Trabajo Final de Relacion Publicas

UNICARIBE UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE TEMA PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA COCA COLA PARTICIPANTE NOMBRE MAT

Views 38 Downloads 44 File size 263KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNICARIBE

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

UNICARIBE

TEMA PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA COCA COLA

PARTICIPANTE NOMBRE

MATRICULA

OVADIA MARIA CASTILLO SILVESTRE

2010-0507

ACOMPAÑANTE LIC. RUBEN DARIO BATISTA HERRERA

ASIGNATURA PRINCIPIOS DE RELACION PUBLICAS

SANTO DOMINGO, RD 25 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

PLAN DE RELACIONES PÚBLICAS DE LA COCA COLA

INDICE INTRODUCCION 1. PLAN DE RELACION PÚBLICAS DE LA COCA COLA 1.1 Descripción de la institución, misión y visión 1.2 Públicos de la institución 1.3 Objetivos generales del plan 1.4 Presupuesto general

2. DURACION DEL PLAN O PROGRAMA 2.1 Calendario de actividades día, horas y lugar, descripción de actividad y publico a la cual va dirigido 2.2 Objetivos específicos 2.3 Presupuesto de esa actividad

CONCLUSION BLIBIOGRAFIA

INTRODUCCION Para producir un cambio hay que estar cien por ciento seguro de lo que el mismo es; La idea es crear para innovar y crecer para sobresalir. Para esto, la imagen es lo más importante, se la debe cuidar, o empezar a construir. La imagen es la principal diferencia de una empresa, crea un valor permanente, comunica lo que realiza una empresa y es lo único que queda en la mente del consumidor a pesar del tiempo. De esto dependerá la estabilidad de la misma en el ámbito social. Se ha tomado en cuenta la definición de un precursor europeo de las RRPP, Sam Black. “Las RR.PP. son el arte y la ciencia de conseguir la armonía en el entorno por medio de la comprensión mutua, basada en la verdad y una información completa”. A continuación, se presenta un modelo de plan de Relaciones Públicas. Dichos planes no siguen un orden o modelo estricto a seguir para la realización del mismo. Por lo tanto cada plan que se realice será diferente a todos. La creatividad y la adaptación al contexto organizacional son la clave para realizar este proyecto.

1. PLAN DE RELACION PÚBLICAS DE LA COCA COLA 1.1 Descripción de la institución, misión y visión La historia de Coca-Cola comenzó en un jardín de Atlanta Georgia, EE.UU, hace más de 100 años cuando John Perberton, farmacéutico de profesión, invento la bebida más conocida del mundo el 8 del mes de Mayo de 1886, al descubrir un jarabe de gusto fragante y delicioso, con efecto, tónico estimulante, reconstituyente, que inmediatamente comenzó a venderse en la fuente de soda e la Farmacia Jacobs. El contador de esta fuente de soda, Frank Robinson, amigo de Perberton, fue otro de los artífices del "milagro" puso al jarabe el nombre de COCA-COLA, pensando que las dos "C" serian efectivas en los anuncios, de su puño y letra creo el logotipo que se ha traducido a más de ochenta idiomas. En 1988 vendió sus derechos a Asa Candler por nada menos que 2300 dólares a pagar en dos años. En 1891 Candler promociono y vendió COCA-COLA fuera del estado de Georgia. En 1892 Asa Candler crea The Coca-Cola Company con un capital inicial de cien mil dólares y el 31 de enero de 1893 inscribe la marca Coca-Cola en la oficina de patentes de EE.UU. Para hacer frente a la creciente demanda de Coca-Cola, Candler quería una bebida que debía ser única y original y que fuese recocida incluso en la oscuridad. En 1915 Alexander Samuelsen de la Root Glass Company de Indiana, pensando en una silueta femenina diseño la botella inconfundible, que perdura hasta hoy. En 1899 Benjamín Thomas y Joseph Whithead, ambos de Clatanooga, Tennesse, firmaron con Candler el primer contrato de franquicia para embotellar y vender Coca-Cola a gran escala. Asa Candler vendió la compañía en 1919 a Ernest Woodruff por nada menos que 25 millones de dólares, la transacción más importante del sur de los EE.UU. Robert Woodruff, hijo de Hernest, es el más grande líder de la historia de CocaCola; asumió la presidencia en 1923 e hizo de Coca-Cola la marca más conocida del mundo. En 1926 creo un Departamento de ventas al Exterior y en 1928 Coca-Cola ya estaba en más de 30 países. La década del 50 es la era de la consolidación asociándose con embotelladores de diversos países. Actualmente, Coca-Cola se vende en 190 países de todo el mundo, donde se ha convertido en algo más que una bebida, pues es parte de la vida cotidiana asociada a un momento en la vida de cada persona y es la marca más conocida del mundo. La compañía se enorgullece de su historia. En 1990 invirtió más de 2.100 millones de pesetas en la construcción de su museo en la ciudad de Atlanta

(Georgia), donde es visitado por más de 3000 personas cada día, convirtiéndose en uno de los museos más visitados del mundo. MISION: Nuestra hoja de ruta se inicia con nuestra misión, que está soportando. Se declara nuestro propósito como empresa y sirve como el estándar contra el que pesan nuestras acciones y decisiones.   

Para actualizar el mundo. Para inspirar momentos de optimismo y felicidad. Para crear valor y hacer la diferencia.

VISION: Nuestra visión es el marco para nuestra hoja de ruta y guía a cada aspecto de nuestro negocio mediante la descripción de lo que necesitamos para llevar a cabo con el fin de continuar el logro de un crecimiento sostenible y de calidad.      

Personas: ser un gran lugar para trabajar donde la gente se inspira para ser lo mejor que puede. Portfolio: Traer al mundo una cartera de marcas de bebidas de calidad que anticipar y satisfacer los deseos de la gente y sus necesidades. Socios: promover una red de captación de clientes y proveedores, así como creamos valor mutuo y duradero. Planeta: Ser un ciudadano responsable que marca la diferencia al ayudar a construir y apoyar a las comunidades sostenibles. Ganancias: Maximizar retorno a largo plazo para los accionistas, mientras que siendo conscientes de nuestras responsabilidades globales. Productividad: Ser muy efectivo, organización ágil y rápido.

ANÁLISIS FODA FORTALEZAS Y OPORTUNIDADES:   

Sólida presencia de sus productos en el mercado a nivel nacional. Bajo nivel de endeudamiento. Sólido respaldo patrimonial.

DEBILIDADES Y AMENAZAS:   

Bajos indicadores de presencia y liquidez en el mercado bursátil. Fuerte competencia a nivel de precios y productos similares. Estacionalidad en la demanda.

1.2 Públicos de la institución El público objetivo, o también llamado público target, es aquel al que la empresa apunta sus acciones. En otras palabras, es el cliente potencial de la organización o el colaborador interno que participa en toda la labor empresarial.  

Interno: el público interno lo conforma toda persona perteneciente a la organización. Son los colaboradores. O coloquialmente llamados, empleados. Externo: es el público objetivo de la organización. Es el consumidor final de los servicios de la empresa. En otras palabras, el cliente, los suplidores, proveedores, comunidad.

Publico meta:     

Edad: 18 a 25 años de edad. Género: masculino, femenino. Ocupación: indiferente, pero que cuente con un trabajo Nivel socioeconómico: Media, media alta. Nivel de educación: primaria, secundaria, bachillerato, universidad.

1.3 Objetivos generales del plan Objetivo: propósito preestablecido para ser alcanzado o logrado en un período de tiempo determinado. Los objetivos ideados ante la realización de este plan son los siguientes: 

Mantener la imagen positiva que dicho plan tiene como objetivo realizar.



Proyectar una imagen positiva y confiable de la empresa a cuantos deseen utilizar sus servicios y a quiénes ya lo utilizan.



Remarcar el importante papel que hoy en día las Relaciones Públicas ocupan en el desarrollo organizacional.



Fomentar una mejora en las estrategias comunicacionales, y lograr que dicho mérito se vea reflejado en el aumento de las ventas.



Lograr en Coca Cola una diferencia realmente notable respecto a su competencia.

1.4 Presupuesto general Según Jorge Burbano (1995). El presupuesto es la estimación programada, de manera sistemática, de las condiciones de operación y de los resultados a obtener por un organismo en un periodo determinado. También dice que el presupuesto es una expresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en un periodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos. Tenemos un presupuesto general de el cual es la suma de todas las actividades que vamos hacer en el año completo TOTAL=RD$ 182,395.00

2. DURACION DEL PLAN O PROGRAMA 2. 1 Calendario de actividades día, horas y lugar, descripción de actividad y publico a la cual va dirigido En año 2011 MES DE ENERO Fecha

hora

6

9:a.m.

26

10: am

lugar

Descripción de actividad

Plaza Lama

Con motivos al día de lo reyes habrá brindis. Juegos payasos y habrá juguetes para los niños.

Zona colonial

Habrá un acto conmemoración de nuestro patricio Juan Pablo duarte invitaremos los principales accionistas, ejecutivos y figuras del medio social.

MES DE FEBRERO

5

11:00 a.m. Programa Sábado Con concursos juegos y rifas para los Chiquito niños Asistentes, contaremos con la presencia de la figura de la marca Coca Cola.

27

8:00 am

club 21 de enero

MES DE MARZO.

Patrocinio de un evento con motivo a la Independencia nacional en el parque central de Hato Mayor.

12

4:p.m.

25 6:00p.m

Salón de eventos

Salón de eventos

Se estará realizando una chalar con motivo a la protección del medio ambiente con las autoridades municipales y los medios de comunicación. Invitación de los ejecutivos a una charla.

MES DE ABRIL 16

2:00p.m.

22 9:00a.m

Playa guayacanes

Colonias del rey

Lanzamiento de un nuevo envases con la presencia de algunos ejecutivo y medios de presan. Patrocinio de un torneo deportivo con motivo a la semana santa.

MES DE MAYO 14

10:00a.m. Casa hogar

29 4:00 p.m.

Hotel Jaragua

Colaboración y recaudación con esta casa hogar con algunos medios de prensa. Actividad del día de las madres con los empleados que trabajan en la empresa con regalos y se estará trasmitiendo por televisión.

MES DE JUNIO 12 8:00p.m

Hotel continental

Cena con los accionistas de la empresa.

23 9:00a.m

Escuelas del este

Actividad de reconocer el merito estudiantil y darles becas a los estudiante.

MES DE JULIO 7 4:00a.m

Salón de eventos

15 9:00am

Club los leones

Actividad para reconocer los empleados que mejor hacen sus trabajos con bonificaciones. Lanzamiento de la nueva pagina wed de la empresa moderna con los accionistas

MES DE AGOSTO 16 10: 00a.m

Racho lima

Gran jornada por el ecosistema y siembra de arboles, limpieza del rio etc.

19 9:00p.m

Hotel continental

Lanzamiento de un nuevo producto al mercado.

MES DE SEPTIEMBRE 5

9:00a.m

23 10:a.m

Politécnico Loyola

Entregas de útiles escolares y becas.

Colegio san Lorenzo

La misma actividad.

MES DE OCTUBRE 3 6:00p.m

Club 21 de enero

30 5; 00p.m

Club los minas

Reunión con todos los ejecutivos de las envasadoras del este. Patrocinio de un evento deportivo.

MES DE NOVIEMBRE 1 10; 00a.m Salón de eventos

Charla con motivo a la no violencia intrafamiliar

27 5: 00a.m

Curso de relación humanas a los empleados

Salón de eventos

MES DE DICIEMBRE 18 7: 00p.m Hotel Jaragua

Fiesta con lo empleados con motivo de la navidad y fin de año.

26 7: 00p.m Hotel Continental

Cena con los accionista con motivo de la navidad y fin de año

2.4 Objetivos específicos   

Resaltar nuestros servicios con los consumidores, para proyectar a la empresa una imagen positiva y confiable a cuantos deseen utilizar sus servicios y a los que ya lo utilizan. Fomentar y mantener un mayor numero en ventas de nuestros productos. Tener una buena relación con los consumidores y accionistas.

2.3 Presupuesto de esa actividad Fecha

concepto

costo

6/1/11 Entrada RD$100p/p 26/1/11 Picaderas y refrigerios RD$ 150p/p 5/2/11 Paquetes de regalos RD$ 200p/p 27/2/11 Patrocinio de evento RD$ 125p/p 12/3/11 Refrigerios RD$ 50p/p 25/3/11 Refrigerios RD $75p/p 16/4/11 Alimentos y bebidas RD$ 150p/p 22/4/11 Pago de dieta y refrigerio RD$ 100p/p 14/5/11 Pago de manutención RD$250p/p 29/5/11 Regalos, alimentos y bebidas RD$ 300p/p 12/6/11 Cena de gala RD$ 200p/p 23/6/11 Placas medallas y becas RD$ 250 p/p 7/7/11 Placas y brindis RD$150p/p 15/7/11 Brindis y picaderas RD$ 100p/p 16/8/11 Semillas y trasporte RD$ 50p/p 19/8/11 Comidas y brindis RD$ 125p/p 5/9/11 Entregas de útiles RD$ 300p/p 23/9/11 Entregas de útiles RD$ 300p/p 3/10/11 Brindis y alimentos RD$150p/p 30/10/11 Pago de dieta refrigerios RD$ 100p/p 1/11/11 Brindis a los técnicos RD$ 50p/p 27/11/11 Pagos a los encargados RD$ 150p/p 18/12/11 Alimentos y bebidas RD$ 200p/p 26/12/11 Cena de gala RD$ 300p/p

unidad 100 35 25 30 25 15 50 30 20 75 50 25 20 50 40 50 65 35 50 25 10 15 150 50

total 10,00.00 5,520.00 5,000.00 3,750.00 1,250.00 1,125.00 7,500.00 3,000.00 5,000.00 22,500.00 10,000.00 6,250.00 3,000.00 5,000.00 2,000.00 3,750.00 19,500.00 10,500.00 7,500.00 2,500.00 500.00 2,250.00 30,000.00 15,000.00

TOTAL=RD$ 182,395.00

CONCLUCION Al llegar al término de este trabajo de investigación y creatividad, hemos terminado de observar y corroborar la gran importancia que las Relaciones Públicas ocupan hoy día. Las estrategias comunicacionales, bien implementadas, significa más que ponerse en marcha ante la búsqueda de una mejor rentabilidad. Significa ponerse en marcha para mejorar una imagen, mejorar la comunicación, y mejorar en “pos” del cliente. ¿Por qué creemos que tal punto es de suma importancia? Bueno pues, el cliente, al fin de cuentas lo es todo. Finalizamos este trabajo con suma satisfacción. Creemos en la verdadera utilidad de las RR.PP. como herramienta, y acabamos concluyendo nuestro curso, con suma alegría y orgullo de nuestra formación.

BLIBIOGRAFIA

 www.google.com  www.wilkipedia.com