Trastorno Del Espectro Autista Resumen

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA E.A.P. DE MEDICINA HUMANA PSICOLOGÍA MÉD

Views 75 Downloads 1 File size 695KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN FACULTAD DE MEDICINA HUMANA E.A.P. DE MEDICINA HUMANA

PSICOLOGÍA MÉDICA

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA ALUMNO : EUGENIO MEDRANO, Juan Manuel DOCENTE: Psic. OVIEDO ALDAVE, Victor

TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA TEA 



Grupo de trastornos del desarrollo cerebral, a los que se llama colectivamente el trastorno del espectro autista (TEA). El término "espectro" se refiere la amplia gama de síntomas, habilidades y niveles de deterioro o discapacidad. Aparece en la infancia y que engloba diagnósticos caracterizado por una profunda alteración de los mecanismos necesarios para establecer relaciones sociales con los demás, para comunicarse verbal y no verbalmente con ellos, para la imaginación y para la simbolización.

ORIGEN DEL TÉRMINO “TEA” (Trastornos del Espectro Autista) Lorna Wing (1979) utilizó término Trastorno de Espectro Autista, planteando lo que se conoce como "triada de Wing": trastorno de interacción social, trastorno de comunicación verbal y no verbal y ausencia de capacidad simbólica y conducta imaginativa; a los que posteriormente añadió, los patrones repetitivos de actividad e intereses.

La triada de Wing

TGD. Clasificación DSM-IV • Trastorno autista • El Síndrome de Rett • El Síndrome de Asperger • Trastorno desintegrativo infantil • Trastorno generalizado del desarrollo no especificado

Trastorno Autista El autismo es un trastorno en el que los niños tienen problemas para comunicarse y relacionarse con los demás. Suelen realizar acciones inusuales o repetitivas y tienen intereses muy restringidos.  Actúan como si las personas que les rodean no estuvieran.  El lenguaje que adquieren (2/3 de los sujetos autistas) no les sirve al principio como medio de comunicación.  Los pronombres personales los repiten tal como los oyen  Se relacionan muy bien con los objetos  Nunca miran a nadie a la cara.  Alteración importante de la capacidad para iniciar o mantener una conversación con otros.

El síndrome de Rett Trastorno neurológico en el que el desarrollo temprano es normal, pero entre los 7 meses y los dos años (6 a 18 meses de vida) hay una pérdida parcial o completa de capacidades manuales adquiridas y del habla, retraso en el crecimiento de la cabeza y la consecuencia es una grave invalidez mental.  Se diferencia en que sólo se da en niñas.

• El síndrome de Asperger Trastorno generalizado del desarrollo de causa desconocida, caracterizado por dificultades en: a) La interacción y las relaciones sociales (falta de empatía, de teoría de la mente, torpeza…) b) La comunicación y el lenguaje (léxico pedante). c) Imaginación e inflexibilidad mental (resistencia a cambios). d) Torpeza motora. e) Coeficiente de inteligencia normal o elevado, entre otros síntomas.  Se diferencia del trastorno autista porque presenta un desarrollo lingüístico aparentemente normal y sin existencia de discapacidad intelectual.

Es un trastorno muy poco frecuente en el que después de un desarrollo inicial normal se desencadena, tras los 2 años y antes de los 10 años, una pérdida de las habilidades adquiridas anteriormente Suele presentarse: •Una regresión profunda o una pérdida completa del lenguaje. •Un deterioro de la comunicación y la interacción social. •Pérdida de interés por el entorno, regresión de las actividades lúdicas y manierismos motores El Trastorno repetitivos y estereotipados(sacudidas de desintegrativo manos, aleteos, saltitos, balanceo del de la infancia cuerpo, girar sobre sí mismos, caminar en puntas de pie o con posturas extrañas)

El Trastorno generalizado del desarrollo no especificado No suele cumplir estrictamente todos los criterios de trastorno generalizado del desarrollo. Agrupa todos los casos en los que no coinciden claramente con los cuadros anteriores, o bien se presentan de forma incompleta

¿Se cuenta con pruebas para apoyar el diagnóstico de autismo?

 

No hay pruebas médicas específicas El diagnóstico se basa en el informe de los padres (la historia del desarrollo y funcionamiento actual) junto con las observaciones del comportamiento

¿En qué consiste el tratamiento del autismo? 



Aunque el autismo es considerado una incapacidad crónica, el diagnóstico preescolar y la intervención temprana adecuada e intensiva son imprescindibles para estimular y mejorar el desarrollo. Intervención: habilidades del lenguaje, cognoscitivas y de imitación; respuesta social y comportamiento apropiado

GRACIAS.