Trabajo Final Psicofisiologia

RESEÑA CRITICA SOBRE INSTRUMENTOS MODERNOS PARA MEDIR LA ACTIVIDAD ELECTRICA DE LA NEURONA La neurona es la unidad celul

Views 39 Downloads 0 File size 79KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESEÑA CRITICA SOBRE INSTRUMENTOS MODERNOS PARA MEDIR LA ACTIVIDAD ELECTRICA DE LA NEURONA La neurona es la unidad celular del Sistema Nervioso Central. Fue descubierta por Santiago Ramón y Cajal en 1888. Posee particularidades que la hacen una unidad funcional muy especial. Una neurona es una de las celulas nerviosas encontradas en todo el cuerpo; son el elemento fundamental de la estructura del sistema nervisos. Son células excitables especializadas en la recepción de estímulos y conducción del impulso nervioso. Está formada por uncuerpo celularcuerpo celular y diferentes prolongaciones. Está encargada principalmente de trasmitir el flujo nervioso. Un cerebro humano contiene aproximadamente 100.000 millones de neuronas Las neuronas se hallan en el encéfalo, la médula espinal y los ganglios nerviosos; forman una red de contacto en todo el cuerpo. Se unen entre ellas a través de una unión discontínua llamada sinapsis. Si dicha sinapsis ocurre por contacto físico se trata de una sinapsis eléctrica, y si es a través de una hendidura, se le llama sinapsis química. En el tema de la neurona el cual es tan complejo podemos ver como la ciencia ha evolucionado tanto hasta tal punto de poder medir la actividad eléctrica que emite cada neurona. A lo largo de la historia vemos como las diferentes empresas de investigación se han dado a la tarea de encontrar y fabricar los productos que realizan tan complejas actividades. Si vemos la revista AMBASCIENZA, publico un artículo interesante sobre como medir la difusión de las moléculas de agua en los tejidos, en una escala microscópica donde se puede establecer la arquitectura de la neurona de los tejidos y sus variaciones, donde miden la activacion cerebral De acuerdo con las investigaciones que realizamos en la estructura de realización de este trabajo, podemos observar como el profesor de Neurocirugía Douglas H: Smith, de la universidad de pensilvania creo una nueva prótesis que se puede manejar con los impulsos que envía e cerebro, por medio de los axon producidos por el crecimiento elástico puede transmitir señales eléctricas activas, los investigadores de este importante grupo cree que se le puede adicionar un microchip a la interfaz de tejido nervioso y así detectar y registrar señales bidireccionales en tiempo real. Tenga en cuenta: El objetivo de este trabajo es profundizar en este tema a través de un ejercicio de investigación. No deben copiar y pegar, se busca desarrollar las compentencias de análisis e interpretación, habilidades comunicativas, recursividad. Elabora una reseña critica según el tema asignado por el tutor:

Una reseña es un documento de narración donde se describe o resume aspecto o hecho más distintivo de un tema, es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica e interpretativa sobre algo. Es importante saber que una buena reseña necesariamente debe reflejar la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. En conclusión: Es un texto expositivo - argumentativo que implica, en primer lugar, haber comprendido muy bien el producto cultural (articulo, obra literaria, cuento, película, pintura, ensayo, etc.) reseñado como para poder resumir lo esencial de su contenido, pero además, es necesario que quien realiza la reseña (el escritor) esté en condiciones de emitir opiniones y juicios de valor fundamentados acerca del texto leído. La estructura, en general, de una reseña crítica consta de las siguientes partes: 1. Título 2. Presentación del producto cultural (en este aparte se consignan los datos bibliográficos que encabezan el texto: nombre y apellido del autor, título de la obra, la ciudad donde se editó, nombre de la editorial, fecha de edición y número de páginas). 3. Resumen expositivo del texto reseñado (aquí se presentan, en forma selectiva y condensada, los contenidos fundamentales de los articulos). 4. Comentario crítico - argumentado del tema. 5. Conclusiones. Cualquier duda sobre el desarrollo de este trabajo no duden en consultarla por el correo interno del aula. Atentamente, Gloria Esperanza Torres Gómez Psicóloga