Trabajo Final Proceso de Fractura de Cadera

Ruby Romero Rodríguez PROCESO DE ATENCIÓN ENFERMERÍA LICENCIATURA EN ENFERMERÍA R UBY R OMERO R ODRÍGUEZ SERVICIO

Views 122 Downloads 0 File size 1021KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ruby Romero Rodríguez

PROCESO DE ATENCIÓN

ENFERMERÍA

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

R UBY R OMERO R ODRÍGUEZ

SERVICIO SOCIAL

PRESENTA

FRACTURA DE CADERA

Tuxtepec Oaxaca, julio de 2018.

ALUMNA:

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

JURISDICCIÓN NO 3

1

INDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 JUSTIFICACIÓN............................................................................................................................... 4 OBJETIVOS DEL TRABAJO .......................................................................................................... 5 Objetivos Generales..................................................................................................................... 5 Objetivos Específicos................................................................................................................... 5 PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD ....................................................................................... 6 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE FRACTURA DE CADERA ....................... 6 METODOLOGIA DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA ................................... 7 VALORACIÓN / RESUMEN CLÍNICO ........................................................................................ 11 PLANEACIÓN ................................................................................................................................. 12 CONCLUSION ................................................................................................................................ 24 GLOSARIO ...................................................................................................................................... 25 BIBLIOGRAFIA ...................................................................................Error! Bookmark not defined.

2

INTRODUCCIÓN

El proceso de enfermería es una herramienta necesaria que se sustenta en el método científico y se apoya en las teorías de la ciencia de enfermería, mediante el cual se brindan los cuidados de atención en la práctica de la disciplina profesional, siendo idóneo por sus características de dinamismo, secuencialidad, medición, facilidad de aplicación y juicio crítico. Por estas razones, el Proceso de Enfermería es un instrumento válido, ya que es producto de la ciencia, la academia y la investigación, que se caracteriza por ser sistemático, metódico, dinámico, medible y oportuno; y porque a través de la implementación y evaluación de sus resultados tanto en el campo asistencial como comunitario y con la investigación, se aporta a revisar, priorizar y fortalecer la práctica del cuidado y el estatus del profesional. (Reina G., 2010) La fractura de cadera (FC), también conocida como fractura temporal (fractura del tercio proximal del fémur) afecta principalmente a población de edad avanzada. Las causas más frecuentes son las caídas y la osteoporosis. La población está sufriendo un envejecimiento progresivo, por lo que cada vez son más frecuentes las fracturas de cadera en la población mayor, sobre todo en mayores de 65 años. Aproximadamente el 50% de los pacientes que es independiente antes de haber sufrido una fractura de cadera será incapaz de recuperar su estilo de vida previo; y cerca del 10% será incapaz de retornar a su residencia habitual. (Jara, 2014) Jara (2014) Menciona que este tipo de fractura es un problema, no es solo una lesión ortopédica, si no que sus consecuencias van más lejos, desde una disminución de la capacidad funcional, que suele llevar consigo un aumento de la dependencia, hasta la muerte. Por ello es de suma importancia conocer a profundidad dicha patología para ser abordada medicamente de manera integral y brindar el tratamiento y cuidados específicos para la recuperación del paciente.

3

JUSTIFICACIÓN El riesgo anual de sufrir una fractura de cadera se relaciona con la edad, y alcanza 4% de riesgo en las mujeres con más de 85 años. En México, se estima que 168 mujeres y 98 hombres por 100,000 personas presentan fractura de fémur proximal; significa que una de cada 12 mujeres mexicanas y uno de cada 20 hombres mexicanos de más de 50 años sufrirán una fractura de cadera. El número de casos estimado en el año 2005 fue de 21,000 y se estima que para el año 2050 se superen los 110,000 en un aumento de 431%. (nieto, Zamora y Reséndiz, 2012) La fractura de cadera es un gran problema de salud pública en pacientes geriátricos por el alto costo hospitalario para los sistemas de salud y por sus grandes tasas de mortalidad y morbilidad anualmente. La fractura de cadera tiene una gran incidencia mundial fundamentalmente en las personas mayores de 65 años de edad; en 1990 tuvo una incidencia de 1.66 millones. (Negrete, Alvarado y Reyes, 2014, p.1). Hoy en día la sociedad está envejeciendo debido a la inversión de la pirámide poblacional en consecuencia hay un mayor aumento de fracturas de cadera en esta línea de vida este tipo de lesiones son desbastadoras para los adultos mayores de 65 años. La incidencia en este problema socio sanitario trae consigo un alto costo económico para los sistemas de salud y un grave problema asistencial. La calidad de vida de un anciano con una fractura de cadera se ve afectada por el deterioro en su estado de salud, Cabe recordar, por un lado, que la mayoría de estos pacientes presentan una patología sistémica asociada, inherente al declive fisiológico asociado con el envejecimiento (enfermedad cardiovascular, respiratoria, diabetes mellitus, déficit sensoriales o neurológicos, desnutrición, demencia, etc.) y, por otro lado, cerca de la mitad de los ancianos independientes pasarán a ser parcialmente dependientes para las actividades de la vida diaria tras sufrir la fractura, y un tercio de ellos incluso puede llegar a ser totalmente dependiente.(García, Plaza, & Estaban, 2005). Los cuidados de enfermería en el postoperatorio son fundamentales para la recuperación funcional de la extremidad afectada. (López Castro, Pedro ,2012).

4

OBJETIVOS DEL TRABAJO

Objetivos Generales

Conseguir que la paciente, intervenida fractura de cadera, recupere la movilidad de la extremidad afectada gracias a la planificación de una serie de cuidados de enfermería basados en actividades, ejercicios y tratamientos.

Objetivos Específicos



Lograr calmar la ansiedad y el temor del paciente explicándole las intervenciones que se le vayan a realizar y adiestrándole en el uso de técnicas de relajación.



Realizar medidas preventivas para evitar el riesgo de aparición de úlceras por presión y proporcionar tratamiento curativo para la úlcera por presión que presenta el paciente en el sacro.



Proporcionar la mejor calidad en los cuidados de enfermería.



Observar aparición de complicaciones que pudieran agravar su estado de salud.



Proporcionar el apoyo necesario para su autocuidado y restablecimiento de su auto dependencia.

5

PROCESO DE SALUD ENFERMEDAD HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD DE FRACTURA DE CADERA Periodo pre patogénico

Periodo patogénico

Agente Físicos mecánicos: caídas, golpes. Químico endógeno: deficiencia de Vitamina D.

Signos y síntomas: Dolor corporal, dolor agudo en articulaciones: cadera, espalda y muñecas

Huésped Persona adulta mayor de 62 años

Complicaciones: Menor resistencia a traumatismos.

Medio ambiente Entorno urbano

Secuelas

Segundo nivel de prevención

Primer nivel de prevención Protección especifica

Promoción a la salud 

Dar a conocer a la paciente por medio de pláticas las diversas funciones que se realizan para no tener problemas durante y después del tratamiento.





Rodearse de un medio seguro para evitar caídas (pisos resbalosos, escaleras) Conservars e activo físicamente para fortalecer los músculos y evitar la atrofia por falta de uso.

Diagnostico precoz 

  

Ya instalado el cuadro clínico, el estudio de RX pélvico nos demuest ra el tipo de fractura. Electroc ardiogra ma Aliviar el dolor. Inmoviliz ación de la zona. afectada

Tratamiento oportuno

Tercer nivel de prevención

Rehabilitación





Corrección de deformida des que restringen la rehabilitaci ón, los movimient os pasivos y ejercicios activos ayudan al paciente a reanudar el cuidado de sí mismo. Reh. Psicosocial.

(aplicación de férula o tracción).

6

METODOLOGIA DEL PROCESO DE ATENCION DE ENFERMERIA

La fractura de cadera es una ruptura en los huesos de la cadera (cerca de la parte superior de la pierna). Puede suceder a cualquier edad, aunque es más común en las personas de 65 años o más. A medida que envejece, la parte interna de los huesos se vuelve porosa por una pérdida de calcio. Esto se llama perder masa ósea. Con el tiempo, esto debilita los huesos y hace que tengan más probabilidades de quebrarse. Las fracturas de cadera son más comunes en las mujeres porque tienen una masa ósea menor por naturaleza y pierden masa ósea más rápido que los hombres. (Jara, 2014)

Epidemiología La incidencia de fractura de cadera (Muñoz G, Sebastián, Lavanderos F, Jorge, Vilches A, 2008) se incrementa con la edad, ocurriendo el 90% de ellas en mayores de 50 años. La edad media de presentación es de 80 años y cerca del 80% de los afectados son mujeres (2-3 veces más frecuente en mujeres), en quienes el riesgo anual alcanza el 4% sobre los 85 años de edad. La mayoría de las fracturas son de caídas o tropiezos, sin embargo, cerca del 5% no tiene el antecedente de traumatismo.

Factores de riesgo (Jara, 2014) Menciona los dos principales factores que incluyen de una manera muy alta en la incidencia de fractura de cadera, sobre todos en personas mayores estos son: •

Caídas



Osteoporosis

Caídas El riesgo de caídas es más frecuente en los ancianos. Las caídas pueden tener causas variadas, teniendo una estrecha relación entre las mismas. Lo primero que tenemos que hacer es buscar los factores de riesgos que originan mayores caídas y como prevenirlos. Los principales factores de riesgo asociados a las caídas son dos:

1.

Factores de riesgos intrínsecos: son trastornos debidos al envejecimiento, que

afectan a las funciones necesarias para mantener el equilibrio y a procesos patológicos. Entre estos factores, el principal de todos es la edad; esto va a contribuir a unas alteraciones propias del envejecimiento que van hacer un factor predisponente de caídas. Dentro de

7

estas alteraciones encontramos: alteraciones oculares, alteraciones vestibulares, alteraciones de la propiocepción (sensibilidad disminuida sobre la orientación del cuerpo en bipedestación y movimientos), y alteraciones musculo esquelética. (Jara, 2014) 2.

Factores extrínsecos: son causas externas, ajenas al propio proceso del

envejecimiento. Son los llamados factores ambientales que se pueden dar en domicilio: obstáculos para la deambulación (alfombras, cables, objetos en el suelo), iluminación insuficiente, ausencia de apoyos en los cuartos de baño, suelos deslizantes e irregulares, calzado inapropiado. (Jara, 2014)

Osteoporosis Es una enfermedad generalizada del esqueleto, caracterizada por una disminución de masa ósea y una alteración de la micro arquitectura del hueso, con aumento de la fragilidad del mismo y consecuencia tendencia a la fractura. La osteoporosis, tiene una prevalencia y afecta trescientos millones de personas en el mundo; se da tanto en hombres como en mujeres. (Jara, 2014) Clasificación Las fracturas de cadera se clasifican de acuerdo a diferentes criterios. La más utilizada es la clasificación anatómica, que las divide según la localización del rasgo de fractura. (Muñoz G, Sebastián, Lavanderos F, Jorge, Vilches A, 2008).

Según este criterio son clasificadas como intracapsulares o extracapsulares Las fracturas intracapsulares incluyen:  Fracturas de la cabeza femoral.  Subcapitales.  Transcervicales o medio cervicales.  Basicervicales. Las fracturas extracapsulares Se dividen en dos subtipos:  Intertrocantéricas (Pertrocantéricas).  Subtrocantéricas.

8

Síntomas Las fracturas de cadera por lo general son provocadas por una caída. Si se fractura la cadera, es posible que experimente los siguientes síntomas: (Jara, 2014) •

Dolor intenso en la cadera o en el área pélvica.



Moretones y/o hinchazón en el área de la cadera.



Incapacidad de soportar peso con la cadera.



Dificultad para caminar.



Es posible que la pierna lesionada se vea más corta que la otra pierna y que esté

girada hacia afuera.

Tratamiento Tratamiento Ortopédico:

El tratamiento Ortopédico puede plantearse en pacientes institucionalizados con marcada demencia y que experimentan un disconfort mínimo dentro de los primeros días desde ocurrida la fractura. Para tales pacientes, el retornarlos al nivel de funcionalidad previo puede conseguirse sin la cirugía. El tratamiento conservador de una fractura intracapsular desplazada lleva a una funcionalidad disminuida y dolorosa de la cadera. Una fractura intracapsular no desplazada puede ser manejada con analgesia y unos pocos días de reposo, seguido de una suave movilización. Sin embargo, este esquema terapéutico ofrece un riesgo de desplazamiento subsecuente de la fractura muy elevado. (Muñoz G, Sebastián, Lavanderos F, Jorge, VIlches A, 2008) Tratamiento Quirúrgico: Todo paciente con fractura de cadera requiere una evaluación médica meticulosa para poder identificar cualquier condición de morbilidad que pueda afectar el plan de tratamiento. El tipo de cirugía a realizar dependerá de las características de la fractura (localización, calidad del hueso, desplazamiento y conminación), de una cuidadosa valoración del paciente (edad, nivel de funcionalidad previo a la fractura y de la capacidad de participar en un programa de rehabilitación) y de la experticia del cirujano. (Muñoz G, Sebastián, Lavanderos F, Jorge, Vilches A, 2008)

9

Diagnóstico

El diagnóstico de fractura de cadera puede ser, en la mayoría de los casos, fácilmente establecido a través de una historia clínica detallada, un minucioso examen físico y un estudio radiográfico de la cadera afectada que en general confirma el diagnóstico. Sin embargo, existen pacientes que refieren dolor en la cadera luego de sufrir una caída, con subsecuente dificultad para ponerse de pie o caminar y que no presentan alteraciones evidentes en la radiografía (AP y lateral de la pelvis). (Muñoz G, Sebastián, Lavanderos F, Jorge, Vilches A, 2008)

10

VALORACIÓN / RESUMEN CLÍNICO

Nombre: Edith Rodríguez Cajina.

Edad: 62 años.

Peso: 62 kg

TA: 120/80 mmHg

Talla: 1.60 mts

Paciente femenino de 62 años de edad, casada con escolaridad a nivel primaria, religión católica y de ocupación ama de casa. Ingresa al hospital el día 09 de marzo del presente año, al servicio de observación adulto a la cama número 3 por fractura de cadera derecha al caer de su propia altura, con dolor y limitación de la misma sin pérdida del conocimiento. A su llegada a urgencias, se encuentra un paciente activo, reactivo, con signos vitales estables y presencia de dolor en cadera derecha con una actitud de miembro pélvico, manifestado por un acortamiento y rotación externa del miembro pélvico derecho, por lo que se le solicitan estudios de rayos X de cadera derecha. Es ingresado al Servicio de Ortopedia haciendo un diagnóstico de fractura de cadera transtrocantérica derecha tipificándola como de tipo IV de la clasificación de Evans, o 3.1. A.3.1 de la clasificación de AO. Se le coloca un dispositivo de tracción cutánea e inicia el protocolo prequirúrgico, 48 horas después es ingresado a quirófano, para realizar la reducción y fijación interna de la fractura con un tornillo condilar dinámico. Culmina el procedimiento quirúrgico, colocando drenajes y realizando la sutura de las heridas. Se envía el paciente a rayos X obteniendo la radiografía de cadera en el postoperatorio inmediato. Inicia con ejercicios de flexión de la cadera y abducción de manera intrahospitalaria y es egresado a su domicilio 48 horas después, con receta de analgésicos, antibióticos y profilaxis antitrombótica. El tratamiento médico consiste en: Omeprazol 40 mg IV, Ketorolako IV 100 mg c/8hrs, Dipirona IV 100 mg c/6 hrs, Toma de signos vitales por turno, Ayuno hasta nuevo aviso y Cuidados generales de enfermería.

11

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA DOMINIO

Dominio 12: Seguridad/protección Clase 01: Confort físico

SIGNOS

Facia dolor

del

Dominio 3: Eliminación/ intercambio Clase 02: Función gastrointestinal Dominio 4: Actividad/reposo Clase 02: Actividad/ ejercicio Dominio 11: Seguridad/ protección Clase 01: Infección

SÍNTOMAS

DIAGNOSTICO

Riesgo de infección (00004)

Disminución de la motilidad del Estreñimiento tracto (00011) gastrointestinal. Debilidad Dolor en la generada por herida la quirúrgica. intervención quirúrgica.

Deterioro de la movilidad física (00085)

TIPO DE DIAGNOSTICO Riesgo

Real

Real

Palidez

Riesgo de infección (00004)

Dominio 4: Actividad/reposo Clase 01: Sueño/reposo

Se encuentra Querer mejorar cansada, su salud presenta ojeras y palidez.

Trastorno del patrón de sueño (00198)

Real

Dominio 9: Afrontamiento tolerancia al estrés Clase 02: Respuestas de afrontamiento

Inquietud, temor por cambios en su estilo de vida. Miedo

Temor (00148)

Real

Riesgo

PLANEACIÓN 12

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado de Oaxaca

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Dx. De Riesgo Dominio: 11 Clase: 1 Infección Seguridad/protecció n DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)

RESULTADO (NOC)

Etiqueta (problema) (P): 00004 Riesgo de infección

Dominio 02: Salud fisiológica.

Factores relacionados (causas)

Clase L: Integridad cutánea.



Procedimientos invasivos

Características definitorias (signos y síntomas)

Curación de la herida: por primera intención. (1102)

INDICADOR

ESCALA DE MEDICIÓN

190201 Reconoce 1.Nunca factores de riesgo demostrado 2.Raramente 190203 Supervisa demostrado los factores de riesgo de la 3.A veces conducta personal demostrado 4.Frecuenteme nte demostrado 190214 Utiliza los sistemas de apoyo 5.Siempre personal para demostrado reducir el riesgo

PUNTUACIÓN DIANA Mantener en: 2 Aumentar a: 4

Mantener en: 3 Aumentar a: 4

Mantener en: 3 Aumentar a: 4

Mantener:8 Aumentar:12

13

INTERVENCIONES (NIC): 6550 Protección contra las infecciones CAMPO: 4 Seguridad CLASE: V Control del riesgo ACTIVIDADES

 Mantener las formas de asepsia para el paciente.  Inspeccionar el estado de la herida.  Fomentar una ingesta nutricional suficiente.  Facilitar el descanso.  Fomentar un aumento de la movilidad y ejercicio.  Enseñar al paciente a tomar los antibióticos prescritos.  Enseñar al paciente a evitar infecciones.

14

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado de Oaxaca

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Dx. real

Dominio: Confort

12 Clase: 1 Confort físico

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)

RESULTADO (NOC)

Etiqueta (problema) (P): 00132 Dolor agudo

(2102) Nivel del 210201 Dolor referido

Factores relacionados (causas)

dolor

INDICADOR

210223 Irritabilidad

ESCALA DE MEDICIÓN

1.Gravemente comprometido 2.Sustancialmente



Agentes lesivos (fractura expuesta)

Dominio:

Salud 210208 Inquietud

percibida (V) Características definitorias (signos y síntomas)  Conducta expresiva (inquietud, irritabilidad  Informe verbal del dolor

Clase:

comprometido

210206 Expresiones 3.Moderadamente faciales de dolor comprometido 4.Levemente

Sintomatología (V)

comprometido

PUNTUACIÓN DIANA

Mantener en: 1 Aumentar a: 4 Mantener en: 2 Aumentar a: 4 Mantener en: 2 Aumentar a: 4 Mantener en: 2 Aumentar a: 4

5.No comprometido Mantener en:7 Aumentar a:16

15

INTERVENCIONES (NIC): 2380 Manejo de la

INTERVENCIONES (NIC): 1400 Manejo del dolor

medicación

CAMPO: 1 Fisiológico básico

CAMPO: 2 Fisiológico complejo

CLASE: E Fomento de la comodidad física

CLASE: H Control de fármacos

ACTIVIDADES 

ACTIVIDADES

Explorar con la paciente los factores que 

alivien/empeoran el dolor. 

Disminuir o eliminar los factores que precipiten o

de acuerdo con la prescripción médica y/o

aumenten la experiencia del dolor (miedo, fatiga,

protocolo. 

monotonía y falta de conocimientos). 

no

farmacológica

e

interpersonal) que faciliten el alivio del dolor.

Observar los efectos terapéuticos de la medicación del paciente.

Seleccionar y desarrollar aquellas medidas (farmacológica,



Determinar los fármacos necesarios y administrar



Observar si hay respuesta a los cambios en el régimen de medicación.

Animar al paciente a utilizar medicación para el dolor adecuada.



Utilizar medidas de control del dolor antes de que el dolor sea severo.



Fomentar

períodos

de

descanso/sueño

adecuados que faciliten el alivio del dolor.

16

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado de Oaxaca

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Dx. real

Dominio: 3 Clase: 2 Función Eliminación e gastrointestinal intercambio DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA)

Etiqueta (problema) (P): 00011 Estreñimiento Factores relacionados (causas) 

Actividad física insuficiente

Características definitorias (signos y síntomas)  Presentaciones atípicas en adultos ancianos (p.ej., caída inexplicables

RESULTADO (NOC)

INDICADOR 050111 Estreñimiento

(0501) Eliminación intestinal Dominio: Salud fisiológica (II) Clase: Eliminación (F)

ESCALA DE MEDICIÓN 1.Gravemente comprometido

050102 Control 2.Sustancialmente de movimientos comprometido intestinales 3.Moderadamente 050104 Cantidad comprometido de heces en relación con la 4.Levemente dieta comprometido 5.No comprometido 050112 Facilidad de eliminación de las heces

PUNTUACIÓN DIANA Mantener en: 2 Aumentar a: 4 Mantener en: 2 Aumentar a: 4 Mantener en: 2 Aumentar a: 4 Mantener en: 2 Aumentar a: 4 Mantener en:8 Aumentar a:16

17

INTERVENCIONES

(NIC):

0450

Manejo

del

estreñimiento/impactación CAMPO: 1 Fisiológico básico CLASE: B Control de la eliminación

INTERVENCIONES (NIC): 1100 Manejo de la nutrición CAMPO: 1 Fisiológico básico CLASE: D Apoyo nutricional

ACTIVIDADES

 Vigilar la aparición de signos y síntomas de estreñimiento.  Comprobar movimientos intestinales, incluyendo frecuencia, consistencia, forma, volumen y color.  Evaluar la medicación para ver si hay efectos gastrointestinales.  Instruir al paciente/familia acerca de la dieta rica en fibra.  Sugerir el uso de laxantes/ablandadores de heces.

ACTIVIDADES

 Asegurarse de que la dieta incluya alimentos ricos en fibra para evitar el estreñimiento.  Ajustar la dieta al estilo de vida del paciente.  Fomentar la ingesta de hierro en las comidas.  Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida.  Comprobar la ingesta registrada par a ver el contenido nutricional y calórico.  Determinar

la

capacidad

del

paciente

para

satisfacer las necesidades nutricionales.

 Vigilar la existencia de peristaltismo.  Informar a la paciente acerca del procedimiento de desimantación.  Administrar el enema o irrigación, cuando proceda.

18

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado de Oaxaca

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Dx. real Dominio: 4 Actividad/reposo

Clase: 2 Actividad/ejercicio

DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA (NANDA) Etiqueta (problema) (P): 00085 Deterioro de la movilidad física Factores relacionados (causas)  

Fractura expuesta Deterioro del estado físico

Características definitorias (signos y síntomas)   

Limitación de la amplitud de movimientos Fascias de dolor Disminución del tono muscular

INDICADOR

(0208) Movilidad

020804 Movimiento articular

1.Gravement e comprometid o

020802 Mantenimiento de la posición corporal

Mantener en: 2.Sustancialm 1 ente Aumentar a: 3 comprometid o Mantener en: 1 3.Moderadam Aumentar a: 3 ente comprometid Mantener en: o 1 Aumentar a: 3 4.Levemente comprometid Mantener en: o 1 Aumentar a: 5.No 3 comprometid o Mantener en: 5 Aumentar a: 12

Dominio: Salud fisiológica (I)

Clase: Movilidad (C)

020806 Ambulación 020810 Marcha 020801 Mantenimiento del equilibrio

ESCALA DE MEDICIÓN

PUNTUACIÓ N DIANA Mantener en: 1 Aumentar a: 3

RESULTADO (NOC)

19

INTERVENCIONES (NIC): 0251 Terapia de ejercicios: movilidad articular CAMPO: 1 Fisiológico básico CLASE: C Control de inmovilidad ACTIVIDADES

 Determinar las limitaciones del movimiento articular y actuar sobre la función.  Determinar la localización y naturaleza de la molestia o dolor durante el movimiento/actividad.  Poner en marcha medidas de control del dolor antes de comenzar el ejercicio de las articulaciones.  Ayudar al paciente a colocarse en una posición óptima para el movimiento articular pasivo/activo.  Ayudar en el movimiento articular regular y rítmico dentro de los límites del dolor, en la Resistencia y en la movilidad articular.  Enseñar al paciente/familia a realizar de forma sistemática los ejercicios de arco movimiento pasivos o activos.  Determinar el progreso hacia la meta fijada.

INTERVENCIONES (NIC): 0840 Cambio de posición CAMPO: 1 Fisiológico básico CLASE: C Control de inmovilidad ACTIVIDADES

 Animar al paciente a participar en los cambios de posición.  Colocar en la posición terapéutica especificada.  Inmovilizar o apoyar la parte corporal afectada.  Colocar en una posición que facilite ventilación/perfusión.  Evitar colocar al paciente en una posición que le aumente el dolor.  Colocar en una posición que evite tensiones sobre la herida.  Girar al paciente inmovilizado al menos cada 4 horas, según el programa específico.

20

Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad Dirección de Enfermería Comisión Permanente de Enfermería Comisión Interinstitucional de Enfermería del Estado de Oaxaca

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERÍA: Dx. real Dominio: 9

Clase: Respuestas de

Afrontamiento/

afrontamiento

tolerancia al estrés DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA

RESULTADO (NOC)

(NANDA)

INDICADOR

ESCALA DE

PUNTUACIÓN

MEDICIÓN

DIANA

1.Grave Etiqueta (problema) (P): 00148 Temor

(1210) Nivel de

Factores relacionados (causas)

miedo

121005 Inquietud

Mantener en: 2.Sustancial

2 Aumentar a: 4



Origen innato (dolor, procedimientos

Dominio: III Salud

121006

hospitalarios)

psicosocial

Irritabilidad

3.Moderado Mantener en: 4.Leve

Características definitorias (signos y

Clase: M Bienestar

síntomas)

psicológico



121031 Temor verbalizado

2 Aumentar a: 4

5.Ninguno

Informe de inquietud, intranquilidad,

Mantener en:

miedo.

2 Aumentar a: 4

Mantener en: 6 Aumentar a:12

21

INTERVENCIONES (NIC): 5270 Apoyo emocional CAMPO: 3 Conductual CLASE: R Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles ACTIVIDADES

INTERVENCIONES (NIC): 4920 Escucha activa CAMPO: 3 Conductual CLASE: R Ayuda para hacer frente a situaciones difíciles ACTIVIDADES

 Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo.  Ayudar al paciente a reconocer sentimientos tales como la ansiedad, ira o tristeza.  Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.  Proporcionar apoyo durante la negación, ira, negociación y aceptación de las fases del sentimiento de pena.

 Mostrar conciencia y sensibilidad a las emociones.  Escuchar por si hay mensajes y sentimientos no expresados,

así

como

el

contenido

de

la

conversación.  Calcular una respuesta de forma que refleje la compresión del mensaje recibido.  Utilizar el silencio/escucha para animar a expresar sentimientos, pensamientos y preocupaciones.

 Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los períodos de más ansiedad.  Proporcionar ayuda en la toma de decisiones.

22

EVALUACION

Después de la aplicación de las intervenciones de enfermería la paciente comenzó a reportar mejorías en su estado de salud, con lo cual se plantea que los objetivos anteriormente planteados se llevaron a cabo con una notable mejoría en el estado de salud de la paciente Edith Rodríguez Cajina en su último día de estancia hospitalaria. Al aplicar el PAE con un paciente con diagnóstico de fractura expuesta de cadera, se ha logrado reforzar los conocimientos referentes a la patología y cuidados de enfermería que requiere un paciente en dicho estado, brindando así una atención integral y profesional para realizar cambios significativos en la vida y salud del usuario. La paciente disminuyo en un 75% la intensidad del dolor. Se le facilito el auto cuidado y pudo realizar su eliminación sin problema aparente, mejoró su aspecto personal. La paciente se le provee de la dieta adecuada y logro evitar el desequilibrio nutricional por defecto y logro disminuir la ansiedad. Usuario mantuvo un adecuado autocuidado: Baño/Higiene con las intervenciones de enfermería durante el turno, Paciente no mostro signos de ulceras de presión en su estancia hospitalaria, Paciente aprendió los signos y síntomas de infección ante de su egreso hospitalario. no evidencio signos de infección durante su estancia hospitalaria.

23

CONCLUSION

Tras la valoración e identificación de factores de riesgo en la paciente Cajina Rodríguez a consecuencia de una reciente fractura de cadera, y teniendo en cuenta que la estancia en urgencias puede prolongarse entre 48-72h, planteamos las siguientes etiquetas diagnósticas: dolor agudo, riesgo de estreñimiento, riesgo de infección y deterioro de movilidad física. Todos los pacientes con fractura de cadera deberían tener una evaluación del riesgo de ulceras por presión desde el primer contacto con enfermería, ya que la gran mayoría poseen elevados factores de riesgo asociados. Deberían usar medidas de descarga de la presión (protectores de talón, movilización regular…) particularmente si encontramos retrasos en la intervención y/o ingreso en planta de hospitalización, que implican estancias prolongadas en el servicio de urgencias, lo que ocurre con relativa frecuencia. Muchos de los resultados aquí planteados sólo podrán ser valorados mediante la continuidad en los cuidados de enfermería, ya que algunos diagnósticos e intervenciones deben mantenerse con posterioridad a la estancia en urgencias. Así mismo, es importante que durante todo el proceso hospitalario la enfermería continúe la detección de necesidades y el establecimiento de objetivos, para proporcionar el dinamismo que requiere un plan de cuidados.

24

GLOSARIO

 Amplitud de movimiento o movilidad: El grado de movimiento que permite una articulación.  Fisioterapia: Programa de terapia y ejercicios supervisado por un especialista en rehabilitación para ayudar a los pacientes a fortalecer las zonas debilitadas por lesiones o enfermedades. Es posible que se usen equipos especiales de ejercicio  Fractura: Quebradura o rotura en un hueso  Necrosis avascular: es una enfermedad producida por la falta temporal o permanente de irrigación sanguínea al hueso.  Osteoporosis: Enfermedad crónica progresiva que se caracteriza por el deterioro de la fuerza de los huesos, tanto de la masa como de la calidad ósea, y que está asociada a las fracturas por fragilidad.  Osteosíntesis: Operación quirúrgica que consiste en la unión de fragmentos de un hueso fracturado mediante la utilización de elementos metálicos.  Proceso enfermero: El proceso de enfermería es un método sistemático y organizado para proporcionar cuidados de enfermería individualizados, centrados en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos de alteraciones de salud reales o de riesgo.

25

BIBLIOGRAFIA

Reina G., N. C. (2010). El proceso de enfermería: instrumento para el cuidado. Umbral Científico. Jara, L. (2014). La fractura de cadera en el paciente mayor: La fractura de cadera en el paciente mayor, 4. López, C. (2002). Factores nutricionales en las fracturas de cadera [Tesis Doctoral]. Córdoba, España: Universidad de Córdoba. Negrete-Corona, J, Alvarado-Soriano, JC, & Reyes-Santiago, LA. (2014). Fractura de cadera como factor de riesgo en la mortalidad en pacientes mayores de 65 años: Estudio de casos y controles. Acta ortopédica mexicana, 28(6), 352-362. Recuperado en 18 de abril de

2017,

de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306-

41022014000600003&lng=es&tlng=es. Consejería de Salud. (2002). Fractura de cadera en el anciano: proceso asistencial integrado. Consejería de Salud, 1–7. Retrieved from http://hdl.handle.net/10668/1533 García, S., Plaza, R., & Estaban, D. P. P. L. (2005). Fracturas de cadera en las personas mayores de 65 años: diagnóstico y tratamiento, (533). MUNOZ G, Sebastián, LAVANDEROS F, Jorge, VILCHES A, L. et al. (2008). Fractura de cadera, 22, 73–81. http://doi.org/10.4206/cuad.cir.2008.v22n1-11 Cab Chan, Erwin. Fractura de cadera. Revisión clínica. Revista médica del CMA 2010; 3:17-22 NANDA (2009). Diagnósticos enfermeros: definiciones y clasificación. España: Elsevier. Mccloskey D. J., Bulechek G. M. (2007). Clasificación de las intervenciones de enfermería (NIC). España: Elsevier. Monrread S., Johnson M., Maas M. (2007). Clasificación de los resultados de enfermería (NOC). España: Elsevier.

26