Trabajo Mercadeo 2

Estrategia de segmentación y posicionamiento para el aplicativo móvil CHALK María Angélica Barajas Miranda Lisbeth Nata

Views 39 Downloads 0 File size 264KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Estrategia de segmentación y posicionamiento para el aplicativo móvil CHALK

María Angélica Barajas Miranda Lisbeth Natalia Sánchez Campos Germán Jesús Avellaneda Quiñonez Ángela María Vega León 18 de Febrero de 2020

Universidad Industrial de Santander Escuela de Estudios Industriales y Empresariales Principios de Mercadeo Profesora Martha Londoño 1

TABLA DE CONTENIDO

I.

Estrategia de Segmentación y posicionamiento .......................................................................... 4

1.

Identificación del mercado .......................................................................................................... 4

2.

Criterios de segmentación ........................................................................................................... 4

2.1

Segmentación Geográfica ....................................................................................................... 4

2.2

Segmentación demográfica ..................................................................................................... 4

2.2.1

Edad..................................................................................................................................... 4

2.2.2

Ocupación ........................................................................................................................... 5

2.2.3

Ciclo de Vida....................................................................................................................... 5

2.3

Segmentación Conductual ....................................................................................................... 5

2.3.1 3.

Segmentación por Beneficios .............................................................................................. 5

Identificación de los segmentos a utilizar ................................................................................... 5

3.1

Segmento 1 .............................................................................................................................. 5

3.2

Segmento 2 .............................................................................................................................. 6

3.3

Segmento 3 .............................................................................................................................. 6

4.

Mercado Meta ............................................................................................................................. 6

5.

Estrategia de Posicionamiento .................................................................................................... 7

5.1

Identificación de posibles ventajas competitivas .................................................................... 7

5.2

Selección de las ventajas competitivas .................................................................................... 8

5.3

Selección estrategia general de posicionamiento .................................................................... 8

5.4

Declaración estrategia de posicionamiento ............................................................................. 9

II.

Buyology ..................................................................................................................................... 9

Bibliografía ....................................................................................................................................... 10

2

Lista de Figuras

Ilustración 1. Posibles propuestas de valor ........................................................................................ 8 Ilustración 2. Mapa conceptual Buyology........................................................................................... 9

3

I.

Estrategia de Segmentación y posicionamiento

1. Identificación del mercado CHALK Aplicación móvil gratuita y de fácil acceso, diseñada para facilitar la comunicación entre personas que presentan algún tipo de discapacidad (ya sea visual, auditiva, entre otros) y aquellas que no, mediante una interfaz sencilla de usar con herramientas que enriquecen el proceso comunicativo.

2. Criterios de segmentación 2.1 Segmentación Geográfica Chalk al ser una aplicación móvil permite que su uso sea a nivel global, ya que por medio de internet se puede acceder a la misma; por lo tanto, se debe tener en cuenta que alrededor del 51.2% de la población mundial tiene acceso a internet, según la Unión Internacional de Comunicaciones (UIT). Por otra parte, tiene una segmentación por naciones debido a los idiomas y alfabetos de señas que son diferentes para cada país.

2.2 Segmentación demográfica 2.2.1

Edad La aplicación podrá ser utilizada por personas desde los 5 años (si es necesario

bajo la supervisión de un adulto responsable) en adelante. Además, la aplicación tendrá en cuenta la información del comportamiento de sus clientes para darles la mejor experiencia posible en la plataforma.

4

2.2.2

Ocupación La aplicación podrá adaptarse o especializarse en temas específicos de ciertas ocupaciones teniendo en cuenta el lenguaje técnico de cada una de ellas. (Como, por ejemplo, en el área de negocios permitirá realizar video llamadas en reuniones donde la aplicación reconozca múltiples tonos de voz al tiempo).

2.2.3

Ciclo de Vida Teniendo en cuenta que los gustos de los consumidores cambian continuamente la aplicación tendrá diferentes enfoques de acuerdo a la etapa de su vida.

2.3 Segmentación Conductual 2.3.1

Segmentación por Beneficios Chalk busca satisfacer las necesidades de comunicación de sus distintos clientes por lo cual dentro de la plataforma tendrá diferentes espacios donde desde los más pequeños hasta los más grandes pueden disfrutar de un espacio cómodo, ágil y divertido de manera que puedan acceder a material multimedia en el lenguaje de señas de su preferencia.

3. Identificación de los segmentos a utilizar 3.1 Segmento 1 El primer grupo a analizar son los niños entre los 5 a 13 años que estén en proceso de aprendizaje (etapa escolar), interesados en la lectura y presenten algún tipo de inconveniente de lenguaje a la hora de hacerlo.

5

3.2 Segmento 2 Jóvenes entre los 14 a 25 años que dominen al menos dos idiomas y que estén interesados en aprender o enseñar lenguaje de señas y comunicarse con personas de todo el mundo.

3.3 Segmento 3 Adultos entre 25 y 45 años que se desenvuelven diariamente en un entorno profesional, este grupo de personas precisan de una herramienta que les permita desarrollar sus actividades con facilidad y sin ningún tipo de condicionamiento.

4. Mercado Meta Cada uno de los segmentos mencionados en el punto número 3 del presente trabajo son importantes para el desarrollo de la aplicación, ya que se espera contar con espacios tanto para niños, jóvenes y adultos en el que cada uno tenga su sección donde pueda sentirse a gusto y con diversas funciones que sean de utilidad para cada uno de ellos. Por lo tanto, podemos argumentar que la aplicación “Chalk” hará uso de una estrategia de diferenciación, es decir, ofrecer productos o servicios que se adapten a las necesidades de cada segmento utilizando diferentes planes de mercadeo o estrategias para cada uno de los mismos.

6

5. Estrategia de Posicionamiento 5.1 Identificación de posibles ventajas competitivas Para toda empresa es indispensable tener en cuenta las cosas que los clientes consideran importantes, por lo tanto, para la creación de Chalk se tendrán en cuenta las siguientes cosas que los clientes consideran que son sustanciales a la hora de utilizar una aplicación móvil. •

Que sea una aplicación fácil de utilizar y dinámica, que tenga una forma bien definida y estructurada, donde no presente ninguna complicación para los usuarios.



Tener contacto con la empresa si se presenta alguna dificultad o problema.



Seguridad, los usuarios son actualmente más conscientes de lo importante que es la información por lo tanto ellos deben estar seguros de que sus datos o información son confidenciales y no tendrán usos externos a los que ellos desean o necesitan.



Que la aplicación cuente con certificados de calidad en el área en que se especializa.



Que sea gratuita



Debe ser una empresa con responsabilidad social empresarial (RSE) que contribuya de forma activa y voluntaria hacia el mejoramiento social, económico y ambiental.



Que sea útil y cumpla con lo que promete.

7

5.2 Selección de las ventajas competitivas Las principales ventajas que se tendrán en cuenta según diversos parámetros serán: •

Que sea gratuita ya que permite a los clientes no tener que pagar por el servicio, ya que la aplicación se costeará por medio de publicidad de externos.



Ser una empresa con responsabilidad social empresarial (RSE) que contribuya de forma activa y voluntaria hacia el mejoramiento social, económico y ambiental, ya que se buscará impulsar la inclusión y apoyar diversas causas sociales que impacten directamente a nuestros clientes.



Ser una empresa que sea útil y cumplir con lo prometido a los clientes brindándoles una forma cómoda y amplia para comunicarse.

5.3 Selección estrategia general de posicionamiento El tipo de estrategia que se implementará será de tipo “más por menos” donde lo principal será prestar un buen servicio a precios bajos. Para este caso, al ser la aplicación gratuita se podrá encontrar en tiendas de aplicaciones móviles de los sistemas operativos Android y iOS.

Ilustración 1. Posibles propuestas de valor

8

5.4 Declaración estrategia de posicionamiento Chalk, una aplicación para personas que se encuentren o no en situación de discapacidad, que deseen un espacio donde puedan aprender y comunicarse de forma fácil, ágil y rápida; con diversos espacios de conocimiento desde lo más trivial hasta lo más sustancial.

II.

Buyology

Ilustración 2. Mapa conceptual Buyology Fuente: Autores.

9

Bibliografía



Press, E. (2018). Más de la mitad de la población mundial tiene acceso a internet. Revisado

el

6

Febrero

2020,

Tomado

de

https://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/mas-de-la-mitadde-la-poblacion-mundial-tiene-acceso-a-internet-304778



Armstrong, G., Kotler, P., & Opresnik, M. (2012). Marketing (14th ed., pp. 188215). Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson Educación de México, S.A de C.V.



Lage, R. (2018). Estrategias de segmentación | club-mba.com. Revisado el 13 Febrero

2020,

Tomado

de

https://www.club-

mba.com/apuntes/marketing/fundamentos-de-marketing/estrategias-desegmentacion/

10