Trabajo Final Gestion de Calidad

GESTIÓN DE CALIDAD PROYECTO DE APLICACIÓN ALBEIRO PARRA SAMACÁ * ANGÉLICA MARIN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS

Views 123 Downloads 20 File size 687KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

GESTIÓN DE CALIDAD PROYECTO DE APLICACIÓN

ALBEIRO PARRA SAMACÁ * ANGÉLICA MARIN

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE ASTURIAS PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS BOGOTÁ 2020

TABLA DE CONTENIDO

Introducción

3

Planteamiento del problema

4

Desarrollo del caso

5

Conclusiones

7

Bibliografía

8

Introducción

El objetivo de este trabajo es realizar un análisis del caso práctico teniendo en cuenta cada uno de los conceptos vistos durante la materia y la información complementaria consultada en la biblioteca, es importante analizar los datos que permita aclarar cada temática y tomar decisiones si es el caso.

Planteamiento del problema Este caso es un ejemplo real de una empresa aeronáutica líder a nivel mundial. Seis Sigma es una disciplina de rendimiento, comprobada en las últimas décadas. Ofrece la manera más eficaz para construir estas capacidades. Este enfoque combina dos de los motores de mejora más poderosos: ofrece mecanismos para reducir rápidamente y de manera drástica los tiempos y el desperdicio en cualquier proceso de cualquier parte de una organización, y proporciona las herramientas y las pautas organizativas que establezcan unos cimientos basados en datos para una mejora prolongada en objetivos clave relacionados con los clientes. En MRO (Mantenimiento y Modernización de Aviones) existe la necesidad de una agilidad de respuesta extrema, lo que supone anticipación, planificación, comunicación ágil y trabajo en equipo para lograr una rápida adaptación a los nuevos procesos que además tienen demanda variable. La sofisticación tecnológica de equipos conlleva una dificultad para adecuar rápidamente el nivel de cualificación de las personas que intervienen en los procesos de MRO, así como una transformación de la cultura de la empresa para reducir costes, mejorar el throughput y la competitividad. Las flotas de transporte en todos los sectores, bien por carretera, vías férreas, mar, aire, están procediendo a revisiones de coste y tiempo aceleradas. A modo de ejemplo, en el último año las compañías aéreas han inmovilizado del orden de 500 aviones, lo cual unido al hecho de que muchas operaciones de mantenimiento se hayan derivado a localizaciones diferentes para abaratar costes, provocará un incremento de los costes operativos de las empresas que se dedican a MRO en los mercados locales. Para poder enfrentar esta situación se están tomando medidas de reducción de costes, aplicando Seis Sigma y recortando los gastos internos, y por supuesto revisando los

contratos con empresas externas, con el objetivo de optimizar al máximo el precio de los servicios de MRO.

Desarrollo del caso Un fabricante de aviones estaba analizando la cantidad de boletines de servicio (reparaciones) en base a tres criterios: 

Aquellos que requerían la intervención de Ingeniería.



Los que no contenían errores tipográficos ni de imágenes en su contenido.



Los que tenían los Part Numbers correctos (materiales a utilizar en las reparaciones).

En el análisis de los datos de los últimos 12 meses, se identificaron 300 boletines que contenían 50 errores. 

Número de defectos: D = 50



Número de unidades procesadas: N = 300



Número de análisis por unidad: O = 3

Se quiere saber: 1) Calcular los DPMO. Al realizar los cálculos con base en la información suministrada se obtiene dividendo Número de Defectos (D) por el Número de unidades procesadas (N) los resultados son:

Datos 1.000.000 D (Nro De Defectos) N (Nro unidades Procesadas) O (Nro analisis por unidad)

Defectos X millón

50 50.000.000 300 900 3 55555,56 DPMO 5,5556% DPO

2) Determinar la capacidad Sigma del proceso (utilizar la tabla DPMO / Sigma adjunta). Para realizar el calculo para obtener la capacidad sigma se tomo la formula YIELD cuyo resultado fue:

Datos Fomula= 1-(D/(U*O))

94,4444%

YIELD (Rendimiento del proceso)

3. Cuál es el valor DPMO & Sigma de cada uno de los 2 proveedores. ¿Qué proveedor elegirías? Datos Proveedor A

Cant

D (Nro De Defectos) N (Nro unidades Procesadas) O (Nro analisis por unidad)

50 200 3

Defectos X millón

50.000.000 600 83333,33 DPMO 8,3333% DPO YIELD (Rendimiento 91,6667% del proceso) 2,88 SIGMA

Fomula= 1-(D/(U*O))

Datos Proveedor B

Cant

D (Nro De Defectos) N (Nro unidades Procesadas) O (Nro analisis por unidad)

50 200 4

Fomula= 1-(D/(U*O))

1.000.000

1.000.000

Defectos X millón

50.000.000 800 62500,00 DPMO 6,2500% DPO YIELD (Rendimiento 93,7500% del proceso) 3,03 SIGMA

Para el caso anteriormente citado sobre los dos proveedores se escogería el proveedor B ya que tiene un valor mas alto Sigma lo cual conlleva a reparar o desechar menos unidades del producto mejorando la cantidad de productos conformes.

4. ¿Entre que valores de la desviación σ respecto al valor nominal μ se encuentran los valores de la intensidad eléctrica de cerca del 68% de los circuitos eléctricos de la cabina del avión? De acuerdo al problema los valores se encuentran entre los 15ma. Y los 25ma.

5. ¿Cuál es la probabilidad de que la intensidad de corriente de un circuito eléctrico de la cabina sea menos de 20 mA?

Conclusiones Para el estudio del caso es primordial que se analicen cada uno de los datos obtenidos para la toma de decisión sin embargo considero que el ejercicio propuesto permite realizar cálculos y sugerir una decisión la cual según cifras seria renegociar los de utilidad negativa para no perder la venta y mejorar las cifras en esos productos por otro lado es primordial analizar también el comportamiento de la compañía a lo largo del año y evaluar su restructuración de costos si así lo requiere en cada uno de los productos sin afectar la calidad y producción de los mismos. Para concluir considero que es primordial reconocer cada una de las variables a nivel financiero para toma de decisiones de manera objetiva, aunque en algunas ocasiones se trabaje sobre supuestos.

Bibliografía



Clasificación de los costos. recuperado de https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/finanzas/clase5_pdf1.pdf



Vicente Ripoll y otros. Casos prácticos resueltos de Contabilidad de Costes. Editorial Profit