Trabajo Social en La Salud

CAMPOS DE ACCION I APROXIMACION A LA REALIDAD II SALUD LINA PAOLA CRUZ GARCIA NOHEMI MARCELA CABALLERO YINETH ALVAREZ V

Views 107 Downloads 0 File size 570KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CAMPOS DE ACCION I APROXIMACION A LA REALIDAD II SALUD

LINA PAOLA CRUZ GARCIA NOHEMI MARCELA CABALLERO YINETH ALVAREZ VANEGAS YURI ANDREA FERRO VARGAS JHOANA KATERIN HERRERA PARRRA DIANA PATRICIA GALEANO TORREZ SHIRLEY SAENZ GOMEZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS SECCIÓN DE TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ, D.C. 2011

Página 1

SALUD

LINA PAOLA CRUZ GARCIA NOHEMI MARCELA CABALLERO YINETH ALVAREZ VANEGAS YURI ANDREA FERRO VARGAS JHOANA KATERIN HERRERA PARRRA DIANA PATRICIA GALEANO TORREZ SHIRLEY SAENZ GOMEZ

TRABAJO ESCRITO

DOCENTE LUZ ALEXANDRA GARZÒN MATERIA: CAMPOS DE ACCIÒN I, APROXIMACIÒN A LA REALIDAD II

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS SECCIÓN DE TRABAJO SOCIAL BOGOTÁ, D.C. 2011

Página 2

CONTENIDO

pág. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….4

1. DEFINICIÓN DE SALUD…………………………………………………………5 2. ANTECEDENTES HISTORICOS DEL CAMPO DE SALUD………………....7 3. MARCO LEGAL………………………………………………………………….10 4. ARTICULACIÓN POLITICA SOCIAL………………………………………….17 5. OBJETIVOS DEL CAMPO DE LA SALUD …………………………………..22 6. FUNCIONES DEL TRABAJO SOCIAL EN EL CAMPO DE ACCIÒN DE LA SALUD……….……………….………………………..…………………………25 7. PROGRAMAS Y SERVICIOS QUE DESARROLLA TRABAJO SOCIAL EN EL CAMPO DE ACCIÓN DE SALUD………………………………………….27

8. VISITA INSTITUCIONAL………………………………………………………..30 CONCLUSIONES………………………………………………………………………..34

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………..…………35

Página 3

INTRODUCCIÒN

Este trabajo se elabora con el objetivo de dar a conocer y comprender la labor que desempeña un Trabajador Social en el área de la salud, ya sea pública o privada; el Trabajador Social participa en los procesos de la atención que aborda factores sociales involucrados en el proceso salud - enfermedad como parte de la atención integral a la salud del individuo, su familia, la comunidad y medio que lo rodea siendo su función primordial la identificación de las carencias, necesidades, recursos, expectativas y conjuntamente con el paciente aplica técnicas de intervención para promover el incremento, conservación, recuperación y rehabilitación de la salud. Adicionalmente, se identifica que la salud es la base primordial en el desarrollo de ser humano puesto que le permite realizar sus actividades diarias; debido a que el Sistema de Seguridad Social es vital en este proceso, el ser humano se rige bajo unas leyes y normas que a su vez presenta unos beneficios para sus afiliados los cuales pueden acceder dependiendo su estado de salud y el nivel de información que obtengan frente a estos beneficios, de igual manera el Trabajador Social realiza intervenciones para que se respeten los derechos tanto de los cotizantes como de los beneficiarios y sean suplidas estas necesidades básicas y fundamentales del ser humano. Dentro del marco de la salud se encuentran los antecedentes históricos en donde nos cuentan la procedencia de la misma, que a su vez esta ligada con las política publicas en donde ha surgido un con cambio muy importante para el mejoramiento de los servicios de salud, por otra parte se muestra la importancia y el rol que cumple el mismo dentro de una institución de salud.

Página 4

1. DEFINICION DE SALUD

La salud es definida por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como “el estado de completo bienestar físico, mental y social y no solamente la ausencia de afecciones y/o enfermedades. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional y/o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social)” 1Se estableció que el día Mundial de la Salud se celebra el 7 de Abril. Por lo tanto la salud es más que un estado, es un proceso continuo de restablecimiento del equilibrio; de ese modo cuando alguno de los factores implicados cambia y dicho cambio se mantiene en el tiempo el ser humano adopta una respuesta fija, que en algún momento previo fue adecuada para restablecer el equilibrio, sin embargo al tornarse, inflexible lleva a un estado catastrófico que puede ser incompatible con la vida (Canguilheim 1982). Esta concepción implica que mantener ese equilibrio requiere de una serie de factores socioeconómicos, ambientales, biológicos, y asistenciales que se unen para sostener ese equilibrio, el cuál se traduce en la capacidad de vivir como individuo, de producir, reproducir y recrear la cultura, entendida como la suma de producciones e instituciones que distancia la vida humana de la animal. La salud y la enfermedad forman un proceso continuo, donde en un extremo se encuentra la muerte prematura muchas veces prevenible, y en el otro extremo se encuentra un elevado nivel de salud al que difícilmente llega todo el mundo. En la parte media de este continuo o equilibrio homeostático se encontraría la mayoría de la población, donde la separación entre salud y enfermedad no es absoluta, ya que es muy difícil distinguir lo normal de lo patológico. Además se entiende que esta tiene unos pilares de calidad de vida, bienestar y en definitiva de la felicidad de la persona Por consiguiente se cuenta con un objetivo el cual no solo corresponde a la medicina, sino también a los políticos, a la sociedad y al individuo. En los países en vías de desarrollo, la salud empezaría a conseguirse cuando se satisfagan sus necesidades de alimentación, infecciones, vivienda, trabajo y en definitiva, sus problemas económicos, mientras que en los países desarrollados, la salud se consigue previniendo los efectos secundarios que la riqueza produce como la

1

http://saludbio.com/articulo/salud-y-enfermedad-definiciones-puntos-de-vista-diferentes

Página 5

obesidad, la ausencia de ejercicio físico, los accidentes de tráfico, el tabaquismo, la depresión, la contaminación entre otros. Por otra parte la salud mental hace referencia al bienestar emocional y psicológico, en el cual el ser humano puede utilizar sus capacidades cognitivas y emocionales, para así desenvolverse en una sociedad y resolver las demandas cotidianas de la vida. Es muy importante destacar que las ciencias de la salud son aquellas que promocionan los conocimientos adecuados para la prevención de las enfermedades y la promoción de la salud y del bienestar tanto del individuo como de la comunidad. La bioquímica, la bromatología, la medicina y la psicología, entre otras, son ciencias de la salud.

Página 6

2. ANTECEDENTES HISTORICOS

El área de la salud ha pasado por una serie de transformaciones que se pueden evidenciar en tres grandes cambios. La Organización Mundial de la Salud (OMS) comenzó a funcionar el 7 de abril de 1948, cuando con la Organización de Naciones Unidas (ONU) se reunieron representantes de cincuenta países del mundo en la ciudad de San Francisco, con el fin de crear una organización de carácter universal y con el objetivo de combatir y erradicar tantas enfermedades que se estaban presentando en ese tiempo por las catástrofes que dejo la segunda guerra mundial, y desde entonces la OMS comenzó a funcionar, en pro de su objetivo principal para lograr que todos los pueblos alcancen el nivel de salud más elevado posible, debido a que las enfermedades que existían en ese tiempo como la poliomielitis, el paludismo, la viruela, la lepra estaban generando mortalidad. Desde 1886 hasta 1948 la salud en Colombia la regia la Constitución creada por Rafael Núñez en el año 1886 con un modelo higienista, Bajo este modelo la salud pública se limitaba a atender aspectos de carácter sanitario, mientras que la prevención y la curación venía a ser financiadas por el usuario y por algunas instituciones de caridad, como el seguro social y la caja social. El segundo cambio inicio a partir de la década de los años 70 hasta finalizar la década de los 80, con la creación del Sistema Nacional de Salud, que funcionaba por medio de subsidios de oferta, donde el gobierno transfería los recursos directamente a la red de hospitales del país, pero esta forma de subsidios no abarcaba a todos los estratos sociales puesto que la población de escasos recursos no alcanzaban a acceder a este régimen de salud. El tercer gran cambio inicio en la década de los 90, cuando en el mes de enero de 1990 se creó la ley 10 con el fin de dar prioridad en salud a todas las clases sociales, debido a que las leyes anteriores a estas eran obsoletas por el aumento de la población y ya no alcanzaban a cobijar a la población más necesitada, por ese motivo se efectuaron muchos cambios, uno de los principales fue crear una entidad que se encargara principalmente del tema de la salud, la Superintendencia Nacional de Salud, la cual se encarga de regular las normas de calidad y establecer un sistema en los servicios de salud, vigilando y controlando su cumplimiento.

Página 7

Igualmente fue creado el Ministerio de Salud, que se encarga de verificar que las entidades de salud privadas o públicas presten la atención adecuada independiente al nivel económico del usuario. “ARTICULO 3o. PRINCIPIOS BASICOS. El servicio público de salud se regirá por los siguientes principios básicos: UNIVERSIDAD: Todos los habitantes en el territorio nacional tienen derecho a recibir la prestación de servicios de salud. PARTICIPACIÒN CUIDADANA: Es deber de todos los ciudadanos, propender por la conservación de la salud personal, familiar y comunitaria y contribuir a la planeación y gestión de los respectivos servicios de salud. PARTICIPACIÒN COMUNITARIA: La comunidad tiene derecho a participar en los procesos de diagnóstico, formulación y elaboración de planes, programas y proyectos, toma de decisiones, administración y gestión, relacionados con los servicios de salud, en las condiciones establecidas en esta Ley y en sus reglamentos. SUBSIDIARIEDAD: Las entidades públicas responsables de la prestación de servicios de salud en determinado nivel de atención, puedan prestar, transitoriamente, servicios correspondientes a niveles inferiores, cuando las entidades responsables de estos últimos no estén en capacidad de hacerlo por causas justificadas, debidamente calificadas por el Ministerio de Salud, o la entidad en la cual éste delegue la calificación, conforme a lo previsto en la presente Ley. COMPLEMENTARIEDAD: Las entidades públicas responsables de la prestación de servicios de salud en determinado nivel de atención, pueden prestar servicios correspondientes a niveles superiores, siempre y cuando su capacidad científica, tecnológica, financiera y administrativa se lo permita y atiendan debidamente el nivel que les corresponde, previa aprobación del Ministerio de Salud o la entidad en la cual éste delegue, conforme a lo previsto en la presente Ley. INTEGRACIÒN FUNCIONAL: Las entidades públicas o privadas que presten servicios de salud, concurrirán armónicamente a la prestación del servicio público de salud, mediante la integración de sus funciones, acciones y recursos, en los términos previstos en la presente Ley.”2 2

http://www.cntv.org.co/cntv_bop/basedoc/ley/1990/ley_0010_1990.html

Página 8

El artículo presentado anteriormente es uno de los tantos artículos que se implantaron en ese año, el cual fue uno de los principios básicos de la ley 10 de 1990 con el fin de mejorar el servicio de salud en Colombia, al pasar tres años, el Sistema General de Seguridad Social hace una reforma a la ley 10 de 1990 creando así la ley 100 de 1993 y trayendo consigo 3 reformas fundamentales que son las siguientes: 1. La participación del sector privado en la prestación de servicios de salud a los trabajadores colombianos, adicional al Instituto de Seguros Sociales. 2. La creación del Fondo de Solidaridad y Garantía para asegurar un nuevo sector subsidiado en Colombia. 3. La posibilidad para todos los trabajadores de elegir la entidad prestadora de salud. Con la ayuda de las siguientes Entidades del Sistema de Seguridad Social Integral en Colombia:      

Entidad Promotora de Salud EPS Instituciones Prestadoras de Servicio de Salud IPS Fondos y Cesantías Sociedades Administrativas de Fondos de Pensiones Administradora de Riesgos Profesionales ARP Fondo de Solidaridad y Garantía FOSIGA

En la actualidad el área de la salud está regida por la ley 100 de 1993 y un poco de la ley 10 de 1990, con el fin de promover, prevenir y rehabilitar, debido a que la sociedad tiene derecho a un POS (Plan Obligatorio de Salud) independiente a su nivel económico. En el año 2011 se hicieron nuevas reformas por el presidente Juan Manuel Santos, las cuales presentan una serie de ítems en donde comunica e informa sobre los beneficios que se obtienen en la salud.

Página 9

3. MARCO LEGAL Dentro de los cambios más trascendentales que ha tenido en cuestión de leyes y lineamientos jurídicos, están los procesos de reforma del sector de la salud en cuanto a: decretos, circulares, resoluciones, los que se han reglamentado según la trascendencia que han traído para la sociedad y así mismo los desafíos que presentan para mejorar tanto en las implicaciones sociales del país como resultado de los procesos que se lleven a cabo para dicho mejoramiento. Para conocer las nuevas formas constitucionales y legales del campo político y llegar a abordar el área de la salud en este aspecto, se puede analizar la normatividad con respecto a la creación de variadas leyes que hacen promoción al mejoramiento de la salud y así mismo el desarrollo de nuevas entidades e instituciones, a favor de la comunidad. Dentro de estos planes de mejoramiento y leyes para la seguridad social se encuentran: REGIMEN SUBSIDIADO Se encuentra definido en el Artículo 211 de la ley 100 de 1993, como un conjunto de normas que rigen la vinculación de los individuos al sistema general de seguridad social en salud, cuando tal vinculación se hace a través del pago de una cotización subsidiada, total o parcialmente, con recursos fiscales o de solidaridad. Por consiguiente, este régimen se orienta a garantizar este derecho a la población más vulnerable de la sociedad y sin capacidad de pago, quienes se vinculan al sistema general de seguridad social en salud, a través del pago de una unidad de pago por capitación subsidiada -UPC-S. REGIMEN CONTRIBUTIVO Cubre a las personas que se afilian al Sistema General de Seguridad Social en salud, mediante el pago de una cotización o aporte económico previo. Al régimen contributivo se deben afiliar en calidad de cotizante de acuerdo con las normas vigentes, los nacionales o extranjeros, residentes en Colombia, vinculados mediante contrato de trabajo que se rija por las normas colombianas, incluidas aquellas personas que presten sus servicios en las sedes diplomáticas y organismos internacionales acreditados en el país; los servidores públicos, los pensionados por jubilación, vejez, invalidez, sobrevivientes o sustitutos, así como

Página 10

los trabajadores independientes, los rentistas, los propietarios de las empresas y en general todas las personas naturales residentes en el país con capacidad de pago.

ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD, EPS. Las Entidades Promotoras de Salud, EPS, son las entidades encargadas de realizar el aseguramiento de la población afiliada al régimen contributivo. En este sentido, la EPS deben realizar la afiliación de los cotizantes y sus grupos familiares, asumiendo el deber de administrar su riesgo en salud y de prestar los servicios de salud incluidos en el Plan Obligatorio de Salud –POS- directamente (a través de sus IPS) o indirectamente (mediante contratación con terceros). COBERTURA EN SALUD Las personas afiliadas al régimen contributivo tienen derecho a recibir un conjunto de prestaciones en salud definidas de manera explícita en el Plan Obligatorio de Salud(POS). Sus contenidos son definidos por la Comisión de Regulación en Salud (CRES) y el POS comprende acciones de educación, información y fomento de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, en los diferentes niveles de complejidad, así como el suministro de medicamentos esenciales en su denominación genérica. Actualmente el POS incluye los siguientes contenidos, con los alcances y restricciones previstas en la Resolución 5261 de 1994:       

Consulta médica y/o para médica. Consulta con médico especialista. Atención de urgencias. Servicios quirúrgicos. Servicios con internación, estancias, servicios profesionales, derechos de sala, materiales, suministros y equipos. Suministro de prótesis, aparatos y aditamentos ortopédicos de acuerdo con las definiciones del Manual. Tratamientos de enfermedades de alto costo, dentro de las que se encuentran: Tratamiento con radioterapia y quimioterapia para el cáncer, diálisis para insuficiencia renal crónica, trasplante renal, de corazón, de medula ósea y de cornea, tratamiento para el SIDA y sus complicaciones, tratamiento quirúrgico Página 11



para enfermedades del corazón y del sistema nervioso central, tratamiento quirúrgico para enfermedades de origen genético o congénitas, tratamiento médico quirúrgico para el trauma mayor, terapia en unidad de cuidados intensivos y reemplazos articulares. Medicamentos esenciales en su presentación genérica.

USO DE SERVICIOS DE SALUD Para el uso de servicios del POS, es obligatorio el ingreso por consulta con médico general y/o para médica con excepción de las urgencias. Tratándose de pediatría, según la disponibilidad de recursos, la EPS podrá establecer acceso directo al especialista. Para pasar a otros niveles de atención es indispensable la remisión por parte del profesional de la EPS por el cual se ingresa. Se autoriza a las EPS la inclusión de tratamientos con medicinas alternativas autorizadas en Colombia. COBERTURA ECONOMICA Adicionalmente, los cotizantes tienen derecho a recibir prestaciones económicas en caso de incapacidad por enfermedad general y licencia de maternidad y/o paternidad. Incapacidad por enfermedad general. Cuando la incapacidad es superior a tres días la EPS reconoce al afiliado cotizante una prestación económica que es equivalente a una porción del ingreso mensual del trabajador hasta por ciento ochenta (180) días, así: las dos terceras (2/3) partes del salario durante los primeros noventa (90) días y la mitad del salario por el tiempo restante. El pago de los tres primeros días de incapacidad, son asumidos por el empleador. LICENCIA DE MATERNIDAD Se otorga a toda trabajadora cotizante en estado de embarazo y consiste en un descanso remunerado en la época del parto de 12 semanas más 2 semanas previas a la fecha del posible parto. Se reconoce en este periodo una prestación equivalente al 100% del ingreso de la trabajadora por dicho tiempo. El Sistema de Seguridad Social lo asume siempre y cuando la mujer haya cotizado de manera ininterrumpida durante todo el período de gestación. Cuando ha existido mora, la EPS efectuará el reconocimiento de la prestación económica de acuerdo con las Página 12

normas vigentes, siempre y cuando se haya cumplido durante el período de la gestación con el pago de la totalidad de las cotizaciones adeudadas, con los respectivos intereses de mora. Si se trata de un cotizante que tiene la calidad de trabajadora independiente se reconocerá la licencia de maternidad, siempre y cuando la mora sea de máximo un período de cotización y haya pagado la cotización en mora con los respectivos intereses, antes de su reconocimiento. La licencia de maternidad para las mujeres cotizantes independientes con ingreso igual o inferior a un salario mínimo legal mensual vigente, se liquidará por la EPS proporcionalmente a los días cotizados que correspondan al período real de gestación de cada trabajadora cotizante, teniendo en cuenta que el máximo a reconocer es de 84 días. Cuando los días cotizados sean inferiores a los días del período real de gestación, el número de días a reconocer será el porcentaje que resulta de dividir el número de días cotizados sobre el número de días reales de gestación. En el evento en que el período real de gestión sea inferior a 270 días y siempre y cuando este período corresponda con los días cotizados, la EPS reconocerá el máximo de licencia, o en forma proporcional cuando el tiempo de cotización sea menor al tiempo de gestación; con excepción de los partos no viables que se sujetarán en el reconocimiento de la licencia, a lo definido en las normas vigentes sobre la materia.

LICENCIA DE PATERNIDAD El padre cotizante tiene derecho durante la época del parto a 8 días hábiles de licencia remunerada equivalente al 100% del ingreso del trabajador correspondiente a dicho período siempre y cuando hayan pagado las cotizaciones durante todo el período de gestación. ¿QUE CUBRE EL POS? En adición a lo expresamente cubierto, en el POS está expresamente excluido lo siguiente:    

Cirugía estética con fines de embellecimiento. Tratamientos nutricionales con fines estéticos. Tratamientos para la infertilidad. Tratamientos no reconocidos por las asociaciones médico científicas a nivel mundial o aquellos de carácter experimental.

Página 13

 

  



 

 



Tratamientos o curas de reposo o del sueño. Medias elásticas de soporte, corsés, fajas, plantillas, zapatos ortopédicos, sillas de ruedas, lentes de contacto. Los lentes (sin monturas) se suministrarán una vez cada cinco años en los adultos y en los niños una vez cada año, siempre por prescripción médica y para defectos que disminuyan la agudeza visual. Medicamentos o sustancias que no se encuentren expresamente autorizadas en el Manual de Medicamentos y Terapéutica. Tratamiento con drogas o sustancias experimentales para cualquier tipo de enfermedad. Trasplante de órganos. No se excluyen aquellos como el trasplante renal, de medula ósea, de córnea y el de corazón, con estricta sujeción a las condiciones de elegibilidad y demás requisitos establecidos en las respectivas Guías Integrales de Atención. Tratamiento con psicoterapia individual, psicoanálisis o psicoterapia prolongada. No se excluye la psicoterapia individual de apoyo en la fase crítica de la enfermedad, y solo durante la fase inicial; tampoco se excluyen las terapias grupales. Se entiende por fase crítica o inicial aquella que se puede prolongar máximo hasta los treinta días de evolución. Tratamiento para varices con fines estéticos. Actividades, procedimientos e intervenciones para las enfermedades crónicas, degenerativas, carcinonamatosis, traumáticas o de cualquier índole en su fase terminal, o cuando para ellas no existan posibilidades de recuperación. Podrá brindarse soporte psicológico, terapia paliativa para el dolor, la incomodidad y la disfuncionalidad o terapia de mantenimiento. Todas las actividades, intervenciones y procedimientos deben estar contemplados en las respectivas Guías Integrales de Atención. Actividades, procedimientos e intervenciones de carácter educativo o de capacitación que se lleven a cabo durante el proceso de rehabilitación, distintos a aquellos necesarios estrictamente para el manejo médico de la enfermedad y sus secuelas. Prótesis, ortodoncia y tratamiento periodontal en la atención odontológica. Actividades, intervenciones y procedimientos no expresamente considerados en el Manual. COTIZACIONES

El régimen contributivo se financia de manera exclusiva con las cotizaciones que pagan los empleadores y trabajadores y las personas con capacidad de pago. Los trabajadores y personas con capacidad de pago que se afilien al régimen contributivo deberán cotizar el 12,5% sobre sus ingresos, los cuales no podrán ser Página 14

inferiores al salario mínimo legal mensual vigente. Cuando se trata de trabajadores dependientes, la cotización a cargo del empleador será del 8.5% y a cargo del empleado del 4%. La base mínima de cotización es igual a 1 salario mensual legal vigente y el tope máximo es de 25 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Existe un aporte de solidaridad que equivale al uno punto cinco (1,5) de la cotización el cual se traslada a la subcuenta de Solidaridad del Fosyga para contribuir a la financiación de los beneficiarios del régimen subsidiado, el cual se toma de la cotización del 12,5%. El aporte de los pensionados es del 12% de la respectiva mesada pensional. ¿COMO SE PAGA? Los afiliados al régimen contributivo deben pagar sus cotizaciones utilizando para el efecto la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes, PILA.

COPAGOS Y CUOTAS MODERADORAS: 





Los afiliados cotizantes y los beneficiarios deberán pagar en algunos casos, cuotas moderadoras, las cuales han sido diseñadas para racionalizar el acceso a los servicios de salud. Los afiliados beneficiarios deberán pagar para acceder a algunos servicios de salud un copago, que tiene como propósito ayudar a cofinanciar el valor del servicio. El monto de los copagos y cuotas moderadoras que deben pagar los afiliados, se encuentran definidos en las siguientes normas: Acuerdos 260 de 2004 y 365 de 2007, expedidos por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud.

UPC: Las cotizaciones que se recauden pertenecen al Sistema General de Seguridad Social en Salud, las cuales son administradas por el FOSYGA. Para la organización y garantía de la prestación de los servicios incluidos en el POS para cada afiliado, el Sistema General de Seguridad Social en Salud reconocerá a cada EPS, una prima de aseguramiento, que se denomina Unidad de Pago por Capitación-UPC. Esta Unidad se establecerá en función del perfil epidemiológico de la población, de los riesgos cubiertos y de los costos de prestación del servicio en condiciones medias de calidad, tecnología y hotelería, y será definida por la Comisión de Regulación en Salud, CRES. AFILIACIONES Y TRASLADOS: La persona puede escoger libremente la EPS la cual se afilia y puede trasladarse siempre y cuando haya permanecido como

Página 15

mínimo un año en la EPS. Este plazo no será tenido en cuenta cuando exista mala prestación del servicio debidamente comprobada por la Superintendencia Nacional de Salud. Cuando varios miembros de un mismo grupo familiar, sean cotizantes, deben afiliarse y cotizar a la misma EPS. ATENCION AL USUARIO: Las EPS cuentan con una red de oficinas para la atención de los usuarios. Adicionalmente, cuentan con una línea gratuita nacional 018000 las veinticuatro (24) horas de los siete (7) días de la semana. VIGENCIA Y CONTROL: Es ejercida por la Superintendencia Nacional de Salud.

Página 16

4. ARTICULACIÒN POLITICA SOCIAL

El sistema de salud en Colombia está regulado por el gobierno nacional, por intermedio del Ministerio de la Protección Social bajo mandato constitucional y delegado en parte al sector privado. El sistema vigente en Colombia está reglamentado por la Ley 100, expedida en 1993, la cual entre otras disposiciones reglamenta el sistema de seguridad social integral. El sistema de salud en el país está reglamentado por la Ley 100 de 1993 expedida por el Congreso de Colombia, la cual estableció el Sistema de Seguridad Social en el país. Ésta se divide en cuatro secciones:    

El primer libro: trata sobre la regulación de pensiones. El segundo libro: trata acerca del sistema de la salud El tercer libro: trata de las condiciones de trabajo El cuarto libro: trata de los servicios complementarios de la salud.

La reforma al sistema de salud tuvo como fin evitar el monopolio del estado sobre la salud y permitir el derecho de la competencia con la incorporación de empresas prestadoras de salud. También la creación de subsidios al sector salud para cubrir a la población con menos ingresos. Los principios generales de la ley, determinan que la salud es un servicio público, que debe ser garantizado en condiciones aptas para los ciudadanos. El Artículo 153 de la Ley 100 determinó que el seguro de salud debía ser compulsorio y que los proveedores de salud debían tener autonomía administrativa, los usuarios del servicio debían tener el derecho a escoger libremente el proveedor de salud que desearan. Por medio de la Ley 100 de 1993 se crea el Sistema de Seguridad Social Integral, basado en seis principios: eficiencia, universalidad, solidaridad, integralidad, unidad y participación. Debido a la trayectoria de la salud esta ha tenido unas modificaciones de vital importancia, ya que ha permitido el mejoramiento de los servicios de salud entre ellas se encuentre:

Página 17



LEY 100 DE 1993: Es la primordial norma del Sistema de Salud en Colombia, ha tenido modificaciones mediante leyes expedidas por el congreso de la república.



LEY 1122 DE 2007: Su objetivo según se señala en su artículo primero fue: "realizar ajustes al Sistema General de Seguridad Social en Salud, teniendo como prioridad el mejoramiento en la prestación de los servicios a los usuarios. Con este fin se hacen reformas en los aspectos de dirección, universalización, financiación, equilibrio entre los actores del sistema, racionalización, y mejoramiento en la prestación de servicios de salud, fortalecimiento en los programas de salud pública y de las funciones de, inspección, vigilancia y control y la organización y funcionamiento de redes para la prestación de servicios de salud".



LEY 1438 DE 2011: Según lo señala su artículo primero: "…tiene como objeto el fortalecimiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud, a través de un modelo de prestación del servicio público en salud que en el marco de la estrategia Atención Primaria en Salud permita la acción coordinada del Estado, las instituciones y la sociedad para el mejoramiento de la salud y la creación de un ambiente sano y saludable, que brinde servicios de mayor calidad, incluyente y equitativo, donde el centro y objetivo de todos los esfuerzos sean los residentes en el país. Se incluyen disposiciones para establecer la unificación del Plan de Beneficios para todos los residentes, la universalidad del aseguramiento y la garantía de portabilidad o prestación de los beneficios en cualquier lugar del país, en un marco de sostenibilidad financiera.” La cual presenta 12 puntos muy fundamentales que son:

“PRIMERA: niños y adolecentes con discapacidad o enfermedades catastróficas en el SISBEN con nivel 1 y 2, tienen todos los servicios y medicamentos GRATIS. Peticiones de medicamentos o servicios fuera del POS, la EPS tiene 2 días para resolverlas. Esto esta contemplado en el Artículo 18 de la misma ley. SEGUNDA: niños y adolecentes víctimas de violencia física o sexual, régimen contributivo o subsidiado, tendrán atención integral de rehabilitación GRATIS TERCERO: Peticiones de medicamentos o servicios por fuera del POS, la EPS tiene 2 días para resolverlas.

Página 18

CUARTO: Segunda Instancia ante negativas del comité técnico científico en caso de alguna negativa, a pesar de estar justificado por el médico tratante su diagnóstico y alternativa, el usuario podría acudir a una Segunda Instancia. QUINTO: el empleador tendrá hasta 3 años para cobrar a la EPS las incapacidades o licencias que haya pagado directamente al trabajador, siendo responsabilidad de la EPS. SEXTO: trabajadores temporales o jornaleros de salarios inferiores al s.m.m.l.v., podrán seguir en el Régimen Subsidiado y no serán afiliados al Régimen Contributivo. SÈPTIMA: Protección de la continuidad, en los Planes Voluntarios de Salud con ésta norma, se pretende que las personas que adquieran, planes voluntarios de Salud, éstos sean prorrogados automáticamente si el usuario quiere y está cumpliendo con su pago puntual. Pues muchas veces las EPS que ofrecen dichos planes voluntarios, aprovechan en las respectivas renovaciones, incluir nuevas preexistencias médicas y así poder terminar el contrato de servicios. OCTAVA: Desaparecen las multas por inasistencia a citas médicas ninguna EPS podrá cobrar algún tipo de multa, ni a cotizantes ni beneficiarios por incumplir la cita. Sólo podrán imponer sanciones pedagógicas NOVENA: Los médicos son autónomos en diagnosticar y recetar no presionado por las directivas de las EPS para que recomiende algún tipo de medicamento o restringa algún tipo de procedimiento médico. DECIMA: Control a los deberes de los empleadores y otras personas obligadas a cotizar. DECIMA PRIMERA: Cuando una persona tiene un accidente de tránsito, bien como conductor, pasajero o peatón, tiene derecho a una atención y a unas prestaciones económicas que serán cubiertas por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito –SOAT-. Suficiente es la declaración del médico de urgencias.

LOGROS CRÍTICAS Y DIFICULTADES DEL SISTEMA La cobertura poblacional del SGSSS en el 2007 estadísticamente alcanzó cerca del 76% de la población objetivo, lo cual sumado a los regímenes especiales da

Página 19

para ese mismo período una cobertura total de seguridad social en salud del 80% al 85% de la población, de la cual hay sectores que ahora tiene acceso a servicios que antes de la reforma del sistema solo les era prestados en un esquema de caridad. La intermediación y gestión por parte de las EPS es motivo de críticas y denuncias permanentes, que las califican de costosas, ineficientes y de constituir en barrera de acceso entre el usuario y los médicos o los hospitales. Algunas EPS han presentado insuficiencias e ineficiencias en la red de operaciones y servicio, entre las que se incluyen casos de corrupción y el rechazo de algunos pacientes por no cumplir requisitos financieros o administrativos básicos, obligándolos a acudir a otros centros de atención y a veces a sufrir sucesivos rechazos que pueden culminar con el fallecimiento de la persona sin recibir la atención necesaria, lo que se le llama popularmente en Colombia como el "paseo de la muerte". El plan de beneficios, sobre todo el definido hasta el 2009, era confuso. Impreciso y con limitaciones que han causado que los usuarios tengan que acudir ante los estrados judiciales para demandar tutela de su derecho a la salud y de acceso a los servicios de salud, lo cual ha causado congestión en estas instancias obligando a la Corte Constitucional a expedir un fallo (Sentencia T-760 de julio de 2008) conminando al gobierno a solucionar los problemas del sistema. En un análisis publicado en el 2009, titulado Diez años de la expansión del aseguramiento en salud en Colombia financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo - BID, los expertos que lo hicieron concluyen que: "La composición del financiamiento en Colombia se asemeja actualmente a la de los países integrantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE); el gasto público, que incluye seguridad social, representa más del 80% del gasto total en salud, mientras que la proporción de desembolsos directos es una de las más bajas mundo. Los resultados ratifican que, gracias a las reformas, los subsidios del gobierno con destino a la salud sean el subsidio público más eficiente del país. Los subsidios también han tenido un importante efecto redistributivo. A pesar de estos importantes logros, el sistema enfrenta grandes desafíos para poder lograr una cobertura universal financieramente sostenible.

Página 20

A pesar de los resultados alentadores, queda mucho por hacer y mejorar. Diez años después de la reforma, el 15% de la población aún carece de seguro; los planes de beneficios en el régimen contributivo y en el subsidiado aún difieren. Hay deficiencias en la calidad de la atención y no todos los hospitales públicos se han modernizado. Es preciso fortalecer la función de supervisión; la sostenibilidad financiera del sistema está constantemente en riesgo. Sin embargo, el sistema de salud colombiano experimentó cambios radicales que han redundado en beneficio de la salud de la población del país.

Página 21

5. OBJETIVOS DEL CAMPO DE LA SALUD El Trabajo Social es un quehacer profesional de complemento y apoyo de las acciones médico-sanitarias a través de programas integrados y nunca de acciones aisladas del todo que es la institución de salud, de la cual es un subsistema intermedio en su complejidad, sea ésta Ministerio o Secretaría de Salud, Coordinación Sanitaria Regional u Hospital. Adicionalmente, y teniendo como meta la eliminación o reducción de desigualdades para el acceso a la salud, el Trabajo Social ha de satisfacer una serie de objetivos, los cuales se insertan a su vez en los objetivos generales de la institución de salud, de la que forman parte, enfocados desde el punto de vista de las necesidades y los problemas sociales. Como son tan complejos deben ser alcanzados en forma progresiva mediante objetivos específicos, que necesariamente deben tener relación entre ellos para poder cumplir el general de eliminar o disminuir las desigualdades para el acceso a la salud.

5.1 OBJETIVOS ESPECIFICOS 

Aportar al equipo de salud el estudio de las variables socioeconómicas que inciden en la etiología, la distribución y el desarrollo de la enfermedad y sus consecuencias sociales, localizando, identificando, controlando o eliminando aquellos que retardan o impiden el logro de los objetivos de salud y a la plena utilización de los servicios, así como localizando los que favorecen su logro.



Orientar y capacitar a los pacientes, a sus familias y a la comunidad en general en los problemas consecuentes de la enfermedad, con el fin de que se asuman como agentes de prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud, aceptándola como un valor colectivo que deben preservar.



Participar en la formulación, la ejecución y la evaluación de políticas de salud orientadas hacia la reducción o eliminación de las desigualdades para el acceso a la salud.



Gestionar con el Trabajador Social un buen desempeño en el área con el objeto de eliminar o reducir las desigualdades para el acceso a la salud, de la siguiente manera:

Página 22

PROMOCIÓN 

Elaborar, ejecutar y evaluar programas de divulgación de los múltiples factores que inciden de manera notable en las desigualdades para el acceso a la salud, tanto para los usuarios reales y potenciales de los servicios de salud como dirigidos a otras profesiones.



Suministrar información sobre los derechos y deberes de los ciudadanosusuarios de los servicios de salud.

PREVENCIÓN     

 

Estudiar la incidencia de las variables socioeconómicas y culturales en la etiología, la distribución y el desarrollo de los problemas de salud. Estudiar las actitudes y los valores que benefician u obstaculizan el acceso a los mejores niveles de salud. Estudiar el nivel de aprovechamiento por parte de los usuarios de los servicios de salud, sus programas y sus expectativas frente a ellos. Participar en el estudio de la calidad y la cantidad de los servicios y recursos de salud. Orientar y capacitar a la población sobre el uso de los recursos institucionales que puedan contribuir a asegurar que los individuos alcancen mejor calidad de vida. Orientar y fortalecer la unidad familiar y capacitar a estos grupos para que aseguren la salud de sus miembros. Capacitar a voluntarios, auxiliares y alumnos de Trabajo Social para ejecutar acciones que favorezcan la eliminación de desigualdades en el campo de la salud.

RECUPERACIÓN  

Contribuir con el equipo de salud a reducir, atender y reparar los daños causados por la enfermedad. Capacitar al enfermo y su familia para que sean agentes de su recuperación.

Página 23

REHABILITACIÓN   

Asegurar que todo enfermo o minusválido físico o mental pueda lograr el uso máximo de su potencialidad. Orientar al medio familiar, laboral, escolar y comunitario para la reubicación social del enfermo o minusválido. Señalar que desde el punto de vista de las categorías profesionales, el rol del Trabajador Social es un rol de servicios, porque no produce bienes materiales. En el sector salud, y con el objetivo de eliminar desigualdades sociales, esos servicios han de prestarse en las siguientes áreas de trabajo: 

 

  

Servicios de atención directa a individuos, grupos y comunidades, trabajando con quienes presentan problemas sociales o dificultades de integración social, o previniéndolos. Investigación, identificando los factores que generan desigualdades, evaluando servicios, recursos, actitudes y valores. Política y promoción social, estimulando y provocando medidas tendentes a lograr mejor calidad de vida para la población, creando sistemas, canales y otras condiciones para la participación en el logro de esas medidas. Planificación, transformando necesidades concretas en respuestas también concretas que las satisfagan. Administración de servicios sociales, organizando, dirigiendo o coordinando Departamentos de Trabajo Social. Capacitación de recursos humanos, sean o no profesionales.

Página 24

6. FUNCIONES DEL CAMPO DE LA SALUD . En el área de salud los Trabajadores Sociales ejercer la profesión de acuerdo a las necesidades de la gente, priorizando el nivel de intervención y abordando la promoción y prevención de la salud desde los grupos familiares, realizando la atención de los casos de riesgo socio-sanitarios.

Las funciones del trabajador social son:  







  

Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos (articular redes). Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus potenciales usuarios y los profesionales de otras ramas de las ciencias que pueden estar en contacto con sus potenciales usuarios. Recepcionar, orienta, educa a personas, familias, grupos y comunidades en la solución pacifica de sus conflictos a través de una cultura de diálogo y concertación. Realizar investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas. Participar en la gestión, formulación, ejecución, evaluación de planes, programas y proyectos sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la comunidad tanto con instituciones públicas como privadas. Participar en el diseño, administración de programas de personal, bienestar laboral, seguridad social y salud ocupacional. Gerenciar programas y proyectos de desarrollo social con organismos gubernamentales y no gubernamentales. Formar parte de equipos interdisciplinarios que trabajan por el mejoramiento de la calidad de vida de la población a través de procesos socioeducativos de promoción y prevención.

Dentro de las funciones que realiza el trabajador en el área de la salud se encuentran las asistenciales que se encarga de: 1. Formar parte del equipo de salud que participa en el cuidado integral de las personas, las familias, y la comunidad efectuando una labor personalizada,

Página 25

integral y continua con enfoque familiar, respetando sus valores, costumbres y creencias. 2. Asigna funciones específicas para: a) Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas b) Condicionante Tabaco del Programa de Promoción de la Salud. c) Resolución de actividades encomendadas para el Programa de Apoyo d) Desarrollo Bio - Psicosocial en la Atención Primaria. 3. Consulta social. 4. Ejecutar actividades encomendadas para el Programa de Promoción de la Salud a las personas, la familia y la comunidad y ejecutar acciones encaminadas al fortalecimiento de las acciones colectivas. 5. Participar en la confección, análisis y discusión del Plan de Salud de la comuna, detectando grupos vulnerables, factores de riesgo e implementar acciones de trabajo, identificando previamente las características del contexto socio- cultural en el que se desenvuelve su acción, comprendiendo los procesos sociales, económicos y culturales subyacentes a la vida de la población, que determinan el estado de salud y enfermedad, así como interpretar las demandas que dan los miembros de la comunidad. 6. Efectuar rondas una vez al mes a la Posta de Inca de Oro, de igual durabilidad a su horario habitual de trabajo, en conjunto con el equipo de Salud. 7. Efectuar las visitas domiciliarias que se requieran para el buen cumplimiento de los programas a cargo. 8. Registrar toda la información disponible sobre los problemas identificados en las personas, familia y la comunidad. 9. Capacitar al usuario y la familia para que asuma conductas responsables en el cuidado de su salud. 10. Detectar las necesidades educacionales en el área de su competencia y elaborar programas de educación para la salud, en búsqueda del mejoramiento de la calidad de vida.

Página 26

7. PROGRAMAS Y SERVICIOS DEL CAMPO DE LA SALUD

PROGRAMAS

El Trabajo Social se realiza a partir de los diagnostico de la salud, de acuerdo a cada área, teniendo en cuenta los factores físicos, mentales y sociales. Los usuarios se atienden directamente o se remiten a otras entidades dependiendo del caso.

ORIENTACION A LA MUJER Y A LA FAMILIA

Este servicio es prestado por especialistas de diferentes disciplinas, abordan las problemáticas desde el aspecto preventivo, bordando atención individual o grupal. Además prestan servicios de carácter educativo y comunitario, enfocando sus programas a donde hay mas demanda y de cuerdo a las necesidades más relevantes.

TERAPIA SEXUAL Es un Servicio de Salud pública y del Centro de Educación Sexual que brinda solución a los conflictos relacionados con esta área que puede resultar fuentes generadoras de violencia. Además se presta accesoria de especialistas de alta calificación desde la perspectiva de género.

SALUD REPRODUCTIVA Es un programa de Planificación Familiar que busca el bienestar físico, mental y social, en los aspectos relacionados con la sexualidad y la reproducción en todas las etapas de la vida. Los programas están orientados principalmente a cuatro aspectos: 1. Lucha contra la pobreza.: buscan cubrir requerimientos básicos para mejorar la calidad de vida. 2. Programas de asistencia alimentaria: Se presta servicios de Complemente Alimentario a la población infantil.

Página 27

3. Sistemas de Salud en Colombia, el cual esta regulado por el gobierno nacional, por intermedio del ministerio de Protección Social. El manejo de la salud esta regulado en parte por el sector privado; esta regulado por la ley 100 de 1993. 4. Instituciones Prestadoras de Salud: son Hospitales, Clínicas, Laboratorios, Consultorios, los cuales pueden ser privados o públicos.

Las instituciones prestadoras de salud se pueden clasificar así:

COMPLEJIDAD BAJA. Instituciones que habilitan y acreditan servicios, considerados de baja complejidad, se dedican a realizar intervenciones y actividades de promoción de la salud consulta médica, odontología, atención de urgencias. COMPLEJIDAD MEDIA. Atenciones especializadas básicas: pediatria, cirurgia general, medicina interna, ortopedia, ginecostetra. ALTA COMPLEJIDAD. Especialistas en neurología, cirugía vascular, neumología, dermatología etc., tratamientos de alto nivel en el POS.

SERVICIOS

La intervención se realiza en el área de Promoción y Participación. 1. Protocolo de intervención Psicológica con enfermos pre trasplantados, postrasplantados y su familia. 2. Factores de salud que pueden generar problemáticas sociales. 3. Factores sociales que afectan o generan problemas de salud. 4. Factores sociales de riesgo. 5. Orientación sobre trámites administrativos (recepción). 6. Localización de familias o pacientes desertores. 7. Proporcionar información sobre el tratamiento hospitalario y pos hospitalario. 8. Labor de convencimiento para incorporaciones en programas médico preventivo. 9. Informar sobre estado de salud. 10. Solicitar antecedentes del paciente a otras instituciones de salud.

Página 28

11. Realizar labor de convencimiento con el paciente y su familia para el traslado a otra unidad de salud. 12. Motivar al paciente para que coopere en su recuperación. 13. Orientación para la utilización de otros recursos de salud. 14. Sensibilización a la familia para ayudar al paciente en su tratamiento. 15. Relacionar al médico con familiares. 16. Hablar con las enfermeras o dietistas para exponerles problemas del paciente.

Página 29

8. VISITA INSTITUCIONAL

Realización de entrevista a la Trabajadora Social de la Salud: Se realiza visita institucional con el fin de conocer e identificar las funciones del Trabajador Social en el área de la Salud, en el Hospital del Sur UPA 46 Santa Rita en la Calle 37 A Sur # 39 B-53, lugar donde ejerce la profesión la Señora Martha Girón, Trabajadora Social egresada de La Universidad Nacional de Colombia. En el proceso de conocimiento de las labores, funciones y objetivos del Trabajador Social en el área de la Salud, procedimos a hacer las respectivas preguntas, para tener con claridad la información que nos permitiera obtener una visión más amplia y verificable de este campo de acción. Nos atendió la Trabajadora Social Martha Girón, la encargada del programa de la Salud Mental de la institución, con una experiencia de 22 años, la gran mayoría del tiempo lo ha dedicado al área de la Salud, inicialmente se desempeñó en el programa Madre Canguro en el área de Investigación y Acción, hace dos años y medio trabaja en el Hospital del Sur en la UPA 46 Santa Rita de la mano con la Policía Nacional y el equipo de Salud Mental, este es un quipo interdisciplinario conformado por Psicología, Psiquiatría y Trabajo Social trabajando con la comunidad del sector, es decir con usuarios que presentan casos de violencia física, emocional, todo tipo maltrato y abuso sexual. El Trabajo Social es una profesión permite conocer el medio ambiente físico, social y emocional donde se desenvuelve el ser humano lo que por supuesto esta relacionado claramente con la salud de los individuos, trabajando en el mejoramiento en las problemáticas que afectan a unas personas grupo familiar o comunidad.

OBJETIVOS 

Velar por el bienestar físico y emocional del usuario que llega en busca de una solución en alguna situación especial que este viviendo, por ejemplo en las enfermedades la mayor parte de las veces surgen de la dinámica familiar, el ambiente en el cual se desenvuelve la persona, esto nos invita a Página 30

ver mas allá de la enfermedad a partir de mejorar el ambiente ya que si este no se trata posiblemente la enfermedad va a persistir, por lo tanto el gran objetivo del Trabajo Social es lograr un cambio dentro de la dinámica de la familia que permita también mejorar la salud del usuario. 

Por otra parte dar orientación a muchas personas que llegan a la institución con problemas de seguridad social ya sea por desconocimiento de cómo tener acceso a los servicios de salud, también por que la población no es consciente de los problemas que los afecta, de por ejemplo cuando un niño se porta mal, de por qué un joven llega a las drogas o al alcohol, entonces por esto mismo el Trabajo Social debe entrar a intervenir con la persona, con su familia para hacerles caer en cuenta de donde resulta el problema y donde radica y que cambios se pueden realizar para lograr que esta situación mejore.



Otro objetivo es ayudar a que el puesto del personal tenga un ambiente cálido en la institución entorno a sus trabajadores u profesionales, de tal modo que el trabajo produzca satisfacción y transmitirla así mismo a los usuarios que llegan a ser parte de este buen ambiente. Para poder prestar una buena atención dándole la prioridad y la ayuda correspondiente. Cuando el profesional esta en un ambiente agradable puede dar una buena atención, y por esto el Trabajador Social debe velar por la organización de la institución, promover y organizar actividades que permitan mejorar el lugar de trabajo

HERRAMIENTAS

La Historia Social, Formato de visita domiciliaria dependiendo del lugar donde se desempeñe, se debe tener la información, listado de contactos e instituciones para orientar y remitir usuarios que den apoyo y gestionen según la intervención ya sea frente al desconocimiento de ayuda económica para madres muy pobres, de subsidio de transporte, cupos de centro de rehabilitación, etc. También el Trabajador Social debe tener conocimiento acerca de las redes de la localidad que ayuden en la problemática, según en el lugar donde se desenvuelva. Expresa la Trabajadora Social Martha Girón, a través de anécdotas los vacíos que a pesar de la buena educación que recibió por parte de la profesión, que muchos casos que se deben resolver, tratar o intervenir se pueden hacer desde la teoría pero que es fundamental para muchas situaciones la práctica y elementos como

Página 31

lenguaje corporal, en el caso que contaba ella, el lenguaje de señas para tratar problemáticas con sordomudos, ya que esto es muy importante para la hora de enfrentarnos con la realidad, y poder una mejor intervención en el momento que se pueda presentar, para poder dar respuesta a un paciente o usuario, ya que se debe saber como transmitir o comunicar las diferentes respuestas que se pueden presentar, y por esto mismo utilizar la recursividad para poder ayudar.

PROBLEMÀTICAS Una principal problemática a la hora de ejercer la profesión el trabajador social de la salud es el de estar en un punto intermedio entre el usuario y la institución, ya que al estar a partir de unas normas de la institución pero así mismo no puede se desconocer las necesidades del usuario, ya hay en algunas instituciones sobre todo en el área de la salud, hay normas y procesos donde son muy estrictas, pero cuando se interviene con un usuario que no esté afiliado al servicio de salud, pero que necesita el servicio urgente y tienen problemáticas en su casa como por ejemplo un intento de suicidio, como trabajador social se debe intervenir ya que no se puede permitir este tipo de situaciones, y por esto mismo el conocimiento que debemos tener frente a otras instituciones para que le colaboren en su problemática, sin dejar al usuario con su problema sin darle la información necesaria que este necesite para poder encontrar respuestas y soluciones, saliéndose de los límites y dar un poco de nosotros mismos, exponiendo un tiempo extra a personas que necesitan atención que tal vez no deba facturar en la institución, pero que debido a su situación debe intervenirse en el momento oportuno, por que en caso dado que se presente un caso de abuso sexual a un menor, este se debe remitir a la fiscalía para la denuncia, al servicio médico para que le hagan los exámenes necesario, el servicio psicológico entre otras cosas que se deben hacer en el momento en el que se presente el usuario ya que no da espera, y que por una barrera de acceso como la ausencia de inscripción a la seguridad social se le niegue la atención, perdiendo al paciente sin saber que pueda pasar con su vida.

LA DIFERENCIA ENTRE PSICOLOGIA Y TRABAJO SOCIAL

La diferencia del Trabajo social frente a la psicología es que el Psicólogo trabaja los problemas emocionales y mentales de la persona como tal, el Trabajador social tiene un contacto con la persona, a parte de esto debe ir a fondo del Página 32

problema, conocer la historia socio familiar, permitiendo tener un conocimiento general de raíces y las personas con las que comparte el paciente para poder saber donde radica el problema, y así mismo saber como ayudar y saber manejar las redes de apoyo para poder intervenir.

SE DEBE SENSIBILIZAR AL TRABAJADOR SOCIAL Todo ser humano que se presente para intervenir, merece respeto, consideración y atención, ver más que un paciente, es ver el nivel en el que están para poder entender la problemática. Sentir la situación que se presenta dándole el valor que tiene, por que así no lo haya vivido el Trabajador Social el debe sensibilizarse para poder generar transformaciones, respuestas para mejorar la situación dándole el valor que amerite. El Trabajador Social nunca debe perder la calidad humana, si se comprende esto se podrá intervenir de la mejor manera, no todo es teoría, ser Trabajador Social se siente y es fundamental tener claro esto, por que no sensibilizarse frente a las problemáticas Sociales será posiblemente una complicación a la hora de llegar a la praxis.

Página 33

CONCLUSION

De acuerdo a la investigación realizada se puede decir que el área de la salud se rige por unas leyes, las cuales son de vital importancia debido a que estas permiten hacer valer los derechos y los deberes que cada persona; sin embargo se importante resaltar que las personas que están afiliadas a un régimen contributivo o subsidiado de salud no saben cuales son los servicios a los cuales se pueden acceder, debido a que en los centros hospitalarios no se encuentra información acerca de los beneficios de una EPS. Es importante que todas las personas que se encuentran afiliados al régimen subsidiado o contributivo accedan a los servicios que se les presta, para disminuir el riesgo y propagación de enfermedades puesto que se pueden prevenir si se presta la atención adecuada y oportuna. Por ultimo el trabajo de investigación dio ha entender que el trabajo social en esta área cumple un papel de gran importancia, debido a que este le brinda la atención necesaria y respectiva frente a los diferentes casos que se presentan diariamente en un hospital independientemente del nivel de complejidad, puesto que las personas que acceden a los servicios necesitan ser orientados y de esta manera puedan suplir sus necesidades y tener una mejor calidad de vida.

Página 34

BIBLIOGRAFÌA

1. Manuel de enfermería, océano / centrum pag:358 2. http://saludbio.com/articulo/salud-y-enfermedad-definiciones-puntos-devista-diferentes 3. http://www.eumed.net/libros/2006c/199/1b.htm 4. http://saludintegral.grilk.com/definicion+salud.htm 5. http://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/ley100.pdf 6. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/1993/ley_0100_19 93.html 7. www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/gestion/capitulo4.pd 8. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/ 9. http://www.fortunecity.es/expertos/industrial/106/campos/trasalud.htm 10. revistas.ucm.es/trs/02140314/artículos/CUTS9192110129A.PDF 11. revista Aurora Castillo Charfolet, Cuadernos de Trabajo Social 4-~(19911992) Págs. 120 a 138 Ed. Universidad Complutense, Madrid 12. http://www.ubiobio.cl/cps/ponencia/doc/p14.3.htm 13. República de Colombia, sistema de seguridad social integral, ley 100 de 1993, editorial union, Pag:312 - 332 14. http://www2.gobiernodecanarias.org/sanidad/scs/content/7003bf26-ebbe11dd-9b81-99f3df21ba27/ROL_PROFESIONAL.pdf 15. Marchioni M., Santana Hernández J., Delgado A., López Fernández A., Turabia J.L., Aniá J. Et al. Trabajo social, salud y comunidad. Hoja informativa Nº1. Instituto de desarrollo social y participación comunitaria. Junio/1993. 16. Richmond, M.E. Caso Social Individual. 2ª Edición. Buenos Aires 1982. Ed Humanitas. 17. Martín Zurro A., Cano Pérez J.F. Manual de Atención Primaria. Barcelona 1986 Ed DOYMA De Robertis, C. 18. Julio Mario Orozco Africano Editorial Eumed.net 19. Metodología de la intervención en trabajo social. Buenos Aires 1988. El Ateneo. Ituarte Tellaeche A. Trabajo Social en Salud, historia, situación actual, perspectivas. 20. Revista Trabajo Social y Salud 1990. Volumen 6. 21. http://www.uv.es/merelles/marco/appc/hi/hi1.htm

Página 35