Trabajo Resueltopacking UNIr

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1/2018 Datos del al

Views 77 Downloads 0 File size 119KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1/2018

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Parra Aguilar Nombre: Pedro Andrés

13-11-2019

Caso práctico Trabajo: RTSI, implantación de un SG I+D+i RTSI Envasado Industrial (http://www.rtsi.cl) es una empresa experta en packaging, con más de 22 años de experiencia en el área del envasado industrial así como envases personalizados. Consciente de la importancia de la I+D+i en la actualidad como fórmula para mantenerse en un mercado cada vez más competitivo, ha decidido implantar un Sistema de Gestión de la I+D+i en base a la Norma UNE 166002. Para ello, el primer paso que la Alta Dirección decide dar es nombrarte Representante de la Alta Dirección para la implantación. Tu primer cometido será crear la Unidad de Gestión de I+D+i y la Unidad de I+D+i. Preguntas del profesor Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de la asignatura, se te solicita: 1. ¿Cuáles serían los siguientes pasos a dar para la implantación? 2. ¿Qué documentación se debería desarrollar? 3. ¿Qué beneficios aportará la implantación del Sistema a la Organización? 4. Una vez implantado el Sistema ¿Cuáles serían los pasos a seguir para obtener la certificación? Realiza un esquema. Objetivos Comprender las actividades que una organización ha de llevar a cabo para poder implantar y certificar un sistema de gestión de la I+D+i conforme a la norma UNE 166002.

TEMA 2 – Caso práctico

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1/2018

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Parra Aguilar Nombre: Pedro Andrés

13-11-2019

Criterios de evaluación » Criterios de contenido (80 %): o Especificar cuáles serían los siguientes pasos a dar para la implantación. (20 %) o Explicar qué documentación se deberían desarrollar. (20 %) o Comentar los beneficios que aportará la implantación del sistema a la organización. (20 %) o Una vez implantado el sistema, explicar y realizar un esquema sobre cuáles serían los pasos a seguir para obtener la certificación. (20 %) » Criterios formales y de estilo (20 %): o Bibliografía de consulta de acuerdo a criterios APA sexta edición. (10 %) o Ajuste de la extensión máxima y respeto al tamaño de la letra, la fuente y los márgenes del documento. (5 %) o Estilo de redacción y ortografía correcta. (5 %) » Nota importante: Se considerará directamente suspensa la actividad en caso de que se incluya en su desarrollo de bibliografía legislación derogada o normas de referencia anuladas. Extensión máxima: 3 páginas, fuente Georgia 11 e interlineado 1,5 (incluida la bibliografía). Márgenes superior, inferior, izquierdo y derecho a 2,5 cm.

TEMA 2 – Caso práctico

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1/2018

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Parra Aguilar Nombre: Pedro Andrés

13-11-2019

1. ¿Cuáles serían los siguientes pasos a dar para la implantación? a) El primer paso es realizar un autodiagnóstico para identificar que tanto la empresa está trabajando en I+D+i. Este autodiagnóstico nos debe permitir realizar un plan de acción para realizar los ajustes que requiere el sistema. Esta evaluación se debe realizar de acuerdo a la estructura de la norma y sus necesidades, sobre todo teniendo en cuenta que puede confundirse con la ISO 9001. b) Se deben identificar las actividades de I+D+i con las que deben ser objeto del sistema de gestión y aplicarlas a través de la organización. c) Determinar cuál sería la secuencia lógica y la interacción de estas actividades d) Determinar los métodos a aplicar. e) Identificar los criterios para asegurar la ejecución y el control de los procesos que se relacionan. f) Asegurar y garantizar los recursos necesarios para su implementación. g) Realizar medición y control a las actividades propuestas. h) Actuar para conseguir los resultados propuestos. i) Establecer y documentar los mecanismos de protección y explotación de los

resultados. 2. ¿Qué documentación se debería desarrollar? La documentación que requiere el sistema es la siguiente:

a) Una declaración documentada de la política y de los objetivos de Innovación propuestos en la empresa. b) Los procedimientos documentados requeridos por la Norma UNE 166002. c) Otros procedimientos que sean requeridos en cada caso por la organización, de acuerdo a su tamaño y complejidad, para asegurar la eficaz planificación, operación y control de las actividades de Innovación. d) Instrucciones de trabajo, que desarrollan o complementan a los procedimientos. e) Descripción de los proyectos de innovación. f) Los demás requisitos requeridos por la Norma. g) Los registros emanados de los procedimientos y/o instrucciones de trabajo.

TEMA 2 – Caso práctico

Asignatura Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1/2018

Datos del alumno

Fecha

Apellidos: Parra Aguilar Nombre: Pedro Andrés

13-11-2019

Es bueno mencionar que los documentos del Sistema pueden disponerse en papel o soporte informático, de acuerdo a lo que decida la empresa. 3. ¿Qué beneficios aportará la implantación del Sistema a la Organización? 

Aumentar el desarrollo de ideas de I+D+i



Determinar el estado de las condiciones tecnológicas internas y externas que pueden afectar la empresa



Hacer a la organización más competitiva y en un entorno más globalizado



Aumenta la participación y motivación de los empleados de la organización



Mejora la imagen corporativa interna y externa



Ayuda a aumentar la rentabilidad, a disminuir costes y a hacer más eficiente la organización



Hace más óptimos los procesos



Se puede certificar la empresa en I+D+i, haciéndola más respetable en el medio

4. Una vez implantado el Sistema ¿Cuáles serían los pasos a seguir para obtener la certificación? Realiza un esquema.

Basado en el esquema de implementación de la Guía Practica de Implementación de la norma UNE 166002

TEMA 2 – Caso práctico

Asignatura

Datos del alumno

Gestión de I+D+i; Gestión de la Seguridad de la Información ISO 27000 y 27001; ISO 20000-1/2018

Fecha

Apellidos: Parra Aguilar Nombre: Pedro Andrés

13-11-2019

Bibliografía Norma UNE 166002 de mayo de 2006, Gestión de la I+D+i: Requisitos del Sistema de gestión de la I+D+i. Editada e impresa por AENOR, Elaborada por el comité técnico AEN/CTN 166, Madrid España, 28004 Madrid España. Guía Práctica para la Implantación de la Norma “UNE 166002:2006 Gestión de la I+D+I: Requisitos del Sistema de Gestión de la I+D+I” en Empresas del Sector de la Edificación Residencial, Fundación Tekniker, 2006, Madrid España

jjjjjj

TEMA 2 – Caso práctico