TRABAJO TERMINADO DE PLAN.docxorneadoossss.docx

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” La empresa de horneados UNI

Views 110 Downloads 0 File size 14MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” La empresa de horneados UNICOS, no tiene definida una misión que represente a la organización, carece de una visión, y no tiene definido con claridad sus valores y principios. MISIÓN Somos una empresa que elabora productos alimenticios, agradable al cliente

por su

sabor

tradicional

y valor nutritivo, unificando ,

innovando, esfuerzo y profesionalismo en un ambiente de trabajo motivado, generando un beneficio justo

y razonable tanto para la

empresa como para el consumidor, tomando conciencia social y responsabilidad con el medio ambiente. VISIÓN Ser una empresa innovadora y de vanguardia de alimento tradicionales, líder en el país y con presencia internacional. VALORES. 

Pasión por servir:

Brindar

una buen servicio con escucha activa

informándoles de productos y hábitos saludables, de tal forma que pueda crear una experiencia memorables en los clientes para lograr 

una lealtad perpetua. Responsabilidad y eficacia: Como obligación de cumplir siempre nuestro



deber y nuestros compromisos con la sociedad y el medio ambiente. Trabajo en equipo: Trabajamos uniendo talento y esfuerzo orientados a logros

de objetivos comunes, nos preocupamos por escuchar a los

demás y aceptamos con tolerancia sus percepciones. Colaboramos a las demás

personas con la que trabajamos

con cordialidad,



amabilidad y respeto. Honestidad: Velando por los intereses con el consumidor, otorgándoles



un precio justo y razonable. Respeto: A las leyes y reglamentos que establezcan las normas básicas que nos rigen.

U.A.G.R.M. 1

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

Deseo de superación: Por medio de capacitación y especialización en el trabajo para desarrollarnos como empresa,

con un alto sentido de

pertenencia por parte de los trabajadores. OBJETIVO Consolidarse en el mercado nacional, incursionando en los principales mercados de los diferentes departamentos del país, para luego exportar nuestros productos tradicionales de calidad. OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Compra de máquinas (tecnología adecuada) para preparar y

 

estandarizar el tamaño de la masa Fidelizar a nuestros clientes y crear una CRM de clientes potenciales. Incrementar en número de personal y reducir la rotación mediante



técnicas de superación laboral e incentivos al personal. Incrementar los canales de distribución en la ciudad y otros



departamentos, mediante convenios con distribuidores. Participar continuamente en ferias regionales, departamentales dando a

 

conocer nuestros productos y desarrollando nuevos mercados. Realizar promociones en días tradicionales y/o festivos. Cumplir las exigencias que respecta a las normas de control de calidad Internacionales.

MACRO ENTORNO El macro entorno consiste en las grandes fuerzas externas y las cuales no pueden controlar la empresa. Por ello evaluaremos cada uno de los factores, para ver de qué forma afecta a la empresa HORNEADOS ÚNICOS, si lo afecta positiva o negativamente.

1. ANÁLISIS ECONÓMICOS. 1.1 EVOLUCIONDE PIB (SECTOR ALIMENTOS/DEPARTAMENTAL)

U.A.G.R.M. 2

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 El Fondo Monetario Internacional, señala el informe del gobierno, calificó de “impresionantes los resultados económicos de Bolivia”. De acuerdo con el convenio constitutivo del FMI, cada nación miembro debe someterse a evaluaciones anuales. El organismo internacional envía una misión a cada país para evaluar y redactar un informe de la economía nacional sobre los resultados macroeconómicos y también realiza observaciones sobre su desempeño. El año pasado el país mostró buenos resultados. Según esta última evaluación, la economía boliviana continúa su expansión a un paso sostenido, como el registrado durante 2012, a pesar de la desaceleración de sus vencimientos, con una tasa de crecimiento de cinco por ciento, señala el informe del Ministerio de Economía del Gobierno. Santa Cruz se ubica en el tercer lugar con un 8,59% gracias a las inversiones y emprendimientos de la agroindustria y las manufacturas andamos bien y el horizonte es favorable porque se están abriendo nuevos mercados de exportación para la producción azucarera, alcohol industrial, soya y sus derivados, carne bovina, textiles, artículos de cuero y de madera, entre otros productos.

BOLIVIA: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, DESCRIPCION BOLIVIA CHUQUISACA

2010 (p) 4,13 5,11

2011 (p)

2012(p)

5,17 4,13

5,18 8,7

U.A.G.R.M. 3

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 LA PAZ 4,71 6,02 4,9 COCHABAMBA 4,49 4,17 3,71 ORURO 2,6 3,89 -2,5 POTOSÍ -0,63 4,47 -7,73 TARIJA 7,23 6,34 9,52 SANTA CRUZ 3,71 5,68 8,59 BENI 3,26 2,02 3,93 PANDO 4,05 2,4 3,35 FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA

SANTA CRUZ: CRECIMIENTO DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA (En porcentaje)

DESCRIPCION INDUSTRIAS MANUFACTURERAS

- Alimentos - Bebidas y Tabaco - Textiles, Prendas de Vestir y Productos del Cuero - Madera y Productos de Madera - Productos de Refinación del Petróleo - Productos de Minerales no Metálicos - Otras Industrias Manufactureras

2010 (p) 1,95 -0,16 4,81 3,93 6,17 1,8 8,72 1,29

2011(p) 4,39 4,97 2,19 0,74 1,76 7,41 7,72 2,49

SEGÚN DEPARTAMENTO

CONCLUSIÓN: El PIB de Bolivia ha crecido favorablemente en los últimos años, Santa Cruz que se encuentra en tercer lugar, respecto a los demás departamentos igual cuenta con un considerablemente crecimiento y esto es positivo para el sector ya que más personas se integran al segmento de consumo de alimentos debido a que estas tienen mayor poder adquisitivo, así mismo la actividad económica MANUFACTURA que se encuentra el sector de alimentos ha crecido a pasos enormes, esto quiere decir que nuestra barrera de entrada es débil pero ayuda a generar empleos y que el país crezca . NOTA:

U.A.G.R.M. 4

2012(p) 7,84 8,4 5,5 2,15 2,09 15,22 8,04 4,39

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 NOTA

6

FUENTE:http://www.micbolivia.com/packages/periodico/mostrar_noticia. php?id_noticia=500 1.2 LA INFLACIÓN "Un crecimiento en torno a 5,5 % reflejará un mayor dinamismo de la actividad económica del país y la inflación se situará alrededor del 4,8 % al finalizar la gestión", El Banco Central de Bolivia (BCB), este año retiró cerca de Bs 400 millones de la economía mediante la emisión de bonos o títulos valor para mantener controlada la inflación, que, hasta abril, alcanzó a 1,64%, En febrero, el BCB dijo que en 2013 se sacará Bs 1.200 millones para contener ese índice.

U.A.G.R.M. 5

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Marcelo Zabalaga, estimó que la inflación de los productos de la canasta familiar del país llegará a diciembre de 2013 a 4,8%.

CONCLUSIÓN Esto es debido a que el alza de precios afecta a la economía de las familias bolivianas, lo cual se considera una amenaza para el sector, disminuyendo el poder adquisitivo. NOTA: NOTA

4

FUENTE:http://www.la-razon.com/economia/Inflacion-acumulada-marzollega_0_1809419057.html 1.3 TASA DE DESEMPLEO La tasa de desempleo abierto urbana en Bolivia bajó de 8,2, en 2005, a 3,2%, en 2012, el porcentaje más bajo de la región latinoamericana, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). TASA DE DESEPLEO AÑO PORCENTAJE 2005 8,20% 2012 3,20% Contribuyeron al descenso del paro laboral en el país las políticas de desarrollo aplicadas por el Gobierno Nacional a partir de 2006, como la

U.A.G.R.M. 6

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 implementación de la reforma de la seguridad social, la creación de nuevas fuentes de empleo y el fortalecimiento de los servicios públicos de salud y educación, entre otros factores, de esta manera puede explicarse cómo en las últimas siete gestiones la tasa de desempleo abierto urbano bajó en Bolivia.

El ministro de Trabajo, Empleo y Previsión Social, Daniel Santalla, afirmó que el gobierno incrementó el salario mínimo nacional a un 173% en ocho años de gestión. Todos estos avances en el tema salarial, a criterio de Santalla, mejoró las condiciones de vida de los trabajadores, y disminuyó la tasa de desempleo en Bolivia, que en el 2005 era de 8,5% y al 2011 bajó a 3,84%, lo cual es destacable en este tiempo de gestión. CONCLUSIÓN: La tasa de desempleo ha disminuido a comparación de los otros años lo que significa una oportunidad debido a que los bolivianos tendrán una economía estable. NOTA: 7 FUENTE: MINISTERIO DE TRABAJO.

2. ANÁLISIS POLITICOS 2.1 RIESGO PAÍS DE BOLIVIA

U.A.G.R.M. 7

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 El Índice de Riesgo País mide la capacidad de un país para cumplir con los pagos de su deuda externa, tanto el capital como los intereses, al vencimiento de los mismos. Se trata, en otras palabras, del precio de los bonos de la deuda externa del país.

Moody'

S&P

s

Fitch

Significado

IBCA

Grado de inversión Aaa

AAA

AAA

Muy alta capacidad de pago de capital e intereses. Calificación máxima. Factores de riesgo inexistentes.

Aa1

AA+

AA+

Alta capacidad de pago de capital e intereses. Riesgo moderado bajo.*

Aa2

AA

AA

Difiere muy poco de las obligaciones con calificaciones más altas. La capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros relacionados con la obligación es muy fuerte.

Aa3

AA-

AA-

*

A1

A+

A+

Buena capacidad de pago de capital e intereses. Riesgo moderado alto. *

A2

A

A

Es un poco más susceptible a condiciones económicas adversas y a cambios coyunturales que las obligaciones en categorías con calificaciones más altas. Sin embargo, la capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros relacionados con la obligación todavía es fuerte.

A3

A-

A-

*

Baa1

BBB

BBB+

Suficiente

+

capacidad

de

pago

de

capital

e

intereses

.Calificación media superior. Riesgos altos susceptibles a debilitarse ante cambios en la economía, sector o emisor. *

Baa2

BBB

BBB

Una obligación calificada como BBB exhibe parámetros de protección adecuados. No obstante, condiciones económicas adversas o cambios coyunturales probablemente conducirán a una reducción de la capacidad del emisor para cumplir con sus compromisos financieros relacionados con la obligación.

U.A.G.R.M. 8

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Baa3

BBB-

BBB-

*

Por debajo de grado de inversión Ba1

BB+

BB+

Variable capacidad de pago. Calificación media. Riesgo alto, la empresa puede retrasarse en el pago de intereses y capital. *

Ba2

BB

BB

Una obligación calificada BB es menos vulnerable al no pago que

otras

emisiones.

Sin

embargo,

enfrenta

mayores

incertidumbres o exposición a condiciones adversas de negocios, financieras o económicas que pueden llevar al emisor a incumplir con sus obligaciones.** Ba3

BB-

BB-

*

B1

B+

B+

Capacidad mínima de pago. Calificación media. Riesgo alto, la empresa quizás no puedan cancelar el pago de intereses y capital. *

B2

B

B

Una obligación calificada como B es más vulnerable al no pago que las calificadas BB, pero el emisor tiene actualmente la capacidad de cumplir con sus obligaciones. Condiciones adversas

de

negocios,

financieras

o

económivas

probablemente deteriorarán la capacidad o la voluntada de pago por parte del emisor. ** B3

B-

B-

*

Caa1

C+

C+

*

Caa2

C

C

La calificación C puede ser usada para identificar una situación donde se ha hecho una petición de bancarrota, pero los pagos de la obligación continuan haciéndose.**

Caa3

C-

C-

*

* Las calificaciones de la AA a la CCC pueden ser modificadas por la adición de un signo + o para mostrar una situación relativa con respecto a las categorías principales. ** Las obligaciones que reciben calificaciones BB, B, CCC, CC y C se consideran como obligaciones que presentan características especulativas significativas. BB indica el grado especulativo más bajo, mientras que C representa el más alto.

U.A.G.R.M. 9

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 El país recibe una nota positiva en su calificación de riesgo. Fitch Ratings subió la calificación de Bolivia de B+ a BB- con perspectiva estable. En el caso particular de Bolivia, tanto los índices de riesgo país tradicionales como el índice de riesgo país alternativo, a pesar de tomar en cuenta diferentes aspectos para su medición, otorgan una alta calificación al país, misma que además fue incrementándose desde hace cuatro años.

La mejora en materia de endeudamiento que logró el país, redujo los riesgos de refinanciamiento a través del alargamiento de plazos y la contratación de deuda en moneda nacional a bajas tasas de interés, permitiendo reducir la deuda pública a 32% respecto del PIB en 2011, que según los cálculos efectuados en el informe, podría caer por debajo de 30% en 2014, impulsado por mayores superávits fiscales y el crecimiento económico”. Bolivia podría registrar el mayor índice de liquidez internacional y la más fuerte posición neta acreedora externa soberana entre países con calificaciones 'BB' hasta 2014. Los índices de riesgo país son el principal indicador de la situación económica e institucional de cada país. Al recibir altas calificaciones en estos indicadores se envía una señal a los demás países que provocan una disminución de la inversión extranjera y siendo los países en vías de desarrollo dependientes de la misma, ésta reducción se traduce en un menor crecimiento económico.

U.A.G.R.M. 10

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 CONCLUSION: Bolivia tiene una economía estable en comparación con años anteriores, lo cual se refleja en la evolución positiva de la calificación de país, con una calificación de BB- esto nos indica que varias empresas extranjeras querían invertir en el país pero con una cierta incertidumbre. NOTA: 6 FUENTE:http://www.la-razon.com/economia/Fitch-sube-calificaciondeuda-BB_0_1699030125.html 2.2 LA POLÍTICA MONETARIA EN BOLIVIA. En Bolivia siempre la política monetaria es expansiva, esto quiere decir que el dinero continuamente se está expandiendo; sin embargo, la inflación es baja en comparación a la creación de dinero. ¿Por qué? Hay dos explicaciones: la primera, es que en el país hay sectores rurales que en las dos últimas décadas han ingresado a la economía monetaria, lo que les lleva a mantener dinero que antes no lo hacían. La segunda, es que hay un abundante ahorro financiero, que antes las familias mantenían en dólares y ahora lo han sustituido por moneda nacional. Sin embargo, el hecho de que la política monetaria sea siempre expansiva en Bolivia, mantiene latente que en algún momento se despierten expectativas de inflación por encima a la inflación efectiva. Y las expectativas que la gente se haga pueden tener tanto carácter “racional o irracional”. De suceder esto, de pronto los precios de todo empezarían a subir más rápido. Esto obligaría al Banco Central de Bolivia (BCB) a contraer el dinero circulante mediante lo que se denomina operaciones de mercado abierto, es decir, la venta de bonos a la gente, lo que podría encarecer la tasa de interés en general y con ello frenar la expansión del crédito. También puede llevar al BCB a bajar el tipo de cambio para de esta manera incrementar las importaciones y así balancear la demanda

U.A.G.R.M. 11

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 creciente que se produce cuando la gente decide gastar su dinero guardado. CONCLUSION: En Bolivia las políticas monetarias tienden a que en el mercado nacional exista una mayor circulación de oferta monetaria, permitiendo que la población tenga más capacidad adquisitiva para obtener productos aumentando de forma directa el consumo. NOTA: 8 FUENTE: http://www.la-razon.com/economia/Fitch-sube-calificaciondeuda-BB_0_1699030125.html 2.3 ESTABILIDAD POLÍTICA.

De acuerdo con el RGC(Reporte Global de Competitividad, del foro económico mundial FEM) 2011-2012 la calificación del ambiente institucional en Bolivia es de 3,1 sobre 7, puntaje que lo ubica en el puesto 123 de 142 países evaluados, es decir, el puntaje de Bolivia es superior al logrado por 19 países, pero inferior al alcanzado por 120 países

CONCLUSION: Este resultado indica que Bolivia tiene un ambiente institucional relativamente estable, es decir que en el país la

U.A.G.R.M. 12

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 relación que existe entre las instituciones gubernamentales no es ni mejor ni peor. (Clima regular). NOTA: 5 FUENTE:http://www.reporteGlobaldeCompetitividad.delforoeconóm icomundialFEM.

3. ANALISIS TECNOLOGICO: 3.1 NUEVAS TECNOLOGIAS EN EL PAIS: En una década (2000-2010) en la que distintos países de Iberoamérica produjeron conocimiento y documentos relativos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), Bolivia tiene registrada apenas una publicación científica sobre el tema y su participación es del 0,02% en esta materia, según el informe “La investigación y el desarrollo TIC en Iberoamérica – Situación Actual y tendencias”, reporta el periódico digital del Programa de Investigación Estratégica de Bolivia (PIEB). “Si se observa la cantidad de documentos que un país produce en una temática, en relación con el número total de sus documentos, se obtiene una proporción que representa el nivel de especialización que ese país tiene en el campo que se está analizando”, dice el informe. De ahí se puede desprender que el país tiene un escasísimo nivel de avance en el tema de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, algo que se pretende paliar con la adquisición gubernamental de un satélite propio (Tupak Katari) que se pretende poner en órbita durante la gestión 2014; con este propósito también se está capacitando a decenas de especialistas a fin de que puedan operar el satélite de fabricación china. El entramado institucional de la producción de conocimiento, las temáticas abordadas, las universidades participantes, las especificidades nacionales, el registro de patentes y la red de

U.A.G.R.M. 13

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 disciplinas de trabajo relativas a las TIC en los distintos países, entre otros aspectos, también están considerados en este informe. En estos aspectos tampoco aparece Bolivia debido a la falta de presencia de su producción intelectual en estos campos. CONCLUSIÓN: Debido a que el estado no desempeña un papel en cuanto al desarrollo de las TICs, no obteniendo así ventajas competitivas; lo que representa una amenaza, es decir el país queda rezagado ante el avance tecnológico. NOTA: 6 FUENTE:http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/2 0120408/las-tic-estan-aun-lejos-deempresas_167052_350446.html

3.2 AVANCES TECNOLOGICOS EN LAS EMPRESAS: En el ranking 2012 del Índice de Conectividad elaborado por el Foro Económico Mundial (FEM), Bolivia ha mejorado y este año ocupa el puesto 127 de 142, después de situarse en 2011 en el lugar 135.Sin embargo, aún son grandes las debilidades del país en cuanto al acceso y utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), especialmente en el sector empresarial. En el caso del entorno empresarial, los indicadores analizados por el FEM ubican al país en puestos del ranking mucho más abajo, incluso en el 139 para el sector de “absorción de la tecnología a nivel empresarial”. Bolivia ocupa el puesto 136 en la disponibilidad de últimas tecnologías en las empresas, el 128 en “grado de utilización de Internet para negocios” y el 113 en capacitación de personal en el uso de las TIC. “Estos países siguen siendo víctimas de alguna debilidades preocupantes de conectividad, tanto en términos de infraestructura física y humana”, explicó el organismo.

U.A.G.R.M. 14

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 En esta variable nos muestra que nuestro país no dispone ni la mitad de tecnologías que hay en países desarrollados en el caso de nuestro sector de Alimentos específicamente Horneados la producción de Horneados es artesanal , actualmente , se han hecho estudios de la aplicación de nuevas tecnologías que tradicionalmente no se han utilizado para la transformación, control y conservación y producción de los Horneados como: Hornos Industriales de gran capacidad son nuevas tecnologías que optimizan el tiempo en la producción de los Horneados. CONCLUSIÓN: La implementación de nuevas herramientas y procesos en la elaboración de Horneados y que optimicen su tiempo de producción , representa ventajas competitivas para las empresas que adopten, por lo cual se considera una mayor eficiencia y optimización de los recursos. NOTA: 8 FUENTE:http://indicadores.cienciaytecnologia.gob.bo/Grafico-PortalVCyT.pdf 3.3 TECNOLOGIA COMPUTACIONAL: El porcentaje de empresas de la industria manufacturera que cuentan con computadores y que usaron intranet, extranet y/o internet en el departamento de Santa Cruz indica que el porcentaje de empleados que usan computadoras para el desarrollo de sus actividades en la elaboración de productos alimenticios es del (20.5%), porcentaje de empresas que utilizaron una red de área local (LAN) en el año es del (56.5%), porcentaje de empresas que utilizaron intranet durante el año (34.8%), que utilizaron extranet durante el año (17.4%) y los que utilizaron internet durante el año (91.3%) indican que en promedio el 44.1% de las empresas cuentan con la tecnología computacional en la fabricación de sus productos o servicios. Fuente: Instituto Nacional de estadística.

U.A.G.R.M. 15

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

CONCLUSIÓN: Las empresas de nuestro sector no tienen mucho acceso a herramientas virtuales, lo que significa que las empresas del sector no logran promocionar su empresa y productos y venderlos al mercado a través de la web quienes cada año más personas tiene acceso a internet NOTA: 5 3.4 TECNOLOGIA APLICADA A LOS SERVICIOS QUE OTORGA LA ORGANIZACIÓN: El porcentaje de empresas que utilizan la tecnología de la información y comunicación según el objetivo de uso que se aplica a los servicios que otorga la organización en la elaboración de productos alimenticios ya sea para: obtener información sobre productos y servicios (85.7%), organizaciones gubernamentales (71.4%), realizar operaciones bancarias o acceder a otros servicios financieros (66.3%), realizar ventas de pedidos de bienes o servicios (28.6%) y realizar compras de bienes y servicios (42.9%) nos indica que en promedio la aplicación de la TIC en los procesos de fabricación de los productos en las empresas es del 59%.

U.A.G.R.M. 16

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 NOTA: 5 FUENTE: Instituto Nacional de estadística. 4. ANALISIS LEGALES

4.1 REGISTRO SANITARIO: Se entiende por registro sanitario al aval emitido por el SENASAG a las empresas del rubro alimenticio que cumplen con el reglamento: “Requisitos sanitarios para fabricación, almacenamiento, fraccionamiento y transporte de alimentos y bebidas de consumo humano El registro sanitario, contiene además de la información general de la empresa, la información de los productos que en ésta se elaboran, fraccionan e importan. La obtención del Registro Sanitario faculta a la empresa o persona titular del Registro a producir, fraccionar, envasar, importar distribuir y comercializar el producto en el nivel de mercado para el que se otorgó el registro; siendo el titular del Registro Sanitario el responsable por la calidad sanitaria e inocuidad del alimento o bebida que libera para su comercialización. La obtención del Registro Sanitario sirve además como instrumento para emitir el “Certificado de Libre Venta” NORMAS DE SANIDAD INDUSTRIAL Mientras la higiene es un principio que se aplica a las personas, la sanidad industrial se aplica a los equipos, las instalaciones y los locales usados en la producción. Es muy importante tener en cuenta diversas normas que permitan adecuar las instalaciones a condiciones de sanidad industrial que aseguren un funcionamiento conveniente del proceso.  Estas normas son igualmente válidas, para pequeñas empresas, para empresas medianas y grandes, para empresas artesanales, y también para su aplicación en el hogar.

U.A.G.R.M. 17

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013  Las construcciones deben adecuarse de manera de poder limpiarlas con facilidad, sin dejar espacios ciegos donde no se pueda llegar con el sistema de limpieza y desinfección.  Los equipos deben ser disonados para no dejar lugares ciegos donde se pueda acumular material que se descomponga causando serios problemas de contaminación.  Todas las superficies que se exponen al alimento deben limpiarse y desinfectarse apropiadamente, de acuerdo a una frecuencia que dependerá del tipo de materia prima y proceso usado. En general, frotas y hortalizas dejan residuos fáciles de limpiar.  Nunca un proceso de desinfección puede realizarse sobre una superficie. Es condición básica para un buen proceso de desinfección, el haber limpiado la superficie previamente.  Los productos usados, tanto en el proceso de limpieza como de desinfección deben ser de las listas de productos autorizados por las autoridades sanitarias locales, cuidando expresamente no causar daño al medio ambiente usando productos de dudosa procedencia.  Ningún proceso de desinfección podrá nunca, por sí solo, reemplazar un trabajo que  respete diariamente las normas generales de higiene. CONCLUSIÓN: El contar con un registro sanitario y seguir eficientemente las normas sanitarias hacen a la empresa más competitiva en el sector con respecto a la perspectiva del consumidor NOTA: 6 4.2 REGIMEN TRIBUTARIO  No tiene necesidad de inscribirse a ningún régimen

U.A.G.R.M. 18

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013  Si una persona con actividad comercial tiene un capital menor a 12.000 Bs, y ventas menores anuales a 136.000 Bs no necesitan estar inscrito en ningún régimen. Régimen simplificado Quienes tengan un capital entre 12.001 Bs y 37.000 Bs y tengan ingresos menores a 136.000 Bs. están en el régimen simplificado. Régimen general Quienes tienen un capital mayor a 37.000 Bs. e ingresos mayores anuales de 136.000 Bs deben ingresar al régimen general. La aplicación de un régimen tributario para las actividades realizadas en Bolivia se encuentra regida por la Ley de Reforma Tributaria, cuya modificación se realiza a través de la Ley 1606 del 22 de Diciembre de 1994. Bajo esta normativa legal, se encuentra la aplicación de las siguientes tasas impositivas: Impuesto al valor agregado (IVA): Con una alícuota del 13%, aplicable a todas las actividades de venta habitual de bienes muebles, contratos de obra, prestación de servicios, alquiler de muebles e inmuebles, operaciones de arrendamiento financiero con bienes muebles, y donde la base imponible es el precio neto de venta o el precio neto de contratos de obras o servicios realizados. El período de liquidación de éste impuesto es mensual. Quedan exentos del mismo, los bienes importados por miembros del cuerpo diplomático acreditados en el país, así como aquellas mercaderías introducidas al país "bonafide", en conformidad a lo establecido en el arancel aduanero. Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado (RC-IVA): Impuesto sobre los ingresos de las personas naturales y sucesiones indivisas, provenientes de la inversión de capitales, del trabajo o ambas. La

alícuota

aplicada

a

este

impuesto

es

del

13%.

Impuesto sobre las Utilidades de la Empresa (IUE): La aplicación de este impuesto es sobre las utilidades generadas por la empresa pública o privada, en un año fiscal. No se encuentra comprendido dentro de este régimen aquellos que fuesen resultado de un proceso de reorganización

U.A.G.R.M. 19

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 de la empresa. La alícuota asignada a este impuesto es del 25%, debiendo ser cancelada una vez al año. INDICADOR: RÉGIMEN DE TRIBUTARIO DE BOLIVIA. 

CONCLUSION: Los indicadores de gestión tributaria, además del incremento de la recaudación tributaria, muestran un sistema fortalecido, sostenible y con perspectivas estables en el mediano plazo lo que permitirá al país contar con mayores recursos para financiar más inversión pública, con menor dependencia de recursos externos como se viene haciendo hasta ahora.

U.A.G.R.M. 20

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 NOTA: 4 FUENTE: http://www.impuestos.gob.bo/ 4.3 LEY GENERAL DEL TRABAJO La actual Ley General de Trabajo (LGT) se puso en vigencia hace 69 años, siendo un importante avance en cuanto a derechos sociales, en un contexto donde la organización del trabajo implicaba el sometimiento de unos a otros: los peones a los patrones. Desde entonces, la economía nacional ha pasado por muchos cambios, generando importantes trasformaciones en las relaciones laborales. Al mismo tiempo, en el mundo se establecieron derechos y obligaciones sociales,

propiciando

una

mayor

igualdad

entre empleados

y

empleadores. En el caso de Bolivia, los cambios tuvieron connotaciones propias. Las zonas urbanas se consolidaron como polos de atracción de la población

rural,

lo

que

condujo

al

surgimiento

del

“sector

informal”; caracterizado por el autoempleo y el trabajo en micro-unidades poco productivas y al margen del sistema legal del país. Esta dinámica poco satisfactoria del mercado laboral ha perpetuado la precariedad del trabajo, manteniendo elevados niveles de pobreza y desigualdad en términos de ingreso. La comprensión de la incidencia de regulación laboral sobre la oferta y demanda de trabajo se torna especialmente importante para el país, dada la aparente desconexión que existe entre postulados y resultados. Además, la discusión de un nuevo marco legal, a partir de la promulgación de la Constitución Política del Estado, constituye una gran oportunidad para lograr que las normas sean verdaderas promotoras del bienestar social y de mejores empleos para todos. En este marco, el libro analiza la relación entre el mercado de trabajo y la regulación laboral con el propósito de generar insumos Técnicos que apoyen al debate sobre las limitaciones y bondades de la actual Ley General del Trabajo y normas afines, así como a los cambios de política y enfoque que sería prudente adoptar en una nueva ley. NOTA:5 FUENTE:http://www.icees.org.bo/2013/05/regulacion-laboral-y-mercadode-trabajo-principales-desafios-para-bolivia/

U.A.G.R.M. 21

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 4.3 SALARIO MINIMO NACIONAL Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) rechazó ayer el aumento del 8% al salario básico y del 20% al salario mínimo nacional, acordado el viernes por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB), y convocó a sus afiliadas a una reunión para mañana con el propósito de emitir un pronunciamiento al respecto. El monto determinado para el Salario Mínimo nacional en los sectores público y privado, se fija en Bs. 1200 (UN MIL DOSCIENTOS 00/100 BOLIVIANOS) que corresponde a un incremento del veinte por ciento (20%) con relación al establecido para la gestión 2012, siendo su aplicación obligatoria y sujeta a las acciones de control y supervisión que realice el Ministerio de Trabajo Empleo y Previsión Social. El convenio además expresa la voluntad del Gobierno Nacional de proseguir con su política salarial, iniciada en 2006, de elevar en cada gestión el monto del salario mínimo por encima del índice de inflación de la gestión anterior y de mejorar cada año el Salario Mínimo Nacional (SMN). En el sector público, los beneficiarios directos son los sectores de Salud, Educación, Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Mientras que el incremento del haber básico del 8% es “la base de negociación”

para que los trabajado-res asalariados del sector

privado pueden gestionar un aumento no inferior a este porcentajes o, incluso, superior a este 8%, según las condiciones económicas de la empresa en cuestión.

U.A.G.R.M. 22

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

CONCLUSION: Salario mínimo es igual a un poco más de la mitad del costo de la canasta de alimentos, que llega al 52%. El incremento no se fija en función del costo de vida, sino que está subordinado a los objetivos de estabilidad de precios, a presiones, a los presupuestos públicos y la creación de condiciones para preservar la ganancia empresarial privada NOTA: 6 FUENTE: http://www.hoybolivia.com/Noticia.php?IdNoticia=79296 5. ANALISIS DEMOGRAFICOS 5.1 CRECIMIENTO POBLACIONAL Bolivia es el país con la mayor tasa de crecimiento poblacional de Sudamérica, considerando el periodo intercensal 2001-2012. Su tasa de crecimiento anual fue de 2,03% durante ese periodo. Respecto a la cantidad de habitantes, Bolivia representa el 2,7% de la población de Sudamérica (sin tomar en cuenta Surinam y Guyanas). Solamente Paraguay y Uruguay tienen menor cantidad de habitantes, comparativamente. El país tiene 2.115.588 habitantes más, comparando los datos del Censo de Población y Vivienda 2012 con los datos del año 2001. El resultado

U.A.G.R.M. 23

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 provisional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) señala que en el país habitan 10.389.913 personas, 50,07% mujeres y 49,93% hombres.

Santa Cruz cuenta con 2.776.244 habitantes, de esta población 50,72% corresponde a hombres y 49,28% a mujeres. Los datos muestran una importante caída del crecimiento anual promedio que tenía Santa Cruz, de tasas superiores a 4.29 % a la actual de 2,4%.

El cuadro anterior presenta la Tasa Media de Crecimiento Anual por Departamento, en el periodo 1992-2001 la Tasa Media de Crecimiento Anual más alta corresponde a Santa Cruz y en el periodo 2001-2012 a Pando. NOTA: 6 FUENTE: INE 5.2 EMIGRACION INTERNACIONAL

U.A.G.R.M. 24

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 La emigración internacional es un componente del crecimiento de la población de un país. Sin embargo, las estadísticas de migración internacional en la mayoría de los países son menos desarrolladas con relación a las estadísticas de nacimientos vivos y muertes. En el Censo Nacional de Población y Vivienda 2012, con el propósito de captar información sobre la emigración de la población boliviana al exterior del país, se incorporó en la boleta censal un capítulo dedicado a recoger datos sobre sexo, año de salida del país, edad a la que emigró y país donde vive en el momento del Censo. El periodo de referencia de la información corresponde al periodo inter-censal 2001-2012.

Los datos son proporcionados por las personas que compartían la vivienda con aquellos que emigraron. El 11 por ciento de viviendas particulares ocupadas tienen alguna persona que se fue al extranjero, desde el año 2001 hasta el momento en que se realizó el Censo 2012. El mayor porcentaje de viviendas particulares con emigrantes (27%) se encuentra en el departamento de Cochabamba; en segundo lugar, se encuentra Santa Cruz (24%) y en tercer lugar, La Paz (20%).

Cuadro 6.2 BOLIVIA: NÚMERO DE EMIGRANTES POR SEXO SEGUN GRUPO DE EDAD, CENSO 2012

U.A.G.R.M. 25

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Los principales países donde actualmente residen más emigrantes son Argentina, España, Brasil, Chile y Estados Unidos. Se observa que cerca de la mitad viven en Argentina, poco más de 20 por ciento en España y cerca del 10 por ciento en Brasil. Otros países mencionados como lugar de residencia de los emigrantes son Chile, Estados Unidos y Canadá, donde vive alrededor del cinco por ciento. A nivel de departamento, Santa Cruz y Cochabamba agrupan más de 76 por ciento de los emigrantes con destino a España.

U.A.G.R.M. 26

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

El periodo de duplicación de la población boliviana, asociado a la Tasa Media de crecimiento anual, (número de años que tomaría a la población duplicar su tamaño a la tasa anual de crecimiento intercensal) se mantiene por encima de los 30 años en tres de los cuatro periodos intercensales y llega a los 40 años con la Tasa de Crecimiento del periodo 2001-2012. NOTA: 7 FUENTE: INE 5.3 POBLACIÓN POR DEPARTAMENTO La población de Bolivia no tiene una distribución homogénea entre los nueve departamentos del país. El cuadro y gráfico muestran los datos censales de la población a nivel departamental, según los tres últimos censos nacionales.

U.A.G.R.M. 27

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

El cuadro y el gráfico muestran que la mayor parte de la población del país se encuentra en los departamentos de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. En los tres departamentos en 1992 residía el 68 por ciento de la población del país y en el año 2012 el citado porcentaje aumentó a cerca del 71 por ciento. La población de Santa Cruz alcanzaba poco más del 20 por ciento de la población nacional en 1992 y aumentó a cerca del 27 por ciento en el año 2012. En el sentido contrario, la población de La Paz, como porcentaje de la población del país, disminuyó de cerca de 30 por ciento a poco más del 26 por ciento, en tanto que la población de Cochabamba se mantuvo, casi sin variación, ligeramente por encima del 17 por ciento. En los demás departamentos, los porcentajes no presentan grandes variaciones, con la excepción de Pando cuyo porcentaje de la población nacional aumentó de menos del uno por ciento a cerca del dos por ciento. Con relación a la densidad de población, se observan claras diferencias entre los nueve departamentos. Por una parte, la densidad poblacional de los departamentos de Cochabamba, La Paz, Tarija y Chuquisaca se encuentra por encima de la densidad poblacional nacional en los tres años censales; por otra parte, la densidad de población de Oruro, Santa Cruz y Potosí es cercana al promedio nacional y, por último, la densidad

U.A.G.R.M. 28

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 poblacional más baja corresponde a Beni y Pando con menos de dos habitantes por Km2, en el año 2012. NOTA: 7 6.-VARIABLES SOCIO-CULTURALES 6.1 CAMBIOS DE HÁBITOS El departamento de Santa Cruz

en los últimos años ha tenido un

crecimiento elevado, La cual trae consigo un cambio lento y gradual de los hábitos alimenticios, haciendo a un lado los alimentos tradicionales y remplazándolos por comida rápida. http://www.elmundo.com.bo/Secundarianew.asp? edicion=05/02/2012&Tipo=Comunidad&Cod=16488

CONCLUSION: Estos cambios en los hábitos alimenticios en la ciudad de Santa Cruz pueden a mediano y largo plazo afectar a nuestro sector de alimentos específicamente el de los Horneados ya que las personas tienden a asimilar hábitos y costumbres extranjeras debidos a los impactos de los medios de comunicación. NOTA: 4 5.3 CLASES SOCIALES Comparado con anteriores años las clases sociales de estratos bajos que habían antes en el país se han movido gracias a su capacidad adquisitiva de liquides en clases sociales de estratos medio, aproximadamente 119600 hogares esto representa una oportunidad, ya que estas personas demandan más alimentos por su capacidad adquisitiva de liquides. CONCLUSIÓN:

U.A.G.R.M. 29

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 El aumento de ingreso en los hogares en las familias cruceñas trae consigo un aumento en la demanda, esto beneficia en parte al sector de alimentos específicamente horneados ya que al incrementar los ingresos de nuestros consumidores tambien aumentaría la demanda de los mismos por nuestros productos. NOTA: 7 FUENTE: http://www.equiposmori.com/index-3.html 6. VARIABLES GLOBALES 6.1 GLOBALIZACIÓN La globalización es un pilar fundamental en la realidad económica mundial, es un proceso inevitable que se está dando alrededor del mundo y en nuestro país no se da la excepción, entre las cuales tenemos:  Ventajas: * Apertura a nuevos mercados. * Medios de comunicación, especialmente Internet. * Economía y mercado globales. * Acceso universal a la cultura y la ciencia. * Mayor desarrollo científico-técnico.  Desventajas * Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. * Se pone más énfasis en la Economía financiera que a la economía real. *Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza: los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. *Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. *Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos CONCLUSIÓN:

U.A.G.R.M. 30

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 La globalización esta variables nos brinda una oportunidad, la de apertura de nuevos mercados lo que permite crecer a nuestra empresa. NOTA 8 6.2 COMPRAS POR INTERNET. El internet es una herramienta que posee mucho poder ya que por este medio se tiene acceso a una gran base de clientes del mercado, en especial a través de las llamadas Redes Sociales (Facebook, Twiter , Instagram,ect.) , este medio también nos permite realizar transacciones a través de la Red lo cual es muy ventajoso para las empresas. CONCLUSION: Es una herramienta que nos puede permitir crecer en el sector, ya que podríamos dar a conocer nuestra empresa y cartera de productos, utilizando esta base de datos de las Redes Sociales en el mercado cruceño, también podríamos realizar en el mediano plazo las transacciones por el mismo lo cual nos daría cierta ventaja competitiva sobre las demás empresas de nuestro sector. NOTA 9 FUENTE:http://rj45.mx/8186/el-impacto-social-de-las-compras-porinternet/

7 ANALISIS AMBIENTAL 7.1 LEY AMBIENTAL

Artículo 1. La presente Ley tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población.

U.A.G.R.M. 31

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 La Ley del Medio Ambiente Ley 1333 promulgada el 27 de abril de 1992 y publicada en la Gaceta Oficial de Bolivia el 15 de Junio 1992, en actual vigencia es de carácter general y no enfatiza en ninguna actividad específica. su objetivo fundamental es proteger y conservar el ambiente sin afectar el desarrollo que requiere el país, procurando mejorar la calidad de vida de la población. Artículo 2. Para los fines de la presente Ley, se entiende por desarrollo sostenible, el proceso mediante el cual se satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la satisfacción de necesidades de las generaciones futuras. La concepción de desarrollo sostenible implica una tarea global de carácter permanente. Artículo 3. El medio ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de la Nación, su protección y aprovechamiento se encuentran regidos por Ley y son de orden público.

Artículo 4. La presente Ley es de orden público, interés social, económico y cultural. CONCLUSION: Pensando en la Ley del Medio Ambiente ( Ley 1333) que esta impuesta en nuestro país, la empresa horneados únicos de cierta manera se preocupa por el medio ambiente, es por eso que la materia que utiliza para obtener su producto terminado como es el caso de las bolsitas de plástico, se creara una cultura de reciclaje en el consumidor por medio de un eslogan y un mensaje en el diseño del envase del producto que

U.A.G.R.M. 32

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 llame a la conciencia del consumidor para que este obtenga el hábito de reciclar la basura evitando así la contaminación del medio ambiente tratando de obtener de esta manera cierta ventaja competitiva. NOTA: 5 FUENTE: http://bolivia.infoleyes.com/shownorm.php?id=2173

ANALISIS DEL MACRO ENTORNO

CONCLUSION DEL MACRO ENTORNO En el sector de alimentos en el cual nos encontramos (horneados típicos). No cuenta con amenazas, no obstante las oportunidades están en una proporción muy baja de las cuales en cualquier momento podrían convertirse en amenazas, nuestra empresa debe ver sus grandes oportunidades como tecnología que brinda la globalización, es decir que el clima del macro entorno es estable.

U.A.G.R.M. 33

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

U.A.G.R.M. 34

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

MICRO ENTRONO EMPRESA: “HORNEADOS UNICOS” AMENAZA DE NUEVOS INGRESOS: 1.- Requisitos de capital: El capital para ingresar al sector, en cuanto a compra de materia prima e instrumentos de producción, son bastantes bajos. Por tanto no se necesita un gran capital para ingresar. Puntaje 3 Debido a que esta variable es bastante baja existe una gran probabilidad de que nuevas empresas invadan nuestro sector. N°

Detalle

monto

1

Legal

2

Hornos, latas.

3

Mesas de trabajo

150$

4

Alquiler del local

500$

5

recursos humanos

350$

TOTAL

70$ 3.500$

Requerimiento estimado de capital

4.570$

2.- Economías de escala: Las empresas del sector de alimentos especialmente horneados no utiliza economías de escala sin importar en tamaño que tenga las empresas, más al contrario su manera de producción es tradicional. Puntaje 2 3.- Diferenciación del producto:

U.A.G.R.M. 35

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 El sector de alimentos específicamente de horneados no cuenta con una diferenciación entre los productos que existen en el sector de las distintas empresas, por ello en sector posee una barrera baja. Nota 2. 4.- Costos cambiantes: El sector de alimentos especialmente de horneados las barreras las barreras de costos cambiantes no son altas. Ya que a la mayoría de los consumidores le es indiferente consumir estos productos de una empresa u otra. Puntaje 4 5.- Acceso a canales de distribución: Casi la totalidad de nuestro sector utiliza el canal directo y el canal indirecto corto, por tanto esta barrera es baja. Puntaje 4 6.- Acceso favorable a materias primas: Debido al gran número de proveedores de materia insumos para el sector, las empresas que desean ingresar a nuestro sector no tendrán dificultades al acceder a los insumos. Puntaje 2 7.- Curva de la experiencia: Debido a que la elaboración de estos productos es de manera tradicional, la curva de experiencia en es muy importante en lo que se refiere al buen sabor del producto y buen trato al cliente, y es un medio utilizado para crear fidelidad. Puntaje 6 8.- Política gubernamental: No existen políticas gubernamentales restrictivas para el ingreso de nuevas empresas al sector, mas al contrario existe un apoyo a por parte

U.A.G.R.M. 36

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 de los municipios para incentivar la producción, comercialización y consumo de estos productos Puntaje 1 http://www.eldeber.com.bo/imprimir.php?id=101030201030

AMENAZA DE INGRESOS

mejor 10, peor 1

1 2 3 4 5

VARIABLE Requisitos de capital Economías de escala Diferenciación del producto Costos cambiantes Acceso a canales de

NOTA 3 2 2 4 4

6

distribución Acceso favorable a materias

2

primas Curva de la experiencia Política gubernamental TOTAL

6 1 24

7 8

nota máxima nota real de la fuerza Nota en %

80 24 30%

PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES 1.-Compran en grandes volúmenes: Horneados únicos cuenta con canales de distribución que permiten que sus productos alimenticios lleguen al consumidor final, las cuales son todos los supermercados de la ciudad de santa cruz excepto el supermercado Fidalga, el sector de horneados típicos cuenta con grandes compradores en volumen como es el caso de los supermercados quienes compran en grandes volúmenes y son de vital importancia para la empresa ya que existe un notable grado de concentración de los clientes en este sector. NOTA 4. 2.-Son pocos:

U.A.G.R.M. 37

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Los compradores directos de horneados únicos están muy concentrados por ser pocos los canales de distribución que en este caso son los supermercados quienes compran en grandes volúmenes, las cuales son: El Hipermaxi, IC norte, Hiper Plaza y otros como pequeños compradores que comercializan nuestros productos en pequeñas pulperías y tiendas de barrios, como también compradores finales que compran los productos alimenticios para su propio consumo las cuales son en pequeñas cantidades. Estos aspectos hacen que los consumidores o clientes tengan cierto poder de negociación sobre nosotros. NOTA 4 . 3.-Los productos que compran no están diferenciados: Todos los productos que comercializa horneados únicos en santa cruz no están diferenciados desde la perspectiva del consumidor. Horneados únicos fue pionera en marcar la diferencia en la forma y envase de cada producto, pero como lo bueno se imita no tardaron en adoptar dicha diferencia las empresas competidoras del entorno. Este sector de los Horneados Típicos se ofrece una variedad de productos para el consumidor, es decir las distintas empresas ofrecen productos que difieren en preparación, calidad e ingredientes, ofreciendo distinta variedad de productos, a precios y ofertas que no son iguales entre los distintos competidores. Nota 2 . 4.-Tienen bajos costos cambiantes: En el sector de Horneados Típicos, el costo de cambio es bajo, debido a que comprar estos productos a otro proveedor no representa un costo económico considerable para el consumidor, tampoco representa un costo psicológico ni físico, por lo cual no representa una desventaja para las distintas empresas del sector. NOTA 5. 5.-Devenga bajas Utilidades:

U.A.G.R.M. 38

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Los precios de los productos alimenticios que comercializa horneados únicos es razonable para nuestros compradores, que en este caso son nuestros canales de distribución, es decir los supermercados de la ciudad de santa cruz, pero en el caso que nuestros compradores tengan baja rentabilidad y nos exijan una disminución del precio de los productos, tenemos una desventaja para poder negociar con ellos, ya que ejercen cierto poder de negociación por el hecho de estar muy concentrados y comprar en grandes volúmenes. NOTA : 3. 6.-Amenzan con integrarse hacia atrás: Los productos alimenticios como horneados típicos son fáciles de producir y no se requiere de mucha inversión para iniciar un negocio en esta industria, además de que la materia prima para estos productos son de fácil acceso, lo que hace que fácilmente una empresa pueda ingresar a nuestro rubro, esto representa una alta amenaza para nosotros ya que en cualquier momento un cliente o comprador puede empezar. Nota 2

VARIABLE

mejor 10, peor 1 NOTA

1.Compran en grandes volúmenes 2.Son Pocos Los productos que compran no están diferenciados Tiene bajos costos cambiantes Devenga bajas utilidades Amenazan con integrarse hacia atrás. TOTAL nota máxima

U.A.G.R.M. 39

4 4 2 5 3 2 20

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 nota real de la fuerza Nota en % ESTADO

60 20 33% AMENAZA

Los compradores representan una leve amenaza debido a que tienen un alto poder de negociación, a todo esto, lo que se debería realizar es:  Estrategias de desarrollo de mercado.  Acciones de diferenciación generando mejores atributos en cuanto al producto, produciendo costos cambiantes a los consumidores.

RIVALIDAD COMPETITIVA DIRECTA 1. Importante número de competidores: El sector de los Alimentos específicamente de horneados en la ciudad de Santa Cruz está muy diversificado ya que existe una gran gastronomía de productos (cuñapes , sonsos , pan de arroz , rosquitas de maíz , tamales , ect.) que ofrecen muchas pequeñas y medianas empresas algunas establecidas de manera informal y pocas de manera formal en la ciudad , que en su mayoría su producción es de manera artesanal . Entre los principales competidores tenemos: Horneados San Xavier , Horneados Calientes , Horneados Portachuelo , Salones de Té , Las Cabañas del Rio Piraí , etc. NOTA: 1 Porque existe un gran número de competidores distribuidos en distintos puntos de la ciudad. 2. Crecimiento lento del Sector: La producción y comercialización de horneados en la ciudad de Santa Cruz es un mercado que en estos últimos años se ha ido desarrollado con mayor intensidad y su consumo cada vez se está volviendo más en una costumbre, cada año las personas que llegan a la ciudad y la misma

U.A.G.R.M. 40

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 población de la urbe tiene a la tendencia de consumir más alimentos y en especial propios de la ciudad. NOTA 9 Porque el sector de los alimentos tiene una tendencia a crecer cada vez más. 3. Competidores Diversos: Existe una gran diversidad de alimentos con el cual las personas a la hora de desayunar o tomar una merienda pueden deleitar su paladar con productos o alimentos de la región , que lo producen una gran variedad de pequeñas y medianas empresas formales e informales que abastecen a un mercado fragmentado en la ciudad y con estructuras financieras distintas, es por tal manera que nuestra empresa compite en el sector de una forma no muy leal ya que algunas PYMES y Medianas empresas no están sujetas bajo el régimen general , estas están en el régimen simplificado o no tributan y estos de alguna manera cubren parte de la demanda. NOTA 3. 4. Costos Fijos Elevados altos Presionan Reducción en los Precios: Actualmente la empresa Horneados Únicos trabaja a un 100% de su capacidad instalada todo lo que produce los vende y los comercializa y no tiene la necesidad de pelear en precios ya que al tratar de tener ciertos rasgos diferenciadores respecto a las demás empresas , la demanda que hay por sus productos es superior a lo que produce y no tiene la necesidad de reducir precios para lograr una mayor participación de mercado esta variable no aplica a nuestro sector de alimentos específicamente Horneados , al cual nos enfocamos , porque son pequeñas y medianas empresas que no tienen capacidad ociosa. 5. Falta de Diferenciación de los Participantes: El sector de alimentos específicamente horneados que ofrecen las distintas empresas establecidas en la ciudad, no se encuentran muy diferenciados unos con otros, ya que presentan características similares y esto conlleva al consumidor a tomar

U.A.G.R.M. 41

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 una decisión en cuanto al precio y al servicio de ir a comprar de un lugar a otro. Cabe rescatar que la empresa Horneados Únicos comparado con sus competidores trata de diferenciarse cada vez más de ellos y no tener que pelear con el sector en precios bajos esto permite que la demanda al sector de personas que se dirige aumente cada vez más es por eso que le ponemos una nota de 6. 6. Barreras de Salida: El sector de Alimentos específicamente el sector de Horneados no tiene un índice alto de salida, por lo general las maquinarias que se precisan cuentan con un valor monetario moderado y esto ayuda a que puedan salir del sector. Costos fijos de salida: Representa por lo general la infraestructura, sueldos, servicios básicos entre otros, estos se consideran costos moderados que se pueden controlar y así poder salir del sector Activos especializados: Se refiere a las maquinarias y equipos tecnológicos que son utilizados para proceso de preparación del producto por lo que se considera activos de costos medios que se los puede comercializar y así poder salir del sector. Aspectos emocionales: Es la relación familiar que existe en el negocio, que ha trascendido de generación en generación; lo cual impide que salga del sector con facilidad. NOTA 5. 7. Competidores Consolidados y Posicionados: En sector de Alimentos específicamente Horneados no existen competidores consolidados y posicionados en el mercado pero si existen un gran número de empresas que tratan de satisfacer la demanda del segmento incluyéndonos esto es una oportunidad para nuestra empresa de crecer sobre las demás. NOTA 8 .

U.A.G.R.M. 42

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 FUERZA 3 RIVALIDAD COMPETITIVA DIRECTA mejor 10, peor 1 NOTA 1

1

VARIABLE Importante número de

2 3 4

competidores Crecimiento lento del sector Competidores diversos Falta de diferenciación de los

9 3 6

5 6

participantes Altas barreras de salida Competidores consolidados y

5 8

posicionados TOTAL

32

nota máxima nota real de la fuerza Nota en % ESTADO

60 32 53% OPORTUNID AD

La Rivalidad Competitiva representa una oportunidad , lo que se podría emprender la empresa sería:  Estrategia de ampliación (Nuevas máquinas) para poder ofertar mayores productos al mercado y obtener una mayor participación de mercado en  

nuestro sector . Estrategia de Diferenciación de productos. Desarrollo de Nuevos Mercados.

PRESIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUTOS. 1.Cumplen la misma función básica.

U.A.G.R.M. 43

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Alimentos tradicionales que satisfacen una ocasión ubicados en la ciudad de Santa Cruz cumplen la misma función básica además de ofrecer en su mayoría la misma línea de productos tradicionales, acompañado de otra serie de productos Estos son algunos sustitutos que consideramos en nuestra investigación: 

Panadería Victoria Ltda. Avenida Brasil esquina calle 1, 750, Santa Cruz 3487070 · panaderiavictoria.com



Panadería Boulangerie Av Iberica, Santa Cruz 1 reseña · "Panadería." -



Panaderia Victoria Buenos Aires 285, Santa Cruz de la Sierra 3334897 · panaderiavictoria.com



Panadería Pastelería Daniela Percy Nurnberg Jordan, Santa Cruz de la Sierra 3530647



Panadería El Huslero Distrito Municipal 2, Santa Cruz 3446400



Los Abuelos Panadería Av Beni, Santa Cruz 3214686



Los Abuelos Panadería Avenida Noel Kempff Mercado, Santa Cruz de la Sierra 3214686

U.A.G.R.M. 44

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

*Fridolin Calle Pari No 254, Florida No 645, 21 de Mayo No 166 y avenida Monseñor Rivero.



Heladería Pícolo



Calle 21 de Mayo esquina Junín, avenida San Martín y frente a la plaza Blacutt Heladería Kivón Calle Ayacucho



Heladería Hawai Calle Beni esquina Sucre



Heladería El Bibosi Avenida René Moreno No. 240



Cayoyi Confitería & Pastelería



12345 0 #Pastelerías & Tortas



Warnes esq. Tarija



Chily Bravo Tortas



12345 0 #Pastelerías & Tortas



Av. Paraguá 2560 (entre 2do y 3er anillo)



Chily Bravo Tortas 12345 0 #Pastelerías & Tortas Cobija 459 entre Republiquetas y Manuel Ignacio



Circus



12345 0 #Pastelerías & Tortas

U.A.G.R.M. 45

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

2do anillo (El Trompillo) casi Santos Dumont (Cine Center)



Daylight Donuts



12345 0 #Pastelerías & Tortas



24 de septiembre 661



Dolly Tortas



12345 0 #Pastelerías & Tortas



Cristo Redentor y 3er anillo interno (Fidalga)



Fridolín



12345 0 #Pastelerías & Tortas



C. 21 de Mayo entre Junín y Florida (lado Casco Viejo)



Karamelle



12345 0 #Pastelerías & Tortas



Cristo Redentor y 3er anillo interno (Fidalga)

U.A.G.R.M. 46

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

Slätkis



12345 0 #Panaderías #Pastelerías & Tortas #Sandwicherías



Busch y 3er anillo (IC Norte)

CONCLUSIÓN: Dentro sector de alimentos tradicionales, existen varios sustitutos que cumple la misma función, entre los más conocidos son: panaderías, pastelerías, heladerías que se encuentran establecidos en diferentes partes de la ciudad, y se consideran una amenaza para el sector NOTA: 2 2) Sus precios son competitivos. Los sustitutos del sector de estudio, tienen precios competitivos muy parecidos unos con otros; por lo cual los clientes pueden elegir el producto que mejor le parezca en cuanto al precio. NOTA 3. 3) Hay un buen número de sustitutos. Dentro del sector en estudio existe un gran número de sustitutos que compiten actualmente, a continuación se detalla un listado de las



empresas de spa y balnearios. EMPRESAS QUE SE ENCUENTRAN REGISTRADAS (SUSTITUTOS) Panadería Victoria Ltda. Avenida Brasil esquina calle 1, 750, Santa Cruz 3 3487070 · panaderiavictoria.com



Panadería Boulangerie Av Iberica, Santa Cruz 1 reseña · "Panadería." -

U.A.G.R.M. 47

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

Panaderia Victoria Buenos Aires 285, Santa Cruz de la Sierra 3 3334897 · panaderiavictoria.com



Panadería Pastelería Daniela Percy Nurnberg Jordan, Santa Cruz de la Sierra 3530647



Panadería El Huslero Distrito Municipal 2, Santa Cruz 3 3446400



Los Abuelos Panadería Av Beni, Santa Cruz 3 3214686



Los Abuelos Panadería Avenida Noel Kempff Mercado, Santa Cruz de la Sierra 3 3214686



Fridolin Calle Pari No 254, Florida No 645, 21 de Mayo No 166 y avenida Monseñor Rivero.



Heladería Pícolo Calle 21 de Mayo esquina Junín, avenida San Martín y frente a la plaza Blacutt

U.A.G.R.M. 48

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

Heladería Kivón Calle Ayacucho



Heladería Hawai Calle Beni esquina Sucre



Chily Bravo Tortas 12345 0 #Pastelerías & Tortas Av. Paraguá 2560 (entre 2do y 3er anillo)



Chily Bravo Tortas 12345 0 #Pastelerías & Tortas Cobija 459 entre Republiquetas y Manuel Ignacio



Circus 12345 0 #Pastelerías & Tortas 2do anillo (El Trompillo) casi Santos Dumont (Cine Center)



Daylight Donuts 12345 0 #Pastelerías & Tortas 24 de septiembre 661



Dolly Tortas 12345 0 #Pastelerías & Tortas Cristo Redentor y 3er anillo interno (Fidalga)



Dolly Tortas

U.A.G.R.M. 49

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 12345 0 #Pastelerías & Tortas C. Warnes esq. Oruro 

Fridolín 12345 1 #Pastelerías & Tortas Av. Beni y 3er anillo externo (Delicenter)



Fridolín 12345 0 #Pastelerías & Tortas C. 21 de Mayo entre Junín y Florida (lado Casco Viejo)



Karamelle 12345 0 #Pastelerías & Tortas Busch y 3er anillo (IC Norte)



Slätkis 12345 0 #Panaderías #Pastelerías & Tortas #Sandwicherías 2do anillo entre Piraí y Grigotá (Torres Suant)



Toffi & Crema Fidalga El Trompillo Supermercado 12345 0 #Supermercados



Fridolín

U.A.G.R.M. 50

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 12345 0 #Pastelerías & Tortas C. 21 de Mayo entre Junín y Florida (lado Casco Viejo) 

Fridolín 12345 1 #Pastelerías & Tortas Av. Beni y 3er anillo externo (Delicenter)



Goloxy 12345 0 #Dulcerías Cristo Redentor y 3er anillo interno (Fidalga)



Hipermaxi 12345 0 #Supermercados Cristo Redentor (Bánzer) y 3er Anillo



Hipermaxi 12345 0 #Supermercados Florida entre 21 de Mayo y Libertad

Indicador: Información proporcionada por FUNDEMPRESA. CONCLUSIÓN Dentro del sector hay un gran número de sustitutos sin contar aquellas empresas que compiten de manera desleal ya que no están registradas

U.A.G.R.M. 51

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 ni tienen licencia de funcionamiento, pero si operan dentro del mismo. Por lo tanto la variedad de sustitutos que existe actualmente en el mercado cruceño hace que las empresas que operan dentro del sector alimentos tradicionales

se pelean entre ellas para abarcar mayor

participación en el sector. NOTA: 2 4. Importante aceptación y crecimiento. Una empresa ubicada en el sector de alimentos (horneados típicos), cuenta con gran aceptación

en nuestra sociedad. Porque resalta la

importancia de las tradiciones y costumbres típicas de la región que permanecen generación tras generación

para compartir en familia y

sobre todo transmitir estos valores a las nuevas generaciones con el objetivo de que en el tiempo se mantenga todas esas costumbress que marcaron la historia cruceña y que las hace parte de su identidad. Sin embargo, es un proyecto muy ambicioso con una inversión elevada. Para que se convierta en un éxito, es importante realizar un estudio previo teniendo en cuenta estas cinco fases: el marketing, el diseño, los aspectos financieros, los temas jurídicos y la puesta en marcha. Justificación: Ya que las personas de la ciudad de santa cruz aceptan este producto parte de sus raíces, que traspasa generación tras generación han adquirido gran aceptación en nuestra sociedad, por lo cual indirectamente tienen un visto bueno a seguir creciendo y abriendo sucursales en diferentes zonas de la ciudad. Por tanto, analizando el sector al que pertenecemos, este se encuentra en un escenario atractivo. Nota: 8

FUERZA 4 PRESIÓN DE PRODUCTOS SUSTITUTOS mejor 10, peor 1 NOTA

VARIABLE

U.A.G.R.M. 52

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 1 2 3 4

Cumplen la misma función básica Sus precios son competitivos Hay un buen número de sustitutos Importante aceptación y

2 3 2 8

crecimiento TOTAL

15

nota máxima nota real de la fuerza Nota en % ESTADO

40 15 38% AMENAZ A

PODER DE LOS PROVEEDORES 1.- Dominado por pocas empresas. Se considera que el sector de estudio no se ve muy afectado en esta variable, debido a que la empresa de horneados únicos produce su propia materia prima tal como el queso y los demás insumos se encuentran al alcance inmediato de las personas, el cual pueden adquirirlo con facilidad en el mercado, por tal razón no se depende de proveedores específicos, ya que el sector puede inclinarse a diferentes ofertas. NOTA 7. 2.- No compiten con sustitutos: En este sector de horneados típicos compiten con sustitutos; existe una variedad de opciones a elegir en alimentos típicos ya que existen varios productos sustitutos. NOTA 1. 3.- Las empresas del sector no son clientes importantes: Nuestros proveedores tienen la ventaja de poder entregar insumos a otros sectores de igual o parecido rubro a la alimentación, por tanto pueden tomar a nuestro rubro como una empresa más. NOTA 1.

U.A.G.R.M. 53

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 4.- El insumo que venden es importante para los procesos del sector. Los insumos en este sector tales como el almidón es almacenable y accesible por tanto no son tan importantes ya que son insumos de complemento. NOTA 3. 5.-Estan diferenciado y requieren costos cambiantes: En este sector de horneados típicos están diferenciados los grupos del proveedor ya que si hago un cambio de proveedor tendría que comenzar de nuevo y debido a esto variaría en el momento de entrega de los insumos. NOTA 3. 6.- Amenazan con integrarse hacia adelante: Los proveedores en el sector de horneados típicos, pueden llegar a influir en el rubro, ya que para introducirse en este sector no se requiere de un capital elevado. NOTA 6.

7.- La mano de obra como otro proveedor más genera presiones. El sector de horneados típicos depende especialmente del nivel de la mano de obra, ya que cada empleado tiene diferente trabajo dentro del área y también estos mismos son antiguos y con mucho conocimiento en elaborar estos productos, es decir tienen poder lo cual presionan para su propio bien. NOTA 4

FUERZA 5 PODER DE LOS PROVEEDORES VARIABLE 1

Dominado por pocas empresas 2 No compiten con sustitutos 3 Las empresas del sector no son clientes

U.A.G.R.M. 54

mejor 10, peor 1 7 1 1

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 importantes 4 El insumo que venden es importante para los

3

procesos del sector 5 Están diferenciados y requieren costos cambiantes 6 Amenazan con integrarse hacia adelante 7 La mano de obra como otro proveedor más genera

3 6 4

presiones TOTAL

25

nota máxima nota real de la fuerza Nota en % ESTADO

35 25 71% OPORTUNIDA D

La variable de poder de negociación de los proveedores nos representa oportunidad, por lo cual para que esta fuerza siga a favor nuestro debemos negociar y establecer “alianzas estratégicas” con los proveedores. PERFIL DEL CONSUMIDOR Los perfiles del consumidor que definirá la empresa “horneados únicos” son de estilo: tradicional, contemporáneo. 

Valores:

TRADICIONAL Conservador

CONTEMPORANEO Democrático

Autocrático

Multicultural

Formal

Flexible

Rígido

Sensible

Nivel socioeconómico

Global



Demográfico

Base de

Categorías.

Segmentación Tipo de población

Población urbana

U.A.G.R.M. 55

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Edad

Jóvenes, adultos, ancianos

Sexo

Masculino y femenino

Clase social

Ciclo de vida



Estrato medio ( C3,C2)



Estrato alto ( C1,B,A)



Etapa de soltería: personas jóvenes sin vínculos

familiar

matrimoniales. 

Parejas casadas jóvenes sin hijos.



Padres solteros: personas jóvenes o de edad madura con hijos dependientes.



Divorciados y solitarios: divorciados sin hijos dependientes.



Matrimonio de edad madura: matrimonio de edad madura, sin hijos



Nido vacío: parejas casadas de mayor edad sin hijos dependientes.



Personas de mayor edad que viven solas. Aun trabajando o ya retiradas.



Variables de orden geográfico:

Base de Segmentación

Categorías.

Nacionalidad

País de origen o de mercado destino

Región,

Región, provincia o ciudad de origen o de mercado destino

provincia, ciudad Tamaño del área

Tamaño del país, región, provincia.

geográfica Tipo de población

Rural, Suburbana, Urbana

Tipo de clima

Cálido.

U.A.G.R.M. 56

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Idioma

Según nacionalidad (español, inglés, italiano, japonés, ruso.)

Comportamiento

Costumbres, maneras, tradiciones

cultural  Segmentación sicográfica Base de

Categorías

Segmentación Clase social

Estrato medio (C3,C2) y estrato alto (C1,B y A).

Personalidad

La personalidad de las personas que viven en Santa Cruz de la Sierra es extrovertido, introvertido, es autónomo, independiente, conservador, liberal, radical, autoritario, demócrata, líder, seguidor/imitador, ambicioso, gran

Estilos de vida

realizador. El estilo de vida de las que llevan los pobladores de Santa Cruz es: Sobrevivientes, emuladores, experimentadores, apoyadores, orientados al logro, interesados en la sociedad Personas con sentido, egocéntricas, integradas de pertenencia.

Los valores de la población son: la honestidad, responsabilidad, respeto, confiabilidad, hospitalario, solidario, trabajadores, etc. Valores



CONCLUSION: Personas entre 18 a 60 años con agrado a las tradiciones orientales y que tienen preferencia por el consumo de horneados, pertenecen al estrato C3, C2, C1, B y A ubicados en la ciudad de santa cruz de la sierra.

U.A.G.R.M. 57

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

ANALISIS DE LA COMPETENCIA: IDENTIFICACION DE LA COMPETENCIA Dentro del sector de los Horneados típicos se analizara como competidor principal a la empresa HORNEADOS SAN JAVIER. OBJETIVO DEL ANALISIS DE LA COMPETENCIA Pronosticar el éxito o el fracaso de los movimientos estratégicos y ver sus reacciones ante reacciones nuestras. MÉTODO DE ANÁLISIS Utilizaremos cuatro componentes para el diagnóstico en el análisis de un competidor:  Objetivos Futuros  Supuestos  Estrategia Actual  Recursos y Capacidades En cada componente se analizara variables a las cuales se les asignara una puntuación: CALIFICACIÓN Pésimo Regular Bueno Muy bueno Excelente

2 4 6 8 10

OBJETIVOS FUTUROS: Tiene como objetivo principal consolidarse en el mercado nacional e incrementar las exportaciones de estos productos a países de Europa y Norte América, participando en ferias nacionales e con el propósito de dar a conocer estos productos que apoyo de su municipio.  FINANCIEROS:

U.A.G.R.M. 58

internacionales tienen pleno

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013  Incrementar las utilidades de la empresa por medio de la consolidación de la empresa en el mercado 

nacional. COMERCIALES:  Atraer nuevos productores a nuestra asociación  Publicidad radial.  Participación de en ferias internacionales nacionales

de

productos

y

alimenticios

(FEXPOCRUZ, EXPONORTE, Salón internacional del gusto, Italia. Entre otros)  Buscar alianza con empresas

distribuidoras

nacionales y en países de Europa y Norte América.

5: MEJO FINANCIERO R4 OBJETIV 1: 5 OS PEOR COMERCIA 2 L 5 3

POSIBLES RESULTADOS:

CALIFICACIÓN

MUY AGRESIVO

0% - 25%

AGRESIVO RELAJADO MUY RELAJADO

26% - 50% 51% - 75% 76% - 100%

U.A.G.R.M. 59

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 TOTAL NOTA MAX NOTA FINAL

19 25

76%

MUY RELAJADO

Conclusión: Consideramos que Horneados San Javier ha alcanzado sus objetivos, y eso hace que estén muy relajados, por lo tanto no son agresivos. SUPUESTOS: 

Clientela fidelizada PUNTAJE: 3



Imagen posicionada PUNTAJE: 5



Calidad en el sabor PUNTAJE: 3



El más grande del sector PUNTAJE: 5



Precios accesibles PUNTAJE: 4



Mejores canales de distribución en el mercado local PUNTAJE: 5

POSIBLES RESULTADOS: CALIFICACIÓN SUPUESTO INCORRECTO 0% - 50% SUPUESTO CORRECTO 51% - 100%

U.A.G.R.M. 60

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 TOTAL NOTA MAX NOTA

25 30 83%

FINAL SUPUESTO CORRECTO Conclusión: Consideramos que Horneados San Javier tiene supuestos en su mayoría correctos, lo cual no nos ofrece palanca estratégica. ESTRATEGIA: Horneados San Xavier por la ventaja de su ubicación y por la ayuda que recibe de su Municipio, utiliza la estrategia de dominio por costos y desarrollo de mercado esto se puede notar por los precios bajos de sus productos en el mercado.

RECURSOS O CAPACIDADES:

ACTIVIDADES Y VARIABLES

1 2 3 4 5 6 7

PRODUCTO Condición del producto desde el punto vista del usuario Amplitud y Profundidad de la línea de productos DISTRIBUCION Cobertura y calidad del canal Fuerzas de las relaciones del canal Habilidad para servir los canales COMERCIALIZACION Y VENTA Habilidad en cada uno de los aspectos de la mezcla de comercialización Habilidad en la investigación del mercado y desarrollo de nuevos productos

U.A.G.R.M. 61

CALIFICACIO N 5: MEJOR 1: PEOR 5 4 5 4 4 3 2

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 8 Entrenamiento y aptitudes de la fuerza de ventas OPERACIONES 9 Posición del costo de fabricación 10 Refinamiento tecnológico de las instalaciones y del equipo 11 Flexibilidad de las instalaciones y del equipo 12 Habilidad en aumento de capacidad, control de calidad, etc. 13 Ubicación, incluyendo costo de mano de obra y transporte 14 Clima de fuerza laboral, situación sindical. 15 Acceso y costo de materias primas 16 Grado de integración vertical ESTRUCTURA FINANCIERA 17 Flujo de efectivo 18 Capacidad de préstamo a corto y largo plazos 19 Habilidad administrativa financier

TOTAL NOTA MAXIMA NOTA REAL EN %

2 4 2 3 3 2 5 5 1 5 5 5

69 95 73%

Conclusión: En los que se refiere a la reacción, esta empresa cuenta con recursos y capacidades, pero debido a que ha alcanzado la mayor parte de sus objetivos nuestro rival se encuentra confiado y relajado.

U.A.G.R.M. 62

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

"HORNEADOS SAN JAVIER" RECURSOS Y CAPACIDADES OBJETIVOS SUPUESTOS

83%

100%

76% 73%

1

DIAGNOSTICO EN BASE A LAS ACTIVIDADES DE VALOR DE LA EMPRESA. CADENA DE VALOR. 1.- ACTIVIDADES DE APOYO. Los criterios utilizados para ponderar las variables son:

U.A.G.R.M. 63

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

CRITERIOS 0-3 4-5 6-7 8-10

DEBILIDAD DEBILIDAD MEDIA FORTALEZA MEDIA FORTALEZA

A) INFRAESTRUCTURA: VARIABLE 1.

DIFERENCIACION: Ha diseñado el documento de planificación estratégica, definiendo aspectos esenciales: misión, visión, objetivos, etc. La empresa Horneados Únicos no cuenta con una planificación estratégica, visión, misión y objetivos documentada.



NOTA: 1 LIDERAZGO EN COSTOS: Ha diseñado el documento de planificación estratégica, definiendo aspectos esenciales: misión, visión, objetivos, etc. La empresa horneados únicos ya que no cuenta con el documento de planificación; en los últimos años se ha guiado de manera empírica de cómo quiere alcanzar una participación de mercado aunque todo esto no se ha difundido a sus trabajadores. NOTA: 2

VARIABLE 2.DIFERENCIACION: Ha traducido el plan estratégico en indicadores generales y por actividad o áreas específicas. Un tablero de control es la herramienta para el seguimiento periódico. La empresa horneados únicos al no contar con una planificación estratégica documentada, no lleva un riguroso control de sus actividades y de lo que estas producen en las distintas variedades de productos en el largo plazo. NOTA: 1

U.A.G.R.M. 64

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 LIDERAZGO EN COSTOS: Ha traducido el plan estratégico en indicadores generales y por actividad o áreas específicas. Un tablero de control es la herramienta para el seguimiento periódico. La empresa horneados únicos no cuenta con una planificación estratégica pero si cuenta con una ficha técnica que le sirve para anotar los diferentes pedidos que tienen de sus clientes en el C.P. en la cual se guían para observar y hacer un control simple en la producción de horneados y como su situación mejora o empeora haciéndolo de forma empírica. NOTA: 3 VARIABLE 3.

DIFERENCIACION: A partir de los planes estratégicos se diseñaron programas de acciones específicas para cada área, lo mismos que son monitoreados periódicamente en su cumplimiento. La empresa horneados únicos debido a que no cuenta con una planificación estratégica documentada no diseña programas de acciones específicas de forma integral para cada área y monitorea solo una parte de las actividades que realiza en la empresa pero no de una manera eficiente en sus programas de acción en el corto plazo, debido a que la misma no diseña programas de acciones específicas.

NOTA: 1 LIDERAZGO EN COSTOS: A partir de los planes estratégicos se diseñaron programas de acciones específicas para cada área, lo mismos que son monitoreados periódicamente en su cumplimiento. La empresa horneados únicos debido a que no cuenta con una planificación estratégica documentada no diseña programas de acciones específicas de forma integral para cada área. Como también monitorea solo una parte de las actividades que realiza en la empresa pero no de una manera eficiente en sus programas de acción en el corto plazo. NOTA: 2 VARIABLE 4.-

U.A.G.R.M. 65

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 DIFERENCIACION: Realiza La coordinación entre actividades o áreas, lo que ayuda a la ventaja competitiva (más calidad, innovación, mejores servicios). La empresa coordina hasta cierto grado las actividades a realizar en algunas áreas debido a que tienen un tiempo y una cantidad determinada a producir hace que personal trabaje en función al objetivo de producción pero basándose en la calidad y mejorar el servicio. 

NOTA: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: Realiza La coordinación entre actividades o áreas, lo que ayuda a la ventaja competitiva (procesos eficientes y menos costosos). La empresa coordina pero no de manera eficiente las actividades a realizar en algunas áreas, por el hecho de tener un tiempo y una cantidad determinada a producir hace que personal trabaje en función al objetivo de producción. NOTA: 6

VARIABLE 5.

DIFERENCIACION: Tiene soporte externo y sólido en áreas específicas que garanticen la imagen de la empresa (consultorías). La empresa Horneados Únicos no tiene un soporte sólido, solo cuenta con asesoramiento externo por parte de la C.A.I.N.C.O. la cual constantemente le brinda la oportunidad de participar en conferencias, seminarios, rueda de negocios etc. , y no así en otras áreas como legal y recursos humanos donde tiene ciertas falencias .



NOTA: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: Tiene soporte externo y sólido en áreas específicas, que eviten gastos innecesarios. La empresa Horneados Únicos solo cuenta con asesoramiento externo por parte de la C.A.I.N.C.O., la cual constantemente le brinda la oportunidad de participar en conferencias, seminarios, rueda de negocios etc., lo cual le ayuda a evitar gastos. NOTA: 5

VARIABLE 6.-

U.A.G.R.M. 66

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

DIFERENCIACION: Realiza análisis financieros periódicos y retroalimentación a las áreas que entregan información. La empresa Horneados Únicos realiza análisis financieros solo en cada cierre de gestión, lo cual le permite comparar el crecimiento de la empresa con relación a periodos anteriores pero no hace una retroalimentación en cada área funcional que hay en la empresa.



NOTA: 3 LIDERAZGO EN COSTOS: Realiza análisis financieros periódicos y retroalimentación a las áreas que entregan información. La empresa horneados únicos no realiza análisis financieros constantes, las realiza generalmente anual lo cual le permite comparar el crecimiento de la empresa. NOTA: 4

VARIABLE 7.DIFERENCIACION: Utiliza la información financiera para la toma de decisiones La empresa horneados únicos no toma en cuenta la información financiera en un 80% para la toma de decisiones de la empresa más al contrario solo la emplea para la liquidación de sus impuestos y para conocer el crecimiento con respecto a años anteriores. NOTA: 2 LIDERAZGO EN COSTOS: Utiliza la información financiera para la toma de decisiones. La empresa horneados únicos no toma en cuenta la información financiera ya que solo la elaboran anualmente y no sabe con exactitud el crecimiento de la empresa. NOTA: 3 VARIABLE 8.

DIFERENCIACION: Indicadores de liquidez.

U.A.G.R.M. 67

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 El indicador de liquidez obtenido por la empresa es de 5,44 Bs que por cada Boliviano en el pasivo corriente tiene 5,44 Bs en el activo



corriente. NOTA: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: Indicadores de liquidez. El indicador de liquidez obtenido por la empresa es de 5,44 Bs que por cada boliviano en el pasivo corriente tiene 5,44 Bs en el activo corriente lo cual nos lleva a enfocarnos a la estrategia de diferenciación. NOTA: 2

VARIABLE 9.

DIFERENCIACION: Indicadores de actividad. La empresa vende al crédito recuperando el efectivo de 298bs, esperando un día para que la empresa recupere el crédito dado. Tanto así la empresa compra al crédito pagando 59bs por cada compra.



NOTA: 2 LIDERAZGO EN COSTOS: Indicadores de actividad La empresa vende al crédito recuperando el efectivo de 298bs, esperando un día para que la empresa recupere el crédito dado. Teniendo este análisis se puede observar que esta variable va enfocada a liderazgo en costos por que trabaja con plata ajena. NOTA: 5

VARIABLE 10.

DIFERENCIACION: Indicadores de endeudamiento. Se pudo constatar que la empresa horneados únicos actualmente tiene un nivel de endeudamiento del 46% es decir que este es financiado externamente y el 54% es financiado por plata de los dueños.

NOTA: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: Indicadores de endeudamiento. Se pudo constatar que la empresa horneados únicos actualmente tiene un nivel de endeudamiento del 46% es decir que este es financiado externamente y el 54% es financiado por plata de los dueños. NOTA: 2 VARIABLE 11.DIFERENCIACION: Indicadores de rentabilidad.

U.A.G.R.M. 68

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Por cada 100Bs que se invierte el patrimonio de los dueños crece en un 32% adicional. NOTA: 6 LIDERAZGO EN COSTOS: Indicadores de rentabilidad Por cada 100Bs que se invierte, el patrimonio de los dueños crece en un 32% adicional. NOTA: 2

B) RECURSOS HUMANOS. VARIABLE 1.DIFERENCIACION: Tiene centralizados los procesos y con apoyo de las áreas que requieren el personal garantiza recurso humano creativo, innovador. En la Empresa Horneados Únicos los procesos de selección de personal se encuentran basados en las recomendaciones del personal, no tiene un proceso centralizado de contratación del personal, lo que no garantiza recursos humanos creativos e innovadores NOTA: 3 LIDERAZGO EN COSTOS: Tiene centralizado los procesos y con apoyo de las áreas que requieren el personal, garantiza recurso humano con alta curva de experiencia en los procesos, que apuntan a la eficiencia y al manejo de volumen. En la Empresa Horneados Únicos los procesos de selección de personal se encuentran basados en las recomendaciones del personal, no tiene un proceso centralizado de contratación del personal. NOTA: 4 VARIABLE 2.DIFERENCIACION: Cuenta con una estructura(organigrama) bien definida, manuales de funciones, procedimientos, socializados, que evitan duplicidad, baja calidad, etc. La Empresa Horneados Únicos no cuenta con un organigrama, manual de funciones, procedimientos que estén documentados, pero sí de manera implícita lo que le permite evitar duplicidad de esfuerzos y en parte la baja calidad. NOTA: 3

U.A.G.R.M. 69

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 LIDERAZGO EN COSTOS: Cuenta con una estructura(organigrama) bien definido, manuales de funciones, procedimientos, socializados, que evitan duplicidad, ineficiencias, etc. La Empresa Horneados Únicos no cuenta con un organigrama, manual de funciones, procedimientos que estén documentados, pero sí de manera implícita lo que le permite evitar duplicidad de esfuerzos y la ineficiencia. NOTA: 3 VARIABLE 3.DIFERENCIACION: Aplica Técnicas de selección, test y otros para detectar alta creatividad. La Empresa Horneados Únicos elige a un nuevo personal mediante recomendación de sus mismos trabajadores, se abstiene de la aplicación de test que le permitan detectar la creatividad. NOTA: 2 LIDERAZGO EN COSTOS: Aplica Técnicas para seleccionar candidatos con destrezas y capacidad de resolución racional. La Empresa Horneados Únicos elige a un nuevo personal mediante recomendación de sus mismos trabajadores, se abstiene de la aplicación de test de cualquier tipo. Lo cual le permite un ahorro en el proceso de reclutamiento y selección del personal, pero riesgos en lo referente al rendimiento del nuevo personal. NOTA: 3 VARIABLE 4.DIFERENCIACION: Capacita al personal contratado en técnicas de calidad y creatividad En la empresa Horneados Únicos los empleados con más experiencia son los encargados de capacitar a los nuevos trabajadores, los mismo que les inculcan las técnicas de producción que van orientadas a la calidad. NOTA: 4 LIDERAZGO EN COSTOS: Capacita al personal contratado en técnicas de optimización de procesos. En la empresa Horneados Únicos los empleados con más experiencia son los encargados de capacitar a los nuevos trabajadores, los mismo que les inculcan las técnicas de producción que van orientadas a la calidad y a partir de ello a la optimización de los procesos.

U.A.G.R.M. 70

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 NOTA: 4

VARIABLE 5.DIFERENCIACION: Diseña mecanismos de motivación que garantizan mayor creatividad e innovación. En coordinación con las áreas que lo requieren. La Empresa Horneados Únicos tiene como mecanismos de motivación e innovación, los seminarios y conferencia por parte de la CAINCO, pero por el elevado ausentismo no participan todos trabajadores de la empresa en estas conferencias. NOTA: 6 LIDERAZGO EN COSTOS: Diseña mecanismos de motivación que garantizan mayor eficiencia y productividad en las actividades. En coordinación con las áreas que lo requieren. Entre los mecanismo de motivación que garantizan mayor eficiencia y productividad se encuentra la misma forma de pago, ya que esta es por día y de acuerdo a lo producido ( Siempre y cuando lo producido vaya acompañado por las normas de calidad implícita de la Empresa) , los trabajadores también recibe bonos de manera mensual y anual, este bono va de acuerdo a la productividad de cada trabajador. NOTA: 5 RESULTADO DE SATISFACCION Y CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ACERCA DE LA EMPRESA:

U.A.G.R.M. 71

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

PROPOSITO ESTRUCTURA RELACIONES RECOMPENSAS LIDERAZGO TECNOLOGIA PROMEDIO

PROMEDIO 2,5 1,7 1,7 1,6 1,5 1,6 1,8

NOTA DE SATISFACCION Y CONOCIMIENTO DEL PERSONAL ACERCA DE LA EMPRESA.

VARIABLE 6.DIFERENCIACION: Instaura método de pago mixto para premiar la mejora de la calidad La empresa Horneados Únicos no cuenta con un bono que vaya dirigido de manera específica a premiar la calidad, pero si bonos indirectos sobre la cantidad de producción, si a esto le añadimos que

U.A.G.R.M. 72

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 la cantidad producida debe estar cumpliendo las normas de calidad implícita de la empresa. NOTA: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: Instaura método de pago mixto para premiar la reducción de costos. La empresa Horneados Únicos no cuenta con un bono que vaya dirigido de manera específica a premiar la calidad, pero si bonos indirectos sobre la cantidad de producción, si a esto le añadimos que la cantidad producida debe estar cumpliendo las normas de calidad implícita de la empresa. Una de las manera para reducir el costo fijo es aumentar la cantidad producida, la forma de pago diaria de acuerdo a lo producido, los bonos de acuerdo a la productividad mensual y bonos a fin de años, serian métodos que aumentan la productividad de la empresa, lo cual permiten la reducción de costos fijos NOTA: 6 VARIABLE 7.DIFERENCIACION: Aplica estudios internos de clima laboral: satisfacción(% indicador), grados de motivación, etc. la empresa no aplica estudios internos para determinar cómo está el clima laborar en la empresa. NOTA: 2 LIDERAZGO EN COSTOS: Aplica estudios internos de clima laboral: satisfacción, grados de motivación, etc. La empresa no aplica estudios internos para determinar cómo está el clima laborar en la empresa. NOTA: 2 VARIABLE 8.DIFERENCIACION: Hace Seguimiento a indicadores del área. La empresa no realiza planificaciones de cursos de manera anual, sino que las realiza de manera eventual. NOTA: 2 LIDERAZGO EN COSTOS: Hace Seguimiento a indicadores del área. La empresa no realiza planificaciones de cursos de manera anual, sino que las realiza de manera eventual. NOTA: 2

U.A.G.R.M. 73

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 VARIABLE 9.DIFERENCIACION: ( cursos planificados/ cursos ejecutados) No existe costo alguno ya que los productos son vendidos directamente a los clientes potenciales tales como supermercados. NOTA: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: ( cursos planificados/ cursos ejecutados) No existe costo alguno ya que los productos son vendidos directamente a los clientes potenciales tales como supermercados. NOTA: 5 VARIABLE 10.DIFERENCIACION: Rotación de personal. La tasa de rotación de personal es bastante alta 60%, ya que la mayoría de los trabajadores solo vuelven a trabajar cuando necesitan dinero. NOTA: 3 LIDERAZGO EN COSTOS: Rotación de personal. La tasa de rotación de personal es bastante alta 60%, ya que la mayoría de los trabajadores solo vuelven a trabajar cuando necesitan dinero. NOTA: 3 VARIABLE 11.DIFERENCIACION: Ausentismo. La tasa de ausentismo es bastante alta, en lo que respecta a los trabajadores que no perciben sueldos fijos. NOTA: 3 LIDERAZGO EN COSTOS: Ausentismo. La tasa de ausentismo es bastante alta, en lo que respecta a los trabajadores que no perciben sueldos fijos. NOTA: 3 VARIABLE 12.DIFERENCIACION: Antigüedad promedio del personal Los trabajadores con sueldo fijos llevan en promedio seis años trabajando en la empresa, pero el personal que no perciben sueldo fijo tiene una antigüedad promedio de 2 años.

U.A.G.R.M. 74

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 NOTA: 7

LIDERAZGO EN COSTOS: Antigüedad promedio del personal. Los trabajadores con sueldo fijos llevan en promedio seis años trabajando en la empresa, pero el personal que no perciben sueldo fijo tiene una antigüedad promedio de 2 años. NOTA: 6 VARIABLE 13.DIFERENCIACION: % de personal técnico/ total En la empresa Horneados Únicos la única persona que tiene preparación técnica es la administradora. Los demás trabajadores son empíricos 6%. NOTA: 4 LIDERAZGO EN COSTOS: % de personal técnico/ total En la empresa Horneados Únicos la única persona que tiene preparación técnica es la administradora. Los demás trabajadores son empíricos 6%. NOTA: 4 VARIABLE 14.DIFERENCIACION: Dispone de Mecanismos para capturar sugerencias creativas e innovadoras de todo el personal. El único mecanismo con la que dispone la empresa para capturar sugerencias, como es una empresa pequeña empresa y un clima laboral tranquilo, es la de manera verbal y directa con los dueños y la administradora( Estas sugerencias son muy bien recibidas). NOTA: 6 LIDERAZGO EN COSTOS: Dispone de Mecanismos para capturar sugerencias que apunten al ahorro de costos en todas las áreas. El único mecanismo con la que dispone la empresa para capturar sugerencias, como es una empresa pequeña empresa y un clima laboral tranquilo, es la de manera verbal y directa con los dueños y la administradora( Estas sugerencias son muy bien recibidas). NOTA: 6

U.A.G.R.M. 75

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 C) DESARROLLO TECNOLÓGICO: VARIABLE 1.DIFERENCIACION: Usa sistemas para conocer mejor a los clientes (CRM), para garantizar calidad y/o innovación. La empresa HORNEADOS UNICOS no cuenta con un sistema de (CRM) pero si de manera empírica conoce a sus clientes. NOTA: 3 LIDERAZGO EN COSTOS: Usa sistemas para automatizar y hacer más rápidos los procesos productivos y de las áreas primarias. La empresa no utiliza sistemas para automatizar y mejorar la velocidad de los procesos de producción. NOTA: 3 VARIABLE 2.DIFERENCIACION: Usar sistemas para automatizar la entrega de los productos a los clientes. La empresa HORNEADOS UNICOS cuenta con una sola forma de entrega, el cual solo se reduce a la entrega en el mismo establecimiento omitiendo los gastos de transporte, pero da bonos por producto y bono por transporte al no cumplir esa característica. NOTA: 3 LIDERAZGO EN COSTOS: Usa Sistemas para reducir los costos de coordinación. La empresa HORNEADOS UNICOS cuenta con una sola forma de entrega, el cual solo se reduce a la entrega en el mismo establecimiento omitiendo los gastos de transporte, pero da bonos por producto y bono por transporte al no cumplir esa característica. NOTA: 3 VARIABLE 3.DIFERENCIACION: Dispone de sistemas diseñados a la medida de la empresa que contribuyen a desarrollar las actividades con calidad. El sistema diseñado por la Empresa Horneados Únicos quiere ofrecer al público la máxima calidad de sus productos con insumos de mayor calidad y en la elaboración del producto con grandes estándares de higiene. NOTA: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: Dispone de sistemas diseñados a la medida de la empresa que contribuyen a desarrollar las actividades con eficiencia.

U.A.G.R.M. 76

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 El sistema diseñado por la Empresa Horneados Únicos quiere ofrecer al público la máxima calidad de sus productos con insumos de mayor calidad y en la elaboración del producto con grandes estándares de higiene. NOTA: 3 VARIABLE 4.DIFERENCIACION: Tiene equipos y maquinarias sofisticadas que garantizan calidad Cuenta con maquinaria tecnológica que garantiza calidad, no obstante no cuenta con la cantidad de maquinaria necesaria para el abastecimiento del mismo. NOTA: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: Tiene equipos y maquinarias sofisticadas que garantizan alto volumen, economías de E, eficiencia Cuenta con maquinaria tecnológica que garantizan calidad, no obstante no cuenta con la suficiente maquinaria necesaria para el abastecimiento del mismo NOTA: 5 VARIABLE 5.DIFERENCIACION: En general, tiene documentado los procedimientos en todas las actividades, socializados y garantizan calidad y/o innovación. No cuenta con documentación de sus actividades, ni procedimientos claro que si capacita a sus nuevos trabajadores, capacitación por parte de las trabajadoras más antiguas. NOTA: 3 LIDERAZGO EN COSTOS: En general, tiene documentado los procedimientos en todas las actividades, socializados y garantizan eficiencia No cuenta con documentación de sus actividades, ni procedimientos claro que si capacita a sus nuevos trabajadores, capacitación por parte de las trabajadoras más antiguas. NOTA: 4 D) APROVISIONAMIENTO.VARIABLE 1.

DIFERENCIACION: La actividad está centralizada, garantiza calidad en las compras y requerimientos de las actividades primarias.

U.A.G.R.M. 77

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 En la empresa Horneados Únicos la actividad de aprovisionamiento no está centralizada, debido a que las compras de los insumos lo realizan los dueños de la empresa (Madre e Hija), los cuales son las únicas personas autorizadas para realizar las compras de materia prima tanto para la producción de horneados como para el empaquetado de los diferentes productos. La empresa tiene una buena relación y comunicación con sus proveedores, tanto de los insumos para la producción de los horneados como de las bolsas especiales para el empaquetado de los productos, gracias a la curva de la experiencia formada durante varios años de trabajo, además de ser estos familiares de los dueños de la empresa en el caso del aprovisionamiento de los insumos garantizando ante todo la calidad en las copras y los requerimientos de la materia prima. Nota: 8 

LIDERAZGO EN COSTOS: La actividad está centralizada, garantiza, productividad y eficiencia en las compras y requerimientos de las actividades primarias. En la empresa Horneados Únicos la actividad de aprovisionamiento no está centralizada, debido a que las compras de los insumos lo realizan los dueños de la empresa (Madre e Hija), los cuales son las únicas personas autorizadas para realizar las compras de materia prima tanto para la producción de horneados como para el empaquetado de los diferentes productos. La empresa cuenta con un solo proveedor para cubrir los requerimientos de materia prima para la producción de horneados, los cuales son familiares de los dueños de la empresa los que aseguran el aprovisionamiento de insumos. Esto hace que la empresa sea dependiente del proveedor en el caso de un incumplimiento del pedido, lo cual no garantiza la productividad y eficiencia en las compras de los requerimientos de las actividades primarias. Nota: 5

VARIABLE 2.

DIFERENCIACION: Tiene fuerte relacionamiento y coordinación con proveedores retroalimentando la calidad obtenida. La empresa Horneados Únicos tiene una buena relación y comunicación con sus proveedores, tanto de los insumos para la producción de los horneados como de las bolsas especiales para el empaquetado de los productos, gracias a la curva de la experiencia formada durante varios años de trabajo.

U.A.G.R.M. 78

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 La empresa tiene buena coordinación con sus proveedores de insumos para la producción de los horneados, debido a que estos son familiares de los dueños de la empresa en el caso del aprovisionamiento de los insumos garantizando ante todo la calidad en las compras y los requerimientos de la materia prima, como también en el caso de las bolsitas para el empaquetado de los diferentes productos. Nota: 9    LIDERAZGO EN COSTOS: Tiene fuerte relacionamiento con proveedores, en la búsqueda constante de opciones eficientes y económicas. La empresa tiene una muy buena comunicación con sus proveedores de materia prima para la elaboración de los horneados. Esto debido a que la empresa conoce la forma de trabajar de sus proveedores, asegurando ante todo la calidad en la elaboración de la materia prima y no tanto así la economía al momento de realizar la compra de insumos. Nota: 4 VARIABLE 3.

DIFERENCIACION: Realiza negociaciones y alianzas de largo plazo buscando calidad de los insumos. La empresa Horneados únicos realiza negociaciones con sus proveedores de los insumos para la producción de los horneados de una forma empírica y no así documentada, la cual se realiza cada gestión iniciada, buscando seguridad del aprovisionamiento de materia prima con sus proveedores. La empresa tiene una alianza de largo plazo con su proveedor de insumos para la producción de horneados debido a que los mismos son familiares de los dueños de la empresa, los cuales dedican parte de su producción a la empresa Horneados Únicos garantizando la calidad de los insumos según el requerimiento de la empresa. Nota: 8



LIDERAZGO EN COSTOS: Realiza negociaciones y alianzas de largo plazo buscando reducciones en precios, compras en grandes cantidades. La empresa Horneados únicos realiza negociaciones con sus proveedores de los insumos para la producción de los horneados de una forma empírica y no así documentada, la cual se realiza cada gestión iniciada, buscando seguridad del aprovisionamiento de materia prima con sus proveedores.

U.A.G.R.M. 79

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 La empresa realiza alianzas con sus proveedores con el propósito de que estos le aseguren calidad en la elaboración de la materia prima y no tanto buscando la reducción de los precios o compras en grandes cantidades. Nota: 5 VARIABLE 4.DIFERENCIACION: Mantiene registros actualizados de todos los pedidos para exigir regularidad en calidad. La empresa Horneados Únicos no cuenta con un registro de todos los pedidos y compras de materia prima que se requieren para la elaboración de los horneados, solo realiza los análisis de esta actividad por medio de los recibos y facturas entregados por los proveedores al momento de la entrega del pedido, para así poder verificar si se cumple con los requerimientos de calidad exigidos por la empresa. Nota: 4 LIDERAZGO EN COSTOS: Mantiene registros actualizados de todos los pedidos para garantizar precios estables. La empresa no cuenta con registros actualizados de todas las compras y pedidos de insumos para la elaboración de los horneados, solo cuenta con un mecanismo que le permite verificar si los pedidos cumplen con el requerimiento de calidad exigido por la empresa y no tanto así para garantizar los precios estables. Nota: 2

VARIABLE 5.   DIFERENCIACION: Utiliza criterios rigurosos de evaluación de proveedores con el objetivo puesto en la calidad. La empresa Horneados únicos realiza criterios de evaluación de los proveedores con el objetivo puesto en la calidad, ya que la misión de la empresa pone una mayor importancia de valor a la producción de horneados típicos de calidad tradicional, esto se mide a través de la buena relación y comunicación que se tiene con el proveedor de los insumos, conociendo su forma de trabajo en la elaboración de la materia prima. Nota: 8

U.A.G.R.M. 80

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    LIDERAZGO EN COSTOS: Utiliza criterios rigurosos de evaluación de proveedores, con el objetivo puesto en la economía. La empresa realiza criterios de evaluación de su proveedor, específicamente el del aprovisionamiento de materia prima para la elaboración de los horneados, con el propósito de asegurar la calidad del insumo según el requerimiento de la empresa y no con el objetivo puesto en la economía al momento de realizar los pedidos de materia prima. Nota: 2 VARIABLE 6.   DIFERENCIACION: Establece especificaciones claras a los proveedores sobre los materiales requeridos. La empresa Horneados Únicos al momento de realizar el pedido de la materia prima para la elaboración de los horneados según el requerimiento de la empresa establece especificaciones claras a los proveedores, garantizando y asegurando que se cumpla con las exigencias de las actividades primarias de la empresa, haciendo énfasis en la calidad de los insumos al momento de realizar el pedido de la materia prima. Nota: 9    LIDERAZGO EN COSTOS: Establece especificaciones buscando materiales simples y sin complicaciones. La empresa realiza especificaciones claras a los proveedores al momento de realizar el pedido de los insumos para la elaboración de los horneados evitando así obtener materiales simples. Esto se realiza con el objetivo de obtener materia prima de calidad. Nota: 1 VARIABLE 7.   DIFERENCIACION: Hace seguimiento al cumplimiento de indicadores de evaluación de las compras. La empresa Horneados Únicos realiza seguimiento a la evaluación de las compras de una forma artesanal por parte de la hija de la dueña de la empresa, analizando si es que se está realizando una eficiente actividad de compra tanto de los insumos para la elaboración de los horneados como las bolsas para el empaque de los mismos. Este análisis le permite sacar conclusiones que influirán en la toma de decisión de la continuidad de sus proveedores actuales.

U.A.G.R.M. 81

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Nota: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: Hace seguimiento al cumplimiento de indicadores de evaluación de las compras. La empresa Horneados Únicos realiza seguimiento a la evaluación de las compras de una forma artesanal por parte de la hija de la dueña de la empresa, analizando si es que se está realizando una eficiente actividad de compra tanto de los insumos para la elaboración de los horneados como las bolsas para el empaque de los mismos. Este análisis le permite sacar conclusiones que influirán en la toma de decisión de la continuidad de sus proveedores actuales. Nota: 5 VARIABLE 8.DIFERENCIACION: N° de proveedores nuevos contactados al año. La empresa Horneados Únicos cuenta con un solo proveedor de insumos para la elaboración de los horneados, como también para las bolsitas para el empaquetado de los diferentes productos con los cuales ya tiene una curva de la experiencia eficiente gracias a los varios años de trabajo realizado con los mismos, estos dos proveedores cubren los requerimientos de materia prima de empresa, por lo que no se requiere contactar con nuevos proveedores. Nota: 1 LIDERAZGO EN COSTOS: N° de proveedores nuevos contactados al año. La empresa Horneados Únicos cuenta con un solo proveedor de insumos para la elaboración de los horneados, como también para las bolsitas para el empaquetado de los diferentes productos con los cuales ya tiene una curva de la experiencia eficiente gracias a los varios años de trabajo realizado con los mismos, estos dos proveedores cubren los requerimientos de materia prima de empresa, por lo que no se requiere contactar con nuevos proveedores. Nota: 1 VARIABLE 9.DIFERENCIACION: % de compras anuales conforme a especificaciones técnicas. Para la empresa horneados únicos todas las compras tanto de los insumos, la materia prima y las bolsitas que realiza se cumplen de desacuerdo al requerimiento de la empresa, gracias a la buena relación que tiene los dueños de la empresa con el proveedor de las distintas

U.A.G.R.M. 82

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 materias primas para la producción de los horneados, lo que indica que el porcentaje de las compras conforme a especificaciones técnicas es de 95 %, ya que este aspecto es importante para la empresa porque está de acuerdo a la estrategia de diferenciación que busca la empresa. Nota:9    LIDERAZGO EN COSTOS: % de compras anuales conforme a presupuesto de costos. Todo el proceso de aprovisionamiento que realiza la empresa esta inclinada hacia la búsqueda de calidad en los aspectos comerciales y de producción. La empresa no tiene un presupuesto de costos para las diferentes actividades que realiza la empresa, por lo tanto no se cuenta con un control de las compras, lo que indica que el porcentaje de compra conforme a presupuesto de costo es de 60%. Nota: 5 VARIABLE 10.    DIFERENCIACION: Dispone de un proceso de aprovisionamiento documentado, se sigue a cabalidad y permite identificar fallas en calidad. La empresa Horneados Únicos no dispone de un proceso de aprovisionamiento documentado, pero este proceso es de conocimiento de todo el personal de la empresa, debido a que esta actividad que se realiza es de forma artesanal, como también gracias a la buena comunicación de los administradores de la empresa con el personal, asegurando que se sigua a cabalidad las compras y los pedidos de los insumos garantizando la calidad de la materia prima según el requerimiento de la empresa. Nota: 7 LIDERAZGO EN COSTOS: Dispone de un proceso de aprovisionamiento documentado, se sigue a cabalidad y permite eficiencia en las compras. La empresa no cuenta con un proceso de aprovisionamiento documentado para las compras y los pedidos de los insumos para la elaboración de los horneados, como también de las bolsas para el empaquetado de los diferentes productos, debido a que la actividad que realiza la empresa es de forma artesanal, la cual es de conocimiento perfecto de los administradores como del personal de la empresa, lo que le permite una eficiente compra de materia prima dándole mayor importancia de valor a calidad de los insumos al momento del pedido de la materia prima. Nota: 6

U.A.G.R.M. 83

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 E) LOGISTICA INTERNA: VARIABLE 1.

DIFERENCIACION: La empresa ha diseñado programas de recorridos de los vehículos para que estén en condiciones de calidad en almacén. La empresa Horneados Únicos no cuenta con un diseño de programas de recorridos de los vehículos de forma documentada, debido a que el proveedor de los insumos para la producción de los horneados entrega la materia prima hasta la puerta de la empresa, esta actividad se la realiza de esta forma con el propósito de garantizar la calidad del

producto hasta llegar a almacén. Nota: 7 LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa ha diseñado programas de recorridos de los vehículos para que estén rápidamente y de forma económica en los almacenes. La empresa no tiene un diseño de programas de recorrido, debido a que el acuerdo entre la empresa y el proveedor de los insumos es que la entrega de la materia prima se la realice hasta la puerta de la empresa y posteriormente a almacén, para que de esta forma el proveedor garantice la calidad de los insumos para la fabricación de la materia prima. Nota: 5 VARIABLE 2.DIFERENCIACION: La empresa aplica sistemas de almacenamiento para mantener la calidad de los materiales hasta llegar a máquina o uso. La empresa Horneados Únicos no tiene un sistema de almacenamiento, debido que la compra de los insumos se lo realiza de forma diaria, la cual está dirigida para la producción del día de la jornada. De esta manera se garantiza la frescura de la materia prima, lo que se refleja en la calidad del producto. Nota: 8    LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa aplica sistemas de almacenamiento para no desperdiciar insumos hasta la llegada a su uso. La empresa no cuenta con un sistema de almacenamiento para la materia prima, debido a que la actividad de aprovisionamiento se realiza

U.A.G.R.M. 84

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 de forma diaria, la cual está dirigida para la producción del día de acuerdo al pedido realizado por los clientes con el propósito de asegurar la calidad del producto como también no desperdiciar insumos. Nota: 6 VARIABLE 3.

DIFERENCIACION: Se Revisan periódicamente los materiales en almacén para detectar deterioro de las condiciones de calidad. La empresa realiza verificaciones tanto a los insumos para la fabricación de los horneados como también de las bolsas para el empaquetado de los productos al momento de ingresar a almacén como también cuando sale de la misma para su uso posterior con el propósito de garantizar la calidad del producto. Nota: 8

   LIDERAZGO EN COSTOS: Se realizan inventarios periódicos para detectar mermas, robos, etc.La empresa Horneados Únicos realiza inventarios de forma semanal a través de una ficha técnica en almacén que le permite realizar un análisis de la actividad productiva durante toda la semana, como también determinar la existencia de sobrantes, faltantes o perdidas de los insumos para la producción de los horneados. Nota: 8 VARIABLE 4.DIFERENCIACION: Se han adoptado tecnologías que permiten el manipuleo interno de materiales con el fin de mantener la calidad. La empresa Horneados Únicos no cuenta con tecnologías para el manipuleo interno de la materia prima, debido a que la actividad realizada por la empresa es de forma artesanal, pero se cuenta con los materiales necesarios para el manejo de la materia prima de forma que garanticen la calidad del producto. Nota: 7    LIDERAZGO EN COSTOS: Se han adoptado tecnologías que permiten el manipuleo interno con el fin de garantizar la eficiencia y rapidez de las operaciones.

U.A.G.R.M. 85

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 La empresa no tiene tecnologías que le permitan el manipuleo de la materia prima tanto para la producción de los horneados como para las bolsas para el empaquetado de los diferentes productos, debido a que la actividad realizada por la empresa es de forma artesanal. Nota: 4 VARIABLE 5.DIFERENCIACION: El proceso de logística está claramente diseñado y se hace seguimiento del mismo de forma periódica. La empresa Horneados Únicos cuenta con un proceso de lo logística interna clara pero de una forma implícita y no así documenta, la cual es de conociendo perfecto de los administradores y de todo el personal de la empresa, debido a que la actividad realizada es artesanal y la curva de la experiencia formada entre los proveedores y la empresa. Nota: 7    LIDERAZGO EN COSTOS: El proceso de logística está claramente diseñado y se hace seguimiento del mismo de forma periódica. La empresa Horneados Únicos cuenta con un proceso de lo logística interna clara pero de una forma implícita y no así documenta, la cual es de conociendo perfecto de los administradores y de todo el personal de la empresa, debido a que la actividad realizada es artesanal y la curva de la experiencia formada entre los proveedores y la empresa. Nota: 7 VARIABLE 6.DIFERENCIACION: La empresa dispone de indicadores de análisis de la logística interna y los usa para la toma de decisiones. La empresa cuenta con indicadores rutinarios que le permiten analizar la actividad de la logística interna, a través de la verificación de los facturas, recibos y otras notas que le permiten determinar si efectivamente se está realizando un eficiente trabajo de logística de acuerdo a las exigencias de la empresa para ayudar a la toma de decisiones para los próximos periodos. Nota: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa dispone de indicadores de análisis de la logística interna y los usa para la toma de decisiones. La empresa cuenta con indicadores rutinarios que le permiten analizar la actividad de la logística interna, a través de la verificación de los

U.A.G.R.M. 86

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 facturas, recibos y otras notas que le permiten determinar si efectivamente se está realizando un eficiente trabajo de logística de acuerdo a las exigencias de la empresa para ayudar a la toma de decisiones para los próximos periodos. Nota: 5 VARIABLE 7.

DIFERENCIACION: % de daños de los productos o insumos recepcionados por periodo. En la empresa Horneados Únicos el porcentaje de los productos o insumos dañados es mínimo, el cual es del 1% en un día, debido a que la producción de los horneados es para la venta del mismo día en la que se producen de acuerdo al pedido de los clientes de la empresa, lo que elimina la probabilidad de productos o insumos dañados y/o deteriorados. Nota: 9

LIDERAZGO EN COSTOS: % de daños de los productos o insumos recepcionados por periodo. En la empresa Horneados Únicos el porcentaje de los productos o insumos dañados es mínimo, el cual es del 1% en un día, debido a que la producción de los horneados es para la venta del mismo día en la que se producen de acuerdo al pedido de los clientes de la empresa, lo que elimina la probabilidad de productos o insumos dañados y/o deteriorados. Nota: 9 VARIABLE 8.   DIFERENCIACION: % de obsolescencia o deterioro de los productos almacenados en cada gestión respecto al valor promedio del inventario. En la empresa Horneados Únicos el porcentaje de obsolescencia o deterioro de los productos almacenados es del 2% en una gestión, debido a que la producción de los horneados es para la venta del mismo día en la que se producen de acuerdo al pedido de los clientes de la empresa, haciendo que los productos roten de forma rápida sin permanecer mucho tiempo en almacén. Nota: 8    LIDERAZGO EN COSTOS: % de obsolescencia o deterioro de los productos almacenados en cada gestión respecto al valor promedio del inventario.

U.A.G.R.M. 87

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 En la empresa Horneados Únicos el porcentaje de obsolescencia o deterioro de los productos almacenados es del 2% en una gestión, debido a que la producción de los horneados es para la venta del mismo día en la que se producen de acuerdo al pedido de los clientes de la empresa, haciendo que los productos roten de forma rápida sin permanecer mucho tiempo en almacén. Nota: 8 VARIABLE 9.   DIFERENCIACION: Costos totales de almacenamiento/ costo de los productos. El costo de almacenamiento de la empresa es de 50bs anual ya que cuenta con la infraestructura propia de almacenamiento produciendo bajos costos de almacenamiento. Nota: 4    LIDERAZGO EN COSTOS: Costos totales de almacenamiento/ costo de los productos. El costo de almacenamiento de la empresa es de 50bs anual ya que cuenta con la infraestructura propia de almacenamiento produciendo bajos costos de almacenamiento. Nota: 7 VARIABLE 10.DIFERENCIACION: La empresa ha obtenido certificaciones que respaldan el manejo de los materiales en el almacén siguiendo normas de calidad. La empresa cuenta con una certificación por parte del SENASAG que respalda el manejo tanto de los insumos para la producción de los horneados como el de las bolsas para el empaquetado siguiendo normas de calidad que garantizan que el producto se está elaborando de acuerdo a las exigencias de las autoridades competentes del sector. Nota: 8    LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa ha obtenido certificaciones que respaldan el manejo de los materiales en el almacén siguiendo máximos indicadores de eficiencia. La empresa cuenta con una certificación por parte del SENASAG que respalda el manejo adecuado de los insumos, como también los materiales necesarios para la producción de los horneados, siguiendo normas de calidad que garantizan que el producto se está elaborando de acuerdo a las exigencias de las autoridades competentes del sector.

U.A.G.R.M. 88

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Nota: 6 F) OPERACIONES VARIABLE 1.

DIFERENCIACION: El proceso productivo se concentra en cuidar formas, el tamaño, color, peso, diseño, material, tecnología, sensación de calidad. El proceso productivo se concentra en cuidar formas, el tamaño, el diseño de los productos que brindan la calidad del mismo. NOTA: 8



LIDERAZGO EN COSTOS: El proceso busca producir en grandes cantidades para lograr economías de escala. El proceso productivo se concentra en cuidar formas, el tamaño, el diseño de los productos que brindan la calidad del mismo. NOTA: 6

VARIABLE 2.



DIFERENCIACION: La empresa monitorea cuidadosamente el proceso de producción buscando elevar al máximo la calidad. La empresa monitorea cuidadosamente el proceso de producción buscando elevar el máximo de calidad, como también en el tiempo de producción. NOTA: 8 LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa monitorea cuidadosamente el proceso de producción buscando reducir tiempos y costos. La empresa monitorea cuidadosamente el proceso de producción buscando elevar el máximo de calidad, como también en el tiempo de producción. NOTA: 6

VARIABLE 3.

DIFERENCIACION: Se han diseñado, se aplican y se hace seguimiento con indicadores al proceso de producción en sus distintas fases. La empresa Horneados Únicos no ha diseñado un proceso de producción con indicadores en sus fases de elaboración de sus productos de forma documentada, su proceso de producción lo hace de forma empírica. NOTA: 4

U.A.G.R.M. 89

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

LIDERAZGO EN COSTOS: Se han diseñado, se aplican y se hace seguimiento con indicadores al proceso de producción en sus distintas fases. La empresa Horneados Únicos no ha diseñado un proceso de producción con indicadores en sus fases de elaboración de sus productos de forma documentada, su proceso de producción lo hace de forma empírica. NOTA: 7

VARIABLE 4.DIFERENCIACION: (indicadores de calidad: % de productos defectuosos por cada 1.000). La empresa Horneados Únicos usa indicadores por cada 1000 unidades de bolsitas de horneados producidos tiene un 2 bolsitas de horneados defectuosos. NOTA: 10 

LIDERAZGO EN COSTOS: (indicadores de productividad: Insumos utilizados/unidades producidas) La empresa Horneados Únicos usa indicadores por cada 1000 unidades de bolsitas de horneados producidos tiene un 2 bolsitas de horneados defectuosos. NOTA: 7

VARIABLE 5.

DIFERENCIACION: Los procesos Buscan Fiabilidad, seguridad, consistencia, durabilidad en los productos aunque sea más alto el costo de producción. La empresa Horneados Únicos buscan en la producción de horneados durabilidad en sus productos aunque el costo es un poco alto , implementa también sistema de producción multiproductos. NOTA: 9



LIDERAZGO EN COSTOS: Implementa sistemas de fabricación flexible, multiproductos, busca costos conjuntos. La empresa Horneados Únicos buscan en la producción de horneados durabilidad en sus productos aunque el costo es un poco alto , implementa también sistema de producción multiproductos. NOTA: 7

U.A.G.R.M. 90

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 VARIABLE 6.

DIFERENCIACION: Coopera con marketing en el diseño del productos que sean innovadores. La empresa Horneados Únicos no cuenta con un área , ni con una persona que se encargue de las actividades de marketing pero si se tiene conocimiento del tema por parte de los dueños con el propósito de que sus productos sean de calidad y no así alcanzar altos niveles de productividad . NOTA: 8



LIDERAZGO EN COSTOS: El proceso productivo será simple, buscará productividad. La empresa Horneados Únicos no cuenta con un área, ni con una persona que se encargue de las actividades de marketing pero si se tiene conocimiento del tema por parte de los dueños con el propósito de que sus productos sean de calidad y no así alcanzar altos niveles de productividad. NOTA: 6

VARIABLE 7.

DIFERENCIACION: Usa alta tecnología si esta permite productos que garanticen la calidad. La empresa Horneados Únicos no cuenta con equipos sofisticados debido a que la actividad que realiza es de forma artesanal pero se cuenta con equipos necesarios para poder realizar productos de calidad, no cuenta con personal que realice un trabajo específico se aplica más la rotación del trabajo. NOTA: 8



LIDERAZGO EN COSTOS: Aplica la división del trabajo, especialización. La empresa Horneados Únicos no cuenta con equipos sofisticados debido a que la actividad que realiza es de forma artesanal pero se cuenta con equipos necesarios para poder realizar productos de calidad, no cuenta con personal que realice un trabajo específico se aplica más la rotación del trabajo. NOTA: 6

VARIABLE 8.DIFERENCIACION: Participan constantemente en cursos de actualización tecnológica, calidad, innovación en procesos productivos.

U.A.G.R.M. 91

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 La empresa Horneados Únicos realiza limitados cursos en temas de calidad y reducción de desperdicios en sus procesos productivos. 

NOTA: 7 LIDERAZGO EN COSTOS: Participan constantemente en cursos de actualización en optimización de procesos, reducción de desperdicios, productividad. La empresa Horneados Únicos realiza limitados cursos en temas de calidad y reducción de desperdicios en sus procesos productivos. NOTA: 7

VARIABLE 9.DIFERENCIACION: Los sueldos son mixtos: fijo y por cumplimiento de metas en los indicadores del área. La meta es calidad e innovación. Los sueldos que la empresa Horneados Únicos da a su personal son mixtos; fijos y de acuerdo a la producción de horneados que realizan en el día. 

NOTA: 7 LIDERAZGO EN COSTOS: Los sueldos son mixtos: fijo y por cumplimiento de metas en los indicadores del área. La meta es alta eficiencia. Los sueldos que la empresa Horneados Únicos da a su personal son mixtos; fijos y de acuerdo a la producción de horneados que realizan en el día. NOTA: 9

G) LOGISTICA EXTERNA: VARIABLE 1.DIFERENCIACION: Realiza y sigue un correcto diseño de las rutas de distribución para llegar en los momentos que los clientes requieren el producto y satisfacerlos. La empresa Horneados Únicos no realiza rutas de distribucion ya que no cuenta con recursos monetarios y para evitar tales gastos brinda un bono de transporte a sus clientes más fuertes, pero no sigue un correcto diseño de las rutas de distribucion ya que la empresa no realiza entregas. NOTA: 2 LIDERAZGO EN COSTOS: Realiza y sigue un correcto diseño de las rutas de distribución para reducir o evitar posibles impactos en los costos.

U.A.G.R.M. 92

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 La empresa Horneados Únicos no realiza rutas de distribucion ya que no cuenta con recursos monetarios para tales gastos y no realiza un correcto diseño de rutas de distribucion ya que los clientes son quienes van y compran en la empresa. NOTA: 3 VARIABLE 2.DIFERENCIACION: Ha descentralizado la distribución buscando dar mejor servicio, acercarse más al cliente. Varias sucursales. La empresa Horneados Únicos no ha descentralizado aun la distribucion ya que los clientes aún siguen recogiendo sus mismos pedidos en la empresa donde se elaboran los mismos productos, como también no se ha descentralizado de manera directa pero si busco de manera indirecta acercarse a sus clientes mediante la venta de sus productos a sus clientes grandes que son los supermercados. NOTA: 2 LIDERAZGO EN COSTOS: Ha centralizado la distribución buscando solo bajar costos. Evita sucursales para bajar costos fijos. La empresa Horneados Únicos ha centralizado su distribucion debido a que no cuenta con recursos económicos, como también no cuenta con sucursales y la misma evita sucursales para bajar costos. NOTA: 5 VARIABLE 3.DIFERENCIACION: Usa tecnología, equipos y vehículos que garantizan un servicio de distribución muy valorado por los clientes. La empresa horneados únicos no usa tecnología ni equipos que garanticen un servicio de distribucion muy valorado por los clientes ya que no realizan entregas, como también no cuenta con vehículos para la distribucion de los horneados pero brinda un bono de transporte. NOTA: 2 LIDERAZGO EN COSTOS: Minimiza la estructura de personal en el área y equipos para la labor de distribución. La empresa horneados únicos en lo que respecta a distribucion no tiene un personal que solo se encargue de la distribucion ya que los clientes realizan sus compras de manera directa en el lugar de la empresa por tanto minimiza la estructura de personal.

U.A.G.R.M. 93

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 NOTA: 4 VARIABLE 4.DIFERENCIACION: Aplica y hace seguimiento a Indicadores para el área. La empresa horneados únicos no aplica ni hace seguimientos a indicadores para el área. NOTA: 1 LIDERAZGO EN COSTOS: Aplica y hace seguimiento a Indicadores para el área. La empresa horneados únicos no aplica ni hace seguimientos a indicadores para el área. NOTA: 1 VARIABLE 5.DIFERENCIACION: N° de nuevas sucursales por año. La empresa horneados únicos no tiene sucursales y no cuenta con recursos monetarios. NOTA: 0 LIDERAZGO EN COSTOS: N° de nuevas sucursales por año. La empresa horneados únicos no tiene sucursales y no cuenta con recursos monetarios. NOTA: 0 VARIABLE 6.DIFERENCIACION: % de eficiencia en la entrega (entregas reales / pedidos). La eficiencia de entrega es un 80% ya que tomando una estimación que de cada 10 pedidos, 8 son entregas reales. NOTA: 8 LIDERAZGO EN COSTOS: % de eficiencia en la entrega (entregas reales / pedidos). La eficiencia de entrega es un 80% ya que tomando una estimación que de cada 10 pedidos, 8 son entregas reales. NOTA: 7

U.A.G.R.M. 94

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 VARIABLE 7.DIFERENCIACION: Costo promedio por artículo entregado. No existe costo alguno ya que los productos son vendidos directamente a los clientes potenciales tales como supermercados. NOTA: 0 LIDERAZGO EN COSTOS: Costo promedio por artículo entregado. No existe costo alguno ya que los productos son vendidos directamente a los clientes potenciales tales como supermercados. NOTA: 0 H) MARKETING Y SERVICIOS VARIABLE 1.

DIFERENCIACION: Ejecuta periódicamente Estudios de mercados sobre gustos y preferencias de los clientes, medición periódica de índices de satisfacción. La empresa Horneados Únicos no ejecuta estudios de mercados periódicamente, pero se compara constantemente con los horneados de la competencia para sacar productos de mejor calidad en el sabor, no hace una medición y menos periódica de índices de satisfacción al cliente, no sabe con exactitud si sus clientes están plenamente satisfecho, pero ellos suponen que si lo están ya que han incrementado

sus ventas. NOTA: 1    LIDERAZGO EN COSTOS: Estudios de mercados para identificar zonas desatendidas con el objetivo de incrementar la penetración, rotación y compra per cápita de los puntos de venta. La empresa Horneados Únicos no realiza estudios de mercados para ubicar zonas desatendidas, ellos penetran el mercado vendiendo sus productos a través de sus canales, sólo si estos, buscan a la empresa pidiendo los Horneados que la empresa ofrece. La empresa Horneados Únicos, no posee una información documentada completa de la rotación que tienen todos sus puntos de ventas y la poca información que tiene no está ordenada y no sabe con exactitud la compras per cápita de sus puntos de ventas. NOTA:1

U.A.G.R.M. 95

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 VARIABLE 2.DIFERENCIACION: Resultado del último índice de satisfacción del cliente (calcúlelo y explíquelo) El resultado del ultimo índice de satisfacción del cliente es del 88% por lo tanto se podría decir que los clientes están relativamente satisfechos. NOTA: 8 LIDERAZGO EN COSTOS: Resultado del último índice de satisfacción del cliente (calcúlelo y explíquelo). El resultado del ultimo índice de satisfacción del cliente es del 88% por lo tanto se podría decir que los clientes están relativamente satisfechos. NOTA: 7 VARIABLE 3.

DIFERENCIACION: La empresa ha identificado claramente el segmento de mercado que ataca, el perfil de sus clientes y se encuentran cuantificados. La empresa Horneados Únicos no ha identificado claramente el segmento a cual ataca, solo produce y vende sus productos al mercado y supone que las personas que compran son los que tienen el dinero para hacerlo. La empresa no conoce detalladamente el perfil de sus clientes , su comportamiento , características(documentadamente) y menos lo tiene cuantificados , pero empíricamente sabe a partir de qué edad son sus



clientes , sabe que le gusta las comidas tradicional,etc. NOTA: 1 LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa ha identificado claramente el segmento de mercado que ataca, el perfil de sus clientes y se encuentran cuantificados. La empresa Horneados Únicos no ha identificado el segmento al cual se dirige, también no conoce el perfil de sus clientes , características , comportamiento de sus clientes ,pero empíricamente sabe a partir de qué edad son sus clientes . NOTA: 1

VARIABLE 4.-

U.A.G.R.M. 96

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 DIFERENCIACION: La empresa define sus precios siguiendo criterios técnicos (mercado, competencia, costos). La empresa Horneados Únicos define su precio en base a los costos



que tienen en los insumos para la producción de los horneados. NOTA :9 LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa define sus precios siguiendo criterios técnicos (mercado, competencia, costos) La empresa Horneados Únicos define su precio en base a los costos que tienen en los insumos para la producción de los horneados. NOTA: 5

VARIABLE 5.DIFERENCIACION: La empresa revisa periódicamente el proceso de servicio y atención al cliente para mejorar la calidad del mismo. La empresa Horneados Únicos no tiene un proceso documentado de cómo atender a sus diferentes clientes antes de que ellos compren sus producto , de cómo manejar sus inquietudes, quejas, de con que actitud manejar el proceso de atención al cliente con clientes molestos o alegres, ellos cuentan con un proceso de atención empírico que no ayuda mucho a mejorar la calidad del mismo. La empresa Horneados Únicos no tiene un proceso a seguir documentado de como servir a sus diversos clientes , que explique de cómo hacerlos sentir que no se equivocan al elegir los productos que la empresa ofrece(servicio pre-venta) , de cómo tratar con clientes molestos o alegres , de cómo intentar que ellos realicen una mayor compra ,ellos manejan un proceso de servicio al cliente empírico y aun estando en forma empírica , cuentan con un escaso control de su servicio al cliente que ayuda poco a mejorar la calidad del servicio y diferenciarse de los demás. NOTA: 5 LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa revisa periódicamente el proceso de servicio y atención al cliente para reducir los tiempos de atención y los costos por cliente atendido. La empresa Horneados Únicos no tiene un proceso documentado de atención al cliente, ellos atienden a sus clientes de manera empírica y no hacen un seguimiento periódico a su proceso de atención al cliente

U.A.G.R.M. 97

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 (empírico) y al no revisar no mejora reducir los tiempos de atención y los costos por cliente atendido. La empresa no cuenta con un proceso de servicio al cliente documentado , que explique qué tiempo servir a cada cliente , ni cómo reducir los tiempos de demora por cliente atendido solo cuenta con un proceso de servicio al cliente empírico y este ayuda poco a reducir la demora y costos por cliente atendido. NOTA: 6 VARIABLE 6.

DIFERENCIACION: La empresa usa indicadores para medir el impacto de las acciones comunicacionales (promociones), el grado de aceptación de los productos, indicadores de innovación. La empresa Horneados Únicos realiza poca o casi ninguna promoción y de esta promoción no mide el impacto comunicacional que provoca en sus clientes. La empresa Horneados Únicos no usa indicadores para medir el grado de aceptación de sus productos, no sabe qué % del segmento al que apunta aceptan o sencillamente no aceptan cualquiera de sus productos. La empresa no tiene indicadores para medir la innovación de sus productos. NOTA: 1



LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa usa indicadores para medir el impacto de las acciones comunicacionales (promociones), el grado de aceptación de los productos, indicadores de innovación. La empresa Horneados Únicos realiza poca o casi ninguna promoción y de esta promoción no mide el impacto comunicacional que provoca en sus clientes. La empresa Horneados Únicos no usa indicadores para medir el grado de aceptación de sus productos, no sabe qué % del segmento al que apunta aceptan o sencillamente no aceptan cualquiera de sus productos. La empresa no realiza indicadores para medir el volumen de ventas y penetración de productos. NOTA: 1

VARIABLE 7.-

U.A.G.R.M. 98

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

DIFERENCIACION: Se percibe una empresa enfocada en el cliente. Búsqueda de satisfacción casi individualizada. La empresa Horneados Únicos no está muy enfocada a sus clientes pero ya que no realiza muchos estudios de satisfacción del cliente y de lo que este quiere. La empresa a través de sus procesos de atención y servicios al cliente no brinda una plena satisfacción individualizada para sus diversos



clientes. NOTA : 5 LIDERAZGO EN COSTOS: Se percibe una empresa que busca masividad, volumen. Sus escasas acciones de marketing apuntan a todos. La empresa Horneados Únicos busca penetrar y masificar cada vez mas el segmento al cual se dirige, actualmente la empresa trabaja al máximo de su capacidad instalada. Las escasas acciones de marketing que la empresa realiza apunta más a las actividades de valor de eficiencia de sus recursos. NOTA: 8

VARIABLE 8.

DIFERENCIACION: La empresa busca permanentemente sacar al mercado productos nuevos. La empresa Horneados Únicos no está muy pendiente de sacar nuevos productos, ni nuevas formas de sus productos. NOTA: 1



LIDERAZGO EN COSTOS: La empresa saca al mercado simples, sin complicaciones, pocas opciones. La empresa saca al mercado productos con pocas opciones en la elección de las formas de su producto, sin complicaciones , que la empresa también tiene los mismos productos y en su mayoría de los productos con su misma forma. NOTA: 8

VARIABLE 9.-

U.A.G.R.M. 99

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 DIFERENCIACION: Tiene precios de alto margen (precios aspiracionales) La empresa tiene precios de alto-margen respecto a una bolsita vendida NOTA:10 LIDERAZGO EN COSTOS: Tiene precios bajos que buscan alta rotación, volumen La empresa tiene precios de alto-margen respecto a una bolsita vendida NOTA: 5 VARIABLE 10.

DIFERENCIACION: Realiza fuertes campañas publicitarias y uso agresivo de medios. Se busca posicionar las marcas. La empresa Horneados Únicos no realiza grandes campañas publicitarias, su publicidad la hace a través de sus clientes. La empresa Horneados Únicos busca posicionarse en el mercado a través de la publicidad de sus clientes y sus participaciones en ferias locales. NOTA: 3



LIDERAZGO EN COSTOS: Escasa publicidad, solo para comunicar campañas periódicas que buscan volumen de ventas. La empresa Horneados Únicos tiene escasa publicidad en el segmento al cual se dirige, esto le permite ahorrar costos. La empresa Horneados Únicos no realiza campañas periódicas, solo lo hace cuando reciben invitaciones para participar de alguna feria local en la ciudad y aprovecha la oportunidad para generar volumen de ventas. NOTA: 7

VARIABLE 11.

DIFERENCIACION: La empresa aplica acciones de fidelización de forma permanente realizando entregas a domicilio. La empresa Horneados Únicos aplica acciones de fidelización pero no de una manera permanente. La empresa Horneados Únicos solo realiza entrega a domicilios con uno de los clientes que le compra al por mayor, pero con los demás clientes no lo hace. La empresa cuenta con agresivas garantías de la calidad de su producto pero no de los beneficios de sus productos a sus clientes.

U.A.G.R.M. 100

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 NOTA: 7 LIDERAZGO EN COSTOS: Descuentos por grandes compras. La empresa Horneados Únicos realiza descuentos por grandes de sus clientes. La empresa Horneados Únicos solo realiza entrega a domicilios con uno de los clientes que le compra al por mayor, pero con los demás clientes no lo hace. La empresa dispone de garantías de sus productos pero no muestra los beneficios de sus productos a sus clientes. NOTA: 9 VARIABLE 12.DIFERENCIACION: Realiza Entregas a domicilio La empresa Horneados Únicos solo realiza entrega a domicilios con uno de los clientes que le compra al por mayor, pero con los demás clientes no lo hace. NOTA: 2 LIDERAZGO EN COSTOS: No realiza entregas. Realiza entrega a domicilios con uno de los clientes que le compra al por mayor, pero con los demás clientes no lo hace. NOTA: 8 VARIABLE 13.

DIFERENCIACION: Agresiva con Garantías, asesoramiento. La empresa cuenta con agresivas garantías de la calidad de sus productos pero no de los beneficios de sus productos a sus clientes. NOTA: 9



LIDERAZGO EN COSTOS: No dispone de Garantías, asesoramiento. La empresa cuenta con agresivas garantías de la calidad de sus productos. NOTA: 2.

FODA: FORTALEZA:

U.A.G.R.M. 101

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

DEBILIDADES:

U.A.G.R.M. 102

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

OPÓRTUNIDADES:

U.A.G.R.M. 103

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

AMENAZAS:

U.A.G.R.M. 104

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

U.A.G.R.M. 105

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 CAPITULO III: PROPUESTA Objetivo Nuestra propuesta estratégica es acentuar las ventajas competitivas y fortalecer por las carencias de ellas. INDICADORES DE LA CADENA DE VALOR :

ESTRATEGIAS PROPUESTAS:    ESTRATEGIAS FUNCIONALES:    ESTRATEGIA N° 1: AMPLIACION DE INFRAESTRUCTURA. Tomando en cuenta que la empresa está

operando a su máxima

capacidad, y la existencia de una demanda insatisfecha, es preciso aumentar la producción, para esto se requiere la compra de hornos industriales, maquinas amasadoras entre otras. Estos nuevos equipos que se pretende comprar hacen necesario una ampliación de local o el 

alquiler de otro lugar. PROPUESTA Por los costos elevados de alquilar un local y para una mejor coordinación entre los procesos de producción se optado por la ampliación del local. La ampliación de la infraestructura se llevara a cabo a principios del

próximo año se sugiere la siguiente modificación.  INFRAESTRUCTURA ACTUAL:

U.A.G.R.M. 106

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Los nuevos equipos que se van a adquirir, los más grandes como los hornos se deberán ubicar en el área de horneado, pero como el área de horneado ya no cuenta con el espacio suficiente, esta se ampliara; los cuartos de empaquetado y de Recepción serán reubicados.

 INFRAESTRUCCTURA PROPUESTA.

BENEFICIOS DE LA INFRAESTRUCTURA PROPUESTA:

U.A.G.R.M. 107

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013  La infraestructura propuesta nos muestra los siguientes beneficios : 1.

Mayor espacio: Lo que posibilita el ingreso de nuevos equipos sin dificultad, lo cual es vital para incrementar la producción.

2.

Ambiente: Un ambiente laborar más agradable tanto para los trabajadores como para los clientes.

INVERSIÓN REQUERIDA: Esta propuesta se llevara a cabo en enero de 2014. Total compra de materiales Total Mano de obra Costo total Ampliación infraestructura

TOTAL Bs 70.000 Bs 10.000 Bs 80.000

Fuente: Elaboración propia.

Diagrama de Gantt de la construcción de la nueva infraestructura.

Fuente: Elaboración propia.

   ESTRATEGIA N° 2: RECURSOS HUMANOS. Los incentivos y motivación para empleados están diseñados para obtener el desempeño máximo del personal y ayudar a retener a los empleados más productivos y con alta curva de la experiencia, reducir los niveles de ausentismos del personal, como también la alta rotación existente, atrás de una alta rotación laboral, se ocultan problemas como el liderazgo, la motivación, la satisfacción laboral, el trabajo en equipo, entre otros

La rotación de puestos tiene sus ventajas en la mayoría de los casos cuando están pre-programadas, cómo las de proporcionar una experiencia de capacitación amplia para cada persona, ya que los

U.A.G.R.M. 108

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 empleados con mayores capacidades dan a la administración mayor flexibilidad para la programación del trabajo, así como cubrir las vacantes en caso de ausencias programadas y/o inesperadas del personal, pero si a esto se le agrega una elevada tasa de ausentismo este caso podría explicar que las personas no se sienten satisfechas con 

el trabajo que desempeñan. OBJETIVO DE LA PROPUESTA.

 Reducir a un mínimo la tasa de ausentismo por parte del personal que existe en la empresa Horneados Únicos.  Incentivar al personal de la empresa para que estos se sientan identificados con ella.  Personal de la empresa unido y enfocado a la misión, visión, objetivos, y a la estrategia genérica que tiene la empresa (diferenciación) en el C.P. y M.P.  Mejor atención pre-venta y servicio pre-venta como también post-venta de calidad a los clientes de la empresa.  Reclutamiento del Personal A continuación se citan algunos pasos propuestos a seguir para reclutar el personal dentro de la empresa Horneados Únicos que ayudarán a reducir los niveles de ausentismos dentro de la empresa , induciendo al nuevo personal a que se sientan satisfechos con lo que hacen y en el lugar en que realizan su trabajo. 1.

Define el perfil del puesto

2.

Establece las condiciones salariales y beneficios

3.

Realiza el proceso de selección (experiencia)

4.

Conocer a los candidatos.

5.

Determinar el grado de interés del candidato.

6.

Averiguar sus antecedentes.

7.

Realizar una Entrevista.

8.

Tomar una decisión. 9. Involucra al empleado con el negocio, hacer conocer al nuevo personal sobre la misión, visión, valores y objetivos que tiene la empresa.



Se contratará al personal y se les pagará a todos un sueldo básico de 1440 Bs.

U.A.G.R.M. 109

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 A continuación se detallarán algunas estrategias de incentivo al Personal para la empresa Horneados Unicos que ayudarán a reducir las tasas de ausentismo, que el personal se sienta identificado con la empresa y tener un mayor control sobre los trabajos que el personal realiza:  Se otorgará premios que variarán desde 1 canastón, tostadora, planchas, etc. /mes al personal que tenga la menor tasa de ausentismo. Valor de 150 Bs/mes. Los premios se otorgarán cada 10 de cada mes. Indicadores de ausentismo Laborales/mes) * 100

=

(Hrs.

de

ausencias/mes

/

Hrs.

Esto se lo hará con el fin de reducir a un mínimo la tasa de ausentismo y aprovechar estas hrs. para que la empresa trabaje eficientemente.  Indicadores de calidad, consiste en hacer una libreta de calificaciones dónde el cliente evalúa a la empresa Horneados Unicos cada 3 meses, con lo que él considera calidad: atención , producto , envase ,ect. Comenzando desde el 15 de Febrero de 2013 en adelante. 

Se otorgará uniformes al personal, con colores corporativos de la empresa Horneados Únicos. (Amarillo, Naranja y Blanco). Desde el 10-01-2014

U.A.G.R.M. 110

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Camisa = 60 Bs. Pantalón= 70 Bs. Estampado Logo Horneados Únicos = 20 Bs. 24 Uniformes * 150 Bs. = 3600 Bs. B/Lindo Zona Pro-Mayor Caseta 19 Telf.: 79066443 Sra. Alba Marca A continuación se detallarán algunas estrategias de motivación al Personal para la empresa Horneados únicos que ayudarán a tener un mayor control sobre los trabajos que el personal realiza:  Empleado del Mes, el empleado del mes obtendrá canastones o electrodomésticos en un valor de 300 Bs. o el efectivo, + cuadro con foto en las instalaciones de la empresa, el premio se otorgará el 10 de cada mes.

REGLAS Cada mes se elegirá al mejor empleado de nuestro personal que tenga el mayor % de puntos del 1 – 100 en las siguientes variables: -

-

-

Nivel de asistencia 35 % , mientras el personal en la empresa tenga una cantidad menor de falta y ausentismo , este obtendrá los 35% Por ejemplo si una hornera llegó retrasada con 30 min. Disminuirá su puntuación en -1 ptos. , si se faltó sin justificación reducirá en -5 ptos. , con justificación reducirá en -2 ptos. Uniforme 40 %, si el personal de la empresa no porta su uniforme completo, reducirá su puntuación en -4ptos. , si falta sin justificación reducirá su puntuación en -6 ptos. , si falta con justificación reducirá en -3 ptos. Colaboración a compañeros de Trabajo 25 % , cuando el personal de la empresa falte sin justificación -4 ptos. , falta con justificación -2 ptos. , ayuda a otras personas que no han venido, si está predispuesto a ayudar + 3ptos.

U.A.G.R.M. 111

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 -

Cumpleaños y Días festivos Día de la Madre , Navidad , Año Nuevo , cena con el personal de la empresa Costo de 2000 Bs/anual. 02/2014; 27/04/2014; 24/09/2014, 24/12/2014

ATENCIÓN AL CLIENTE.

Es indispensable que el personal que tiene contacto directo y/o indirecto con los clientes, conozca la misión, visión, objetivos de la empresa y que es lo que pretende alcanzar, es importante hacerles conocer que la calidad de un producto, en su forma, etiqueta y estilo, conduce a la satisfacción del cliente, esto lleva a la fidelización y esto a la rentabilidad.

Es importante que el personal que tiene contacto directo y/o Indirecto con los clientes, tenga varias conversaciones pre-establecidas en el momento de atender a clientes con distintos tipos de personalidades es decir saber tratar con clientes molestos , furiosos como también con clientes divertidos , alegres. SERVICIO PRE-VENTA Y POST-VENTA El servicio pre-venta que tiene la empresa Horneados Únicos es bueno, pero podría mejorar y complementar este servicio , con un servicio Postventa , el servicio pre-venta es necesario que este orientado a las necesidades y solicitudes de sus más grandes clientes como Hipermaxi , IC Norte , Súper Slam , etc. , realizar reuniones con nuestros grandes clientes y preguntarle cómo le pareció el producto, en que podríamos

U.A.G.R.M. 112

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 mejorar respecto al servicio hacerles notar que nos interesa su opinión , hacerles un seguimiento con indicadores en el servicio de calidad.

AVENIDA LAS AMERICAS, CALLE DIEGO DE MENDOZA No 310 – Telf. 3-3285626; 3-328567 Capacitaciones:     

Comportamiento Organizacional Equipos de trabajo Normas de Calidad Atención y Servicio al Cliente Contac Center para Pymes Estas capacitaciones se realizarán con el fin de que el personal de la empresa Horneados Únicos, se mantengan unidos y enfocados a la misión, visión, objetivos y a la estrategia genérica que tiene la empresa (diferenciación), en el Corto y Mediano Plazo , con una atención y servicio al cliente de calidad.

Inversión: 7000 Bs/anual, 1000 Bs./Temas ;Las capacitaciones se realizaran 7 veces al año , en los meses de Enero, Febrero, Abril, Mayo, Julio, Agosto, Noviembre.  INVERSIÓN NECESARIA PARA LA ESTRATEGIA DE FIDELIZACIÓN.

DETALLE Uniformes al Personal Premios al menor ausentismo Premios al empleado del mes Capacitaciones TOTAL

U.A.G.R.M. 113

COSTOS(B S) 3600 1800 3600 7000 16000

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    CRONOGRAMAS DE ACTIVIDADES PARA LA ESTRATEGIA FIDELIZACIÓN

MANUAL DE FUNCIONES:    OBJETIVO: El manual de funciones ha sido elaborado con el objetivo de facilitar y comprender la ubicación y orientacion del personal ademas que permite establecer claras delimitaciones en las funciones y responsabilidades de cada cargo que la conforman, tales como requisitos y relaciones jerarquicas.    DUEÑA DE LA EMPRESA

U.A.G.R.M. 114

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Nombre del cargo:

MANUAL DE FUNCIONES Gerente (área: administrativa)

Jefe inmediato:

Dueña de la empresa.

Número de personas en el cargo:

1

Objetivo: Mantener un control y supervisión de la empresa Funciones 1. Asumir el control sobre el personal al servicio. 2.Planificar, organizar, controlar y orientar las distintas áreas de trabajo 3. Supervisar la gestión del presupuesto de la empresa. 4. Entregar informes mensuales. 5. Disposición a nuevas tareas asignadas. Perfil del cargo:

Será el/la encargada de dirigir, coordinar y supervisar que todas las actividades de la empresa se cumplan para ello debe hacer un seguimiento y control de todas y cada una de las aéreas que pertenecen a la empresa.

Requisitos

Requisitos intelectuales: Educación: Lic. en Administración de empresas Manejo de programas informáticos varios (Microsoft Office, Sistema operativo Windows) Experiencia: 4 años. Actitudes: honesto, responsable, respetuoso, tolerante, criterio, autonomía, puntualidad. Responsabilidades adquiridas: supervisión y control de personal para garantizar el buen funcionamiento de la empresa. Ambiente: oficina Riesgo: mínimo

U.A.G.R.M. 115

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    SUPERVISOR/A.

U.A.G.R.M. 116

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Nombre del cargo:

MANUAL DE FUNCIONES Supervisor/a. (Área: administrativa)

Jefe inmediato:

Gerente General.

Número de personas en el cargo:

1

Objetivo: Velar por el cumplimiento de las especificaciones del producto por parte del cliente. Funciones 1. Verificar asistencia del personal a su cargo. 2. Analizar el cumplimiento de las metas diarias. 3. Supervisar los distintos departamentos o encargados de cada área. 4. Tomar las medidas necesarias para cumplir con las metas de producción. 5. Toma y análisis del horario. Perfil cargo:

del Será el/la encargada de cumplir con los objetivos de producción, tanto en calidad, cantidad y tiempo, así como verificar el uso adecuado de las maquinaria de la empresa.

Requisitos:

Requisitos intelectuales: Educación: estudios universitarios como ser Lic. en Administración de empresas o ramas afines. Experiencia: 5 años Actitudes: honesto, responsable, respetuoso, tolerante, criterio, puntualidad, agilidad numérica y disposición de trabajo en equipo. Responsabilidades adquiridas: supervisión y control de personal para garantizar el buen funcionamiento de la empresa. Ambiente: oficina Riesgo: mínimo.

U.A.G.R.M. 117

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    ENCARGADO DEL RALLADO.

U.A.G.R.M. 118

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

MANUAL DE FUNCIONES Nombre del cargo: Jefe inmediato:

Encargado del rallado

(área: operativa)

Supervisor

Número de personas en el 1 cargo: Objetivo: Realizar el rallado del queso para los productos que son elaborados respectivamente con este insumo. Funciones 1. Determinar la cantidad y tiempo del rallado de queso. 2. Estar pendiente de su adecuado manejo y lavado del queso. 3. Avisar sobre el abastecimiento del queso. 4. Estar dispuesto a otras actividades. 5. Estar pendiente sobre las maquinas ralladoras de queso. Perfil del cargo:

Será el/la encargada de rallar el queso para los horneados por medio de las máquinas y tiempo determinado dependiente de la cantidad a producir.

Requisitos:

Requisitos intelectuales Escolaridad: Ninguno. Experiencia: Ninguno. Actividades: creatividad, destreza, compromiso, fiabilidad, responsabilidad, criterio, autonomía. Responsabilidades: entregar el rallado en buenas condiciones organolépticas e higiénicas. Condiciones de trabajo. Ambiente: ruidoso y caluroso. Riesgo: Posibles cortaduras.

U.A.G.R.M.

Requisitos físicos: 119 resistencia a peso normal y a jornadas largas.

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    ENCARGADO DEL AMASADO

U.A.G.R.M. 120

MANUAL DE FUNCIONES PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Nombre del cargo: Jefe inmediato:

Encargado del amasado

(área: operativa)

Supervisor

Número de personas en el 1 cargo: Objetivo: Verificar el requerimiento de materiales e insumos para preparar dosis y pesos de la materia prima e insumos según cuadro de productos vs materiales, y comprobar que las características del almidón y productos auxiliares sean los adecuados. Funciones 1. Determinar la cantidad y características del producto. 2. Estar pendiente del preparado de las dosis y pesos de la materia prima. 3. Comprobar la regulación de los equipos de amasado o batido según el producto a obtener. 4. Estar dispuesto a otras actividades. 5. Programar los tiempos de amasado. Perfil del cargo:

Será el/la encargada de amasar los insumos y materias primas por medio de las máquinas y tiempo determinado para el amasado de los mismos dependiente de la cantidad a producir.

Requisitos:

Requisitos intelectuales Escolaridad: Ninguno. Experiencia: 1 año. Actividades: creatividad, destreza, compromiso, fiabilidad, responsabilidad, criterio, autonomía. Responsabilidades: entregar la calidad de la masa en buenas condiciones organolépticas e higiénicas. Condiciones de trabajo. Ambiente: caluroso.

U.A.G.R.M. Riesgo: Mínimo. 121

Requisitos físicos: resistencia a peso y a jornadas largas.

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    MOLDEADORAS

U.A.G.R.M. 122

MANUAL DE FUNCIONES PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Nombre del cargo: Jefe inmediato:

Moldeadoras

(área: operativa)

Encargado del amasado y supervisor.

Número de personas en el 4 cargo: Objetivo: Dar forma a la masa de acuerdo al producto elaborado ya sean rosquitas o bolitas. Funciones 1. Determinar el tamaño de los productos de horneados. 2. Formar bolitas del tamaño de una pelota ping pong y en forma de rosquitas o panqueques. 3. Comprobar la regulación de los tamaños según el producto a obtener. 4. Estar dispuesto a otras actividades. 5. Verificar la cantidad de los productos elaborados y acomodar en las respectivas latas. Perfil del cargo:

Será el/la encargada de moldeado de la masa para los determinados horneados y hacia estar dependiente de la cantidad a producir.

Requisitos:

Requisitos intelectuales Escolaridad: Ninguno. Experiencia: 6 meses. Actividades: creatividad, destreza, compromiso, fiabilidad, responsabilidad, criterio, autonomía y agilidad con las manos. Responsabilidades: entregar los horneados con sus respectivas formas en buenas condiciones organolépticas e higiénicas para llevarlo al horno. Condiciones de trabajo. Ambiente: caluroso. Riesgo: Mínimo.

U.A.G.R.M.

Requisitos físicos: 123 resistencia, agilidad con las manos y a jornadas largas.

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    ENCARGADO DEL HORNEADO.

U.A.G.R.M. 124

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 MANUAL DE FUNCIONES Nombre del cargo: Jefe inmediato:

encargado del horneado

(área: operativa)

Supervisor

Número de personas en el 1 cargo: Objetivo: Hornear todos y cada uno de los productos de la empresa. Funciones 1.determinar la temperatura y tiempo de cocción 2.Estar pendiente de su adecuada cocción 3.Avisar sobre el abastecimiento de gas 4. Estar dispuesto a otras actividades. Perfil del cargo:

Será el/la encargada de hornear los horneados por medio de calor manteniendo una temperatura y tiempo determinado dependiente del tamaño del producto.

Requisitos:

Requisitos intelectuales Escolaridad: Ninguno Experiencia: 1 año Actividades: creatividad, destreza, compromiso, fiabilidad, responsabilidad, criterio, autonomía. Responsabilidades: entregar los productos en buenas condiciones organolépticas para almacenarlas y distribuirlas. Condiciones de trabajo Ambiente: ruidos y un color elevado producido por el horno Riesgo: quemaduras graves y posibles expresiones.

U.A.G.R.M.

Requisitos físicos: 125 resistencia a peso normal y a jornadas largas

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    ENCARGADO DEL EMPAQUETADO

U.A.G.R.M. 126

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Nombre del cargo:

MANUAL DE FUNCIONES Encargado de empaquetado operativa)

Jefe inmediato:

Supervisor.

Número de personas en el cargo:

1

(área:

Objetivo: Asumir la responsabilidad de la ejecución y control de las operaciones del empacado. Funciones 1. Supervisar e inspeccionar el adecuado uso de los materiales de equipo. 2. Verificación del embolsado (conteo de la cantidad de horneados en cada bolsita). 3. Llevar el control existente de materiales de empacado y producto de la línea a cargo . 4. Disposición a nuevas tareas asignadas. Perfil cargo:

del El/la

encargada

del

empaquetado

se

encargara

envasado de los distintos horneados de una manera eficiente.

Requisitos

del

Requisitos intelectuales: Educación: Ninguno. Experiencia: 6 meses Actitudes: honesto, responsable, respetuoso, tolerante, criterio, autonomía, puntualidad, agilidad con las manos. Responsabilidades: Entregar los distintos productos de horneados ya envasados en buenas condiciones organolépticas e higiénicas, sin falla alguna. Ambiente: Caluroso. Riesgo: Mínimo.

U.A.G.R.M. 127

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    ENCARGADO DE DISTRIBUCION

Nombre del cargo:

MANUAL DE FUNCIONES Encargado de distribución. operativa)

Jefe inmediato:

Supervisor.

Número de personas en el cargo:

1

(Área:

Objetivo: Asumir la responsabilidad de la distribución de los distintos productos de horneados únicos. Funciones 1. Supervisar e inspeccionar los productos para una buena distribución eficiente. 2. Verificación de la distribución adecuada de los productos. 3. Llevar el control existente delos productos. 4. Disposición a nuevas tareas asignadas. Perfil cargo:

del El/la encargada de distribucion se encargara de distribuir de

Requisitos

manera eficiente los distintos productos. Requisitos intelectuales: Educación: Nivel universitario. Experiencia: 1 año. Actitudes: honesto, responsable, respetuoso, tolerante, criterio, autonomía, puntualidad. Responsabilidades: Distribuir los distintos productos de horneados de manera eficiente y puntual de acuerdo al cronograma de entrega. Ambiente: Caluroso. Riesgo: Mínimo.

U.A.G.R.M. 128

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013    CHOFER

U.A.G.R.M. 129

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 MANUAL DE FUNCIONES Nombre del cargo: Jefe inmediato:

Chofer

(área: Logística Externa)

Encargado de distribución.

Número de personas en el 1 cargo: Objetivo: Realizar las tareas de transportación que sean encargadas por el Encargado de distribución. Funciones 1. Transportar los productos de la empresa u horneados hacia los clientes con grandes pedidos o supermercados. 2. Realizar la entrega de los pedidos a tiempo y forma adecuada a los distintos lugares según el cronograma de entregas. 3. Cumplir y respetar las normas de tránsito, manejar de forma prudencial. 4. Estar dispuesto a otras actividades. 5. Realizar controles de rutina al estado general del vehículo e informar de algún desperfecto. Perfil del cargo:

Será el encargado de realizar las entregas de los productos

Requisitos:

Requisitos intelectuales

de horneados únicos en un tiempo y forma adecuada.

Escolaridad: Ninguno. Experiencia: 2 años. Actividades: destreza, compromiso, responsabilidad, criterio, autonomía y agilidad. Responsabilidades: entregar el producto en buenas condiciones organolépticas e higiénicas. Condiciones de trabajo. Ambiente: ruidoso, caluroso, no muy agradable.

U.A.G.R.M. Riesgo: Posibles. 130

Requisitos físicos: resistencia y jornadas largas de trabajo.

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

ESTRATEGIA N° 3: RECURSOS HUMANOS (DESARROLLO TECNOLOGICO (ELABORACION DE UNA CRM) La creciente necesidad de alcanzar competitividad en un mundo globalizado y de mantenerse dentro de la tendencia de desarrollo y crecimiento; ha generado que la empresa busque nuevas formas de alcanzar sus objetivos. De esta necesidad nace la propuesta de implementación de una estrategia empresarial, que si bien es cierto, es algo nueva en el país; ya tiene mucha trayectoria a nivel mundial; estamos hablando de la Gestión de Relaciones con los Clientes o más conocido como CRM (Customer Relationship Management). El CRM busca de manera sistemática entender y anticiparse a las necesidades de los clientes; trata de establecer relaciones de fidelización con los clientes; de mantener una comunicación significativa con ellos; la estrategia mantiene características muy especiales como son: la interactividad que fluyente el cliente y la empresa, personalización, está totalmente orientada al cliente y busca la forma en la que se podría establecer una relación duradera y rentable a largo plazo. Es importante considerar que, a diferencia de lo que comúnmente las personas creen, el CRM no es un software, el CRM es una estrategia empresarial que busca realizar profundos cambios en el pensamiento organizacional, en su forma de ver el negocio, en su filosofía; pues busca unir a todos los departamentos y funcionarios de la empresa en una idea común; buscar la satisfacción de los clientes y adelantarse a las necesidades de los mismos; buscar nuevas alternativas de productos y servicios que se devuelvan en fidelización y satisfacción. Y esto obviamente se vea reflejado en una creciente rentabilidad a largo plazo; pues estos esfuerzos se enfocan en clientes que previamente han sido analizados e identificados como de alto valor para la empresa en donde esfuerzos realizados serán de inyección directa en su cuota de satisfacción, de tal manera que se pongan grandes barreras de salida en donde el costo por buscar a la competencia es muy alto para el cliente.



OBJETIVO DE LA PROPUESTA:  Incrementar las ventas tanto por incremento de ventas a clientes actuales como por ventas cruzadas  Maximizar la información del cliente Identificar nuevas oportunidades de negocio  Mejora del servicio al cliente  Procesos optimizados y personalizados  Mejora de ofertas y reducción de costes

U.A.G.R.M. 131

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013





 Identificar los clientes potenciales que mayor beneficio generen para la empresa  Fidelizar al cliente, aumentando las tasas de retención de clientes  Aumentar la cuota de gasto de los clientes Elaborar un CRM, con el fin de desarrollar un pensamiento gerencial que contribuya al mejoramiento del mismo, por medio de la gestión estratégica de las relaciones con los clientes. IMPORTANCIA DE LA IMPLEMENTACION DEL “CRM”: El CRM permite lograr una efectiva relación con los clientes actuales y potenciales de tal manera que se logre entender y anticipar sus necesidades para que de ésta manera logremos su fidelización. Es una estrategia de negocios centrada en el cliente y en encontrar cuáles son sus preferencias y necesidades específicas de acuerdo a su realidad y sus gustos. En el contexto comercial se determina de manera general que es cinco veces más costoso identificar y captar a un nuevo cliente que retener a uno ya existente y mantenerlo fiel. Se crea esta inquietud ya que nos encontramos en un mercado altamente competitivo en donde ya no encontramos fácilmente clientes y que la competencia es mucho más agresiva; los productos existentes son difíciles de diferenciarse unos de otros lo que dificulta sustancialmente la captación de nuevos compradores. Su importancia radica en la oportunidad que tienen las empresas de organizar mucho mejor sus bases de datos con información enriquecida de datos de los clientes y utilizarla de manera que permita generar un marketing mucha más efectivo, el de crear oportunidades inteligentes de venta cruzada y de fidelización, incluso de abrir nuevas oportunidades de introducción de nuevos productos y marcas que en otras circunstancias fuera muy difícil de lograrlo.

Ventajas que brindara la elaboración de un CRM:

U.A.G.R.M. 132

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Fidelización del cliente: Incrementar la retención de los clientes rentables, (ayuda a identificar que clientes son rentables y cuáles no) y la satisfacción de los mismos. Un cliente satisfecho recomendará su empresa a una media de 1 a 4 conocidos, mientras que un cliente insatisfecho contará su mala experiencia con su empresa a una media de 7 a 10 contactos. Información centralizada y única: Mantener una información detallada y actualizada del contacto, a la cual tiene acceso toda la organización asegurando que en cualquier momento y desde cualquier lugar cualquier trabajador tiene acceso a la información actualizada de ese cliente. El análisis y explotación de la información del cliente nos puede permitir anticiparnos, ofrecerle al cliente productos y servicios que van a satisfacer sus necesidades, esto nos permitirá tener una ventaja competitiva frente a nuestros competidores. Marketing: Una buena solución de CRM permite la personalización de todas las comunicaciones que salen de nuestra empresa dirigida a los clientes. Reducción de los costos de marketing al poder diseñar campañas a un público objetivo seleccionado de su base de datos. Conocer en cada momento el proceso de las campañas, gestionar y analizar los resultados de las mismas. Nuevas oportunidades de ventas: Clasificar a prospectos e identificar a sus mejores clientes. Automatización de las tareas rutinarias de ventas, permitiendo pasar más tiempo dedicado a la venta estratégica. Obtener información de los presupuestos, pedidos y ventas de los clientes en tiempo real. Servicio al cliente mejorado: Permite llevar al equipo a un acercamiento proactivo al servicio al cliente. Con la información actualizada y completa del cliente al alcance de la mano, los empleados pueden resolver los problemas de los clientes más rápida y eficazmente. Mayor eficacia: Aumenta la eficacia interna mediante flujos de trabajo automatizados, reduciendo así el error humano, disminuyendo el tiempo de proceso y proporcionando consistencia a través de toda la empresa. Los factores que determinan la elaboración de un CRM para la empresa se debe a que:  La implementación de un CRM permite consolidar la información no solamente de los clientes sino también de los prospectos.  El mayor activo de una empresa es el conocimiento y, dentro de este, cobra alto valor la centralización y consolidación de varias bases de datos con información sobre los gustos, hábitos y necesidades de sus clientes.  Con un sistema CRM, la empresa es la dueña de la información sin depender directamente de la memoria de los vendedores.

U.A.G.R.M. 133

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013  Almacenar cientos de gigas de información no garantizan el conocimiento de los clientes, por esto es importante usar un CRM que permita hacer análisis de la información para realizar mejores estrategias y así llevar un seguimiento a cada campaña de mercadeo generada.  Disminución de costos al tener un sistema que permita direccionar determinadas comunicaciones a los clientes que requieran y valoren esa información, al igual que una buena gestión de los reclamos y sugerencias puesto que tener un sistema de trazabilidad de una queja mejora los costos del servicio al cliente y de la post venta.  El valor de la solución es bajo a comparación del fortalecimiento y las ganancias que va tener su empresa en el mercado a partir de la fidelización de clientes.

   INVERSION NECESARIA PARA EL DESARROLLO DE UNA CRM: DETALLE Software ( Licencia Enterprise por 1 año) Licencia Profesional por 1 año Hardware necesario para que la herramienta pueda ejecutarse. Costos de actualizaciones y mantenimiento de la herramienta. del tiempo del personal interno dedicado a la implementación del sistema. Costos del tiempo del personal interno dedicado al aprendizaje y apropiación de la herramienta. TOTAL

COSTO (Bs) 10.440 5.428,8 4872 700 1200 1500 24.140,8

DIAGRAMA DE GANTT PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE “CRM” EN EL AÑO 2014 Fuente: Elaboración propia

U.A.G.R.M. 134

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

BENEFICIOS PARA EL ÁREA DE VENTAS: 

Centraliza toda la información de prospectos de ventas, contactos y clientes en una sola base de datos fácilmente accesible.



Mejora el control, seguimiento y visibilidad de los prospectos, contactos y clientes.



Captura y distribuye automáticamente prospectos de ventas desde su página Web.



Obtiene mayor control, seguimiento y visibilidad del proceso de ventas y genera pronósticos automáticos por vendedor, departamento, productos, territorios, o divisiones.



Genera reportes personalizados instantáneos para tener mayor visibilidad y análisis de la efectividad del vendedor, origen de los prospectos, estatus y resultados de las oportunidades de ventas.

BENEFICIOS PARA EL ÁREA MERCADEO: 

Promueve la colaboración entre mercadeo y ventas en el seguimiento de prospectos.



Permite al departamento de mercadeo enfocar sus esfuerzos y presupuesto en actividades que brindan un alto retorno de inversión.



Mide la cantidad de prospectos, oportunidades de negocio y Ventas generadas por cada campaña de mercadeo.

U.A.G.R.M. 135

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

Acelera el proceso de planeación, ejecución y seguimiento de las campañas de mercadeo.



Ejecuta campañas de correo electrónico masivo personalizado con imágenes en HTML y mide sus resultados.

BENEFICIOS PARA EL ÁREA DE SERVICIO AL CLIENTE: 

Canaliza casos de atención a clientes de manera automática al especialista indicado.



Brinda control, visibilidad y seguimiento del estatus de los casos y asuntos importantes de los clientes para asegurar una respuesta oportuna y satisfactoria. Mide el nivel de satisfacción de los clientes.

 

Crea una base de conocimiento técnico y organizacional para compartir con todo el personal de la empresa para resolver rápidamente y con efectividad los problemas de los clientes.

   ESTRATEGIA N° 4: PENETRACIÓN DE MERCADO.

En la actualidad la producción de la empresa se concentra básicamente en dos productos, los cuales son las bolitas y las rosquitas de cuñape el resto de los productos que comercializa a los supermercados de la ciudad su producción es terciarizada a una pequeña fábrica que produce calitas de maíz, biscochos de maíz, paraguayos, rosquitas y bolitas de arroz, el cual no puede cubrir la demanda existente en el mercado en relación al requerimiento de los horneados que produce. Horneados únicos corre un riesgo que va en contra de la diferenciación de la empresa, ya que la forma en la que produce este pequeño productor no está sometida a la supervisión de las empresas horneados únicas. El pequeño productor viene a ser una limitante para el desarrollo de la empresa, debido a que no puede U.A.G.R.M. 136

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

cumplir con el requerimiento del mercado en relación con los horneados que produce dejando una demanda insatisfecha latente en el mercado, como también la poca seriedad y compromiso del pequeño productor el desarrollo de la empresa.  OBJETIVO: Incrementar la participación en el mercado, aumentando la producción mediante la compra de maquinaria y equipo para así poder cubrir la demanda insatisfecha e incrementar la rentabilidad de la empresa.  AMPLIACION DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA



La empresa Horneados Únicos no posee una capacidad de producción que le permita cumplir con los pedidos de los clientes, ya que su capacidad de producción está al máximo. Es por tal motivo que es necesaria la compra de equipo que le permitan aumentar su producción y cumplir con la demanda insatisfecha. CARACTERISTICAS DE LOS EQUIPOS Hornos: Los hornos son industriales, estos lograran incrementar la producción en 300 bolsitas de horneados por cada horno, haciendo una total de 1200 bolsita extras para el próximo año. Amasadora: Los hornos permitiran incrementar la produccion a 2500 bls por dia, para que se eleve la cantidad de produccion es preciso contar maquinas que faciliten y reducan el tiempo del amazado he incrementaria la productividad; Caso contrario formarian un cuello de botella. Selladora de bolsas :Al incremente la cantidad de bolsitas producida a casi el doble es impresindible la adquisicion de otra selladora, ya que una solo no abasteceria. Latas :Los nuevos hornos industriales requieren de latas donde se puedan acentar los horneados para su coccion. Mesas:Una ves ampliada la produccion es necesaria que haya las mesas necesarias donde se pueda almasenar las produccion.

EQUIPO hornos Amasadora selladora de bolsas Latas Mesas TOTAL

COMPRA DE EQUIPOS CANTIDAD PRECIO CTO.TOTAL 5 76670 383350 1 10455 10455 1 1394 1394 80 30 2400 6 250 1500 399099

U.A.G.R.M. 137

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 

Cronograma de actividades:

   EQUIPOS A COMPRAR

Amasadora

Horno industrial

Lata para hornear Selladora

U.A.G.R.M. 138

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013



ESTRATEGIA N° 5: LOGISTICA INTERNA Y EXTERNA: (IMPLEMENTACION DE UN VEHICULO). El transporte del producto, es un aspecto fundamental para el desarrollo de la empresa horneados únicos, debido a que permite la movilización de mercancías, hasta poder llegar a los consumidores, apoyando gran parte de las operaciones comerciales de la empresa que se realizan en la ciudad de santa cruz. Por esta razón, es importante que la empresa opere bajo esquemas óptimos y competitivos que le permitan producir un producto de excelente calidad, cumplir con el gran compromiso que tiene con sus respectivos clientes y consumidores generando beneficios económicos para la empresa. Con el objetivo de lograr los esquemas operativos de transporte anteriormente mencionados, muchas empresas del sector han tomado la decisión de implementar sistemas de gestión de calidad, ya que estos han demostrado ser un mecanismo eficaz para el logro de procesos, que conduzcan a mejorar continuamente la calidad de sus productos y como consecuencia a lograr mayores niveles de satisfacción entre sus clientes.

   OBJETIVO DE LA PROPUESTA: Proponer un sistema de transporte que sirva de herramienta en apoyo a la comercialización de los horneados que produce la empresa, ubicadas en la ciudad de santa cruz. LA IMPORTANCIA DE UN BUEN SISTEMA DE TRANSPORTE: La importancia que representa para la Empresa contar con un buen sistema de TRANSPORTE que garantice el suministro oportuno de sus

U.A.G.R.M. 139

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 insumos así como también la entrega en el tiempo y lugar requerido por sus clientes. Todo esto se integra en una estrategia de diferenciación y permite a la Empresa posicionarse en su mercado. Con respecto a los requerimientos de productos alimenticios, los clientes demandan tiempos de entrega más rápidos y más precisos; la dinámica de mercado demanda un sistema rápido que pueda producir oportunamente planes de producción en tiempo real. Los beneficios que brindara la implementación del vehículo: Tanto en logística interna como externa.  Flexibilidad.  Personalización.  Tiempo de entrega.  Cercanía con el cliente.  Ayuda a agregar valor. Indicadores Logísticos implican datos cuantitativos que incluyen: 

Procesos de recepción.



Almacenamiento.



Administración del inventario.



Despacho.



Transporte y entregas.



Facturación.



Manejo de la información.



Número de pedidos entregados a tiempo y completos.



Días de inventario en bodega.



Ciclo de la orden de compra (proveedores y mis clientes).



Costos de Transporte (fijos + variables).



Manejo de la documentación (expedición de facturas en tiempo real y con rapidez).

U.A.G.R.M. 140

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 El objetivo de los indicadores es evaluar la eficiencia y eficacia de la gestión logística de la organización, así como la utilización de la tecnología y el manejo de la información, con el ánimo de lograr un control permanente sobre las operaciones, hacer un seguimiento del cumplimiento de metas y objetivos y contar con una retroalimentación que facilite el mejoramiento continuo de la cadena de abastecimiento.      

Los factores que determinan la compra efectiva de un vehículo para empresa se debe a que: Tiene una demanda mayor a la oferta. No cuenta con un sistema de transporte tanto para logística externa como interna. Adecuación al contexto del sector. Crear ventaja competitiva en logística. Un vehículo permite mayor accesibilidad para poder llegar consumidor. Entre los factores de éxitos está en que toda empresa debe ser capaz de medir y documentar aquellos aspectos que permitan valorar que tan bien se están haciendo las cosas y cuan eficiente es la utilización de sus recursos para lograrlos.



INVERSION NECESARIA PARA LA COMPRA DEL VEHICULO:

VEHICULO Chevrolet N300 MAX



DETALLE Vehículo Chofer Mantenimiento TOTAL

COSTO (Bs) 103.704 1.200 150 105.004

UTILITARIO: (Utilitario)

CARACTERISTICAS DEL VEHICULO: Sus medidas son 4 metros de largo, 1, 62 m. de ancho, 1, 915 m. de alto y una distancia entre ejes de 2, 7 potente motor a gasolina de 4 cilindros,

U.A.G.R.M. 141

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013



1.2 litros, 16v DOHC, con inyección MPFI de combustible. Motor que permite alcanzar 81 hp @ 5.300 rpm y un torque de 108 Nm @4.000 rpm. ESTRATEGIA N° 7: ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD Y FIDELIZACION.

Área Marketing y Ventas: 1. ESTRATEGIA DE PUBLICIDAD  Nombre de la estrategia “Pack típico”  Descripción de la estrategia Se ha propuesto a la empresa Horneados Únicos, realizar pautas radiales a cambio de canjes por horneados típicos, se enviara personal para promocionar la línea de productos durante el mes de febrero, los días lunes, miércoles y viernes en el programa “APAGA LA TELE CON GRISSEL QUIROGA Y NENECO” en horario de 18:00pm a 19:00pm . Esta estrategia constara del pack típic o de: 1 bolsas de rosquitas y bolitas de cuñape, 1 bolsa de paraguayo, 1 bolsa de calita de maíz, 1 bolsita de bolita de arroz y 1 bolsa de rosquitas de arroz. La dinámica de esta estrategia será informar acerca de las bondades de los productos resaltando los beneficios que contiene, donde puedes encontrarlo, la página que debes visitar como ser Facebook (Fan Page), twiteer, luego se realizaran preguntas al aire como ser: ¿Cuál es el nombre del patrocinador?, ¿En dónde puedes encontrar Horneados Únicos?, ¿Dónde está ubicado la planta de producción?, ¿Que contiene el paquete que están canjeando?

U.A.G.R.M. 142

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

El espacio será de 3 a 5 minutos al aire para la entrevista e interactuar con una llamada gratis, cada lunes, miércoles, viernes se rifaran 2 pack típico a las primeras llamadas que contesten bien las preguntas realizadas, seguida de la rifa el locutor indicara los datos de la empresa: ubicación, lugares donde puedes encontrarlo, productos que ofrece, redes sociales Facebook (Fan Page)  Duración del mensaje: 30 SGDS.  Responsable Administradora de Horneados Únicos  Mercado meta Radio Oyentes  Inversión 1 PACK TIPICO= 60 bs

U.A.G.R.M. 143

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

12 v/ mes de febrero= 24 pack típico

PACK TIPICO/ semana 6 Pack Típico 360 bs

CANTIDAD/m es

PRECIO/me s

GASTOS ADICIONALES/m es 24 Pack Típico Publicidad Transporte, en radio llamadas 1440bs 1250bs 250 TOTAL COSTO OPERATIVO: 2940bs

2. ESTRATEGIA DE RELACIONES PUBLICAS  Nombre de la Estrategia “Un día de tradición con mi abuelito UNICO”  Objetivo Estratégico Brindar un aporte social, a las personas de tercera edad del hogar de ancianos un día con la degustación de todos nuestros productos al hogar de Ancianos Santa Cruz  Descripción de la Estrategia Es llevar una tarde llena de Horneados Únicos al Hogar de Ancianos Santa Cruz que cuenta con una capacidad de 180 ancianos entre hombre y mujeres sin fines de lucro para celebrar el 26 de agosto que se recuerda el Día de las Personas de la Tercera Edad en Bolivia, instituido por Decreto Supremo 1421 del 17 de diciembre de 1948, durante la presidencia de Enrique Hertzog Garaizabal. La finalidad de esta estrategia es degustar a las personas mayor de edad con todos los productos de horneados Únicos  Responsable Administradora de Horneados Únicos y encargado de distribución

U.A.G.R.M. 144

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013  Mercado meta Personas mayores de edad que vivan en el Hogar de Ancianos Santa Cruz  Inversión

Nº 20 15 15 15 20 15 TOTAL

PRODUCTOS Bolsas de cuñape Bolsas de calita de maíz Bolsas de paraguayos Bolsas de rosquita de arroz Bolsas de bolitas de cuñape Bolsas de bizcochos de maíz Bolsas de Productos

TOTAL/BS 103bs 81 bs 55 bs 87 bs 104 bs 78 bs 508 bs

Fuente: Elaboración propia 3. ESTRATEGIA DE FIDELIZACION  Nombre de la estrategia “Cupones Regalones”  Descripción de la estrategia Son cupones con raspaditas de regalos que se le otorgaran al cliente por una compra monto mayor a 100bs en la tienda de HORNEADOS UNICOS y será solo canjeable en el mismo lugar, los regalos serán bolígrafos, llaveros, productos de la empresa. Esta estrategia promocional ayudara a atraer nuevos clientes a futuros clientes, ofreciendo un regalo en un cierto límite de tiempo, lo que genera en los clientes comprar el producto y tener su “cupón regalón”  Responsable Administradora de Horneados Únicos  Mercado meta Personas entre 18 a 60 años con agrado a las tradiciones orientales y que tienen preferencia por el consumo de horneados,

U.A.G.R.M. 145

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 pertenecen al estrato C3, C2, C1, B y A ubicados en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Inversión

CUPONES 300 Cupones Regalones

PRECIO 550

PRODUCTOS CANTIDA CANJEABLES D Llaveros 45 Bolígrafos 45 Rosquitas de cuñape 30 Bolitas de cuñape 30 Calita de maíz 30 Bizcochos de maíz 30 Paraguayos 30 Bolitas de arroz 30 Rosquitas de arroz 30 TOTAL 300 Fuente: Elaboración propia

TOTAL 80 180 158 158 163 170 110 173 173 1.365

4. ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO  Objetivo estratégico Acción de diseñar la imagen de la empresa de tal modo que ocupen un lugar distintivo en la mente de los consumidores, maximizar los beneficios potenciales de la empresa.  Descripción de la estrategia

U.A.G.R.M. 146

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 Esta estrategia se basa en colocar adhesivos a los carritos donde la mayor parte de los clientes de los supermercados y de donde la señora comercializa sus productos son: los supermercados Hipemaxi que en su totalidad son 15 supermercados en todas partes de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, el supermercado IC Norte que cuenta con un supermercado, el supermercado Slan cuenta con 3 supermercados distribuidos en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Responsable Administradora de Horneados Únicos  Mercado meta Personas entre 18 a 60 años con agrado a las tradiciones orientales y que tienen preferencia por el consumo de horneados, pertenecen al estrato C3, C2, C1, B y A ubicados en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.  Inversión

Costo unitario/ adhesivo= 2,1 bs Nº 15 3 1 19

SUPERMERCA DO HIPERMAXI SLAN IC NORTE TOTAL

UNIDAD CARRITOS 1.500 230 150 1.880

Fuente: Elaboración propia

U.A.G.R.M. 147

ADHESI VOS 3.150 483 315 3.948

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Costo unidad/ adhesivo=1,8 bs RADIO MOVILES RADIO MOVIL UNICO RADIO MOVIL URBARI TOTAL

UNIDAD ES 450

ADHESI VOS 810

350

630

800

1.440

Fuente: Elaboración propia

Costo unidad/adhesivo=0,70 bs ADHESIVOS 300

U.A.G.R.M. 148

PRECIO 210

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Costos Operacionales (Expresado en Bolivianos) COSTOS Presupuesto de supermercado/3 meses  Costo por publicidad  Hipermaxi  Slan  Ic Norte Presupuesto radio móviles/ 4 meses  Poleras para 8 equipos  Poleras para 6 equipos TOTAL

TOTAL 10.449 8.370 1.242 837 2.520 1.440 1.080 12.969

LETREROS Y BANNERS En la actualidad la empresa no cuenta con un letrero en la parte exterio de la empresa (ni con ninguna señal). Se compra los siguiente letreros en fecha 4 sem de febrero. Letrero de 2mt*1mt

U.A.G.R.M. 149

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013



Banners

de 50cm *1.5mt

Costo: Costos letrero publicitarios Letrer CANTIDA PRECI CTO.TOTAL

U.A.G.R.M. 150

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 os D O Interi 3 300 or Exteri 1 650 or costo total en bs

900 650 1550

ESTRATEGIA 

Asignar a un encargado del Fan page de la empresa.  DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA

La propuesta incluye contratar un encargado de la página oficial de Facebook y otras redes sociales, el cual tendría como funciones:  Actualizar constantemente la información que se brinde por la web.  Brindar información sobre los horarios de atención, promociones, campañas publicitarias, atender las consultas que se realicen de parte de los clientes actuales o potenciales. Sueldo del encargado de la página web: 500Bs mensual Tarifa de precios de la empresa Cotas: Precio por instalar internet: 245Bs mensual

U.A.G.R.M. 151

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

 OBJETIVO DE LA ESTRATEGIA Participar en una feria puede traer fuertes beneficios para tu empresa, pero requiere una alta dosis de preparación. Oportunidad de ampliar la red de tu empresa en un espacio acotado y en poco tiempo, contactando nuevos proveedores, afianzando el vínculo con clientes y conociendo las nuevas tendencias de mercado.  DESCRIPCION DE LA ESTRATEGIA Esta forma de participación suele ser la más costosa por lo que es necesario definir el o los objetivos a lograr con esta participación, esperando que exista un retorno de esta inversión. Los objetivos deben ser definidos concretamente: integrar una cartera de un número definido de clientes potenciales, establecer contacto con una cantidad determinada de proveedores y posibles aliados, identificar nuevas oportunidades de negocio y hacer el benchmarking mencionado en el punto anterior, entre otros, además de evitar generarse expectativas poco viables tales como realizar ventas en el sitio, que aunque es deseable, ocurre en un número menor de casos. INVERSION Factores de Costo de Participación en una Feria (Expresado en Bolivianos)

U.A.G.R.M. 152

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 FACTORES DE COSTO DE PARTICIPACION Alquiler del Stand Suministro de energía, línea telefónica, etc. Construcción y equipamiento del Stand Transporte de los productos Gastos del Personal Otros Gastos TOTAL RUEDA DE NEGOCIO

TOTAL

PORCENT AJE 5250 15% 1750 5%

14000

40%

1750 8750 3500 35000 1300

5% 25% 10% 100%

“UN UNICO TOQUE TRADICIONAL EN TU PALADAR “  Ferias en Santa Cruz de la Sierra

1. EXPOPYME BOLIVIA 

o Servicios o Empresa o Negocios 

Del viernes 8 al domingo 10 noviembre 2013



Feria Exposicion de Santa Cruz Santa Cruz, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

U.A.G.R.M. 153

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 2. RUEDA DE NEGOCIOS EXPOCRUZ 

o Agrícola o Alimentación o Automóvil o Accesorios para vehículos o Maquinaria construcción o

Materiales para la construcción

o Textiles o Vehículos 

Del viernes 20 al domingo 29 septiembre 2013



Feria Exposicion de Santa Cruz Santa Cruz, Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

3. Feria Integral de la Mujer 

o Belleza o Moda o Servicios o Moda mujer o Negocios 

Del miércoles 8 al domingo 12 mayo 2013



Fexpocruz , Santa Cruz de la Sierra (Bolivia)

U.A.G.R.M. 154

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013 4. COBERCRUZ 13 al 15 de diciembre del 2013 Entrada es gratuita Lugar: Expocruz DIAGRAMA DE GANTT PROPUESTA DE IMPLEMENTACION DE LA PUBLICIDAD EN EL AÑO 2014 y 2015

FLUJO HISTORICO DE LA EMPRESA HORNEADOS UNICOS 2013

U.A.G.R.M. 155

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Ventas del Año (Unidades)

U.A.G.R.M. 156

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

U.A.G.R.M. 157

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

U.A.G.R.M. 158

PLANIFICACION ESTRATEGICA PARA LA EMPRESA “HORNEADOS UNICOS” 2013

Determinación de los Activos Fijos (Expresado en Bolivianos)

U.A.G.R.M. 159