Las Operaciones Activas y Pasivas

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ULADECH – AYACUCHO

Views 231 Downloads 59 File size 706KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN ULADECH – AYACUCHO

ASIGNATURA: BANCA Y BOLSA DE VALORES

DOCENTE: Econ. ODAR PUSE, MARCO ANTONIO CICLO: VII GRUPO: A

INTEGRANTES:     

FLORES MACHACA, GLENDA JERI AYALA, FIAMA MARAPI HUACCACHE, CRISTHIAN MINA RODRIGUEZ, JOSELYN SALINAS HUAMAN, CARMEN

AYACUCHO-2018

INDICE INTRODUCION ................................................................................................................... 3 1.

LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS .......................................................... 4 1.1

OPERACIONES PASIVAS .................................................................................. 4

1.2

OPERACIONES ACTIVAS ................................................................................. 5

1.3

EL SPREAD FINANCIERO ................................................................................ 7

¿QUÉ ACCIONES Y MEDIDAS IMPLEMENTARÍA PARA ADMINISTRAR EL RIESGO CREDITICIO? ................................................................................................. 8 CONCLUSION ................................................................................................................... 10 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 11 ANEXO ................................................................................................................................ 12

INTRODUCION En el presente trabajo comprende de los siguientes temas de estudio, las operaciones pasivas que se refiere a que las entidades financieras, básicamente, se dedican a la captación de recursos financieros, y a cambio, se comprometen a pagar, generalmente en forma de interés, una rentabilidad a los clientes, bien sean depositantes de dinero o bien de activos financieros en cambio las operaciones activas para las entidades financieras, implican prestar recursos a sus clientes acordando con ellos una retribución que pagarán en forma de tipo de interés, o bien acometen inversiones con la intención de obtener una rentabilidad, también tenemos el spread financiero es la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo financiero. Es una especie de margen que se utiliza para medir la liquidez del mercado por último se propone acciones y medidas implementaría para administrar el riesgo crediticio

1. LAS OPERACIONES ACTIVAS Y PASIVAS 1.1 OPERACIONES PASIVAS DEFINICIÓN: Según el autor (Lopez Dominguez, 2016) 1“Las operaciones bancarias de activo son aquellas en las que un intermediario financiero realiza una operación de inversión o riesgo (la entidad bancaria concede crédito al cliente). Podemos decir que las operaciones activas son un instrumento de financiación al que acuden empresas y personas para cubrir sus necesidades sean éstas de la naturaleza que sean”. Son aquellas por medio de las cuales los bancos invierten el dinero que han obtenido de sus clientes. Generalmente las operaciones activas deben producir entradas o ingresos al banco que las realiza. Los intereses que cobra el banco al público pro los fondos que presta se denominan activos. Comúnmente los interés activos deben ser superior a los pasivos, y de este diferencial proviene la mayor parte de los ingresos de las instituciones financieras. En las operaciones activas los bancos se convierten en acreedores de sus clientes. Estas operaciones activas son de carácter esencialmente comercial; de aquí las estrechas relaciones que existen entre la banca y el comercio. Las operaciones de activo para las entidades financieras, implican prestar recursos a sus clientes acordando con ellos una retribución que pagarán en forma de tipo de interés, o bien a cometer inversiones con la intención de obtener una rentabilidad y son las siguientes. 1) Depósitos de ahorro: Es el dinero comúnmente excedente, que una persona natural o jurídica (empresas o instituciones) guarda en una institución financiera por un plazo

1

López Domínguez, I. (2016). Operaciones activas.

indefinido y de libre disponibilidad. Estos fondos pueden ser incrementados o retirados parcial o íntegramente por el cliente sin necesidad de un aviso previo a la Institución financiera. 2) Cuentas corrientes: Son depósitos de dinero realizados en un banco, a nombre de una o más personas. Permite a los titulares de la cuenta retirar el dinero mediante el giro de cheques con cargo a los fondos depositados en la misma. El banco tiene la obligación de hacer efectivos los cheques, de acuerdo a su forma de emisión, a la sola presentación del mismo, a menos de que la cuenta no tenga fondos. 3) Depósitos a plazo: Es aquel depósito de dinero efectuado en una institución financiera, por un monto, plazo (60, 90, 180, 360 días o más) y tasa de interés pactada. Son cuentas que pagan un mayor interés a los ahorristas a cambio de que el dinero que se deposita permanezca por un período determinado sin ser retirado. En el caso de retirarse antes del plazo estipulado, se pierde parte o la totalidad de los intereses. 4) Depósitos CTS: Es un depósito a plazo que tiene como propósito fundamental prever el riesgo que origina el término de una relación laboral. La totalidad de la CTS, puede ser usada por el trabajador cuando se quede sin empleo.

1.2 OPERACIONES ACTIVAS DEFINICIÓN: Son todas aquellas operaciones de crédito mediante el cual las entidades financieras prestan recursos (dinero) a sus clientes por un tiempo determinado. Las operaciones pasivas son cuando las instituciones de crédito reciben recursos del público, por las operaciones pasivas la institución contrae un adeudo y, por tanto se genera un pasivo.

Operaciones pasivas son las operaciones que realizan las instituciones financieras con el propósito de captar recursos financieros, sobre los cuales dichas instituciones ofrecen, explícita o implícitamente, seguridad o garantía, ya sea en cuanto a recuperabilidad, mantenimiento de valor, rendimiento, liquidez u otros compromisos que impliquen la restitución de fondos, por ejemplo, recibir depósitos, emitir obligaciones financieras y obtener créditos de bancos nacionales y extranjeros Las operaciones de pasivo son aquellas en las que las entidades financieras, básicamente, se dedican a la captación de recursos financieros, y a cambio, se comprometen a pagar, generalmente en forma de interés, una rentabilidad a los clientes, bien sean depositantes de dinero o bien de activos financieros. (Zea, 2018)2 1) Créditos hipotecarios: Son préstamos de dinero que una institución financiera brinda a las personas naturales para la adquisición, construcción, refacción, remodelación, ampliación, mejoramiento y subdivisión de una vivienda propia. La operación crediticia tiene como garantía una hipoteca, para garantizar el pago préstamo por parte del cliente. Estos créditos están orientados única y exclusivamente a satisfacer necesidades personales de vivienda. 2) Créditos de consumo o personales: Son préstamos destinados a satisfacer eventuales necesidades de dinero o financiamientos para la adquisición de bienes o servicios que no tengan ninguna relación con actividades empresariales. Permite obtener rápidamente dinero para usarlo en lo que más se necesite: Compra de una

2

Zea, A. L. (16 de noviembre de 2018). www.expansion.com. Obtenido de www.expansion.com: http:///diccionario-economico/operaciones-de-activo.html

computadora, el pago de matrículas de la universidad, para solucionar problemas de salud, salir de cualquier apuro, etc. 3) Créditos a microempresas: Son créditos en efectivo, otorgados a Personas Naturales o Personas Jurídicas, para financiar Actividades de producción, comercio o prestación de servicios. Para acceder a un crédito a la microempresa, la persona debe tener un endeudamiento en el sistema financiero que no exceda de S/. 20 000 o su equivalente en moneda extranjera (sin incluir créditos hipotecarios). 4) Tarjeta de crédito: Es una modalidad de crédito que te otorga la IFI, y que permite al poseedor de la TC cubrir diversas necesidades (compras en librerías, pago de consumo en restaurantes, pago por atenciones médicas en clínicas, entre otras). El uso de la TC permite realizar compras o pagos como si se tratara de efectivo. Se recomienda que los consumos realizados se paguen lo antes posible.

1.3 EL SPREAD FINANCIERO (Trujillo, 2015)3El spread es “la diferencia entre los intereses que pagan las entidades bancarias por sus operaciones pasivas y los que estas reciben como rentabilidad por sus operaciones activas. En términos simples, es el diferencial entre la tasa de interés activa (la que se cobra por los préstamos) y la tasa de interés pasiva (la que se paga por los depósitos.

3

Trujillo, s. j. (23 de marzo de 2015). prezi.com. Obtenido de prezi.com: https://prezi.com/bl6qrjah5o74/spread-financiero/

¿QUÉ ACCIONES Y MEDIDAS IMPLEMENTARÍA PARA ADMINISTRAR EL RIESGO CREDITICIO?

DESCRIPCION DEL PUESTO TITULO DEL PUESTO: Gerente de Finanzas REPORTA A: Director de Finanzas SUPERVISA A: Analistas de cobranza y Analista de crédito. FUNCIONES: Produce, prepara, procesa y analiza información relativa a su departamento, dirige a su personal, planea y controla el desempeño y el logro de metas, se comunica y relaciona con las metas de los departamentos afines. Principalmente realiza el cierre de las operaciones importantes con los clientes. Vigila que el proceso de cierre de mes se cumpla las normas de la alta gerencia. DEBERES Y RESPONSABILIDADES Traza líneas de acción, prepara y cierra los contratos garantas, descuentos, negociaciones de pago y en general asiste a todas las operaciones importantes con los clientes, apoyando y autorizando a sus supervisores y analistas de crédito. Diseña y prepara, los informes mensuales para la dirección y para los usuarios internos explicando las variaciones contar el presupuesto anual, elaborando compromisos, estrategias y proyectos para los siguientes periodos. Planea, las metas del mes siguiente, en cuanto a parámetros de crédito y cobranza en valores y en días, depuración de cartera, visitas y convenios con clientes. Coordina, el presupuesto anual del departamento de crédito y cobranza que incluye objetivos claramente cuantificados enlazando con otros departamentos.

Organiza y dirige y diseña controles, para el personal del departamento de crédito revisando y asignado las tareas, apoyando y decidiendo o proporcionando la capacitación necesaria. Ejerce el control, monitoreando el desempeño diario, comparando y corrigiendo el avance de los objetivos establecidos, analizando las variaciones aplica acciones correctivas a errores y problemas. Participa, en las juntas con gerentes, directivos, comités o círculos de calidad, cámara de la industria Farmacéutica (CANIFARMA) y asociaciones de cobranza. Asiste en las juntas y convenciones de ventas, así como, en la capacitación integral de los empleados de primer ingreso a ventas en el aspecto de crédito y cobranza. Funge, como representante de la empresa, en operaciones, viajes, cierre de negocios relacionados con el crédito y la cobranza, y en todas aquellas operaciones que los directores le asignan. Participa: en la relación del personal de este departamento, establece bonos, incentivos, premios por cobranza, por el logro de cuotas y negociaciones especiales y desempeño sobresaliente. CARACTERISTICAS DEL PUESTO: Manejo de cartera con valor de cien millones aproximadamente trecientas cuentas de clientes activos. Operación de computadoras, sistemas de redes, internet, enlaces, calculadoras financieras. Habilidad en manejo y dominio de la oratoria.

Para mantener el riesgo de crédito dentro de la organización es necesario trabajar con parámetros aceptables, establecidos en las políticas y procedimientos internos aprobados por el directorio y alcanzar su objetivo de rentabilidad y eficiencia.

CONCLUSION La intermediación financiera imbricada en las instituciones bancarias define la existencia de operaciones activas, esto es, la colocación de fondos en forma de créditos; las operaciones pasivas, referidas a la captación de fondos del público y aunado a ello las operaciones neutras o conexas, que por su naturaleza no implican la captación ni la colocación de fondos en sentido estricto, y el spread financiero es la diferencia de la tasa más alta y baja.

BIBLIOGRAFÍA 1.

2.

Lopez Dominguez, I. (2016). Operaciones activas. Trujillo, s. j. (23 de marzo de 2015). prezi.com. Obtenido de prezi.com:

https://prezi.com/bl6qrjah5o74/spread-financiero/ 3.

Zea, A. L. (16 de noviembre de 2018). www.expansion.com. Obtenido de

www.expansion.com: http:///diccionario-economico/operaciones-de-activo.html

ANEXO

OPERACIONES ACTIVAS

OPERACIONES PASIVAS

SPREAD FINANCIERO