Psicofisiologia

CARRERA PROFESIPONAL PSICOLOGÍA ASIGANATURA PSICOFISIOLOGIA CICLO III DOCENTE JUAN JOSE MIGLIA ALFARO ALUMNO LU

Views 118 Downloads 0 File size 246KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARRERA PROFESIPONAL

PSICOLOGÍA

ASIGANATURA

PSICOFISIOLOGIA

CICLO

III

DOCENTE

JUAN JOSE MIGLIA ALFARO

ALUMNO

LUIS A. GERVASSI ORTIZ

CODIGO

410033238

OPE

QUILLABAMBA

UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA ESCUELA DE POST- GRADO

CARRERA PROFESIONAL : PSICOLOGÍA ASIGNATURA :

TEMA : Alumno:

DOCENTE :

CICLO :

PSICOFISIOLOGIA

PSICOFISIOLOGIA LUIS ALBERTO GERVASSI ORTIZ

JUAN JOSE MIGLIA ALFARO III LIMA - PERU 2010

INDICE

     

PORTADA INDICE DEDICATORIA AGRADECIMIENTO INTRODUCCION CAPITULO I LOS NÚCLEOS SUPERIORES

 CAPITULO II: LA ACTIVACION DE SISTEMA RECTICULAR  CAPITULOIII:POTENCIALESEVOCADOSELECTROENCEFALOGRAMAS RITMOS ALFA, BETA Y THETA  CAPITULO IV REM Y N REM MOVIMIENTO OCULAR RÁPIDO  CONCLUSIONES  REFERRENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Dedicatoria A mi familia por su apoyo y su incansable apoyo y afecto

Agradecimiento A mi maestro por su enseñanza que nos profesa para convertirnos en profesionales eficientes y eficaces en el campo de la Psicología

INTRODUCCION

El cerebro es una de las maravillas del cuerpo humano, su miles de años de evolución pusieron al hombre en la cúspide de todas las especies la arquitectura humana nos pone de manifiesto que, el, es el responsable de lo que el hombre en su esencia es: un ser eminentemente racional. Las exclusivas facultades humanas como la inteligencia, el pensamiento, la razón y nuestras consecuentes conductas, reflejan aun mas la importancia del estudio del cerebro para los psicólogos y siquiatras. Y es partir de la Psicofisiología que comprenderemos algunas funciones que realiza el cerebro. Comenzaremos esbozando la estructura de los núcleos superiores, seguidamente analizaremos la intervención de Sistema Reticular Activador, para luego desarrollar Potenciales Evocados Electroencefalogramas ritmos alfa, beta y theta analizaremos el Movimiento Ocular Rápido durante el sueño

los

finalmente

CAPITULO I: CONOCIMIENTO ESTRCUTURAL PSICOFISIOLOGICO DE LOS NUCLEOS SUPERIORES DEFINICIÓN. Los núcleos son agregados de cuerpos neuronales, conjunto de células nerviosas del encéfalo que están separadas anatómicamente y desempeñan una función particular . BULBO INFERIOR 1. Núcleo Grácil 2. Núcleo Cuneiforme 3. Tracto Espinal del V par 4. Núcleo Espinal del V par 5. Formación Reticular 6. Fibras Arqueadas Internas 7. Fascículo Longitudinal Medial 8. Sustancia Gris Periacueductal 9. Decusación Sensitiva 10. Fascículo Espinocerebeloso Dorsal 11. Fascículo Espinocerebeloso Ventral 12. Fascículo Rubro Espinal 13. Fascículo Espino Talámico 14. Fascículo Tecto Espinal 15. Fascículo Vestíbulo Espinal 16. Fascículo Olivo Espinal 17. Pirámide

Núcleo Gracil y Núcleo Cuneiforme

Son estaciones de relevo de sensibilidad propioceptiva consciente, sensibilidad vibratoria y tacto epicrítico. El Núcleo Grácil recibe fibras desde T7 en adelante y el Núcleo Cuneiforme desde C1 – T7

Núcleo Espinal del V par Pertenece a la Columna Somática Aferente General Recibe sensibilidad exteroceptiva (dolor, temperatura y tacto). Se divide en 3 porciones: Oral, Recibe sensibilidad táctil de la mucosa oral; Interpolar, Recibe dolor dental; Caudal, Recibe sensaciones de dolor y temperatura de la cara ipsolateral. Los axones de este núcleo cruzan la línea media y forman el tracto trigeminal que se dirige al Tálamo.

Formación Reticular Mantiene un tono de actividad basal de las vías que van por el tronco encefálico. Sirve entonces como coordinador de reflejos donde participan nervios craneanos. Cumple un rol importante en la coordinación del reflejo de vómito Regula también: Reflejo vasomotor (regula la presión arterial y funcionamiento cardíaco), Frecuencia respiratoria y la amplitud de la maniobra respiratoria y la Vigilia y el Sueño La formación reticular además está relacionada con el Hipotálamo y el Sistema Límbico (vida instinto-emocional). Entonces al aumentar la actividad del sistema límbico hay una mayor descarga sobre la formación reticular y el hipotálamo, lo que hace que existan las manifestaciones típicas de las enfermedades psicosomáticas (Stress).

Fibras Arqueadas Internas Son los axones de los Núcleos Grácila y Cuneiforme. Al decusarse (Decusación Sensitiva) constituyen un tracto bien definido, el Lemnisco Medial, que termina en el Tálamo.

Fascículo Espino Talámico Conduce sensibilidad de dolor y temperatura desde la mitad contra lateral del cuerpo. Fascículo Longitudinal Medial Su principal componente son las Fibras Descendentes Reticulares

Esta formado por una serie de fibras ascendentes y descendentes que relacionan entre sí los diferentes núcleos que controlan los Movimientos Oculocefalógiros. Los núcleos que relaciona, son: NC III, IV, VI, VIII y XI.

Sustancia Gris Periacueductal Esta sustancia es sumamente importante en la percepción y el control del dolor Produce neuromoduladores de tipo encefalina y endorfina (neuropéptidos), los cuales inhiben a la sustancia P (neurotransmisor del dolor).

Fascículo Espinocerebeloso Dorsal y Ventral Se originan del núcleo torácico de la médula espinal. Llegan a la corteza del paleocerebelo como fibras musgosas. Dorsal: Conduce información propioceptiva del tronco y extremidad inferior. Ventral: Conduce información propioceptiva de husos neuromusculares, receptores de tendones y articulaciones de miembro superior e inferior, además de información de la piel y fascia superficial.

Fascículo Tecto Espinal Se relacionan con respuestas reflejas de movimientos oculares, cabeza y cuello ante estímulos visuales.

Fascículo Vestíbulo Espinal Son fibras Extrapiramidales, por lo tanto, no pasan por las pirámides y controlan los movimientos asociados y automáticos.

Pirámide Presenta en su interior 2 tipos de fibras: F. Corticoespinales y F. Corticobulbares F. Corticoespinales: Son fibras motoras voluntarias. F. Corticonucleares: Descienden desde la corteza a los núcleos de los pares craneanos.

BULBO SUPERIOR

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20.

Núcleo del XII par Núcleo Dorsal del X par Núcleo del Tracto Solitario Tracto Solitario Núcleo Vestibular Inferior Fascículo Espinocerebeloso Dorsal Fascículo Espinocerebeloso Ventral Núcleo Espinal del V par Fascículo Rubro Espinal Fascículo Espino Talámico Formación Reticular Núcleo Ambiguo Fascículo Vestíbulo Espinal Núcleo Olivar inferior Nervio Hipogloso Pirámide Lemnisco Medial Tracto Tecto Espinal Fascículo Longitudinal Medial Nervio Vago

Núcleo del XII par Columna Somática Eferente Sus fibras inervan músculos intrínsecos y extrínsecos de la lengua. Contiene fibras aferentes propioceptivas de los husos musculares de los músculos linguales.

Núcleo Dorsal del X par o N. Cardioneumoentérico Pertenece a la Columna Visceral Eferente General Emiten fibras Parasimpáticos que inerva corazón, pulmones y, tubo digestivo

Núcleo del Tracto Solitario Pertenece a la Columna Visceral Aferente Gral y Especial Se divide en 2 zonas:

1.

Se relaciona con la sensibilidad Visceral General y en especial con la función cardiorrespiratoria. 2. Se encarga de la función visceral especial, Gusto. Las eferencias de esta zona se dirigen al núcleo ventral posteromedial, el cual a su vez se proyecta a la corteza gustativa primaria. Recibe la sensibilidad del gusto de 3 Pares craneanos: VII, IX y X Componente Visceral General del Vago: conduce sensibilidad visceral de la faringe, laringe, tráquea y esófago, así como de las vísceras torácicas y abdominales. Componente Visceral Especial del Vago: conduce la sensibilidad del gusto de la región de la epiglotis

Núcleo Vestibular Inferior Pertenece a la Columna Somática Aferente Especial Recibe fibras del utrículo y el sáculo de la porción superior del ganglio (cambio en la velocidad sin un cambio en la dirección, el efecto gravitaciona) Recibe fibras del canal semicircular y del sáculo, de la porción inferior del ganglio (detectan un incremento simultáneo entre la velocidad y dirección cuando uno rota o gira)

Núcleo Ambiguo Pertenece a la Columna Visceral Eferente Espoecial Está dividido en tres porciones que dan fibras para los siguientes nervios: IX, X, XI. Las eferencias que le da al Vago, inervan los músculos braquioméricos de la farínge y laringe (constrictores de la faringe, cricotiroideo, músculos intrínsecos de la laringe, elevador del velo del paladar, palatogloso, palatofaríngeo y de la úvula)

Núcleo Olivar inferior Su principal eferencia es el tracto olivocerebeloso, que entra al cerebelo por medio del pedúnculo cerebeloso inferior. Estas fibras conducen mensajes excitatorios relacionados con movimientos musculares voluntarios hacia la corteza neocerebelosa.

Lemnisco Medial

Lleva las mismas modalidades sensitivas que las del cordón posterior (sensibilidad propioceptiva consciente, sensibilidad vibratoria y tacto epicrítico) Su lesión provoca la pérdida de la cinestesia y tacto epicrítico contralateral. Conduce sus fibras hacia el Tálamo

Fascículo Rubro Espinal Forma parte de las vías extrapiramidales y se relaciona con el control del tono muscular

PUENTE

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.

Núcleo Vestibular Superior Núcleo Salivatorio Superior y Lacrimal Núcleo del VI par Formación Reticular Fascículo Longitudinal Dorsal Fascículo Longitudinal Medial Fascículo Tecto Espinal Lemnisco Medial Fascículo Vestíbulo Espinal Lemnisco Espinal Núcleo del VII par Núcleo Olivar Superior Núcleo Espinal del V par Fascículo Espinocerebeloso Ventral Cuerpo Trapezoideo Tractos: Corticonuclear, Corticopontinos y Corticonuclear Pedúnculo Cerebeloso Medio

Núcleo Salivatorio Superior y Lacrimal Pertenece a la Columna Visceral Eferente General Sus fibras inervan las glándulas salivales mayores (submandibular y sublingual) y las glándulas salivales menores, por lo tanto dan las fibras motoras viscerales (secretomotoras) del VII par. Formando así el Nervio Intermedio. Al frente de este núcleo se ubica el Núcleo Lagrimomuconasal, que da fibras para glándula lagrimal, glándulas mucosas nasales y faríngeas.

Núcleo del VI par Pertenece a la Columna Somática Eferente Presenta 2 tipos de neuronas: - Neuronas grandes o Motoneuronas: Originan fibras que forman el Nervio Abducente, que se distribuyen en el músculo recto lateral. - Neuronas pequeñas o Interneuronas: Originan fibras que se unen al fascículo longitudinal medial contralateral, y terminan en neuronas del núcleo oculomotor.

Fascículo Longitudinal Dorsal Esta uniendo los núcleos hipotalámicos, con núcleos de la columna visceral eferente general

Coordina los movimientos reflejos de la lengua y de las secreciones salivales como respuesta a impulsos de olfato y de gusto.

Lemnisco Espinal

Núcleo motor del VII par Pertenece a la Columna Visceral Eferente Especial Inerva los músculos del 2º arco branquial (músculos de la expresión facial, estapedio, estilohioídeo y el vientre posterior del digástrico), que resultan ser los de la mímica y de la audición (músculo estapedio).

Núcleo Olivar Superior Recibe colaterales de axones de neuronas que van por el cuerpo trapezoide, ayudando a desencadenar reflejos de protección frente a ruidos muy fuertes o ayuda a agudizar el oído (sensibilizar la vía auditiva).

Cuerpo Trapezoideo Es un grupo de fibras transversales provenientes de los núcleos cocleares anteriores Presenta Núcleos (Núcleos del Cuerpo Trapezoide), que participar en los reflejos auditivos, ya sea para proteger al oído de ruidos muy intensos (contrayendo el músculo estapedio, tornando más rígida a la cadena y al tímpano) o para poder escuchar ruidos muy delicados. Pedúnculo Cerebeloso Medio Es el de mayor tamaño, ya que en él se encuentra el mayor grupo de FIBRAS (pero no el mayor número de fascículos). En este pedúnculo encontraremos principalmente pontocerebeloso y Fibras serotoninérgicas del núcleo

los

siguientes

tractos:

Tracto

MESENCÉFALO SUPERIOR

1. Colículo Superior 2. Núcleo Mesencefálico del V par 3. Brazo del Colículo Inferior 4. Lemnisco Espinal 5. Formación Reticular 6. Lemnisco Medial 7. Sustancia Gris Periacueductal 8. Fascículo Longitudinal Medial 9. Núcleo Accesorio del III par 10. Núcleo Rojo 11. Decusación Tegmental Dorsal 12. Decusación Tegmental Ventral 13. Núcleo Interpeduncular 14. Sustancia Negra

Universidad Inca Garcilaso de la Vega Colículo Superior Se encuentra relacionado con los reflejos visuales y el control del movimiento ocular. Núcleo Mesencefálico del V par Pertenece a la Columna Somática Aferente General Recibe sensibilidad propioceptiva de la región de la cabeza, es decir, conducen presión y cinestesia de los dientes, parodonto, paladar blando y cápsulas articulares, así como impulsos receptores de estiramiento de los músculos masticatorios. Se relaciona con mecanismos que controlan la fuerza de la masticación. Brazo del Colículo Inferior Conecta el Colículo Inferior con el Cuerpo geniculado medial. Núcleo Accesorio del III par Pertenece a la Columna Visceral Eferente General Provoca miosis pupilar (contracción) ante un estímulos de luz a las pupilas Núcleo Rojo Forma parte de las vías extrapiramidales y se relaciona con el control del tono muscular. Sustancia Negra Es un núcleo motor. Se relaciona funcionalmente con el tono muscular, por lo tanto tiene relación con el funcionamiento de las vías extrapiramidales. Se compone de 2 zonas: Su principal Neurotransmisor es el GABA y Acetilcolina Núcleo Interpeduncular La mayor parte de sus fibras las recibe de los núcleos habenulares (en el diencéfalo) Envía fibras al núcleo Tegmental Dorsal.

PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 15

Universidad Inca Garcilaso de la Vega CAPITULO II: INTERVENCION DEL SISTEMA RETICULAR ACTIVADOR (S.R.A) El SRA También llamado sistema reticular activador o Sistema reticular ascendentedescendente, es una parte del encéfalo). Esta conformado por un conjunto de neuronas de gran tamaño y con una carga eléctrica mas alta que las demás células (hasta 150 microvolts) que disparan en forma cíclica (40 a 70 veces por minuto) y situadas a lo largo del centro del Tallo emergiendo en ambos hemisferios cerebrales.

Función El SRA esta encargado de los ciclos o estados de vigilia y el sueño que normalmente se deben dar en el humano (y en muchas especies animales). Esta Red de fibras nerviosas situadas en la parte superior de la médula espinal regula la atención y el despertar mediante la estimulación del córtex y para activar estímulos sensoriales. ACTIVACIÓN DEL SRA. Podríamos afirma que el SARA es la "planta eléctrica" del sistema nervioso central y por ende del cuerpo humano ya que todos los órganos reciben directa o indirectamente una actividad eléctrica neuronal que los mantiene activos. La actividad eléctrica de las células (todas en general) se debe en parte a la diferencia de iones en su interior con relación al exterior de la membrana e incluso células vegetales poseen ese potencial eléctrico (unos 60 microvolts). Un experimento usual en fisiología es hacer una batería con papas y dos laminillas de zinc y cobre. En el ser humano todas sus células poseen este potencial pero solo las del sistema reticular alcanzan 150 microvolts y tienen periodicidad (es una corriente alterna). Solo el corazón posee unas neuronas en forma de un nodo (sinoauricular) que también poseen estas características de forma tal que el SARA puede estar totalmente apagado y el corazón queda latiendo gracias a este "marcapaso" sinoauricular. La estimulación eléctrica de las porciones mesencefálicas de la formación reticular supone activación inmediata de la corteza cerebral, provocando el PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 16

Universidad Inca Garcilaso de la Vega despertar en una persona que duerme. Además, el grado de actividad de la F.R. ocasiona los diferentes grados de vigilia ya que las descargas reticulares pueden ser tónicas, que originan la vigilia y fásicas, encargadas del despertar. La sección del tronco del encéfalo por el extremo superior del Mesencéfalo implica desactivación cerebral (el sujeto entra en coma). Si la sección se realiza por la parte media de la protuberancia, el cerebro se activa de manera indefinida (el sujeto está en perpetua vigilia). Se ha sugerido que el estado de conciencia depende de la continua proyección de información sensitiva hacia la corteza. La F.R. por debajo de la protuberancia inhibe el sistema activador y causa sueño (por acción de la serotonina liberada por los núcleos del Rafe). La F.R. a través del SARA pone al córtex en condiciones de mayor receptividad frente a las excitaciones que le llevan las vías sensoriales. La F.R. a través del SARA, activa, mediante descargas eléctricas, la corteza y cuando llega el sueño, inhibe el tono muscular y suprime la conciencia.

CAPITULO III: POTENCIALES EVOCADOS ELECTROENCEFALOGRAMAS RITMOS ALFA, BETA Y THETA POTENCIALES EVOCADOS Es un estudio

de exploración neurofisiológica que evalúa la función del

sistema sensorial acústico, visual, somatosensorial y sus vías por medio de respuestas provocadas frente a un estímulo conocido y normalizado. FINALIDAD Y FUNCIÓN. Los potenciales evocados considerados también como

un método de

monitoreo cuya finalidad es evocar respuestas corticales a estímulos periféricos sensoriales, de esa manera permite, el registro de respuestas obtenidas en el SNC tras estímulos sensitivos, acústicos o visuales.9 Es decir, que la PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 17

Universidad Inca Garcilaso de la Vega estimulación periférica evoca una reacción en áreas receptoras corticales y también en diversas estaciones de relevo. Por tanto al estimular un nervio sensorial periférico se transmitirá la señal hasta el centro de recepción central en la corteza sensorial primaria y analizando esta respuesta podemos evaluar la total integridad de la vía estimulada. Por ello la mayor utilidad de este método está en monitorizar continuamente la funcionalidad de los elementos nerviosos que han sido o potencialmente puedan ser lesionados en un procedimiento quirúrgico y con ello disminuir la posibilidad de morbilidad asociada a la cirugía. Este examen psicofisológico es

de mucha utilidad pero que requiere

operadores hábiles y con experiencia Los más importantes son:  Potenciales evocados visuales (PEV) Aquí los electrodos se colocan en la región occipital y el estimulo visual es proporcionado por un damero, tipo tablero de ajedrez que se prende y apaga alternativamente Es útil para detectar lesiones de la vía óptica, ya sean desmielinizantes como en la Esclerosis Múltiple, toxicas por alcohol o tabaco, compresivas por tumores sellares o retrosellares o degenerativas. Habitualmente se complementan con el electrorretinograma que al registrar la actividad de las células ganglionares permite el diagnostico diferencial con patología del nervio óptico  Potenciales evocados somatosensitivos Se obtienen a lo largo de la vía sensitiva, cordón posterior medular, tronco cerebral y corteza parietal. Él estimulo se realiza en nervios periféricos. Son muy usados para detectar lesiones medulares y en tronco

encefálico

en

pacientes

inconscientes.

Se

usan

intra-

operatoriamente en cirugía medular para detectar oportunamente sufrimiento medular.

 Potenciales evocados auditivos Aquí se investiga la vía auditiva sin la colaboración del paciente (hipoacusias del lactante, patología neurosensorial de los niños, PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 18

Universidad Inca Garcilaso de la Vega alteraciones.de conciencia, psiquiatría, etc.) se efectúan estímulos auditivos a través de auriculares y se recogen respuestas a nivel cortical y estaciones intermedias Se analiza de esta manera respuestas a nivel nervio coclear, tronco encefálico y corteza temporal. Los enlentecimientos son muy útiles para detectar patología subclínica Son de gran utilidad en el diagnostico de muerte cerebral. ELECTROENCEFALOGRMA. Consiste en el registro de la actividad bioeléctrica cerebral, captada a través del cuero cabelludo; se realizan trazados en condiciones basales y de hiperventilación. Ocasionalmente se recurre a sensibilizaciones tales como estímulos visuales, sueño con determinadas drogas Su

principal

indicación

son

los

fenómenos

neurológicos

paroxísticos

especialmente las crisis epilépticas; también tiene su indicación en patología del sueño y es un importante elemento probatorio de muerte cerebral. Consiste en el registro de la actividad bioeléctrica muscular a través de la colocación de un electrodo-aguja. Dado que el músculo es el efector final y común de todo el arco motor, indirectamente, estamos estudiando la moto neurona anterior medular, raíces, plexos, nervio periférico y músculo propiamente dicho.

PROCEDIMIENTO Durante el procedimiento, se colocan electrodos sobre el cuero cabelludo. Los electrodos son pequeños discos metálicos con cables delgados. Los electrodos detectan minúsculas cargas eléctricas que resultan de la actividad de las células cerebrales. Las cargas se amplifican y aparecen en forma de gráfica en la pantalla de una computadora o como grabación que se puede imprimir en papel. El médico es quien luego interpreta la lectura Finalidad y función.

PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 19

Universidad Inca Garcilaso de la Vega El electroencefalograma es el examen principal que se emplea en patologías del sistema nervioso periférico y muscular, además detecta si hay anomalías en las ondas cerebrales o en la actividad eléctrica del cerebro RITMOS ALFA BETA Y THETA. El EEG registra los patrones de la actividad cerebral. Entre las ondas básicas se encuentran los ritmos alfa, beta, theta y delta.  Las ondas alfa presentan una frecuencia de 8 a 12 ciclos por segundo en un ritmo regular. Están presentes sólo cuando uno está despierto pero con los ojos cerrados. Por lo general, desaparecen cuando uno abre los ojos o comienza a concentrarse mentalmente.  Las ondas beta presentan una frecuencia de 13 a 30 ciclos por segundo. Generalmente se las asocia con cuadros de ansiedad o depresión y con el uso de sedantes.  Las ondas theta presentan una frecuencia de 4 a 7 ciclos por segundo. Son las más comunes en niños y adultos jóvenes. 

Las ondas delta presentan una frecuencia de 0.5 a 3.5 ciclos por segundo. Generalmente están presentes sólo en los niños pequeños durante el sueño.

En el encéfalo la actividad eléctrica del SRA se puede detectar gracias a la aplicación de encefalogramas y a partir este examen se obtienen dos tipos de ondas o corrientes eléctricas: una alfa (de hasta 150 microvolts) y otra beta (de menor voltaje). Una persona puede tener solo ondas alfa, otras solo beta y otras ambas. ONDAS BETHA: Originan un campo electromagnético con una frecuencia comprendida entre 13 y 30 Hz (vibraciones por segundo). Se registran cuando la persona se encuentra despierta y en plena actividad mental. Los sentidos se hallan volcados hacia el exterior, de manera que la irritación, inquietud y temores repentinos pueden acompañar este estado.

PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 20

Universidad Inca Garcilaso de la Vega ONDAS ALFA: Tienen una frecuencia de 8 –12 Hz y están asociadas con estados de relajación. Se registran especialmente momentos antes de dormirse. Sus efectos característicos son: relajación agradable, pensamientos tranquilos y despreocupados, optimismo y un sentimiento de integración de cuerpo y mente. ONDAS THETA: Con una frecuencia de 4-7 hz., se producen durante el sueño (o en meditación profunda, entrenamiento autógeno, yoga...), mientras actúan las formaciones del subconsciente. Las características de este estado son: memoria plástica, mayor capacidad de aprendizaje, fantasía, imaginación e inspiración creativa. CAPITULO IV: REM Y N REM R.E.M NO REM (MOR) También conocido como sueño paradójico, en virtud de que es una etapa del sueño natural del ser humano y otros animales, durante la cual es relativamente fácil despertarlo, se caracteriza porque los ojos se mueven rápidamente, lo que puede notarse a través de los párpados, la respiración no es muy relajada, es mas bien rápida, el ritmo cardiaco moderadamente acelerado, en esta etapa ocurren los sueños que podemos luego recordar, Fisiológicamente, la etapa del sueño REM (Rapid Eye Movement) es diferente a las otras etapas del sueño, por lo que a ellas se las conoce colectivamente como sueño no REM. Las fases del sueño, en términos generales, están divididas en cuatro y se repiten durante varios ciclos durante la noche: La primera es un sueño sumamente ligero, cuando la persona “ya se está durmiendo”, tiene mucho sueño, está somnolienta, es la transición entre el estado de vigilia y la conciliación del sueño. La segunda es un sueño ligero, cuando la persona “ya se durmió”, sus ritmos cardiaco y respiratorio disminuyen, el Movimiento Ocular Rápido se presenta, la persona “está soñando”. El nivel alfa entra en acción. PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 21

Universidad Inca Garcilaso de la Vega La tercera y cuarta fases, son sueños profundos a niveles theta y delta con ritmos respiratorio y cardiaco lentos y acompasados, la persona es muy difícil de despertar, difícilmente se presentan sueños. En el primer ciclo de sueño (las cuatro fases se repiten en cada ciclo), la duración de las primeras fases son menores y las fases profundas duran mucho tiempo; conforme se van sucediendo los ciclos, durante la noche, la duración de las primeras fases se van alargando y las profundas acortando, de tal manera, que en la mañana, antes de despertar es cuando suceden las etapas más prolongada de las fases ligeras (entre ellas la fase REM) y las profundas son de poca duración. Es por eso, que la mayoría de los sueños que recordamos al despertar, corresponden a la etapa REM del último ciclo de sueño. Cada ciclo, con sus cuatro fases, dura aproximadamente 90 minutos, por lo que en alrededor de 7 horas y media (más o menos) de sueño, una persona completa cinco ciclos de sueño. Es importante que los ciclos de sueño sean completos durante la noche, más importante que el número de ellos, es decir, una persona puede tener tres ciclos de sueño y despertar, al finalizar el último de ellos, alerta y descansada, sin embargo, si una persona, aunque tenga 4 ó 5 ciclos y es despertado, sin finalizar su último ciclo, en las etapas profundas del sueño, ésta se sentirá cansada y adormilada, a veces le será sumamente difícil despertar

.

CAPITULO V: CONCLUSIONES PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 22

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

Realizar una completa y minuciosa evaluación del sistema nervioso de una persona es importante si existe algún motivo para pensar que puede haber algún problema subyacente, o durante un examen físico completo. El daño del sistema nervioso puede causar problemas en las actividades cotidianas. La identificación temprana puede ayudar a detectar la causa y reducir las complicaciones a largo plazo. Un examen neurológico completo hoy en nuestros días se convierte en un instrumento importantísimo no solo para los neurólogos si no más bien para los psiquiatras y psicólogo, quienes cuya función es ayudar a l as personas para un bienestar en su salud mental. La tecnología y la ciencia hoy nos permiten diagnósticos y tratamiento más eficaces y verosímiles a través de estos exámenes se abre para el psicólogo un amplio campo de estudio, amplifica sus conocimientos para entender los comportamientos humanos controlarlos y evaluarlos y mejorando en bien de la salud mental de las personas.

REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. American Academy of Neurology - Public Education (Academia Americana de Neurología - Educación Pública) PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 23

Universidad Inca Garcilaso de la Vega 2. BUSTAMANTE, J. "Neuroanatomía funcional y clínica" Celsus. 4ª Ed. Bogotá, 2007 3. Brain Injury Association of America (Asociación Americana para las Lesiones Cerebrales) 4. FENEIS, H. & DAUBERG, W. Nomenclatura anatómica ilustrada Masson. 4ª Ed. Barcelona, 2000 5. GUYTON, A.C. & HALL, J.E. Tratado de fisiología médica Elseveir. 11ª Ed. Madrid, 2006 6. Hilibrand A. Schwartz D. Sethuraman V. Comparation de electric motor somatosensory evoked potential monitoring during cervical spine surgery. The journal of bone and joint surgery, 2004; 86: 1248-53. 7. KANDEL

E.R,

SCHWARTZ

J.H,

JESSELL

T.M.

Principios

de

neurociencia McGraw-Hill. 4ª Ed. Madrid, 2001 8. National Brain Tumor Society (Sociedad Nacional del Tumor Cerebral) 9. National Institute of Neurological Disorders and Stroke (Instituto Nacional de las Enfermedades Neurológicas y del Derrame Cerebral) 10. NETTER F.H. Atlas de anatomía humana Masson. 3ª Ed. Barcelona, 2003 11. OJEDA, J.L & ICARDO, J.M. Neuroanatomía humana Masson. 1ª Ed. Barcelona, 2005 12. Sloan T. Potenciales evocados en Anestesia y neurocirugía. Elsevier. Madrid. 2003;9: 183-200. 13. Wiedemayer H, Sandalcioglu I, Armbruster W. False negative findings in intraoperative SEP monitoring: Analysis of 658 consecutive neurosurgical and review of published reports. Journal of neurology, neurosurgery and psichyatry, 2004;75:280-6.

PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 24

Universidad Inca Garcilaso de la Vega

PSICOFISIOLOGIA

L. Gervassi Página 25