TrabajoColaborativo Fase2 Finanzas UNAD

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo C

Views 67 Downloads 2 File size 312KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

EVALUACIÓN FINAL

Presentado por: YGOR EDUARDO MORÓN MEJÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA FINANZAS 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

INTRODUCCIÓN

En este trabajo colaborativo podremos dilucidar sobre los conceptos vistos en la segunda unidad del curso, los cuales se refieren al punto de equilibrio, EFAF y el apalancamiento financiero. Desarrollamos la guía de actividades, intercambiando ideas entre compañeros de grupo, sobre los siguientes temas: -La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio pues nos permite determinar el nivel de ventas necesarias para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad. -El análisis de los estados financieros a través de diferentes herramientas nos permite analizar las diferentes inversiones y mecanismos de uso de los recursos de la empresa, así como nos permite el prever de cierta manera las situaciones que puede afrontar una empresa en el futuro es por eso que surge la importancia de la proyección financiera.

-Flujos de efectivos analizando las diferentes variables del mercado; También el análisis de los estados de usos y fuentes nos permite entender el manejo del capital de trabajo de la empresa y determinar las principales inversiones y la fuente de dicho capital.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

TALLER

1.

Estructurar los estados financieros; Estado de situación financiera (Balance general) y Estado de resultados integral (Estado de resultados) de acuerdo a las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF Para Pymes, para los años 1 y 2.

PASO 1 y 2 COMPAÑÍA ABC S.A. ESTADO DE CAMBIO EN LA SITUACION FINANCIERA FUENTE APLICACIÓN

BALANCE POR LOS AÑOS 2-1 ACTIVO

AÑO 2

AÑO 1

AUMENTO Y DISMI.

Disponible

21.607

11.413

10.194

Inversiones

47.800

34.000

13.800

Deudores

39.954

29.433

10.521

Inventarios

104.000

85.000

19.000

Propiedad, Planta y Equipo

620.670

408.653

212.017

Intangibles Total Activo PASIVO

23.826 857.857

11.430 579.929

12.396 277.928

Proveedores Nacionales

78.953

87.147

-8.194

Otras Cuentas por pagar Obligaciones Laborales Pasivo por Impuesto Total Pasivo PATRIMONIO Aportes Sociales Reservas Ganancias Acumuladas Total Patrimonio Total Pasivo mas Patrim.

9.685 15.256 148.175 252.069

11.268 15.128 141.781 255.324

-1.583 128 6.394 -3.255

35.000 6.450 564.338 605.788

35.000 5.805 283.800 324.605

645 280.538 281.183 277.928

APLICACIÓN APLICACIÓN APLICACIÓN APLICACIÓN APLICACIÓN APLICACIÓN

APLICACIÓN APLICACIÓN FUENTE FUENTE

NINGUNA FUENTE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

PATRIMONIO

857.857

579.929

2.Una vez estructurado los estados financieros; Estado de situación financiera y estado de resultados integral, deberá analizar e interpretar la situación financiera de la compañía, aplicando las técnicas de análisis vertical y horizontal. Técnicas de Análisis vertical  Técnica de porcientos integrales  Técnica de razones En la técnica de Razones deberá calcular las siguientes Razones financieras:  Razones de liquidez (Liquidez corriente y prueba acida)  Índices de actividad (Rotación de inventarios, Periodo promedio de cobro, periodo promedio de pago y rotación de los activos totales)  Razones de endeudamiento (Índices de endeudamiento y razón de cargos de interés fijo)  Índices de rentabilidad (Margen de rentabilidad bruta, margen de rentabilidad operativa, margen de rentabilidad neta, ROA y ROE)  Razones de mercado (Relación precio/Ganancia y ganancias por acción) Una vez haya calculado los resultados generados por el análisis de razones financieras para los años 1 y 2 respectivamente de la Compañía ABC S.A., usted como administrador financiero de la compañía deberá interpretar cada razón financiera para los años 1 y 2 respectivamente, es decir, a las razones de liquidez, Índices de actividad, razones de endeudamiento, índices de rentabilidad y mercado, con el fin de dar la adecuada interpretación a la información financiera presentada por la administración de la compañía, en procura de tomar las decisiones más favorables para los resultados de la compañía. Técnicas de análisis horizontal  Técnica de aumentos y disminuciones Técnica de tendencias

BALANCE GENERAL PRIMER (1) AÑO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

COMPAÑÍA ABC S.A. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 1 A DICIEMBRE AÑO 1 INGRESOS DE OPERACIÓN Ingresos de actividad Otros ingresos

2.050.000 54.239

TOTAL INGRESOS DE OPERACIÓN

2.104.239

COSTO DE VENTAS Costo de venta y operación

(1.470.000)

TOTAL COSTO DE VENTAS

(1.470.000)

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

634.239

GASTOS OPERACIONALES Gastos de administración

(185.246)

Impuesto de Renta

(139.781)

Otros gastos TOTAL GASTOS OPERACIONALES UTILIDAD OPERACIONAL (UAII)

(61.733) (386.760) 247.479

INGRESOS NO OPERACIONALES Ingresos financieros UTILIDAD DEL EJERCICIO

36.321 283.800

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

BALANCE GENERAL SEGUNDO (2) AÑO

COMPAÑÍA ABC S.A. ESTADO DE RESULTADOS ENERO 1 A DICIEMBRE AÑO 2 INGRESOS DE OPERACIÓN Ingresos de actividad Otros ingresos

2.180.000 45.783

TOTAL INGRESOS DE OPERACIÓN

2.225.783

COSTO DE VENTAS Costo de venta y operación

(1.608.000)

TOTAL COSTO DE VENTAS

(1.608.000)

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS

617.783

GASTOS OPERACIONALES Gastos de administración

(176.548)

Impuesto de Renta

(138.175)

Otros gastos TOTAL GASTOS OPERACIONALES UTILIDAD OPERACIONAL (UAII)

(62.354) (377.077) 240.706

INGRESOS NO OPERACIONALES Ingresos financieros UTILIDAD DEL EJERCICIO

39.832 280.538

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

LECTURA VERTICAL BALANCE GENERAL

ACTIVO CORRIENTE

COMPAÑÍA ABC S.A. BALANCE GENERAL Diciembre 31 año 1 $ % 159.846 27.56% PASIVO

$ % 255.324 44.03%

ACTIVO FIJO OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVO

CORRIENTE 408.653 70.47% PASIVO NO CTE 11.430 1.97% PATRIMONIO 579.929 100% TOAL PAS + PAT

324.605 55.97% 579.929 100%

ACTIVO CORRIENTE

COMPAÑÍA ABC S.A. BALANCE GENERAL Diciembre 31 año 2 $ % 213.361 24.87% PASIVO

$ % 252.069 29.38%

ACTIVO FIJO OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVO

CORRIENTE 620.670 72.35% PASIVO NO CTE 23.826 2.78% PATRIMONIO 857.857 100% TOAL PAS + PAT

605.788 70.62% 857.857 100%

LECTURA VERTICAL ESTADO DE RESULTADOS

COMPAÑÍA ABC S.A. ESTADO DE RESULTADOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Para el año 1 PESOS VENTAS NETAS $2.104.239 - COSTO DE VENTAS $(1.470.000) UTILIDAD BRUTA EN VENTA $634.239 - GASTOS DE OPERACION $(386.760) UTILIDAD OPERACIONAL $247.479 INGRESOS FINANCIEROS $36.321 UTILIDAD ANTES DE $283.800

PORCENTAJES 100% 70% 30% 18% 12% 2% 13%

IMPUESTO COMPAÑÍA ABC S.A. ESTADO DE RESULTADOS Para el año 2 PESOS VENTAS NETAS $2.225.783 - COSTO DE VENTAS $(1.608.000) UTILIDAD BRUTA EN VENTA $617.783 - GASTOS DE OPERACION $(377.077) UTILIDAD OPERACIONAL $240.706 INGRESOS FINANCIEROS $39.832 UTILIDAD ANTES DE $280.538

PORCENTAJES 100% 72% 28% 17% 11% 2% 13%

IMPUESTO

LECTURA HORIZONTAL BALANCE

ACTIVO Disponible Inversiones Deudores Inventarios Propiedad, Planta y Equipo

COMPAÑÍA ABC S.A. ANALISIS HORIZONTAL BALANCE POR LOS AÑOS 2-1 VARIACIÓN AÑO 2 AÑO 1 ABSOLUTA 21.607 11.413 10.194 47.800 34.000 13.800 39.954 29.433 10.521 104.000 85.000 19.000 620.670 408.653 212.017

VARIACIÓN RELATIVA 89,32% 40,59% 35,75% 22,35% 51,88%

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Intangibles Total Activo PASIVO Proveedores Nacionales Otras Cuentas por pagar Obligaciones Laborales Pasivo por Impuesto Total Pasivo PATRIMONIO Aportes Sociales Reservas Ganancias Acumuladas Total Patrimonio Total Pasivo mas Patrim. PATRIMONIO

23.826 857.857

11.430 579.929

12.396 277.928

108,45% 47,92%

78.953 9.685 15.256 148.175 252.069

87.147 11.268 15.128 141.781 255.324

-8.194 -1.583 128 6.394 -3.255

-9,40% -14,05% 0,85% 4,51% -1,27%

35.000 6.450 564.338 605.788

35.000 5.805 283.800 324.605

0 645 280.538 281.183

0,00% 11,11% 98,85% 86,62%

857.857

579.929

277.928

47,92%

LECTURA HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS

COMPAÑÍA ABC S.A. ANALISIS HORIZONTAL ESTADO DE RESULTADOS Para el año 2 Para el año 1 VARIACIÓN VARIACIÓN ABSOLUTA PORCENTUAL $ 2.225.783 $ 2.104.239 $ 121.544 5,8% PESOS

PESOS

VENTAS NETAS COSTO DE $ -1.008.000 VENTAS $ -1.470.000 $

462.000

-31,4%

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

UTILIDAD BRUTA $ 1.217.783 $ EN VENTA GASTOS DE $ -377.077 OPERACION $ UTILIDAD $ 840.706 $ OPERACIONAL INGRESOS $ 39.832 FINANCIEROS $ UTILIDAD ANTES $ 880.538 DE IMPUESTO $

634.239

$

583.544

92,0%

-386.760 $

9.683

-2,5%

$

593.227

239,7%

36.321

$

3.511

9,7%

283.800

$

596.738

210,3%

247.479

RAZONES FINANCIERAS Razones Financieras a) Razones de Liquidez Liquidez Corriente Año 2

Liquidez Corriente Año 1

Razón Rápida (Prueba ácida) Año 2

Razón Rápida (Prueba ácida) Año 1

Activos Corrientes

213,361

Pasivos Corrientes

252,069

Activos Corrientes

159,846

Pasivos Corrientes

255,324

Activos Corrientes-Inventario

109,361

Pasivos Corrientes

252,069

Activos Corrientes-Inventario Pasivos Corrientes

74,846

0.84643887

0.62605161

0.43385343

0.29314126

255,324

b) Indices de Actividad

Rotación de inventarios Año 2

Costo de los bienes vendidos Inventario

Rotación de inventarios Año 1

Periodo promedio de cobro Año 2

Periodo promedio de cobro Año 1

Periodo promedio de Pago Año 2

Costo de los bienes vendidos

1,608,000

15.4615385

104,000

1,470,000

Inventario

85,000

Cuentas por cobrar

39,954

Ventas diarias promedio

5,973

Cuentas por cobrar

29,433

Ventas diarias promedio

5,616

Cuentas por pagar

78,953

Compras diarias promedio

2,864

17.2941176

6.68954587

5.24050976

27.5716083

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Periodo promedio de Pago Año 1

Rotación de activos totales Año 2

Cuentas por pagar

87,147

Compras diarias promedio

2,618

Ventas Activos Totales

Rotación de activos totales Año 1

Ventas

2,180,000

33.2900628

2.54121608

857,857

2,050,000

Activos Totales

579,929

Total de pasivos

252,069

Total de Activos

857,857

Total de pasivos

255,324

Total de Activos

579,929

Ganancias antes de intereses e impuestos

418,713

3.53491548

c) Razones de Endeudamiento

Indice de endeudamiento Año 2

Indice de endeudamiento Año 1

Razón de cargos de interés fijo Año 2

Intereses

Razón de cargos de interés fijo Año 1

Ganancias antes de intereses e impuestos Intereses

29.38%

44.03%

6.71509446

62,354

423,581

6.86150033

61,733

d) Indices de Rentabilidad

Margen de Utilidad Bruta Año 2

Ventas - Costos de los bienes vendidos Ventas

Margen de Utilidad Bruta Año 1

Ventas - Costos de los bienes vendidos Ventas

Margen de utilidad operativa Año 2

Utilidad Operativa Ventas

Margen de utilidad operativa Año 1

Utilidad Operativa Ventas

Margen de utilidad neta Año 2

Ganancias disponibles para los accionistas comunes Ventas

572,000

26.24%

2,180,000

580,000

28.29%

2,050,000

418,713

19.21%

2,180,000

423,581

20.66%

2,050,000

280,538 2,180,000

12.87%

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Margen de utilidad neta Año 1

Ganancias disponibles para los accionistas comunes

283,800

Ventas

Rendimiento sobre los activos totales (ROA) Año 2

Rendimiento sobre los activos totales (ROA) Año 1

Rendimiento sobre el patrimonio(ROE) Año 2

Rendimiento sobre el patrimonio(ROE) Año 1

13.84%

2,050,000

Ganancias disponibles para los accionistas comunes

280,538

Total de activos

857,857

Ganancias disponibles para los accionistas comunes

283,800

Total de activos

579,929

Ganancias disponibles para los accionistas comunes

280,538

Capital en acciones comunes

570,788

Ganancias disponibles para los accionistas comunes

283,800

Capital en acciones comunes

289,605

32.70%

48.94%

49.15%

98.00%

e) Razones de Mercado

Relación precio/ganancias (P/E) Año 2

Relación precio/ganancias (P/E) Año 1

Ganancias por acción Año 2

Precio de mercado por acción común

1,250

Ganancias por acción

0.37

Precio de mercado por acción común

1,200

Ganancias por acción

0.38

Ganancias disponibles para los accionistas comunes

Número de acciones comunes en circulación

Ganancias por acción Año 1

$

Ganancias disponibles para los accionistas comunes

Número de acciones comunes en circulación

Razón mercado /libro (M/L) Año 2

280,538

3171.24736

0.37405067

750,000

283,800

$

3341.79327

0.3784

750,000

Precio de mercado por acción común

1,250

Valor en libros por acción común

0.76

1642.4662

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Valor en libros por acción común Año 2

Razón mercado /libro (M/L) Año 1

Valor en libros por acción común Año 1

Capital en acciones comunes

570,788

Nümero de acciones comunes en circulación

750,000

Precio de mercado por acción común

1,200

Valor en libros por acción común

0.39

Capital en acciones comunes

289,605

Nümero de acciones comunes en circulación

750,000

0.76105067

3107.68115

0.38614

3. Estado de fuentes y aplicación de fondos: Elabore el estado de EFAF de la Compañía ABC S.A., para los años 1 y 2 respectivamente.

ESTADOS DE POSICION FINANCIERA CONSOLIDADOS Compañía ABC S.A. A 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2 y AÑO 1 PASO 1 Activos

Año 2

Año 1

620,670

408,653

23,826 -

11,430

Variación

PASO 2 Aplicación (A) / Fuente (F)

Activos no corrientes Propiedad, planta y equipo Activos intangibles Préstamos y cuentas por cobrar Inversiones

212,017

-

12,396 -

A A

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Otros activos Total Activos no corrientes

-

-

-

644,496

420,083

224,413

104,000

85,000

19,000

A

Préstamos y cuentas por cobrar Otros activos

39,954 -

29,433

10,521 -

A

Inversiones

47,800

34,000

13,800

A

Efectivo

21,607

11,413

10,194

A

213,361

159,846

53,515

Total activos corrientes

213,361

159,846

53,515

Total Activos Pasivos y Patrimonio

857,857 Año 2

579,929 Año 1

277,928 Variación

35,000

35,000

6,450 -

5,805

Activos corrientes Inventarios

-

Activos no corrientes mantenidos para la venta

A /F

Patrimonio Capital Reservas Prima en colocación de acciones

645

F

-

Ganancia retenidas

283,800

Utilidades del ejercicio Acciones propias readquiridas

280,538 -

283,800

605,788

324,605

Total Patrimonio

-

-

- 283,800 (3,262) -

F A

281,183

Pasivos no corrientes Operaciones de financiamiento Impuesto a la renta diferido Impuestos, contribuciones y tasas Provisiones Cuentas por pagar Total pasivos no corrientes

-

-

-

Pasivos Corrientes Cuentas por pagar Operaciones de financiamiento Impuestos, contribuciones y tasas

78,953 -

87,147

148,175

141,781

(8,194) -

A -

6,394

F

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Obligaciones laborales Provisiones Otros pasivos

15,256 -

15,128

128

9,685

11,268

(1,583)

-

F -

Total pasivos corrientes

252,069

255,324

(3,255)

Total Pasivos

252,069

255,324

(3,255)

Total Pasivos y Patrimonio

857,857

579,929

277,928

A

PASO 3 FUENTES Aumento en Reservas Aumento en Ganancias retenidas Aumento en impuestos, contribuciones y tasas Aumento en obligaciones laborales

APLICACIONES Aumento en Propiedades, planta y 645 equipo 283,800 Aumento en Activos Intangibles 6,394 Aumento en Inventarios Aumento en Préstamos y cuentas por 128 cobrar

212,017 12,396 19,000 10,521

Aumento en Inversiones

13,800

Aumento en Efectivo

10,194

Disminución en Utilidades del ejercicio

3,262

Disminución en Cuentas por pagar

8,194

Disminución en Otros Pasivos

1,583

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

TOTAL FUENTES

290,967 TOTAL APLICACIONES

290,967

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

4.Generación interna de fondos: Tomando como referencia el Estado de resultados integral, elabore la Generación Interna de Fondos (GIF), para los años 1 y 2 respectivamente; información complementaria: La depreciación para cada periodo, corresponde al 10% del valor de la cuenta Propiedades, planta y equipo para cada año. La cuenta Intangibles se amortiza a 5 años, para cada periodo respectivamente. COMPAÑÍA ABC S.A. ESTADOS DE RESULTADOS INTEGRAL INGRESOS OPERACIONALES INGRESOS DE ACTIVIDAD

2.050.000 2.050.000

COSTOS OPERACIONALES COSTOS DE VENTA Y OPERACIÓN

1.470.000 1.470.000

UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL EN VENTAS

580.000

GASTOS OPERACIONALES DE ADMINISTRA. Y VENTAS ARRIENDO SERVICIOS DEPRECIACION AMORTIZACION DIVERSOS

185.246 50.000 50.000 40.865 2.286 42.095

UTILIDAD OPERACIONAL OTROS INGRESOS INGRESOS FINANCIEROS OTROS

394.754 90.560 36.321 54.239

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

OTROS GASTOS

61.733

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO IMPUESTO DE RENTA UTILIDAD DEL EJERCICIO

423.581 139.781 283.800

CÁLCULO DEL GIF (Generación Interna de Fondos) Utilidad Neta Año Actual PARTIDAS QUE NO IMPLICARON EFECTIVO Depreciaciones Amortizaciones Provisión Impuesto de Renta OTROS EGRESOS OTROS INGRESOS GIF

COMPAÑÍA ABC S.A.

283.800 182.932 40.865 2.286 139.781

61.733 90.560 437.905

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

NIT ESTADO DE RESULTADOS INTEGRAL DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DE AÑO 2

INGRESOS OPERACIONALES INGRESOS DE ACTIVIDAD (-) COSTOS OPERACIONALES COSTOS DE VENTA Y OPERACIÓN

2.180.000 2.180.000 1.608.000 1.608.000

UTILIDAD BRUTA OPERACIONAL EN VENTAS (-) GASTOS OPERACIONALES DE ADMON Y VENTAS ARRIENDO SERVICIOS DEPRECIACIONES AMORTIZACIONES DIVERSOS

572.000 176.548 50.000 50.000 62.067 4.765 9.716

UTILIDAD OPERACIONAL

395.452

(+) OTROS INGRESOS INGRESOS FINANCIEROS OTROS INGRESOS (-) OTROS GASTOS OTROS GASTOS

85.615

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTO IMPUESTO DE RENTA UTILIDAD DEL EJERCICIO

39.832 45.783 62.354 62.354 418.713 138.175 280.538

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

COMPAÑÍA ABC S.A. CÁLCULO DEL GIF Generación Interna de Fondos Utilidad Neta Año Actual + PARTIDAS QUE NO IMPLICARON EFECTIVO Depreciaciones Amortizaciones Provisión Impuesto de Renta + OTROS EGRESOS - OTROS INGRESOS = GIF

280.538 205.007 62.067 4.765 138.175 62.354 85.615 462.284

GENERACION INTERNA DE FONDOS - GIF

UTILIDAD NETA DEPRECIACION DEL PERIODO (+) AMORTIZACIONES (+) UTILIDAD EN VENTA DE ACTIVOS FIJOS (+) GENERACION INTERNA DE FONDOS

AÑO 2 280.538,0 0 62.067,0 0 4.765,2 0

AÑO 1 283.800,00 40.865,30 2.286,00

347.370,2 0 326.951,30

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

5.Estado de flujo de efectivo: Tomando como referencia los estados financieros; Estado de situación financiera y Estado de resultados integral para el año 2, realice un Flujo de efectivo proyectado para el año 3 aplicando el Método directo, para lo cual se hace necesario proporcionar la siguiente información complementaria.  El efectivo recibido por venta a clientes representa el 80 % del valor de los ingresos de actividad del año 2.  La compañía percibe ingresos por concepto de intereses financieros, a razón del 20 % del valor de la cuenta Otros ingresos del año 2.  Pagará a sus Proveedores durante el año 3, el 90 % del valor de la partida Cuentas por pagar (Proveedores) del año 2. 

Para el año 3, la compañía planea pagar a sus empleados el 90 % del valor de la cuenta Obligaciones laborales del año 2.

 La compañía para el año 3 deberá pagar sus obligaciones tributarias, cuyo valor corresponde al 100 % de la cuenta Impuesto de renta del año 2.  Para el año 3, las inversiones en Maquinaria y equipo serán por valor del 40 % de la cuenta de propiedades, planta y equipo del año 2.  Los gastos administrativos representan el 120 % del valor de la cuenta gastos de administración del año 2.  La compañía paga por concepto de gastos financieros el 95 % del valor de la cuenta Otros gastos del año 2.  La empresa planea pagar por concepto de compras, el 40 % del valor de la cuenta Costo de venta y operación del año 2.  La compañía pagara por concepto de obligaciones financieras el 35 % del valor de la cuenta Otras cuentas por pagar del año 2.

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO

AÑO 3 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN INGRESOS VENTAS NACIONALES INGRESOS FINANCIEROS PAGO COMPRA NETAS

1.744.000 17.123 -

643.200

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2 PAGO GASTOS OPERACIONALES DE ADMON PAGO GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS EFECTIVO GENERADO EN OPERACIONES PAGO GASTOS FINANCIEROS PAGO IMPUESTOS (RENTA) 2% VT PAGO OBLIGACIONES LABORALES PAGO PROVEEDORES PAGO GASTOS DIVERSOS PAGO RENDIMIENTOS FINANCIEROS FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN ACTIVIDADES DE INVERSION COMPRA DE MAQUINARIA Y EQUIPO FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE INVERSION ACTIVIDADES DE FINANCIACION PAGO DE OBLIGACIONES BANCARIAS A CORTO PLAZO PAGO DE OBLIGACIONES BANCARIAS A LARGO PLAZO PAGO DE DIVIDENDOS FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION

-

211.858 906.065

-

59.236 138.175 13.730 71.058 623.866

-

248.268 248.268

-

3.390 -

-

3.390 372.208

AUMENTO EN EFECTIVO A 31-12 AÑO 3 Saldo Inicial de Caja

21.607

Saldo Final de Caja

393.815

6. La Compañía ABC S.A. le solicita a usted como administrador financiero que realice un Informe final de los resultados obtenidos por la compañía para los años 1 y 2 respectivamente y el año 3 proyectado por medio del flujo de efectivo: El informe final debe proporcionar la siguiente información. a. Deberá establecer las fortalezas y debilidades de la empresa orientada a examinar aspectos como; la liquidez, la actividad, el endeudamiento y

la rentabilidad,

tomando como base el análisis y la interpretación a los estados financieros realizado para los años 1 y 2, donde aplico las técnicas de análisis vertical y horizontal. b. Análisis del estado de fuentes y aplicación

de fondos (EFAF) realizado a los

estados financieros para los años 1 y 2, explicando si las decisiones fueron

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

buenas o malas, alertando si es del caso sobre eventuales problemas que puedan estar contenidos en las cifras. Nota: Para facilitar este análisis se sugiere un método que consiste en observar los totales para cada categoría de Fuente y Aplicaciones (Corto y largo plazo), relacionándolos luego a la luz del principio de conformidad financiera. c. Como resultado del proceso de planeación financiera, con la proyección del flujo de efectivo para el año 3 desarrollado en el trabajo colaborativo Fase 2, deberá realizar una evaluación al flujo de efectivo, en la que deberá:  Identificar los faltantes o excedentes de caja para el año 3 proyectado.  Una vez identifique lo anterior, deberá recomendar las inversiones que la compañía podrá realizar con los excedentes de caja en caso de existir y justifique desde el punto de vista financiero, económico y de producción su recomendación en pro de beneficios para la compañía.  En caso de existir faltantes de caja, deberá recomendar fuentes de financiamiento interno y externo para los faltantes, con el fin de cumplir con sus obligaciones como consecuencia de las actividades de operación, atender sus obligaciones financieras y realizar posibles inversiones de activos en procura de lograr mayor productividad. Importante: El informe final de los resultados obtenidos por la compañía ABC S.A., debe estar soportado con cifras que permitan establecer un análisis comparativo entre los años 1 y 2, determinando los resultados obtenidos respecto de un periodo a otro, al igual que la proyección del flujo de efectivo para el año 3. INFORME FINANCIERO

Empresa: COMPAÑÍA ABC Ciudad y fecha: Valledupar, 17 de junio de 2014

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Es primordial para la empresa evaluar la actuación de la administración, a su vez conocer los resultados de su gestión, poniendo una atención especial en la información contable, de manera que podamos determinar la rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas, inversión en activos, inversión de capital de los propietarios y el valor de las acciones. La importancia del análisis de los estados financieros de la Compañía ABC se circunscribe en la guía para la toma de decisiones de sus propietarios, sobre inversión en ella, lo cual depende de las circunstancias y del momento del mercado. De otro lado, mediante el análisis a redactar podremos saber el porqué de la situación actual de la Compañía ABC, de modo que podamos proyectar soluciones o alternativas para enfrentar los problemas surgidos, o para idear estrategias encaminadas a aprovechar los aspectos positivos. Para lograr dicho análisis, se han interpretado sus estados financieros (balance general, estado de resultado de los años 1 y 2, y el flujo de efectivo de éste último año), los cuales abordaremos a continuación:

COMPAÑÍA ABC S.A. BALANCE DE COMPROBACION AL 31 DE DICIEMBRE DEL AÑO 2 ANALISIS HORIZONTAL Año 1

Año 2

Variación Absoluta Relativa

Activo Activo Corriente Disponible Inversiones Deudores Inventarios Total Activo Corriente

11.413,00 34.000,00 29.433,00 85.000,00 159.846,00

21.607,00 47.800,00 39.954,00 104.000,00 213.361,00

10.194,00 13.800,00 10.521,00 19.000,00 53.515,00

89% 41% 36% 22% 33%

Activo no corriente Propiedades planta y equipo Intangibles Total activo no corriente Total Activo

408.653,00 11.430,00 420.083,00 579.929,00

620.670,00 23.826,00 644.496,00 857.857,00

212.017,00 12.396,00 224.413,00 277.928,00

52% 108% 53% 48%

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Pasivo Pasivo a corto plazo Proveedores Costos y gastos por pagar Impuestos gravámenes y tasas Obligaciones laborales

87.147,00 11.268,00 141.781,00

78.953,00 9.685,00 148.175,00

15.128,00

15.256,00

Total pasivo a corto plazo Total Pasivo

255.324,00 255.324,00

252.069,00 252.069,00

35.000,00 5.805,00

35.000,00 6.450,00

Patrimonio Aportes sociales Reservas Utilidad del ejercicio Utilidad de ejercicios anteriores Total patrimonio Total Pasivo y Patrimonio

-

8.194,00 1.583,00

-9% -14% 5%

6.394,00 1% 128,00 3.255,00 3.255,00

-

283.800,00 -

280.538,00 283.800,00

645,00 3.262,00 283.800,00

324.605,00 579.929,00

605.788,00 857.857,00

281.183,00 277.928,00

-1% -1%

0% 11% -1% 0% 87% 48%

Conforme a lo expuesto en el Balance General, es pertinente acotar que la información obtenida es primordial para determinar el estado de deudas de la Compañía ABC, lo que debe cobrar o la disponibilidad de dinero en el momento o en un futuro próximo, lo cual refleja la situación financiera de los dos periodos analizados (años 1 y 2), representado en los análisis vertical y horizontal realizados a este balance, cuya conclusión es la siguiente: Es notorio el crecimiento de los activos corrientes y fijos de la Compañía ABC, en un 33%, lo que equivale a un valor total de $53.515, y del 53%, representado en $224.424, respectivamente, es decir, los activos totales de la empresa se incrementaron en un 48%, de $579.929 a un valor de $857.857, comparando el primer año con el segundo. Con relación al pasivo, observamos que hubo un comportamiento negativo a corto plazo, en los años 1 y 2, toda vez que disminuyó lo adeudado por la Compañía ABC a sus acreedores ($3.255, lo cual representa un 1%: De $255.324 a $252.069), por consiguiente dicho pasivo no afectó notoriamente la situación financiera de la empresa.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Por el contrario, se avizora un incremento del 87% en el patrimonio de la organización, representado así: De $324.605 a $605.788, en el año 1 se contaba con un patrimonio integrado por un capital social, y en el año 2 se integraron dos conceptos importantes (utilidades del ejercicio y utilidades acumuladas). En suma, podemos decir que la Compañía ABC ha tenido una buena rentabilidad y solidez, ya que su comportamiento ha sido notorio positivamente, dado que mientras la inflación está en un digito, el crecimiento de la empresa en un año se encuentra en un 48%. COMPAÑÍA ABC S.A. ESTADO DE RESULTADO AÑO 2 2.180.000,00

Ingresos por actividad operacional Actividad operacional (menos) costo de venta

AÑO 1 2.050.000,00

2.180.000,00

2.050.000,00 - 1.608.000,00

Costo de la mercancia vendida (igual) utilidad bruta operacional (menos) gastos

- 1.608.000,00

operacionales de administacion (igual) utilidad operacional

-

1.470.000,00 - 1.470.000,00

572.000,00 -

580.000,00 185.246,00

176.548,00

176.548,00

-

185.246,00

395.452,00 394.754,00

(mas) ingresos no operacionales (menos) gastos no operacionales (igual) utilidad antes de impuestos (menos) impuestos de renta

85.615,00 -

62.354,00

90.560,00 23.261,00

-

61.733,00 28.827,00

418.713,00 423.581,00 138.175,00 139.781,00

(igual) utilidad del ejercicio

280.538,00 283.800,00

Ahora bien, en el Estado de Resultado presenta la rentabilidad de la Compañía ABC respecto de los años 1 y 2, mostrando un crecimiento lento con relación al cumplimiento de los objetivos de la

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

empresa, tales como las ventas de los bienes y servicios ofrecidos, a diferencia del balance general antes analizado, ya que las ventas sólo incrementaron en un 6% para el segundo año. No obstante, se nota que se ha logrado disminuir los costos de ventas en un 9%, comparando los dos períodos, lo cual resulta positivo pese a que las ventas solo se incrementaron en un 6%. Así también sucedió con los gastos de administración y venta del informe financiero, que solo incrementaron en el 0,5% lo cual es positivo para la empresa, por la disminución de costos y gastos.

Teniendo en cuenta la información antes expuesta, se puede llegar a la conclusión de las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas (DOFA), así:

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES



Capacidad para generar liquidez





Capacidad para controlar sus gastos y costos

Generación de ingresos por las ventas de los productos



Capacidad de generar recursos en un perÍodo determinado

Competitividad en la venta de bienes y servicios



Capacidad de incrementar activos para cumplir con propósitos

Confianza de sus socios en la destinación de recursos para sus planes a corto y mediano plazo



Credibilidad con los terceros (proveedores, clientes y acreedores) para otorgar créditos requeridos



Expectativas en las inversiones por la generación de utilidades de forma continua

 

sus sus



Capacidad para generar utilidades en un periodo contable



Capacidad para obligaciones en determinado



Estructura financiera bien definida



Capacidad para absorber los pasivos con los activos

absorber sus un periodo

DEBILIDADES

AMENAZAS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2



El incremento de las ventas de un año al otro no fue el esperado



Los costos y gastos se deben controlar y reducir al 60% con respecto a las ventas





Mejorar los canales de distribución del producto para incrementar las ventas en el nivel esperado. Capacidad de generar recursos de forma inmediata, hay más participación delos activos fijos que los activos corriente



Capitalización para vigencias futuras



Diseñar un presupuesto de efectivo que enmarque el futuro de la empresa



Precios competitivos en el mercado obstaculiza el cumplimiento de las ventas esperadas



Disposición de más recursos por parte de los socios para tener una cobertura mayor en sus operaciones “crecimiento”

Indicadores Financieros I.

Razones de Liquidez. a) Liquidez Corriente Por cada $1 de pasivo circulante hay $0.63 para cubrir sus deudas a corto plazo, esto implica un problema de liquidez en la empresa ya que no alcanza a cubrir sus deudas a corto plazo, incluyendo los inventarios, los cuales probablemente no se puedan vender tan fácilmente. Lo óptimo es tener una razón de 2 a 1, sin embargo, vemos que por cada $1 de pasivo circulante hay $0,85 para cubrir esa obligación de corto plazo. De todas formas es una mejora con respecto al año anterior, aunque es mala la liquidez de la compañía ABC S.A. b) Razón Rápida (Prueba ácida) Este indicador nos muestra que por cada $1 De pasivo corriente se tienen $0.29 para cubrir inmediatamente esa deuda a corto plazo, no quiere decir que sea malo, solo que los inventarios tienen un gran peso en los activos corrientes; lo ideal es un indicador de 1. Este puede generar un problema de liquidez ya que el inventario puede no convertirse en efectivo tan rápidamente para poder cubrir sus deudas a corto plazo

II.

Indices de Actividad. a) Rotación de Inventarios La rotación de inventarios es bastante alta, por lo que parece que el departamento de ventas ha hecho una buena labor en cuanto a la comercialización o el departamento de

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

producción mantiene bajos los inventarios de acuerdo a políticas como Justo a Tiempo (JIT) o Manufactura sincrónica. En el año 2 la rotación de inventarios disminuyó con relación al año 1, por lo que se intuye que las políticas de ventas y producción deben mejorar. b) Periodo promedio de cobro Este índice nos indica que en promedio un cliente está pagando después de 5.24 días, es decir, en menos de una semana, lo cual puede ser bueno dependiendo del tipo de industria. Para este año se observa que el periodo promedio de cobro aumentó, lo cual indica una disminución de efectividad del departamento de cobranzas. c) Periodo promedio de pago En el año 1 la empresa paga sus deudas a corto plazo en 33 días, lo cual indica que la compañía ABC S.A. Cubre sus deudas extemporáneamente, por lo esto podría incrementar el pago de intereses y no aprovechar posibles descuentos por pronto pago. En este periodo mejoró el promedio de pago a 27 días, sin embargo, sería razonable administrar mejor el flujo de efectivo para establecer mejores relaciones con los proveedores. d) Rotación de activos totales Esto indica eficiencia en la utilización de sus activos para generar ventas en 3.53 veces para el año1, lo cual es bueno. La eficiencia en el aprovechamiento de los activos totales para el año 2 en la generación de ventas sigue siendo buena, a pesar de haber disminuido con respecto al año 1. III.

Razones de Endeudamiento a) Indice de endeudamiento Este indicador nos muestra una alta financiación por parte de los acreedores de la empresa, esto indica un alto endeudamiento que debe mejorarse en el año 1 (44.03% es bastante alto). El endeudamiento para año 2 es del 29.38% lo cual indica que los acreedores financian este porcentaje de los activos totales. b) Razón de cargos de interés fijo Para el año 1 y el 2 esto quiere decir que por cada peso que se deba en intereses se disponen de 6 pesos en ganancias para cubrir ese interés.

IV.

Indices de Rentabilidad a) Margen de Utilidad Bruta

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Para el año 1 este margen de utilidad del 28.29% indica que la empresa es eficiente generando utilidades después de restarle a las ventas los costos de ventas. Para el año 2 este margen de utilidad indica que la empresa es eficiente en la generación de utilidades. b) Margen de Utilidad Operativa En este caso se muestra que el margen para generar utilidad antes de impuestos es bastante bueno. Aunque disminuyó un poco para el año 2 este margen de utilidad, sigue siendo buena la relación de la utilidad antes de impuesto con cada peso vendido. c) Margen de Utilidad Neta Este porcentaje indica que por cada peso vendido una vez se han deducido los costos, gastos e impuestos rinde un 13.8% en el año 1 lo cual puede ser bueno con respecto a la industria. Este margen de utilidad neta para al año 2 indica que se disminuyó la rentabilidad de las ventas después de los impuestos, costos y gastos en relación al año 1. d) Rendimiento Sobre los Activos Totales (ROA) Este indicador nos muestra eficiencia de la administración para operar los activos disponibles. Aunque este indicador disminuyó para el año 2 sigue mostrando eficiencia por parte de la administración en la utilización de los activos. e) Rendimiento sobre le Patrimonio (ROE) Esta razón indica una buena rentabilidad para los accionistas bastante alta (98%), lo cual refleja una excelente capacidad para recuperar la inversión, esto muestra que la empresa es bastante atractiva para los inversionistas. Aunque disminuyó el rendimiento con respecto al año 1, sigue siendo un buen retorno sobre la inversión cercana al 50%. V.

Razones de Mercado a) Relación Precio /Ganacias (P/E) Con este indicador se muestra una excelente relación del precio de mercado por la ganancia que se recibe por cada acción, esto además indica una buena confianza en la empresa ABC S.A. b) Razón Mercado/Libro (M/L) Estos resultados muestran un resultado positivo, ya que los inversionistas se disponen a pagar hasta $3107 por cada peso del valor en libros de las acciones.

Ahora analizaremos el Estado de Flujo de efectivo proyectado para el año 3, así:

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO PROYECTADO

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

AÑO 3 ACTIVIDADES DE OPERACIÓN INGRESOS VENTAS NACIONALES INGRESOS FINANCIEROS PAGO COMPRA NETAS PAGO GASTOS OPERACIONALES DE ADMON PAGO GASTOS OPERACIONALES DE VENTAS EFECTIVO GENERADO EN OPERACIONES PAGO GASTOS FINANCIEROS PAGO IMPUESTOS (RENTA) 2% VT PAGO OBLIGACIONES LABORALES PAGO PROVEEDORES PAGO GASTOS DIVERSOS PAGO RENDIMIENTOS FINANCIEROS FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE OPERACIÓN ACTIVIDADES DE INVERSION COMPRA DE MAQUINARIA Y EQUIPO FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE INVERSION ACTIVIDADES DE FINANCIACION PAGO DE OBLIGACIONES BANCARIAS A CORTO PLAZO PAGO DE OBLIGACIONES BANCARIAS A LARGO PLAZO PAGO DE DIVIDENDOS FLUJO DE EFECTIVO NETO EN ACTIVIDADES DE FINANCIACION

1.744.000 17.123 -

643.200 211.858 906.065

-

59.236 138.175 13.730 71.058 623.866

-

248.268 248.268

-

3.390 -

-

AUMENTO EN EFECTIVO A 31-12 AÑO 3 Saldo Inicial de Caja Saldo Final de Caja

3.390 372.208 21.607 393.815

De dicha tabla se puede deducir lo siguiente: Respecto al año 2, se proyectaron: ventas equivalente en un 80% a las ventas de contado e ingresos financieros equivalentes al 20% de los ingresos del año 2. Las obligaciones laborales son el 90% de las pagadas en el año 2. El pago a proveedores el 90% de las obligaciones del año dos. Las compras netas equivalen al 40% del costo de venta del año 2. Los gastos de administración equivalen al 120% de los obtenidos en el año dos. Los gastos financieros equivalen al 95% de los resultados obtenidos en el año 2.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

Podemos revisar que los recursos obtenidos por la compañía son generados por su operación normal y o generación interna de fondos quedando como resultado un valor positivo de $906.065, después de pagar sus demás costos y gastos operativos. De estos recursos de utilización para el pago de gastos no operacionales, laborales, proveedores, renta entre otros de giro normal del negocio, el total que nos queda una efectivos positivo de $623.826. Se adquiere para la empresa un activo fijo, en donde no se requiere financiamiento externo para su compra. El total del Flujo neto de Inversiones es – $248.468. Como actividades de Financiación se pagan los intereses financieros de los créditos existentes del año anterior de -$3.390. No se piden créditos como fuentes para la operación de la empresa. Al sumar los flujos de actividades de Operación, de Inversión y de Financiación, este nos arroja un flujo final del periodo 3 proyectado de $372.208 positivo; un resultado mayor al año 2 que como saldo de caja final fue de $21.607; siendo favorable para la liquidez de la empresa, en donde se ejecutan políticas adecuadas en el manejo de efectivo, financiamiento con menor costo financiero y utilización de estos recursos. El saldo definitivo proyectado para el año 3 quedaría en $393.815.

La Compañía ABC generó un efectivo por encima de sus obligaciones a corto plazo, representado en $378.987,75, cuyo valor es producto de la diferencia entre los ingresos generados en el período, costos, gastos y obligaciones generadas en el período proyectado. Finalmente, podemos sugerir que los sobrantes vistos en el estado de flujo de efectivo proyectado, se utilicen para compra de materias primas y activos fijos para incrementar la producción y tener capacidad de producción esperada y proyectada; para disminuir el costo financiero, proceder al pago de obligaciones financieras, y de deudas con proveedores y acreedores; finalmente, es importante los estudios de nuevos mercados para proyectar la empresa a futuro y crezca.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

CONCLUSIONES A través del desarrollo del presente trabajo se logró visualizar la utilidad del Estado de Fuentes y Aplicación de Fondos y el Estado de Flujo de Efectivo como herramientas para el diagnóstico adecuado de la situación financiera de una empresa. Dado que éstos estados muestran de donde provienen y en qué se utilizan los recursos y que dicho movimiento es consecuencia de las decisiones que toman los administradores, la confrontación de las fuentes y las aplicaciones ilustrarán acerca de lo acertado o no de esas decisiones.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA -UNAD Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería Finanzas Trabajo Colaborativo Fase 2

CONCLUSIONES