. Los niños sordos representan un reto especial para el equipo de enfermería; pueden ser hospitalizados para evaluación directa y tratamiento de la pérdida de audición o por otros problemas quirúrgicos relacionados o no con la sordera. ETIOLOGÍA La sordera congénitas es la hipoacusia total o parcial que está presente en el nacimiento y que puede ser genética (heredada) o adquirida. Las causas congénitas pueden determinar la pérdida de audición en el momento del nacimiento o poco después. La pérdida de audición puede obedecer a factores hereditarios y no hereditarios, o a complicaciones durante el embarazo y el parto, entre ellas:    

Rubéola materna, sífilis u otras infecciones durante el embarazo. Bajo peso al nacer. Asfixia del parto (falta de oxígeno en el momento del parto). Ictericia grave durante el período neonatal, que puede lesionar el nervio auditivo del

recién nacido.  Las causas de pérdida de audición se pueden dividir en congénita hereditaria o genética y en congénita adquirida. HEREDITARIA O GENÉTICA: puede estar presente al nacer o después:  Los padres son portadores de la enfermedad pero no son hipoacúsicos  Uno de los padres es portador del gen afecto y es hipoacúsicos y constituye el 10%  La Genética es el 50% de los casos de sordera CAUSAS ADQUIRIDAS: pueden provocar pérdida de audición a cualquier edad  Prenatales: enfermedades de la madre en el embarazo. Por ejemplo: Rubeola, sarampión, parotiditis y varicela.

 Neonatales: traumatismos durante el parto, anoxia neonata, y aumento de bilirrubina en la sangre por incompatibilidad Rh.  Posnatales: otitis, fractura en el oído, afecciones en el oído interno, nervio auditivo, meningitis, el uso de algunos medicamentos, como los empleados para tratar las infecciones neonatales, el paludismo, la tuberculosis. La exposición al ruido excesivo, por ejemplo en entornos laborales en los que se trabaja con maquinaria ruidosa o se producen explosiones. EPIDEMIOLOGIA La hipoacusia es uno de los trastornos de los sentidos más frecuentes en el ser humano y puede presentarse a cualquier edad. La prevalencia de la hipoacusia en el recién nacido y en el lactante es de 1 a 6 casos por cada 1000 nacidos vivos, según se trate de parcial o completa En la edad escolar la prevalencia de hipoacusia de más de 45 dB es de 3 casos por cada 1000 niños. Se calcula que acerca del 10% de la población adulta muestra algún grado de alteración en la audición y el 33% de personas mayores de 65 años tiene hipoacusia de magnitud suficiente como para necesitar prótesis auditiva. Más del 5% de la población mundial (360 millones de personas) padece pérdida de audición incapacitante (328 millones de adultos y 32 millones de niños). Causas de la pérdida de audición y la sordera. La exposición al ruido excesivo, por ejemplo en entornos laborales en los que se trabaja con maquinaria ruidosa o se producen explosiones. FISIOPATOLOGÍA La pérdida de la audición ocurren cuando hay un problema con una o más partes del oído o los oídos (cuando hay un impedimento significa que algo no funciona correctamente o como debería). Una persona que pierde la audición tal vez pueda oír algunos sonidos o nada en absoluto.  El oído tiene distintas partes, estas son: oído externo, medio e interno estas partes funcionan juntas para que puedas escuchar y procesar los sonidos. Oído externo: está formado por el pabellón auricular y el canal auditivo. El pabellón auricular

funciona como una especie de embudo, recogiendo las ondas auditivas y dirigiéndolas al tímpano. El tímpano está situado en el extremo del canal auditivo, forma el límite entre el oído externo y el oído medio.  El oído medio: en el oído medio hay tres huesecillos denominados el martillo, el yunque y el estribo. Estos tres huesecillos funcionan como un sistema de palanca que recibe los movimientos del tímpano y los envía a la parte del oído que se encarga de procesar el sonido.  Oído interno: es una cavidad hueca en el hueso temporal del cráneo, que incluye en el canal de la cóclea y del canal vestibular en donde se produce la transducción de la energía a sonido. Puede dividirse morfológicamente en laberinto óseo y membranoso, su función es transmitir las señales del oído interno al cerebro y es también una estructura ósea llena de líquido con forma de caracol. La conexión entre el oído medio y el interno se denomina la ventana oval. TIPOS DE SORDERA  Sordera parcial: la sordera bilateral parcial suele provocar problemas de comportamiento y desempeño deficiente en la escuela. El trastorno es ocasionado por infecciones crónicas, como la otitis media, o bloqueos de la trompa de Eustaquio, además de servir de advertencia de defectos posteriores más graves. Los niños con sordera de un oído tienen menos deficiencias auditivas si el otro es normal. Se manifiesta cuando la persona tiene una leve capacidad auditiva (hipoacusia) y pueden usar un aparato auditivo para que ésta mejore, pero no se ven obligados a hacerlo.  Sordera total o completa: la sordera bilateral afecta ambos oídos y cuando es total, el niño pierde todo el placer que el sonido confiere a la vida y tiene problemas de comunicación, pues los niños aprenden a hablar imitando lo que oyen, como el niño no comprende las instrucciones surgen los problemas de comportamiento, quizás se tornen agresivos hacia otros niños; si los compañeros lo ridiculizan, el desarrollo de la personalidad se verá afectado. A menos que reciba ayuda, este menor se aislara socialmente y no podrá asistir a la escuela. En este caso se puede llegar a utilizar el implante coclear, aunque dependerá de la particularidad de cada persona.

En la sordera unilateral existen posibles tratamientos entre los que se incluyen aparatos auditivos que pueden reestablecer la sensación de la audición en ambos oídos. Umbral por encima de 90 dB. Puede ser debido a malformaciones internas del canal auditivo o a la pérdida total de los restos auditivos por motivos genéticos. Entre todas las personas sordas, el porcentaje de personas que padecen cofosis es muy pequeña, casi insignificante, ya que se trata de una malformación. NIVELES DE HIPOACUSIA Decibelio (dB) El término dB (decibelio) y la escala de dB se utilizan en todo el mundo para medir los niveles de sonido. La escala de decibelios es una escala logarítmica en la que el doble de la presión de sonido corresponde a un aumento del nivel de 6 dB. Audición normal: Se pueden oír sonidos suaves por encima de 20 dB. Hipoacusia leve: Entre 20 y 40 dB en el mejor oído. Cuesta entender en entornos ruidosos. Hipoacusia moderada: Entre 40 y 70 dB en el mejor oído. Cuesta entender sin prótesis auditiva. Hipoacusia severa: Entre 70 y 90 dB en el mejor oído. Hay necesidad de prótesis auditivas o de un implante coclear. Hipoacusia profunda: Por encima de los 90 dB. No se perciben sonidos. MANIFESTACIONES CLÍNICAS (SIGNOS Y SÍNTOMAS) En lactantes:     

Ausencia del reflejo de alarma o de parpadeo a un sonido fuerte. No se despiertan con sonidos fuertes. Ausencia de balbuceo. Falta de repuesta a la palabra hablada. Fallo de localización de una fuente de sonido a los 6 meses.

En niños:  Uso de gestos en lugar de palabras para expresar son deseos (después de los 15 meses de edad.  Evitación de la interacción social.

     

Timidez y aislamiento. Gritos y chillidos para expresar placer o enojo. Fallo del desarrollo del habla inteligible a la edad de 24 meses. Frecuentemente, testarudez, debida a falta de comprensión. Irritabilidad cuando no se les entiende. Disminución de la risa

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y DE LABORATORIO  Prueba de respuesta auditiva del tronco cerebral: es una prueba para determinar la respuesta del cerebro al sonido. Se puede realizar cuando la persona está dormida.  Otoscopia: consiste en un examen del oído desde el orificio del conducto auditivo externo, que está en la oreja. A través de él podemos ver todo el conducto interno y la membrana del tímpano. El objetivo de la otoscopia es la evaluación del oído externo y de la membrana timpánica, que nos permitirá inferir la normalidad o anormalidad del oído medio.  Impedanciometría: es el estudio de la impedancia acústica, que es la resistencia que el oído medio opone a la propagación del sonido. Permitirá obtener información acerca de la presión del oído medio, la integridad y movilidad de la membrana timpánica y la continuidad de la cadena ocicular.  Prueba de weber: es una prueba básica. Estudia todas las frecuencias, el vibrador de audiómetro se coloca en la frente del sujeto de estudio. Esta prueba lateraliza el oído enfermo y también el oído sano  Emisiones Otacústicas: sirve para evaluar la respuesta del oído interno al sonido, debido a que no evalúa una conducta voluntaria, se puede realizar cuando la persona está dormida. Prueba de tamizaje neonatal  Audiometría: es una prueba para evaluar la respuesta auditiva de forma conductiva y neurosensorial la persona es examinada debe estar despierta y cooperar durante la prueba. Se realizan colocando un pequeño adaptador en el conducto auditivo del bebé, que emite unos sonidos y recoge las respuestas que se generan en una zona del oído interno llamada cóclea.  Logo audiometría: es todo estudio de la audición en el que los estímulos a los que se ha de responder son señales verbales, bien sean fonemas, palabras o frases. Su objetivo es determinar la capacidad de una persona para recibir el lenguaje hablado

 Los potenciales auditivos evocados: Para la realización de esta prueba, se colocan unos sensores en el cuero cabelludo del recién nacido, que recogen la actividad eléctrica generada en el oído y en el cerebro en respuesta a estímulos sonoros que se emiten desde unos auriculares. TRATAMIENTO Explicar el lenguaje de señas para aquellas personas con hipoacusia severa, Consultar a un profesional que le enseñe al niño y a su familia a comunicarse, adquirir o recomendar algún tipo de dispositivo para la audición como un audífono. Los tratamientos varían dependiendo del tipo de sordera y especialmente de la causa. La cera de los oídos deben ser eliminada, las infecciones tratadas Algunos problemas anatómicos son a veces accesibles a la cirugía. En caso de trastornos persistentes en los adultos, se propone algunas veces el uso de un audífono. En la sordera congénita aprender el lenguaje del os signos junto con una educación adecuada, puede limitar la exclusión generada por esta discapacidad, por desgracia todavía presente. Además de tratar la causa y proporcionar las prótesis auditivas necesarias, los niños con pérdida de audición requieren ayuda para el desarrollo del lenguaje utilizando una terapia adecuada. Puesto que los niños deben ser capaces de escuchar el lenguaje para aprender de manera espontánea, la mayoría de los niños sordos solo desarrollan el lenguaje sí disponen de un entrenamiento especial. Idealmente, esta capacitación se inicia tan pronto como se identifica la pérdida auditiva; una excepción sería un niño sordo que crece con padres sordos que son usuarios de la lengua de signos con fluidez. Los lactantes sordos también necesitan una manera de comunicarse antes de aprender a hablar. Por ejemplo, un lenguaje de señas que se adapte a los lactantes puede proporcionar una base para el posterior desarrollo del lenguaje hablado si no es posible realizar un implante coclear. Un implante coclear puede ser de ayuda para lactantes de incluso 1 mes de edad con pérdida auditiva profunda en ambos oídos y que no pueden oír sonidos con una prótesis auditiva. Aunque los implantes cocleares ayudan a oír a muchos niños, tengan sordera congénita o adquirida, son más eficaces en aquellos que ya han desarrollado el lenguaje. Algunas veces

el oído interno se calcifica y forma hueso (osifica) en los niños que se quedan sordos después de sufrir una meningitis; en estos casos, los implantes cocleares deben utilizarse de forma precoz para maximizar su efectividad. Los niños con implantes cocleares pueden tener un riesgo ligeramente mayor de meningitis que los niños sin implantes cocleares y que los adultos con implantes cocleares. ¿Qué es un implante coclear? Es un dispositivo electrónico que se implanta en el oído medio mediante una intervención quirúrgica para estimular directamente el nervio auditivo. A diferencia de los audífonos que solo amplifican el sonido, los implantes cocleares convierten las ondas sonoras en impulsos eléctricos que el nervio auditivo lleva al cerebro recuperando la sensación de oír. REHABILITACIÓN Muchos pacientes con hipoacusia se benefician de procedimientos médicos o quirúrgicos, pero la amplia mayoría tiene trastornos auditivos que no pueden corregirse con estos métodos y para ellos está indicada la rehabilitación mediante prótesis auditivas. En la mayoría de los casos se trata de hipoacusias neurosensoriales. DIAGNÓSTICO MÉDICO El diagnóstico de la sordera siempre requiere un examen físico previo y se realiza utilizando un otoscopio, un instrumento pequeño equipado con una luz que permite ver el conducto auditivo externo hasta el tímpano. El médico examinará el interior del oído para asegurarse de que no hay obstáculos o infección. La audiometría es otra prueba para medir el grado de pérdida auditiva. Dependiendo de los resultados de estos exámenes, otras pruebas especializadas o RMN pueden realizarse en función del origen de la sordera sospechada. En los niños, el uso de la detección en la primera infancia de pruebas de detección permite tratar precozmente una sordera congénita PRONÓSTICO El pronóstico del bebé depende de la causa y severidad de la hipoacusia. Los adelantos en la tecnología de los audífonos y en la logopedia les permiten a muchos niños desarrollar las

habilidades normales del idioma a la par que sus compañeros con audición normal. Incluso los bebés con hipoacusia profunda mejorarán con la combinación correcta de tratamientos. Si el bebé tiene un trastorno que afecte algo más que la audición, el pronóstico depende del trastorno particular y qué otros efectos tenga en el cuerpo NECESIDADES BÁSICAS INTERFERIDAS  Necesidades fisiológicas según las necesidades de Maslow en estas necesidades fisiológicas la necesidad que está afectada es la necesidad de actividad en un niño con trastornos de la audición porque se sentirá aislado.  Necesidades de seguridad según Maslow las personas con alguna enfermedad o trastornos necesita a una persona que le ofrezca apoyo para que haya una relación de confianza.  Necesidades sociales una persona con un trastorno auditivo necesita el apoyo y la compañía de los familiares y del personal de salud debido a que esto no se dé ocurre el abandono y soledad.  Necesidades de estima en esta necesidad hay que tratar al paciente con amabilidad y 

darle mucho apoyo y compañía. Necesidad de autorrealización en los pacientes con trastornos auditivos si no se trata a tiempo esta se vuelve en aislamiento.

TRATAMIENTO Y ATENCIÓN DE ENFERMERÍA  La enfermera debe subrayar la importancia de la inmunización adecuada durante la infancia para prevenir muchas de las enfermedades contagiosas que favorecen la sordera adquirida.  Orientar a la madre que el niño debe asistir periódicamente a consulta médica  El diagnóstico y el tratamiento oportuno del niño sordo son importantes para prevenir complicaciones físicas y mentales ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN PREVENCIÓN REHABILITACIÓN: PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN Usar estrategias y campañas que fomenten el cuidado y concienticen a la gente sobre este trastorno, orientar a la población femenina que deben de recibir la vacuna de M.R cuando

están en edad fértil y en el puerperio, explicar que esta vacuna no se debe poner en el embarazo porque la criatura puede nacer con problemas. La principal prevención de la sordera congénita es que la madre reciba las vacunas durante el embarazo, por ejemplo la Tdap, que se coloca a la embaraza en el tercer trimestre y también se le debe poner a los cuidadores del recién nacido. Es posible prevenir la sordera reduciendo la exposición a los ruidos excesivos, a través del uso de sistemas de protección para los oídos en los conciertos o en la utilización de determinadas máquinas muy ruidosas. También se recomienda evitar escuchar música a todo volumen con los auriculares. La vacunación infantil, en particular contra las paperas, también se recomienda para evitar el riesgo de enfermedades infecciosas que pueden causar sordera. REHABILITACIÓN El papel inicial del personal de enfermería en la rehabilitación es animar a la familia a participar en un programa de entrenamiento auditivo, cuyo objetivo consiste en aprender el uso de los aparatos necesarios para oír y también en leer los labios (lectura del habla, el lenguaje de signos y la comunicación verbal DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: 00122 Alteración de la percepción sensorial: cambios en los patrones de conducta, distorsiones auditivas, alteración de los patrones de comunicación relacionado exceso de estímulos ambientales OBJETIVO DE ENFERMERÍA: Establecer un método adecuado para que el niño tenga una mejor comunicación CUIDADOS DE ENFERMERÍA:  Animar a la familia a asistir al proceso de rehabilitación para poder seguir practicando en casa; animarles a aprender el lenguaje de signos  Ayudar a la familia a localizar dispositivos de ayuda para la audición  Comentar sobre los aparatos y el cuidado adecuado de los mismos  Animar al niño a participar en actividades recreativas

B. Trastornos de la vista b.1 CEGUERA Existen diversos casos de ceguera, como la ceguera congénita, o los bebes que pierden la vista al poco tiempo de nacer, los que presentan alteraciones visuales estructurales o patológicas, enfermedades progresivas que producen ceguera en la infancia o ceguera repentina ya sea por accidentes o traumatismos. La primera desventaja observada en niños ciegos de nacimiento no se relaciona con su imposibilidad de ver, sino con la dificultad que representa para sus padres el poder establecer con ellos la relación emocional positiva que tanto necesitaran para adaptarse a su incapacidad y desarrollarse de manera normal. El niño invidente percibe de manera distinta el mundo que nos rodea, puesto que la información que recibe es secuencial y fragmentada. Utiliza un lenguaje formado por señales especificas fuera del código habitual empleado por el niño habitual empleado por un niño vidente, el cual deberá ser interpretado por los padres correctamente. De aquí la necesidad de que recurran a un especialista que los oriente sobre el problema le haga seguimiento de su evolución.

b.2 CATARATAS DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Catarata congénita es cualquier opacidad del cristalino del ojo que impide la entrada de la luz y que está presente al nacer o que se puede detectar en los primeros años de vida. La función del cristalino es permitir el paso de la luz y llevarla a la capa de tejido sensitivo (la retina) que se encuentra en la parte de atrás del ojo. Las cataratas comúnmente afectan a los adultos mayores, pero algunos bebés nacen con cataratas y algunos niños las presentan en los primeros años de vida (cataratas infantiles). La catarata congénita se encuentra entre las principales causas de ceguera tratable en los niños y su detección y tratamiento precoces tienen importancia vital para minimizar la

ambliopía (disminución de visión de un ojo; también conocido como ojo perezoso) y mejorar la recuperación visual. ¿Cómo trabaja el ojo? El nervio óptico está formado por miles de fibras nerviosas que pasan las señales eléctricas a nuestro cerebro en donde son procesadas para dar la imagen de los objetos que estamos mirando. Esta conexión se conoce como el sistema visual y se desarrolla desde el nacimiento hasta alrededor de los 7 años de edad. Para que se desarrolle correctamente, todas las partes que lo forman necesitan estar funcionando bien. CLASIFICACIÓN DE LAS CATARATAS Las cataratas congénitas están presentes desde el nacimiento, pero pueden no ser identificadas sino hasta más adelante en la vida del niño afectado. En ese caso, al médico le es de gran ayuda tener completa la historia del embarazo y familiar. Algunas cataratas son estáticas (es decir, no cambian), pero otras son progresivas y esto explica por qué no todas se identifican desde el nacimiento. Igualmente, no todas las cataratas son de importancia para la visión, solamente cuando se encuentra en el centro del campo visual (axis visual), se le considera significativa y es necesario quitarla. Para su estudio las cataratas han sido clasificadas por su forma de presentación en:  Uní o bilateral,  Parcial o completa: las cataratas varían mucho tanto en tamaño como en forma y en grado de opacificación y pueden ir de un pequeño punto en la cápsula anterior, a una opacidad total del lente. Esta clasificación es importante porque las cataratas unilaterales son más difíciles de diagnosticar y el compromiso visual en este caso es mayor. El periodo crítico comprende desde el nacimiento hasta las 17 semanas de nacido. La agudeza visual en niños con cataratas congénitas bilaterales puede ser buena si las cataratas son tratadas dentro del periodo crítico de desarrollo visual y antes de que se inicie el nistagmos (movimiento involuntario e incontrolable de los ojos secundario en este caso la disminución de la visión causada por la catarata). Por edad: Las cataratas pueden ser descritas como

 Congénitas si están presentes en el nacimiento  Infantiles o adquiridas si aparecen en el período neonatal o infantil. TIPOS DE CATARATAS Las cataratas se tipifican de acuerdo a su apariencia morfológica, sin embargo, hacer el diagnóstico de algún tipo especial de catarata puede ser difícil cuando se extiende e involucra varias capas obscureciendo la opacidad original. De acuerdo con su localización, las cataratas se pueden clasificar en: Cataratas anteriores:  Catarata polar anterior: Una catarata polar anterior es una opacidad pequeña y usualmente central en la parte anterior de la capsula del lente. La mayor parte de estas cataratas son esporádicas y sólo unas pocas se transmiten por herencia.  Catarata polar anterior: Una catarata polar anterior es una opacidad pequeña y usualmente central en la parte anterior de la capsula del lente.  Catarata sub-capsular anterior: Las opacidades se localizan por debajo de la cápsula anterior, aparece tiempo después del nacimiento y casi siempre se ignora su origen. Cataratas centrales:  Catarata nuclear: esta opacidad, generalmente congénita, suelen ser estática, aunque a veces progresan y se extienden. Pueden ser unilaterales (esporádicas) o bilaterales (hereditarias)  Catarata suturaria: estas cataratas pueden ser progresivas y extenderse. Suele ser hereditaria.  Catarata zonular: rodea el núcleo del cristalino. La mayoría son progresivas y en un futuro requerirán cirugía.  Catarata Lamelar: Es una opacidad entre la capa nuclear y la capa cortical del lente. Cataratas posteriores:  Catarata capsular posterior: Las causas más comunes son: el lenticono posterior y la persistencia de vascularización fetal.  Persistencia de la vascularización fetal: Durante el desarrollo del ojo uno de los vasos sanguíneos se extiende desde el nervio óptico en la parte posterior del ojo

hasta el lente y lo nutre. Este vaso sanguíneo normalmente desaparece durante el desarrollo, pero, si persiste puede resultar en una catarata en forma de placa en la parte posterior del lente.  Catarata subscapular posterior: Es una capa delgada opaca que afecta la superficie posterior de la corteza del lente, justo por dentro de la cápsula.  Catarata en gota de aceite: En ella hay una opacidad ligera en el centro de la corteza posterior del cristalino que parece una gota de aceite.  Catarata cristalina: formada por múltiples manchas pequeñas que, cuando la luz se refleja, da el aspecto de cristales coloreados en la corteza.  Catarata Cerúlea: formada por pequeñas opacidades azuladas dispersas a lo largo de la corteza del cristalino.  Catarata membranosa: en ella el material cristalino desaparece y la cápsula anterior y posterior entran en oposición ETIOLOGÍA Existen muchas razones de por qué un bebé nace con cataratas o las desarrolla durante su niñez. Sin embargo, en muchos casos no es posible determinar la causa exacta. Los investigadores consideran que, para determinar la causa, es importante considerar si la catarata es uní o bilateral. Estas son algunas de las principales causas:  Genes y condiciones genética  Idiopáticas  Infecciones maternas durante el embarazo: las cataratas también pueden aparecer como consecuencia de alguna infección materna durante el embarazo. Entre las principales infecciones ligadas con un aumento en el riesgo se incluyen: o Rubéola: una infección viral que causa irritación de la piel con manchas rojas. Las cataratas se forman como resultado de la infección fetal con el virus de la Rubéola que afecta la formación del cristalino. Se puede prevenir mediante vacunación de la madre antes del embarazo El riesgo del feto guarda estrecha relación con el estadio del embarazo en el momento de la infección materna. Entre más temprano en el embarazo la infección, más peligroso para el bebé.

 Toxoplasmosis: una infección parasitaria que se transmite por consumir alimentos,    

agua o tierra contaminada con heces fecales del gato. Citomegalovirus: es un virus común que produce síntomas como de gripa. Varicela: una condición altamente contagiosa causada por el virus varicela-zoster. Sífilis y Herpes simple (enfermedades de transmisión sexual). Por ingestión de drogas por parte de la madre durante el embarazo: corticoides,

sulfonamidas, talidomida.  Por Radiación: rayos X durante el primer trimestre del embarazo.  Por malnutrición materna: Avitaminosis (falta de vitaminas) A, B1, C, D durante el embarazo y déficit de ácido fólico.  Glaucoma congénito En contraste, la mayoría de las cataratas unilaterales no son hereditarias ni están asociadas a una enfermedad genética y se desconocen las causas.

Causas de cataratas adquiridas: Se llama “cataratas adquiridas, cataratas juveniles o infantiles” a las que se desarrollan después del nacimiento en los bebés o en los niños. Algunas de las posibles causas de este tipo de cataratas pueden incluir:    

Trauma en el ojo Uso de esteroides Terapia de radiación por cáncer Complicaciones del tratamiento de otros padecimientos de la niñez como artritis

reumatoide.  Hipoglicemia neonatal: puede ser causa de cataratas, sobre todo en neonatos de bajo peso.  Enfermedad de Wilson: acumulación de cobre en los tejidos, manifestada por síntomas neurológicos (dificultad de coordinación, temblores), también catarata y enfermedades hepáticas.  Hipocalcemia neonatal.

EPIDEMIOLOGÍA Se estima que existe una historia familiar de cataratas en uno de cada cinco niños afectados y los estudios más recientes sugieren que las causas genéticas son responsables de la mayoría de los casos de cataratas congénitas bilaterales.

Las cataratas también pueden estar asociadas con padecimientos causados por anormalidades cromosómicas como, por ejemplo, entre otros: Trisomía 21 o síndrome de Down. Idiopática: Afectan un tercio de los casos de niños con cataratas congénitas que no presentan otra patología. Muchos de estos casos son por mutaciones genéticas nuevas. En casi 50% de los casos de bebés que nacen con rubéola congénita, hay presencia de cataratas. Pueden ser uní o bilaterales. Pueden observarse desde el nacimiento, a veces, varias semanas o incluso meses después del mismo. FISIOPATOLOGÍA: En la formación de catarata intervienen cambios bioquímicos que incluyen modificación en la cantidad de agua intracristaliniana, disminución de potasio, incremento de calcio, incremento en el consumo de oxígeno, disminución de glutatión con acumulación de hexosa reductasa y disminución de ácido ascórbico. La oxidación de los componentes de membrana es el primer paso en la formación de catarata senil. SÍNTOMAS DE LAS CATARATAS INFANTILES Los síntomas pueden variar dependiendo de qué tan opaco esté el lente, en dónde está y si está afectado un solo ojo o los dos. En la revisión que haga el pediatra en los primeros días de nacido, puede observar una opacidad en el cristalino del ojo que luce como una mancha blanquecina en la pupila. Sin embargo, en un infante o niño con catarata, especialmente si es unilateral puede no ser aparente y dar pocos síntomas, lo que resulta en una demora en el diagnóstico. Los signos de que el bebé puede tener cataratas incluye:  Visión pobre: puedes notar que tiene dificultad para reconocer caras y seguir objetos o personas con sus ojos. Al nacer, los movimientos oculares son descoordinados, pero al mes ya inician la fijación y seguimiento y el bebé es capaz de mirar a la madre cuando lacta y sonreírle. Esto no lo hace el bebé con cataratas congénitas.  Nistagmus: Presenta movimientos rítmicos involuntarios con oscilaciones hacia adelante y hacia atrás, verticales, rotatorios o combinados.

 Estrabismo: La catarata congénita unilateral puede pasar inadvertida y detectarse posteriormente por la aparición de un estrabismo que se presenta como consecuencia de la disminución en la agudeza visual.  Pupila blanca o gris: esto puede ser un signo de otros problemas serios como retinoblastoma y debe ser checado por el oftalmólogo inmediatamente.  Fotofobia: en las cataratas leves, el bebé puede tener fotofobia con la luz brillante o cuando hay fulgores inesperados. Los infantes con cataratas bilaterales densas que desarrolan nistagmus y mirada vaga o de búsqueda, a los tres meses de edad tienen un pronóstico visual pobre, con la mejor agudeza visual de 20/200, (6/60) o menos. Cuando la catarata es parte de un síndrome, la mayoría están asociadas con otras anormalidades en la estructura del ojo o de su función como pueden ser:  Desprendimiento de retina.  Opacidad en la córnea.  Glaucoma: trastorno caracterizado por aumento en la presión dentro del ojo, habiendo visión alterada, variando desde una ligera pérdida hasta la ceguera absoluta.  Ametropía. DIAGNÓSTICO EN EL INFANTE En el diagnóstico del infante con catarata, el oftalmólogo debe considerar tres aspectos: los ojos, al niño y a los padres.  Los ojos: leucocoria (alteración en que aparece un reflejo o mancha blanca en la pupila), también le dará otros datos tales como el tamaño del globo ocular, si hay asimetrías en los párpados, si existe estrabismo (bizco) y si hay presencia de nistagmus (movimiento incontrolado e involuntario del ojo) asociado.  Debe continuar con la exploración de la agudeza visual ya que ésta es la prueba que va a determinar si requiere cirugía. Este estudio se puede realizar perfectamente en niños mayores de tres años, pero para los menores existen otras pruebas:

 Test de la preferencia visual o de la dominancia ocular: esta prueba es útil si existe una catarata congénita de un solo ojo o bilateral muy asimétrica (de diferentes tamaños). Al ocluir el ojo sano el niño empieza a llorar o se quita la oclusión indicando que la visión del ojo es mala. Si por el contrario no hace ninguna de las dos cosas, el médico puede sospechar que la agudeza visual del ojo no ocluido no es muy baja y la ambliopía es moderada o ligera.  Si la catarata congénita es bilateral y más o menos simétrica, esta prueba no le permite al médico valorar diferencias entre uno y otro ojo y se tendrá que ayudar de otros métodos para determinar la visión y establecer el momento de la cirugía.  Test de mirada preferencial: Está basado en la preferencia del niño en mirar hacia un patrón rayado frente a uno liso igualmente iluminados, los más usados en la clínica son los de Teller y Keller. Actualmente se piensa que esta prueba es útil a partir de los tres meses y no después de los 12 a 14 meses, ya después deja de interesarles y apenas prestan atención.  Prueba de percepción y localización luminosa: que consiste en presentarle una pequeña luz con el ojo ocluido, aunque la catarata sea total el niño percibirá si la luz está apagada o encendida, si la respuesta es positiva se le presenta la luz desde diferentes posiciones y el niño debe localizar la dirección de la que proviene. Si estas pruebas son negativas y el niño no percibe ni localiza la luz, se supone que hay otras alteraciones retrocristalinianas (atrás del cristalino).  Refracción y esquiascopia: Examen de la graduación ocular por medio de la proyección de una luz sobre el ojo y la observación de las sombras que produce en la retina. Esta prueba deberá realizarse en niños mayores de 2,5 a 3 años.  El médico hará también una oftalmoscopía (para esto es necesario poner unas gotas para dilatar la pupila del niño) para examinar el fondo de ojo para descartar otras anomalías asociadas.

 Si la opacidad del cristalino es lo suficientemente densa como para impedir la visualización del polo posterior es posible que el oftalmólogo quiera realizar una ECOGRAFIA (ultrasonido) que permita valorar la integridad ocular retrocristaliniana, ESTUDIO BIO-METRICO y ERG con potenciales evocados visuales (le da una idea de la respuesta global de la retina al estímulo luminoso, y los potenciales evocados visuales, de la transmisión de ese estímulo por el nervio óptico y las vías ópticas hasta el cerebro).  Estudiará también la motilidad ocular (movimientos del ojo) para valorar la estabilidad o empeoramiento del estrabismo y observará si hay nistagmus La presencia de un nistagmus sugiere una mala agudeza visual.  El niño: El pediatra debe realizar una valoración completa del niño prestando especial atención a las posibles enfermedades sistémicas asociadas y a la eventual presencia de retraso mental.  Los padres: La valoración de éstos debe incluir dos factores: búsqueda de la causa de la cataratas que puede ser hereditarias: los padres y los hermanos deberán también ser examinados por un oftalmólogo; infecciones intrauterinas maternas; ingestión de fármacos durante el embarazo; radiaciones durante el embarazo, comprensión de los padres de la enfermedad. ESTUDIOS DE LABORATORIO  Cuando es necesario diferenciar el diagnóstico, el médico pedirá algunos estudios de laboratorio más especializados:  Para las cataratas unilaterales se incluye el estudio de TORCH (Toxoplasmosis, Rubéola, Citomegalovirus, Herpes y Sífilis) y el de enfermedades venéreas.  En las cataratas bilaterales, se debe pedir un buen estudio genético, así como un estudio busca también proteínas, calcio y fósforo. Se incluye en sangre una Química Sanguínea Completa, niveles de urea y nitrógeno, determinación de enfermedades venéreas.  Es posible que también solicite una Tomografía Computarizada del cerebro.  Análisis de orina para descartar galactosemia y se

TRATAMIENTO Durante los primeros meses de vida se desarrollan las funciones visuales básicas, existiendo un periodo crítico para el desarrollo y la madurez de la función visual, en los seres humanos este desarrollo inicia desde los 2 meses hasta aproximadamente los primeros 7 años de vida, por lo que es muy importante que se haga una detección y tratamiento oportunos para lograr una recuperación visual satisfactoria. La elección del tratamiento dependerá del grado de opacidad. Es necesario considerar que no todas las cataratas son de importancia para la visión, solamente cuando se encuentra en el centro del eje visual, se le considera significativa y es necesario quitarla. En casos donde la opacidad es parcial ya sea unilateral o bilateral con poca significancia en la capacidad visual, pueden esperar y ser intervenidos quirúrgicamente de acuerdo a como vaya progresando la catarata. Si se considera que la catarata es visualmente significativa, la cirugía es la única opción de tratamiento. La decisión quirúrgica debe hacerse lo más precoz posible en cataratas congénitas totales uni o bilaterales o cuando involucra en forma importante el eje visual. Una vez que se ha tomado la decisión quirúrgica el médico deberá tener en cuenta algunos aspectos incluyendo la posibilidad de complicaciones pre y postquirúrgicas. Agudeza visual de 0,2 o menor es indicación de cirugía. El inicio de estrabismo o nistagmus indica deterioro visual y también son indicativos de cirugía. A niños con catarata total unilateral (de un solo ojo) debe realizárseles cirugía antes de los tres meses de edad. Aunque se considera prudente, si se diagnóstica después del nacimiento, esperar una o dos semanas para realizar una evaluación diagnóstica y consulta de anestesia. Si la catarata afecta a ambos ojos, la cirugía se debe realizar primero en el ojo con mayor densidad de catarata y en el otro puede realizar a las dos o tres semanas. REHABILITACIÓN El resultado no depende solo del éxito quirúrgico, sino del momento en el que se realice la intervención

y fundamentalmente de

tratamiento de la ambliopía.

la

rehabilitación

visual

post-operatoria:

del

Con la mejoría de la técnica quirúrgica, auxilios ópticos y estimulación visual, la recuperación de la capacidad visual ha mejorado entre un 20/40 y 20/20 en niños con catarata bilateral. Los niños operados de cataratas deben ser sometidos a frecuentes revisiones durante el primer año para comprobar la transparencia del eje visual, valoración del defecto refractivo y su corrección, comprobar la correcta realización de las oclusiones, etc. Más tarde, los niños deben ser anualmente revisados para detectar posibles complicaciones (glaucoma, etc…) así como para continuar el tratamiento de la ambliopía. Los bebés a quienes se les realiza la cirugía de cataratas congénitas tienen probabilidad de presentar otro tipo de catarata, la cual puede necesitar otra cirugía o tratamiento con láser. PRONÓSTICO El curso y el pronóstico de las cataratas congénitas son muy variable. La complicación más seria es un deterioro visual permanente. Cuando el campo visual está bloqueado por la opacidad del lente justo en el momento del desarrollo de la visión, puede causar una ambliopía irreversible y nistagmus permanente. Los primeros dos meses de vida son los más críticos para el desarrollo de la vista, la ambliopía que resulta de algún problema de visión después de los 2 o 3 meses, en algunos casos puede ser reversible. Las cataratas unilaterales tienen un pronóstico menos favorable que las bilaterales. Aun una mínima opacidad puede ser causa de una importante ambliopía. Un niño con catarata unilateral tiene también un mayor riego de anisometropía (diferencia de graduación entre los dos ojos cuando es superior a 3 dioptrías) lo cual puede complicar más el panorama. Además de la cirugía para aclarar el campo visual, es esencial que se haga una corrección apropiada con lentes especiales para que el niño tenga un desarrollo visual apropiado. Esto requiere de un compromiso y colaboración continua tanto del oftalmólogo como de la familia. PREVENCIÓN Si se tienen antecedentes familiares de trastornos hereditarios que pudieran causar cataratas congénitas, se recomienda buscar asesoría genética. Una mujer embarazada debe tener un

control prenatal adecuado para evitar infecciones que pueden lastimar al bebé durante este período. INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA  Preparar psicológicamente al paciente y sus familiares.  Brindar atención a la preparación física del paciente. .  Adquirir los conocimientos necesarios para el manejo de niños afectados por esta entidad es de Cuidados de enfermería Todo niño que va a ser sometido a intervención quirúrgica debe recibir una cuidadosa atención respecto a sus antecedentes patológicos y en la evaluación de los diferentes exámenes complementarios para obtener un diagnóstico correcto y recibir la terapéutica quirúrgica adecuada.  Realización de exámenes complementarios como: hemograma, grupo sanguíneo, tiempo de sangramiento, orina y heces fecales. NECESIDADES BÁSICAS INTERFERIDAS    

Necesidades de seguridad De pertenencia y afecto Estima o reconocimiento De actividad recreativa

DX DE ENFERMERÍA Riesgo de traumatismo relacionado a discapacidad visual. Objetivo: se mantendrá el control del riesgo de caídas con la ayuda de familiar y personal de enfermería Intervenciones:  Ayudar a los autocuidados del paciente  Fomentar a los familiares sobre los cuidados: No impedir la actividad motriz por temor a las caídas.  Brindar apoyo emocional

b.3 ESTRABISMO: DEFINICIÓN:

Es la incapacidad congénita para la acomodación binocular de uno de los dos ojos. no se alinean en la misma dirección. Por lo tanto, no miran al mismo objeto al mismo tiempo. La afección se conoce más comúnmente como "ojos bizcos" El fenómeno es normal al nacimiento la coordinación se establece normalmente a los seis meses de edad. A partir de esta esta edad es anormal. ETIOLOGÍA: Seis músculos diferentes rodean cada ojo y trabajan "como un equipo". Esto permite que ambos ojos se enfoquen en el mismo objeto. En alguien con estrabismo, estos músculos no trabajan juntos. En consecuencia, un ojo mira a un objeto, mientras el otro ojo se voltea en una dirección diferente para enfocarse en otro objeto. Cuando esto ocurre, se envían dos imágenes diferentes al cerebro: una desde cada ojo. Esto confunde al cerebro. En los niños, el cerebro puede aprender a ignorar (suprimir) la imagen proveniente del ojo más débil. Si el estrabismo no se trata, el ojo que el cerebro ignora nunca verá bien. Esta pérdida de la visión se denomina ambliopía; también recibe el nombre de "ojo perezoso". Algunas veces, el ojo perezoso se presenta primero y causa el estrabismo. En la mayoría de los niños con estrabismo, la causa se desconoce. En más de la mitad de estos casos, el problema está presente al nacer o poco después. Esto se denomina estrabismo congénito. La mayoría de las veces, el problema tiene que ver con el control muscular y no con la fortaleza del músculo. EPIDEMIOLOGÍA Constituye, junto con los defectos refractivos, la patología oftálmica más frecuente que se presenta en la infancia, teniendo en cuenta que los defectos refractivos no son una patología en sí. Su estimación es de un 4% aproximadamente. La edad de aparición es variable pero suele estimarse desde recién nacido hasta los 4 años, en edades más avanzadas su aparición suele ser rara y en caso de presentarse se tiene que descartar causas neurológicas, tumorales, traumáticas o infecciosas. La edad de comienzo es importante para determinar el pronóstico funcional.

La función binocular es tanto mejor cuanto más tardíamente se presenta el estrabismo y también es menor la agudeza visual perdida, es de vital importancia en estos casos la rápida detección de la afectación. La mayoría de niños a los que se les ha detectado un estrabismo presentan antecedentes familiares de alteraciones similares. El 50% de los miembros de una misma familia pueden verse afectados de estrabismo, es muy importante por tanto realizar valoraciones periódicas de la función visual de todos los miembros familiares en edad de desarrollo si se detecta algún caso en la familia. FISIOPATOLOGÍA El estrabismo es una pérdida de paralelismo entre ambos ojos. El estrabismo afecta por tanto a los dos ojos: sin embargo, es frecuente que un ojo sea dominante, presente la mejor agudeza visual y se dirija derecho al frente; mientras el otro ojo generalmente tendrá cierto grado de ambliopía, menor agudeza visual, y se sitúe en una posición no paralela. Si el ojo no

dominante

se

encuentra

en

una

posición

interna

al

centro

óptico

se

denomina estrabismo convergente, sí externa a este centro estrabismo divergente, sí superior o inferior estrabismo vertical. SIGNOS Y SÍNTOMAS Los síntomas característicos del estrabismo se presentan por el mal posicionamiento de los ojos. Los dos ojos miran en distintas direcciones, debido a que uno de los dos ejes del ojo difiere de la posición paralela. Esta desviación puede producirse en todas las direcciones, sin embargo, la mayoría de las veces suele darse en el eje horizontal, lo que tiene como resultado un estrabismo convergente o divergente. El estrabismo no se limita a los síntomas externos, también puede provocar un grave deterioro visual. Los posibles signos o síntomas del estrabismo son los siguientes:  Ojos temblorosos  Dolor de cabeza  Foto sensibilidad

 Problemas de concentración  Incapacidad para leer  Escozor en los ojos  Guiños y parpadeos frecuentes  Falta de habilidad con el manejo de objetos TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN El tratamiento para el estrabismo se concentra en corregir el alineamiento de los ojos y restaurar la visión binocular (visión con los dos ojos). En algunos casos de estrabismo, unos anteojos pueden ser prescritos para ayudar a corregir el alineamiento de los ojos del niño. Otros tratamientos pueden requerir cirugía para corregir el desequilibrio de los músculos de los ojos o para extraer una catarata. El uso de un parche, o hacer borroso al ojo fuerte son técnicas usadas a menudo para mejorar el estrabismo. PRONOSTICO Si se detecta el trastorno de manera temprana el pronóstico suele ser bueno y el estrabismo se puede corregir, sin embargo, cuanto más tarde se inicie el tratamiento menos expectativas habrá y la pérdida de la visión de un ojo puede llegar a ser permanente. En el caso de que el estrabismo aparezca en la infancia (lo más común), el pronóstico es muy bueno cuando el trastorno se detecta y se trata antes de los cuatro años de edad, ya que la plasticidad cerebral influye directamente en el desarrollo de la visión y, cuanto más pequeño es el niño, mayor es la plasticidad cerebral y, por tanto, mayores las posibilidades de corregir las alteraciones y recuperar la visión perdida en los casos de ambliopía. En cualquier caso se debe de hacer un seguimiento del niño hasta la adolescencia mediante citas anuales para comprobar que sigue mejorando. NECESIDADES BÁSICAS INTERFERIDAS  confianza  seguridad física  asociación

 participación  aceptación Intervención de enfermería: En el paciente con estrabismo el papel de enfermería consiste más que nada en la valoración del paciente. Valorar la condición del paciente como: dificultad para leer, visión borrosa, problemas para ver la televisión, no ve objetos cercanos o de lejos, disminución de visión nocturna, discriminar si es de uno o ambos ojos, uso de lentes, visión de destellos diplopía fotofobia, Lagrimeo o sequedad de los ojos, grado de autonomía, Postura frente a la lectura, medir la agudeza visual con el examen de fondo de ojo ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN La mejor manera de prevenir el estrabismo es la realización de ejercicios  Convergencia con un lápiz: consiste en dirigir ambos ojos a un mismo punto fijo, también son conocidos como “Punto de cerca” o “Ejercicios de flexión”. Lo primero es buscar un lápiz y colocar la goma el paciente; es decir, que el filo quede en dirección opuesta a la cara para evitar accidentes, luego debes enfocar la mirada en el borrador y por ultimo mover el lápiz lentamente hacia el puente de la nariz y mantener el enfoque durante tanto tiempo como sea posible; pero es importante detenerse cuando la visión se vuelve borrosa.  Cadena de Brock: una cuerda blanca con metro y medio de largo y tres bolas de diferentes colores para insertarlas en ella. Lo primero es fijar un extremo de la cuerda a un punto estacionario tal como un barandal o el respaldo de una silla, separa las bolas a longitudes iguales y sostén el otro extremo de la cuerda firmemente a tu nariz Verás dos bolas sobresalientes y una sola de color que pertenece a la última, luego debes cambiar tú enfoque cerrando los ojos para ver solo por el lado derecho o izquierdo, la idea es que trabajes el enfoque y desarrolles mejores habilidades de convergencia porque al final debes intentarlo con ambos ojos. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Alteración de la percepción sensorial visual: distorsiones visuales relacionadas a alteración de la visión.

Objetivo de enfermería: Función sensitiva: mejorara la función sensitiva y muscular de los ojos al terminar la terapia de ejercicios. Cuidados de enfermería:     

Controlar los riesgos de traumatismo Disminuir la angustia Ayudar a superar las sensaciones de privación sensorial Ayudar a mejorar los cuidados personales Orientar en cuanto al cumplimiento del tratamiento.

C. Trastornos del habla c.1 DISLEXIA DEFINICIÓN Es un trastorno caracterizado por una dificultad para la comprensión de textos escritos, así como para distinguir o memorizar letras o grupos de letras. No es una discapacidad intelectual. Se considera una de las dificultades específicas del aprendizaje, junto con otras que afectan fundamentalmente a la comprensión oral y escrita del lenguaje. ETIOLOGÍA  Causas neurológicas: consistentes en una pequeña disfunción cerebral (la dislexia no cursa con ningún otro tipo de deficiencia intelectual). Se sabe que los disléxicos tienen menor actividad de algunas funciones cerebrales, e incluso que utilizan partes distintas para una misma función que los no disléxicos.  Causas emotivas: (trastornos emocionales, tensiones). Las presiones que pueden llegar a recibir de su entorno por su trastorno asumiéndolo erróneamente como un retraso, puede llegar a agudizar el problema.  Causas asociativas: (dificultad para asociar una palabra con un sonido y con su significado). Las conexiones cerebrales que realizan estas funciones se presentan con muy baja actividad.  Causas metodológicas: (por aplicación incorrecta del método de enseñanza de lectura-escritura). En algunos casos, el individuo desarrolla el trastorno por no comprender o no distinguir los conceptos de 'fonema' y 'grafía'. Se trata de una falta

de conciencia fonemática que el niño tiene y que le genera gran dificultad para relacionar palabras y sonidos, y acaba inventando otras palabras. EPIDEMIOLOGIA El 25% de los escolares experimentan dificultades en el aprendizaje de la lectura, de los cuales aproximadamente del 4 al 6% de los niños en edad escolar es diagnosticado con trastorno de lectura o dislexia. Es el trastorno del aprendizaje más frecuente entre la población infantil. Su prevalencia se estima entre el 5-10%, aunque según algunos estudios llega a alcanzar el 17,5%, es más frecuente

en

niños

que

en

niñas.

Dependiendo del criterio diagnostico la incidencia de esta patología puede variar, por ejemplo, Rutter y Maughan (2005) sitúan la incidencia de la dislexia entre el 3 y el 6%, mientras que Carrillo, Alegría, Miranda y Sánchez (2011) lo sitúan alrededor del 12%. FISIOPATOLOGÍA Su presencia suele detectarse entre los ocho y los 13 años de edad, y se origina cuando el hemisferio cerebral responsable de procesar la información visual actúa a menor velocidad que el hemisferio encargado de los procesos del lenguaje. SIGNOS Y SÍNTOMAS  Mala lateralización: Se entiende por lateralidad el predominio funcional de un lado del cuerpo respecto del otro, es decir, lo que normalmente hace definir a las personas como diestras, zurdas o ambidiestras. El dominio lateral de uno de los lados del cuerpo se establece alrededor de los cinco años de edad. Si se produce alguna alteración en este proceso, el individuo verá disminuida su capacidad para organizar la visión espacial y el lenguaje. Normalmente, llevará asociados también problemas psicomotrices (equilibrio, esquema corporal -percepción del individuo sobre su propio cuerpo- , etcétera).  Alteraciones en la psicomotricidad: Suelen manifestarse en los niños con dislexia, independientemente de la carencia o no de una lateralidad bien definida. El conjunto de signos que definen esta alteración suelen presentarse combinados y provocan un

estado de torpeza general a la hora de realizar muchos movimientos. La falta de ritmo (tanto en el movimiento como en el lenguaje), falta de equilibrio estático y dinámico, o un conocimiento insuficiente del esquema corporal, son algunas de las manifestaciones más características de la alteración psicomotriz en pacientes con dislexia. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y DE LABORATORIOS El Diagnóstico de la dislexia, es crucial la implicación de los maestros; ellos son los que más oportunidades tienen de detectar cualquier indicio de que el niño presenta una dificultad y, por tanto, de poner sobre aviso a la familia de manera precoz. Una vez que existe la sospecha de que pueda tratarse de un trastorno de este tipo, deberán descartarse otras posibilidades como:      

Una visión defectuosa. Una audición deficiente. Lesiones cerebrales no diagnosticadas. Un coeficiente intelectual inferior a lo normal. Trastornos emocionales. Presencia de alguna otra patología que influya en el aprendizaje (dolores o malestar

que disminuyan la capacidad de concentración).  Métodos educativos inadecuados.  Una entrevista con la familia es también muy recomendable, ya que esto permitirá valorar las condiciones del entorno del niño y su posible influencia en los síntomas observados: embarazo complicado, nivel socio-cultural, clima afectivo, etcétera. TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN El tratamiento de la dislexia debe ser completamente personalizado y adaptado a la edad y síntomas del paciente; cada niño sufrirá diferentes carencias y requerirá que se haga especial hincapié en distintos aspectos. Los pedagogos y profesionales tienden a enfocar el tratamiento de una forma u otra en función de la edad:

 Niños en educación infantil: normalmente aún no están aprendiendo a escribir, de modo que se insiste en prevenir dificultades futuras con ejercicios que activen la conciencia fonológica (rimas, dividir palabras en sílabas, etcétera).  Niños de seis a nueve años: a la tarea de aumentar la conciencia fonológica va a sumarse el trabajo lector. Se insistirá en un incremento de la lectura y lectura en voz alta, siempre tratando de proporcionar textos atractivos que despierten el interés del niño.  Niños mayores de 10 años: a esta edad es difícil corregir carencias en la conciencia fonológica. Lo mismo ocurrirá con la lecto-escritura, de modo que la terapia se centrará en tratar de encontrar técnicas y trucos que faciliten la comprensión de textos. PRONOSTICO Las dificultades para leer podrían continuar durante toda la vida. Pero enfrentar el problema en forma temprana podría mejorar la situación. Las investigaciones han demostrado que el cerebro puede adaptarse y comenzar a funcionar de otras formas luego de un tratamiento para el problema de la dislexia. NECESIDADES BÁSICAS INTERFERIDAS      

Evitar los peligros del entorno Comunicarse con los demás Aprender Intervenciones de enfermería Enseñanza frente: prevención de accidentes Averiguar sus medios de comunicación: enseñanza: medidas para mantener la integridad de los sentidos, medios de expresar sus emociones y sentimientos, etc.

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN Actividades verbales para desarrollar la conciencia fonológica, como por ejemplo:  Elegir una letra del alfabeto, comenzando con una letra que aparezca en el nombre del niño/a. Durante todo el día, buscar objetos que comiencen con esa letra.  Inventar rimas para el nombre del niño/a: “Sara, bonita eres de cara”  Juegos tradicionales de lenguaje oral para desarrollar la conciencia de los sonidos, por ejemplo: De La Habana ha venido un barco cargado de… El primer jugador

dice, por ejemplo “De la Habana ha venido un barco cargado de PATATAS” y a continuación hay que ir diciendo palabras que comiencen por PA, PE, PI, PO y PU c.2 DISLALIAS DEFINICIÓN Las dislalias son alteraciones en la articulación de algún o algunos fonemas bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos del habla o por la sustitución de estos por otros, de forma improcedente, en personas que no muestran patologías del sistema nervioso central, ni en los órganos fonoarticulatorios a nivel anatómico. Estas alteraciones perduran más allá de los cuatro años, hasta entonces aparecen muy frecuentemente. Son las más frecuentes y conocidas de todas las alteraciones del lenguaje. ETIOLOGÍA     

Permanencia de esquemas de articulación infantiles Déficit en la discriminación auditiva Movilidad deficiente de la lengua Hábitos de deglución atípicos Déficit en la orientación del acto motor lingual

EPIDEMIOLOGIA Según P. Sheridan (1946), la incidencia de alteración en la articulación, en una muestra de 3.800 escolares ingleses era:  A los 5 años de edad niñas 26% niños 34%  A los 8 años de edad niñas 15% niños16% FISIOPATOLOGÍA Es debida a una lesión cerebral o disfunción cerebral. A esta dislalia se le llama disartria. Puede ser debida a malformaciones anatómicas de los órganos periféricos, en este caso se le llama disglosia. Existe una disminución del potencial intelectual, quedan afectados dos campos el perceptivo (problemas de estructuración espacio-temporal) y el motor (problemas de lateralidad, esquema corporal y habilidad motriz). SIGNOS Y SÍNTOMAS

        

Retraso mental Escasa habilidad motora. Menor fuerza muscular de la lengua. Problemas de lateralidad. Escasa musicalidad de la entonación al hablar. Alteraciones emocionales. Retraso en la aparición del habla. Retraso en el control de esfínteres: micción y defecación. Omisiones, sustituciones y deformación de fonemas

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y DE LABORATORIO En la escuela diaria de un niño podremos percibir claramente cuáles son los fonemas que pronuncia,

lo

que

no

pronuncia

y

los

que

pronuncia

alteradamente.

En primer lugar hay que determinar si la mala articulación se debe a una dislalia. Esto puede comprobarse si al hacer repetir la palabra muy despacio se articula bien, entonces hay un problema distinto de una dislalia. Una vez determinada la existencia de dislalia, hay que averiguar:  Los fonemas mal pronunciados o no pronunciados.  Si el fonema alterado es sustituido por otro, es omitido o aparece distorsionado.  Si la articulación incorrecta depende de la posición del fonema en la palabra. (Inicial, media o final). TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN La intervención indirecta se dirige a lograr que los órganos fonatorios se desarrollen a través de una serie de ejercicios de respiración, discriminación auditiva y fonemática, así como ejercicios de lengua, paladar, labios y mejillas. La intervención directa se dirige a la articulación del fonema y la automatización de este en el lenguaje. En este caso se trabaja con los fonemas que causan problemas, primero por separado y después en las palabras. Por ejemplo, con la “r”, primero se le enseña al niño a colocar la boca en la posición correcta y a emitir el sonido, después se pasa a palabras que comiencen con esta letra y más tarde a frases que la incluyan.

PRONÓSTICO

Con una inteligencia suficiente, buena audición, edad adecuada, es siempre posible la curación completa, trabajando durante varios meses. Las recaídas son excepcionales. Si el enfermo conoce su defecto y no le molesta, es un mal caso para reeducar. Si el enfermo es consciente del defecto y sufre por ello, la reeducación será fructífera NECESIDADES BÁSICAS INTERFERIDAS  Evitar los peligros del entorno  Comunicarse con los demás  Aprender INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA Ejecutar tareas de prevención y estimulación del lenguaje oral y escrito a través de programas de estimulación. Esto es particularmente importante en educación infantil. Realizar evaluaciones s para detectar a todos los niños que, en mayor o menor grado, tengan estos problemas. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN  Se debe estimular al niño y animar a que reproduzca sonidos, trabajando con las vocales y consonantes, y con la reproducción de determinadas posturas y movimientos.  Estimular la coordinación de los movimientos que necesitemos para poder pronuncia correctamente, centrándose en los sonidos más difíciles.  Reproducir el sonido dentro de cada sílaba, para que se haga de forma automática.  Jugar a las palabras, con palabras completas, de forma amena para que resulte más sencillo aprender a vocalizar correctamente.

c.3 DISFASIA DEFINICIÓN La disfasia es un trastorno del lenguaje caracterizado por provocar dificultad para hablar y/o comprender el discurso hablado. Las personas con disfasia pueden no ser capaces de hablar usando frases coherentes, pueden tener dificultades para encontrar las palabras

adecuadas, puede usar palabras que no tienen sentido en el momento o pueden tener dificultades para entender lo que otra persona dice. ETIOLOGÍA  Lesión cerebral o falta de oxígeno cuando nace el bebé.  Un traumatismo craneoencefálico en el momento del parto.  Enfermedades como meningitis, encefalitis que afectan al sistema nervioso central. EPIDEMIOLOGIA Afecta al 15 % de la población infantil. FISIOPATOLOGÍA  Lesión cerebral o falta de oxígeno al nacer.  Traumatismo craneoencefálico en el momento del parto.  Enfermedades infecciosas como meningitis, encefalitis, etc. que afectan al sistema nervioso central. SIGNOS Y SÍNTOMAS       

No pronuncia elementos gramaticales para organizar frases. No suelen tener intenciones de comunicación. No pueden utilizar pronombres personales. Utilizan los verbos en infinitivo. No saben cómo recordar y repetir frases muy largas. Se relacionan bien a través de gestos. Repiten palabras sin conocer su significado.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Y DE LABORATORIO El diagnóstico de la disfasia sólo se puede realizar después de realizar una serie de exámenes que permitirán descartar otras eventuales patologías. Muy a menudo se realiza hacia la edad de los 5 años. El reconocimiento del lenguaje que efectúa el ortofonista también suele ir acompañado de una entrevista con la familia para seguir la evolución del niño. Se administran pruebas de comprensión léxica y sintáctica, de fonología y de expresión. TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN

El tratamiento de la disfasia pasa por una rehabilitación ortofónica que tiene que realizarse lo más precoz e intensiva posible. La atención es pluridisciplinar (ortofonía, psiquiatría infantil, psicomotricidad, ortóptica) para acompañar al niño lo máximo posible y limitar el impacto de la enfermedad en sus resultados escolares. Desgraciadamente, la rehabilitación no permite en la mayoría de las veces una curación completa. PRONÓSTICO La disfasia se puede ir superando poco a poco si se utilizan las estrategias y los métodos de intervención adecuados. Conviene saber que cada niño es diferente y que el ritmo de aprendizaje de cada uno es distinto, por ello es importante tener en cuenta la etapa evolutiva en la que se encuentra el niño/a y no marcarse objetivos para los que no están preparados. Es fundamental que los padres estén bien informados de lo que le ocurre a su hijo/a y hacerles partícipes del tratamiento. NECESIDADES BÁSICAS INTERFERIDAS  Evitar los peligros del entorno  Comunicarse con los demás  Aprender INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA  Ejercicios de discriminación auditiva: A partir de una grabación de distintos sonidos cotidianos que pueden resultarle al niño/a familiares (timbre, sirena, claxon, sonido del teléfono, de un cristal cuando se rompe,…) jugar a acertar a que corresponde cada uno e identificar en que situaciones podemos escucharlos.  Ejercicios buco-faciales: Se les puede presentar como "gimnasia con la boca" indicándoles movimientos y pautas como:  Abrir y cerrar la boca.  Soplar para "inflar un globo".  Ejercicios facilitadores de la comunicación, mediante dibujos y la utilización de gestos: Observando una lámina que contenga una imagen o paisaje pedir a los niños/as que cuenten una historia que tenga relación con lo que se ve en la ilustración. (Si el paisaje es de una playa, que cuenten que hacen cuando ellos van a la playa).

ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN Ejercicios para aumentar la comprensión verbal, ejercicios morfosintácticos, actividades para aprender la organización y estructuración de frases, etc. Son muchas las estrategias que se utilizan, todo va a depender del niño/a y del nivel madurativo. Pero conviene aclarar que deben ser aplicadas por profesionales y especialistas en el tema y sobre todo, contar con la colaboración de la familia y el colegio en todo el proceso de intervención. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA Deterioro de la comunicación verbal: Dificultad para formar frases o palabras, para expresar normalmente los pensamientos, tartamudeos, pronunciación poco clara relacionado a trastornos de la fonación Objetivo de enfermería: Mejorará la capacidad de comunicación mediante el proceso terapéutico asistido con ayuda de las intervenciones del personal de salud y estudiante de enfermería. Intervenciones: Mejorar la comunicación: solicitar ayuda en la familia en la comprensión del lenguaje del niño:  Permitir que el niño oiga el lenguaje hablado con frecuencia, si es preciso  Disponer guías y recordatorios verbales  Utilizar palabras simples y frases cortas Escucha activa:    

Mostrar interés en el niño Favorecer la expresión de sentimientos Estar atentos a la propia actitud física en la comunicación de mensajes no verbales Verificar la comprensión del mensaje

D. AUTISMO DEFINICIÓN Conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos

Esta psicosis se desarrolla antes de los 30 meses y se caracteriza por la alteración cualitativa de la comunicación verbal y no verbal, de la actividad imaginativa y de las interacciones sociales recíprocas. Definición según la OMS: “Síndrome que se presenta desde el nacimiento o se inicia durante los primero treinta meses de vida. Las respuestas a los estímulos auditivos y visuales son anormales y hay dificultades en la compresión del lenguaje hablado. Existe deterioro del uso social del lenguaje y de los gestos. Son muy graves las perturbaciones relacionales incluyéndose la dificultad para mantener la mirada directa de los ojos. La inteligencia puede hallarse severamente disminuida ser normal o estar por encima de los niveles ordinarios”. ETIOLOGÍA Las Teorías se han centrado en diversas posibilidades como lesiones cerebrales, afasia del desarrollo, deficiencia del sistema reticular activador, una interacción desafortunada entre factores psicógenos y factores del desarrollo neurológico, y alteraciones de la estructura del cerebelo. Con frecuencia las causas del autismo son desconocidas; aunque en muchos casos también hay presencia en los cambios o mutaciones en los genes no todos los genes involucrados en el desarrollo de esta enfermedad han sido identificados. Otras causas también pueden ser: agentes genéticos, bioquímicos, infecciones y ambientales. Al contrario de lo que se pensaba en el pasado, el autismo no es inducido por los padres. EPIDEMIOLOGIA Se considera que la prevalencia es de 3-4/10,000 niños. El trastorno es mucho más frecuente en varones y también tiende abundar más en hermanos de autistas que en la población general. Diversas enfermedades sistémicas neurológicas sistémicas producen síntomas de tipo autista o predisponen a ellos. También se ha observado una mayor relación con las convulsiones. FISIOPATOLOGÍA

El autismo es un trastorno de origen neurobiológico que da lugar a un curso diferente en el desarrollo de las áreas de la comunicación verbal y no-verbal de las interacciones sociales y de la flexibilidad de la conducta y de los intereses. Se trata por tanto de un síndrome, esto es, un conjunto de conductas alteradas de forma simultánea en los tres niveles. Dentro de los trastornos del espectro autista (TEA) se encuentra el síndrome de Asperger, el cual se diferencia del autismo por la aparición temprana del lenguaje y porque sus habilidades cognitivas son normales, aunque muchos autores no justifican este diagnóstico y prefieren considerarlo simplemente como TEA. Este fenómeno se acompaña de alteraciones de la conducta, como automutilación y agresión, síntomas psiquiátricos, ataques epilépticos que necesitan la administración de múltiple medicación para ayudar al sujeto afectado a participar en el proceso de rehabilitación educacional. En los cerebros de las personas con autismo puede haber disminución en las células de Purkinje en el cerebelo o hiperdensidad neuronal en el sistema límbico, anomalías en los circuitos corticales. Debido a esto, las personas con autismo tienen un procesamiento de la información diferente. Abordaje del Trastorno Sensorial en el Autismo Cada vez adquiere más fuerza el postulado de que el autismo es un desorden sensorial de gran impacto. Ya que las áreas más afectadas en el autismo están fuertemente relacionadas con aspectos ligados al procesamiento sensorial. Se suele asociar un mayor impacto en el desorden sensorial con la severidad del autismo. La comunicación y el lenguaje son uno de los aspectos más rápidamente detectables, junto con el de conductas y baja interacción social. Curiosamente el lenguaje es sensorial y motriz, y en el autismo la recepción y procesamiento de los estímulos visuales y auditivos del lenguaje no se procesan de forma adecuada. Estos problemas de comunicación infieren directamente en la conducta. Este tipo de situaciones generan estados de ansiedad en el niño, que sumados a los problemas de comunicación llevan a una situación conductual muy compleja y generalmente problemática. Esto no significa que el 100 % de los problemas de conducta

tengan un origen sensorial, pero si un porcentaje significativo. Y también en muchos casos, pueden ser un detonante. En lo relativo a la motricidad -tanto fina como gruesa- es habitual también el tópico del niño o niña torpe motrizmente. Del tipo del niño que se tropieza con una raya de lápiz pintada en el suelo. A eso podemos también sumarle hipotonía muscular. Y tenemos un niño que a nivel motriz y de coordinación es generalmente malo. Y aquí nuevamente tenemos aspectos sensoriales. La visión es uno de los grandes problemas en el desorden sensorial, y por cierto, poco conocido y poco tratado. 1 Audición: Los aspectos relacionados con la audición son bastante frecuentes y normalmente visibles. Quizá el signo más evidente es el de la hipersensibilidad, donde el niño entra en pánico ante determinados sonidos (aspiradoras, ambulancias, licuadoras, batidoras, la sirena del colegio), a su vez no regula adecuadamente su tono de voz, o se expresan vocalmente a gritos o en puros susurros. De hecho, uno de los signos del autismo es el hecho de que el niño no atienda a su nombre. Tanto es así que una de las pruebas que les suelen hacer es la de potenciales evocados, para descartar algún problema de audición en la niña o el niño. Por norma general, no suelen haber problemas de audición. El perfil sensorial de la muestra de niños con Trastornos del Espectro del Autismo (TEA) del estudio se caracterizó por hipersensibilidad auditiva, hipo sensibilidad vestibular y bajo nivel atencional. Se evidencia nuevamente un mal procesamiento auditivo, el cual nos lleva también a un modelo de niño inatento. El famoso déficit de atención al cual se hace referencia en muchos niños con TEA. Al parecer no parece ser siempre un déficit de atención, sino una respuesta sensorial a un sobre estímulo. 2 Visión Todo lo relacionado con la visión de personas con TEA es una de las vías de investigación sobre terapia, al igual que sucede con los aspectos de la audición, donde a nivel fisiológico no hay ningún problema, es decir, que ven y oyen perfectamente, sin embargo la forma en

la que se procesa la información en esta caso visual es incorrecta. De la misma forma también existe un déficit en cómo se integra la información visual con otros sentidos. Otro de los aspectos relacionados en cómo procesan la información visual los niños con autismo es su capacidad para descifrar imágenes complejas, algo así como encontrar a Wally en menos que canta un gallo. O poder ver perfectamente figuras escondidas en imágenes. Hay algo fuertemente relacionado con la visión, y son las manos. Podríamos decir que nuestras manos en múltiples ocasiones se comportan como una extensión visual que aporta información complementaria. O incluso las usamos como sistema de apoyo a la visualización propia y de terceros. En autismo hablamos mucho de Teoría de la Mente (TM), señalar un objeto para indicar algo a alguien forma parte de esa TM, pretendemos inferir en el otro la atención por algo que señalamos. En el autismo, es frecuente que cuando a un niño pequeño le señalamos algo con el dedo nos mire sencillamente el dedo, y no hacia donde estamos apuntando. Esa intención declarativa del señalar parece ausente en muchos niños con autismo. Y vemos como en autismo es fácil que exista una mala coordinación ojo-mano u oculo-manual. Esta mala coordinación de la integración visual con lo motriz es otro de los problemas habituales. Otros aspectos muy relacionados con lo visual es el reconocimiento de caras y emociones y mirar a los ojos del otro, que también es uno de los déficits habituales en autismo. Es común que el niño con TEA dirija su mirada a la boca de su interlocutor y no a sus ojos, como podría esperarse. 3 Tacto Los problemas táctiles no afectan solo a las yemas de los dedos. La piel es el mayor de nuestro órgano, y es un órgano muy sensorial, a través del mismo y nuestro sentido del tacto recibimos muchos estímulos. La piel es un órgano táctil por excelencia. Y nuestra lengua también tiene una gran capacidad táctil. Y los estímulos táctiles pueden ser muy extremos en casos de hipersensibilidad. Niños (o adultos) que rechazan abrazos, no lo hacen porque sean insociables, la experiencia sensorial los desborda, es como si los abrazase un puercoespín.

Y de la misma forma que hay niños (y también adultos) a los que un abrazo les puede resultar doloroso, los hay que también tienen alterado el umbral del dolor. Se golpean y no parece que les duela, pero luego la etiqueta de una sencilla camiseta parece que les corte la piel. En ocasiones el peinado y/o el corte de pelo también se convierte en toda una odisea. La reacción que suelen presentar ante determinadas experiencias táctiles puede parecer tremendamente exagerada, pero esta hipersensibilidad táctil puede complicar tareas de lo más habituales y simples. Es frecuente ver niños que se quitan la ropa y se quedan prácticamente desnudos, indistintamente de si hace calor o mucho frío. O los que no soportan los zapatos. O a los que es imposible ponerles una gorra, o que cortarle las uñas parezca una auténtica sesión de tortura. Los niños que presentan hipersensibilidad estarán en un estado de alerta muy elevado, y eso les conducirá también a fuertes estados de ansiedad. 4 Olfato y Gusto Los niños que tienen una alteración olfativa puede o bien ignorar olores fuertes, oler todo de forma compulsiva, llevarse a la boca cosas extrañas (hipo reactivos), o justo lo contrario, evitar olores y alimentos, olores habituales le producen reacciones de asco, y suelen ser súper selectivos con la comida. Y con lo relativo al gusto sucede algo muy similar. Desde niveles de hipo sensibilidad, que hacen que se lleven cualquier cosa a la boca a los niños que sencillamente no dejan ni que les toquen la zona oro facial, y ya, del interior de la boca ni hablamos. Vemos como en lo referido al olfato, en muchos casos usar una colonia se convierte en una especie de tortura. O incluso el baño, donde los olores del mismo les pueden provocar reacciones tremendamente exageradas. Aquí también vemos como muchos niños tocan y huelen los alimentos antes de llevárselos a la boca. Hay que tener en cuenta que la boca es muy sensorial, los labios, la lengua, son muy sensibles a texturas y temperaturas. Y a veces algo que huele bien no tiene la temperatura adecuada, o la sensación táctil no me gusta. SIGNOS Y SÍNTOMAS Entre sus signos y síntomas más señalados se cuentan el desarrollo escaso o nulo de la comunicación, tanto verbal como no verbal, las alteraciones del lenguaje, la imposibilidad

de mantener una conversación, los juegos sociales anómalos, la ausencia de empatía y la incapacidad para hacer amistades. También es frecuente que estos niños tengan movimientos corporales estereotipados, que sientan una intensa necesidad que el entorno permanezca inmutable o idéntico, que se interesen por muy pocas cosas y que se muestren preocupados por las distintas partes del cuerpo. Son retraídos y, a menudo, pasan horas jugando solos. Prevalecen las conductas rituales, reflejo de su necesidad de mantener un entorno invariable y previsible. Las perturbaciones de la rutina pueden desencadenar episodios de un tipo de rabietas. El contacto ocular es mínimo o inexistente. El que examinen visualmente los movimientos de las manos y de los dedos, se lleven a la boca los objetos y froten las superficies pueden ser indicios de que son más conscientes y sensibles a ciertos estímulos, mientras que la escasa reacción al dolor y la ausencia de reacciones de sobresalto ante ruidos fuertes reflejan una menor sensibilidad a otros. Si el niño habla, predominan la ecolalia, la inversión de pronombres, las rimas sin sentido y otras formas idiosincrásicas de lenguaje. Según los test convencionales, el CI suele corresponder al de retraso mental funcional, pero, debido a las deficiencias en el lenguaje y la socialización, es difícil estimar con precisión las posibilidades intelectuales del niño autista. Algunos pacientes obtienen resultados suficientes en los test no verbales y, en los autistas que hablan suelen observarse una capacidad intelectual aceptable. Ocasionalmente algunos de estos niños poseen un talento notable aislado, análogo al del adulto autista y sabio. Aunque el autismo se describió inicialmente como una enfermedad social, la mayoría de los estudios de investigación se han centrado en las deficiencias cognitivas y de comunicación en particular, en las que afectan al procesado cognitivo y se hacen más patentes en situaciones emocionales. Son características las deficiencias en la ordenación secuencial de las palabras, en la abstracción, en la memoria de rutina y en el intercambio verbal reciproco. PRUEBAS DIAGNOSTICAS Y DE LABORATORIO

El diagnóstico del autismo se realiza en varias etapas y deben participar varios profesionales. No existen marcadores biológicos específicos para el autismo y por tanto, las mejores herramientas para el pediatra son la observación de la conducta del niño y la sensibilidad al soporte de los padres. En promedio el diagnóstico se da los seis años. Se debe insistir en la necesidad de no pasar por alto los síntomas de un niño o niña con posible autismo. La Academia Americana de Pediatría y la Academia de Neurología emplean desde el año 2000 una guía estándar para detección del autismo. Se proponen dos fases:  Fase 1: Sondeo general del desarrollo e identificación de signos de alarma en donde se encuentra lo siguiente: 1. A los 12 meses: no balbucea, no usa gestos para hacerse entender, como señalar a otros. 2. A los 16 meses: no usa palabras simples 3. A los 24 meses: no usa frases de al menos dos palabras. 4. A cualquier edad: pérdida del lenguaje o de las habilidades sociales previamente adquiridas. Si se aprecia alguno de tales signos atípicos en su desarrollo se debe volver a examinar en un mes y realizar examen audiológico  Fase 2: diagnóstico y evaluación de autismo. Un clínico experimentado debe realizar procedimientos diagnósticos formales en profundidad y determinar en el niño o niña su perfil evolutivo, cognitivo, sensorial y comportamental, señalando fortalezas y debilidades. También se recomienda una evaluación neurológica, y solo se realizan exámenes de laboratorio si hay una indicación clara, entre los cuales están: cariotipo, EEG, tamizaje metabólico y neuroimágenes. TRATAMIENTO Y REHABILITACIÓN Se han propuesto distintos métodos para tratar los niños autistas, pero el éxito ha sido escaso. Hay descritas mejorías en la adquisición del lenguaje con técnicas de condicionamiento operante. También se consigue a menudo modificar los comportamientos destructivos y la agresividad mediante técnicas conductistas. Los Neurolépticos se han

mostrado prometedores para atenuar las conductas de autolesión, la agresividad dirigida hacia el exterior, las estereotipias y el aislamiento social, y se ha comprobado recientemente que antagonistas potentes de los opiáceos modifican los problemas de conducta, el retraimiento y los movimientos estereotipados. Los modelos de tratamiento diurno mediante el juego, la terapia del lenguaje y los ejercicios interpersonales estructurados también parecen eficaces. Ninguno de los trastornos del espectro autista tiene cura. Todas las terapias están enfocadas a la paliación de los síntomas y a la mejora de la calidad de vida del paciente. La terapia suele ser individualizada y ajustada a las necesidades que precisa cubrir el sujeto, consiguiendo mejor pronóstico cuanto más precoz sea su inicio. PRONOSTICO El pronóstico de las personas del espectro autista depende de la diversidad de sus síntomas, de la comorbilidad y en gran medida de variables del entorno, particularmente, la asistencia a centros de educación regular y el trabajo sistemático de los padres con el niño. Las personas con autismo de alto funcionamiento, esto es, aquellos sin retardo mental, aproximadamente el 30%, pueden culminar su educación regular e incluso universitaria, ser independientes, productivos y adaptados. Por el contrario, los niños asilados de experiencias sociales, a quienes no se les planean actividades sino que la mayor parte del tiempo realizando acciones sin sentido, serán personas incomunicadas y dependientes toda su vida. En la práctica clínica muchos niños sorprenden,

pues inicialmente mostraban

características muy severas, pero algunos años más tarde muestran muy buen funcionamiento gracias a una intervención integral y oportuna. NECESIDADES BÁSICAS INTERFERIDAS     

De estima Autorrealización Comunicación De interacción social De expresar sus sentimientos

 Descanso  Alimentación INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA  Prestar mucha atención al desarrollo del niño y reporte de los padres cuando hacemos la valoración de crecimiento y desarrollo.  Promover siempre la inclusión social y escolar. Durante los primeros seis años los niños con autismos deben tener las mismas experiencias de sus pares cronológicos.  Nunca dar un pronóstico negativo a los padres, por más severo que parezca el caso. Ya que muchos cambian durante los primeros cinco años. ACTIVIDADES DE PROMOCIÓN, PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN Existe la evidencia que una intervención temprana en un marco educativo adecuado nos lleva a una mejoría en el pronóstico de la mayoría de los niños con autismo, con un 75% de mejora en el área del lenguaje e incrementos significativos en el rendimiento intelectual. Los beneficios que se consiguen con una intervención temprana son muchos:    

Planificación y tratamiento precoz. Proporcionar apoyo y educación a la familia. Reducir el estrés y la angustia familiares. Proporcionar cuidados médicos apropiados al niño

Aunque en la mayoría de los casos no se conoce la causa exacta del autismo, algunos casos están relacionados con la exposición a sustancias químicas durante el embarazo. Por lo tanto, es esencial evitar tomar medicamentos durante el embarazo, a menos que el médico los recete. Esto es especialmente con algunos medicamentos para las convulsiones, como el ácido valproico, que es también utilizado para migrañas y trastornos bipolares. También es esencial evitar consumir bebidas alcohólicas de ningún tipo durante el embarazo. La inmunización contra la rubéola antes de quedar embarazada puede prevenir el autismo asociado a la rubéola. DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

Deterioro de la interacción social: incapacidad para recibir o expresar de manera satisfactoria sentimientos de pertenencia, afecto o interés de convivencia, problemas de interacción con otras personas, relacionado a causa desconocida. Objetivo: Se logrará integrar al paciente el entorno social utilizando sus habilidades con las ayuda del personal de salud y familiares. Intervenciones  Hablar en voz baja y pausada al niño.  Tratar de no exponer bruscamente ante lugares o situaciones muy estresantes y con      

muchas personas. Repetir varias veces lo que se le quiere comunicar para que pueda captar el mensaje. Mantener siempre la paciencia y la calma. Realizar terapia con música instrumental a bajo volumen para que se adapte. Utilizar señales claras, poco lenguaje y gestos evidentes. No esperar sus iniciativas, dirigirlos nosotros mismos Evaluar sus capacidades verdaderas de manera objetiva y sin guiarnos por su aspecto.

E. LEY # 42 DEL 27 DE AGOSTO DE 1999 Creada el 27 de agosto de 1999 consta de 63 artículos que establece la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad en la República de Panamá. A continuación los artículos de más relevancia dentro de la ley: DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1: Se declara de interés social el desarrollo integral de la población con Discapacidad, en igualdad de condiciones de calidad de vida, oportunidades, derechos y deberes, que el resto de la sociedad, con miras a su realización personal y total integración social. También se declaran de interés social, la asistencia y tutela necesarias para las personas que presenten una disminución profunda de sus facultades.

ARTÍCULO 2: La presente Ley tiene por objetivos: 1. Crear las condiciones que permitan, a las personas con discapacidad, el acceso y la plena integración a la sociedad. 2. Garantizar que las personas con discapacidad, al igual que todos los ciudadanos, gocen de los derechos que la Constitución Política y las leyes les confieren. 3. Servir de instrumento para que las personas con discapacidad alcancen su máximo desarrollo, su plena participación social y el ejercicio de los deberes y derechos, prestaciones y servicios sociales ARTÍCULO 12: El Estado está obligado a proteger a las personas con discapacidad profunda, física o mental, y debe ofrecerles atención especializada en centros y hospitales subsidiados o del sector público. SALUD, HABILITACIÒN Y REHABILITACIÓN INTEGRAL ARTÍCULO 14: La persona con discapacidad tiene derecho a la salud y al proceso habilitación y rehabilitación integral. De no ser posible la completa rehabilitación, la acción rehabilitadora tendrá por objetivo desarrollar sus destrezas y dotarlas de elementos alternativos para compensar su discapacidad.

ACCESO A LA EDUCACION ARTÍCULO 19: La persona con discapacidad se incluirá en el sistema educativo Regular, el cual debe proveerle los servicios de apoyo y las ayudas técnicas, que le permitan el acceso al currículo regular y la equiparación de oportunidades. La educación especial será garantizada e impartidas a aquellas

personas que, en razón de sus discapacidad, lo requiera dentro del sistema educativo regular. La educación especial será coordinada con el Ministerio de Educación en su calidad de ente rector del sector educativo, a través del Instituto Panameño de Habilitación Especial (IPHE) y de otras entidades públicas dedicadas a la rehabilitación y educación especial para discapacitados. ACCESO A LA CULTURA, AL DEPORTE, A LA INFORMACIÓN Y A LA COMUNICACIÓN ARTÍCULO 24: Las personas con discapacidad tienen derecho al acceso, en igualdad de oportunidades, a la cultura, al deporte, a la información y a la comunicación. Para ello, deben realizarse las adecuaciones de modo que estos servicios sean accesibles y utilizables para las personas con discapacidad. ACCESO AL ENTORNO FÍSICO Y A LOS MEDIOS DE TRANSPOTE ARTÍCULO 31: Las construcciones nuevas, ampliaciones o remodelaciones de edificios, parques, aceras, jardines, plazas, vías, servicios sanitarios y otros espacios de uso público, deberán ser diseñados de manera que sean accesibles y utilizados por las personas con discapacidad o movilidad reducida. DERECHO AL TRABAJO ARTÍCULO 44: Todo empleador que tenga cincuenta trabajadores o más, contratará y/o mantendrá trabajadores con discapacidad, debidamente calificados en una proporción no inferior al dos por ciento (2%) de su personal, los cuales deberán recibir un salario igual al de cualquier otro trabajador que desempeñe la misma tarea dentro de la institución o empresa PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS

ARTÍCULO 54: Cualquier persona natural o jurídica que incurra en actos de discriminación hacia una persona por razón de su discapacidad, o que limite su acceso a la salud, educación, trabajo, información, comunicación, transporte, recreación, deporte y además derechos que tiene el resto de la población, será sancionada de acuerdo con los perjuicios que causen con su acción, conforme a las leyes vigentes, sin perjuicio de las sanciones civiles y penales correspondientes.

CONCLUSIONES  La Política de Discapacidad del Estado Panameño, refleja las características y tendencias de la época, en el marco de las convenciones, convenios y declaraciones internacionales firmados y ratificados por la República de Panamá, e identifica un rumbo compartido para atender las demandas, esperanzas y desafíos de este grupo poblacional tan importante. Esta política ha sido elaborada teniendo como marco un país que marcha hacia un desarrollo humano incluyente y solidario, en el que sus ciudadanos, sin ningún tipo de distinción, son valorados, respetados y sus derechos garantizados por tratarse de seres humanos con dignidad.

 Todos los niños están aprendiendo a procesar la información sensorial, y los niños con discapacidades más aparentes, tales como la audición o problemas visuales pueden no recibir, percibir, organizar e interpretar la información con precisión, sin embargo, muchos niños sin otros diagnósticos también tienen estas dificultades con el procesamiento de la información sensorial.  Una dificultad en el procesamiento sensorial puede resultar en una incapacidad para regular la entrada sensorial. Estos incluyen: la sensibilidad a las sensaciones, respuestas inconsistentes o confusas a las situaciones, comportamientos desorganizados, pobres interacciones entre iguales, de desarrollo social / emocional inmaduro, reducida autoestima o autocontrol y pobre desarrollo académico

RECOMENDACIONES  Infórmese al máximo sobre la Discapacidad Intelectual. Mientras más conozca, más podrá ayudarse a usted mismo y al niño.  Promueva la independencia. Por ejemplo, ayude al niño a aprender habilidades para el cuidado diario tales como vestirse, comer sólo, usar el baño.  Busque oportunidades dentro de su comunidad para actividades sociales (grupos Scout, actividades culturales o deportivas). Esto ayudará a su niño a desarrollar destrezas sociales y a divertirse.  Divida las tareas nuevas o más complejas en pasos más pequeños. Demuestre los pasos. Haga que el niño los realice, uno por uno. Proporcione ayuda según sea necesario.

 Enséñele al niño destrezas para la vida diaria tales como las habilidades sociales. Asimismo, permita la exploración ocupacional cuando sea apropiado. Haga que el niño participe en actividades en grupos o en organizaciones.  Trabaje junto con los padres del niño y demás personal escolar para crear e implementar un plan educativo que permita satisfacer las necesidades del paciente.  Para los profesionales de la Salud: los niños son individuos únicos y especiales, cada uno tiene sus habilidades y debilidades, evitemos comparar y estigmatizar. Nuestro trabajo es ir más allá, buscar el origen de las cosas y orientarle las posibles soluciones que mejoren la calidad de vida del individuo afectad; al igual también involucrar a la familia en todas las actividades ya que es el cuidador principal.