transversalidad proyecto geometria analitica.docx

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila Plantel General Francisco Villa Tercer parcial Geo

Views 235 Downloads 4 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Coahuila Plantel General Francisco Villa Tercer parcial Geometría Analítica Ing. Reynaldo Ramos Tovar Nombre del alumno: ____________________________________________________________ Grupo: ______

Aprendizaje esperado Contenido Central Contenido especifico Objetivo

7 7.1 8 8.1

Contenido Analiza los elementos y la estructura de la ecuación general de segundo grado para las cónicas. Tratamiento visual y representaciones múltiples de los lugares geométricos. Tabula y puntea en el plano distintos puntos de una parábola, lo mismo para una circunferencia, una elipse y una hipérbola. Esta actividad te permite identificar y valorar tus saberes adquiridos en relación a los aspectos teóricos y a las aplicaciones de la geometría analítica.

Competencias genéricas a desarrollar Aprende de forma autónoma Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo definiendo un curso de acción con pasos específicos.

Actividades a desarrollar: 1. Responde y comenta con tus compañeros la pregunta ¿Qué relación encuentras entre la Geometría y los alimentos? 2. Lee el documento titulado Geometría con la comida y posteriormente en binas comenta con tu compañero respecto al texto analizado.

Geometría con la comida Elena Corrales Nutrición y Salud La geometría es una forma de acercarnos a los alimentos. Estos permiten trabajar con círculos, cuadrados o espirales, creando efectos sorprendentes. Es tan sencillo como querer hacerlo. La gran armonía se consigue cuando se trabaja con formas irregulares como son los alimentos, donde no hay manzanas iguales o dos peras idénticas y las formas geométricas resultantes son extraordinarias. Podemos hacer hexágonos multicolores, círculos enlazados, elipses, rombos… cualquier forma geométrica puede ser nuestro desafío creativo. Con unas tijeras y una mandolina

podemos conseguir bellas formas donde se combinen las figuras geométricas y las formas de los alimentos naturales. Algo como les propongo pero mucho más grande, no solo en el tamaño, es lo que hizo Gaudí en la Sagrada Familia, entrelazar las formas de los arboles con las columnas de la iglesia, ¡realmente genial! Les dejo a continuación con el exquisito trabajo del fotógrafo Sakir Gokcebag y sus diferentes ejemplos sobre la geometría con los alimentos. Una delicia.

3. Tomando como base las sugerencias expuestas en el documento Geometría con la comida, realiza lo siguiente: a) Seleccionar un alimento del plato del buen comer en cual identificaran los elementos de las figuras cónicas. b) Representar gráficamente cada una de las figuras cónicas utilizando para ello alimentos del plato del buen comer. 4. Consulta el instrumento de evaluación para guiar la elaboración de tu actividad, ya que debe cumplir con los lineamientos que ahí se indican para obtener la calificación máxima. 5. Al concluir la actividad anexa evidencia fotográfica de las actividades realizadas a tu portafolio de evidencias del tercer parcial.

LA ELIPSE

LA CIRCUNFERENCIA

LA HIPÉRBOLA

LA PARÁBOLA

Rúbrica para evaluar las cónicas y el plato del buen comer

Docente:

Plantel:

Asignatura: Geometría analítica

Grupo y sección:

Nombre del alumno:

Proyecto integrador: Representación grafica de las cónicas utilizando para ello alimentos del plato del buen comer.

Competencia genérica: 7.1 y 8.1 Objetivo: Esta actividad te permite identificar y valorar tus saberes adquiridos en relación a los aspectos teóricos y a las aplicaciones de la geometría analítica. Instrucciones: Observe la ejecución de los indicadores que se enlistan a continuación e indique el porcentaje obtenido. Aspectos a evaluar Conocimiento de los ingredientes en el plato del buen comer. 0

Identifica los elementos de las cónicas.

Definición de las cónicas. Trabajo colaborativo Entrega en tiempo y forma Total:

A: Satisfactorio 2.5 % Todas las representaciones graficas de las cónicas están elaborados con productos que debe contener el plato del buen comer para consumir una alimentación correcta

B: Regular 2 %

La mayoría de las representaciones graficas de las cónicas están elaborados con productos que debe contener el plato del buen comer para consumir una alimentación correcta Todas las Se representan la representaciones mayoría de los graficas contienen cada elementos uno de los elementos de las cónicas y están debidamente representados. Define de manera clara Define el concepto y precisa el concepto de de la mayoría de las todas las cómicas. cónicas. Participa en conjunto Solo entrega en con otro compañero tiempo y forma pero para entregar en no trabaja de forma tiempo y forma la colaborativa actividad

C: Insuficiente 1 – 0 % Solo algunas o ninguna de las representaciones graficas de las cónicas están elaborados con productos que debe contener el plato del buen comer para consumir una alimentación correcta

No se identifican de manera clara y precisa los elementos de las cónicas.

La definición del concepto de las cónica es escaso o nulo. No entrega en tiempo y forma

Ponderación obtenida