Transforma las siguientes oraciones a pasivas o activas usando la estructura SER +PARTICIPIO

Transforma las siguientes oraciones a pasivas o activas usando la estructura SER +PARTICIPIO: 1. Ella escribirá la carta

Views 146 Downloads 0 File size 62KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Transforma las siguientes oraciones a pasivas o activas usando la estructura SER +PARTICIPIO: 1. Ella escribirá la carta. – ___________________________________________. 2. Aquel anciano arreglará mi reloj. – ___________________________________________. 3. Los bomberos apagaron el incendio. – ___________________________________________. 4. Este chaval ha roto aquel jarrón tan feo. – ___________________________________________. 5. La profesora corrige los exámenes. – ___________________________________________. 6. Las obras habían sido ordenadas por el rector. – ___________________________________________. 7. Las palabras más dulces fueron pronunciadas por él. – ___________________________________________. 8. Este pan tan sabroso es elaborado por un campesino. – ___________________________________________. 9. Un joven ebrio fue expulsado del cine por el guardia de seguridad. – ______________________________________. 10. El jardinero podaba los árboles. – ___________________________________________. 11. El público aclamó al tenor. – ___________________________________________. 12. Muchos alumnos aún temen los exámenes. – ___________________________________________. 13. Las lluvias habían inundado los campos. – ___________________________________________. 14. Los gobiernos han acordado la paz. – ___________________________________________. 15. Pronto sabremos la verdad. – ___________________________________________.    

Completa los huecos con la forma correcta de “ser” o “estar”: 1. Os proponemos un viaje apasionante a la península del Yucatán. Su capital, Mérida, ______ fundada en 1542 sobre la antigua ciudad maya de Ixhcanzihó. ______ llamada Mérida debido a que a los conquistadores les recordaba a las ruinas romanas de la ciudad extremeña. Su plaza mayor _______ presidida por la Catedral, la más antigua de México. Os recomendamos visitar también el mercado municipal. 2.

En tiempos de Alfonso X el Sabio (s. XIII), en Toledo __________ establecida una escuela de traductores. Allí ________ vertidos al castellano textos procedentes del hebreo y del árabe, y las tres culturas, cristiana, judía y musulmana, convivían en paz, sin racismos ni xenofobias.

3.

Otra de viajes: Al noroeste de Badajoz nos encontramos la reserva de Cíjara. Esta desconocida zona ________ repleta de viejos bosques de alcornoques y encinas, que conviven con las repoblaciones de pinos. La cigüeña negra, el buitre leonado, ciervos y jabalíes ____________ protegidos de la caza furtiva.

4.

De nuevo vamos al otro lado del charco: Los orígenes del pueblo inca ________ envueltos por las brumas de la leyenda. Dicen que la ciudad de Cuzco, cuna del imperio, _______ fundada por Manco Cápac, un semidiós, que recibió el encargo de su padre, el Sol, de civilizar a los pueblos salvajes que _______ asentados en el valle de Cuzco. Esta tarea ______ realizada con la ayuda de su hermanaesposa Mama Ocllo.

5.

En la fachada plateresca de la Universidad de Salamanca __________ escondida una rana. Sin deciros dónde exactamente, os daremos una pista para que podáis encontrarla: ________ sentada sobre una calavera. Una leyenda dice que ________ puesta allí como aviso para los que lleva una mala vida: Como me ves, te verás, parece decir la calavera.

Ella escribirá la carta. – LA CARTA SERÁ ESCRITA POR ELLA. 2. Aquel anciano arreglará mi reloj. – MI RELOJ SERÁ ARREGLADO POR AQUEL ANCIANO. 3. Los bomberos apagaron el incendio. – EL INCENDIO FUE APAGADO POR LOS BOMBEROS. 4. Este chaval ha roto aquel jarrón tan feo. – AQUEL JARRÓN TAN ROTO HA SIDO ROTO POR ESTE CHAVAL. 5. La profesora corrige los exámenes. – LOS EXÁMENES SON CORREGIDOS POR LA PROFESORA. 6. Las obras habían sido ordenadas por el rector. – EL RECTOR HABÍA ORDENADO LAS OBRAS. 7. Las palabras más dulces fueron pronunciadas por él. – ÉL PRONUNCIÓ LAS PALABRAS MÁS DULCES. 8. Este pan tan sabroso es elaborado por un campesino. – UN CAMPESINO ELABORA ESTE PAN TAN SABROSO. 9. Un joven ebrio fue expulsado del cine por el guardia de seguridad. – EL GUARDIA DE SEGURIDAD EXPULSÓ A UN JOVEN EBRIO DEL CINE. 10. El jardinero podaba los árboles. – LOS ÁRBOLES ERAN PODADOS POR EL JARDINERO. 11. El público aclamó al tenor. – EL TENOR FUE ACLAMADO POR EL PÚBLICO. 12. Muchos alumnos aún temen los exámenes. – LOS EXÁMENES SON TEMIDOS AÚN POR MUCHOS ALUMNOS. 13. Las lluvias habían inundado los campos. – LOS CAMPOS HABÍAN SIDO INUNDADOS POR LAS LLUVIAS. 14. Los gobiernos han acordado la paz. – LA PAZ HA SIDO ACORDADA POR LOS GOBIERNOS. 15. Pronto sabremos la verdad. – LA VERDAD SERÁ SABIDA PRONTO.     Completa los huecos con la forma correcta de “ser” o “estar”: 1. Os pronemos un viaje apasionante a la península del Yucatán. Su capital, Mérida, FUE fundada en 1542 sobre la antigua ciudad maya de Ixhcanzihó. FUE llamada Mérida debido a que a los conquistadores les recordaba a las ruinas romanas de la ciudad extremeña. Su plaza mayor ESTÁ presidida por la Catedral, la más antigua de México. Os recmendamos visitar también el mercado municipal. 2. En tiempos de Alfonso X el Sabio (s. XIII), en Toledo ESTABA establecida una escuela de traductores. 1.

Allí FUERON vertidos al castellano textos procedentes del hebreo y del árabe, y las tres culturas, cristiana, judía y musulmana, convivían en paz, sin racismos ni xenofobias. 3. Otra de viajes: Al noroeste de Badajoz nos encontramos la reserva de Cíjara. Esta desconocida zona ESTÁ repleta de viejos bosques de alcornoques y encinas, que conviven con las repoblaciones de pinos. La cigüeña negra, el buitre leonado, ciervos y jabalíes ESTÁN protegidos de la caza furtiva. 4. De nuevo vamos al otro lado del charco: Los orígenes del pueblo inca ESTÁN envueltos por las brumas de la leyenda. Dicen que la ciudad de Cuzco, cuna del imperio, FUE fundada por Manco Cápac, un semidiós, que recibió el encargo de su padre, el Sol, de civilizar a los pueblos salvajes que ESTABAN asentados en el valle de Cuzco. Esta tarea FUE realizada con la ayuda de su hermana-esposa Mama Ocllo. 5. En la fachada plateresca de la Universidad de Salamanca ESTÁ escondida una rana. Sin deciros dónde exactamente, os daremos una pista para que podáis encontrarla: ESTÁ sentada sobre una calavera. Una leyenda dice que ESTÁ puesta allí como aviso para los que lleva una mala vida: Como me ves, te verás, parece decir la calavera.