Trabajo Final Comparada-converted (1)

Los Dioses en sus Islas “Estudio de las razones que permitieron la duración de las dictaduras de Rafael Leónidas Trujil

Views 35 Downloads 1 File size 379KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Los Dioses en sus Islas

“Estudio de las razones que permitieron la duración de las dictaduras de Rafael Leónidas Trujillo y Fidel Castro”

Tomás Arango Pablo Patiño1

Resumen: El presente es un trabajo que busca analizar algunas de las razones que permitieron la larga duración de las dictaduras de Rafael Leónidas Trujillo en República Dominicana y Fidel Castro en Cuba. Se parte de la idea que este se debe principalmente a dos motivos: La glorificación del líder y su forma de apropiación de los medios de comunicación, educativos y académicos facilita el prolongamiento de las dictaduras. Y segundo, los momentos en los cuales ocurre cada una de las dictaduras, con respecto al contexto de guerra fría mundial, favorecen el apoyo extranjero de una de los dos bloques políticos y por ende, la perpetuidad del régimen local. Llegándose a determinar como causa primordial la relacionada con la propaganda.

Palabras clave: Cuba-Dictadura-Duración- Fidel Castro-Propagada-Rafael Leónidas Trujillo- -Republica Dominicana

1

Trabajo realizado y entregado el día 19 de noviembre de 2018 para la materia Política Comparada, dictada por la profesora Ph.D Cristina Echeverri Pineda en la Universidad EAFIT

1. Introducción El interés de esta pequeña investigación es pretender hacer un análisis comparado de un fenómeno que se pudo observar en los países de República Dominicana y Cuba durante el siglo XX: Las dictaduras. Sin embargo, es menester apuntar varios puntos iniciales que son los que lo diferencian a la investigación de otras que se han realizado y las razones por las cuales esta es el inició de algo original. El punto diferenciador de este trabajo es tratar de responder a la pregunta ¿Por qué se da una duración tan extensa de las dictaduras dominicana y cubana de Rafael Leónidas Trujillo y Fidel Castro? El tema a estudiar es entonces la duración de las dictaduras y los elementos que lo posibilitan. Las razones que justifican la prudencia de este análisis responden a unas posibilidades de comparación que a simple vista presentan ambos países. Son islas del caribe que presentaron dictaduras por más de 30 años, en ambos casos el líder de la dictadura fue un mismo jefe de gobierno –ya sea primer ministro o presidente- y estos se valieron de técnicas y métodos similares para establecer y reproducir su poder. Es necesario dar una contextualización que demuestra más claramente la concordancia de las circunstancias de los casos y al mismo tiempo, cierta inyección de información histórica que nos tiñan el posterior análisis con el mismo color que se observaba en el momento. Luego de varias décadas marcadas, primero por la invasión de su vecino Haití en el siglo XIX, y luego por la invasión norteamericana en 1916, República Dominicana se encontraba en un ambiente de alta preocupación por su autonomía como nación. La posibilidad de otra invasión aunada al atraso tecnológico, industrial y agrícola que el país presentaba permitieron en parte que la idea de un gobierno autoritario tomara fuerza como la única posibilidad. En 1930 el gobierno del presidente Horacio Vásquez fue víctima de un golpe de estado que culminó con el jefe del ejército nacional, el general Rafael Leónidas Trujillo Molina ganando las elecciones fraudulentas del 30 de mayo y posicionándose como presidente de la república. Organizó el partido dominicano y gobernó durante 31 años por mano propia o por interpersona puesta. Presidentes fantoches, cambios constitucionales, masacres con la excusa de alejar a los haitianos y generar unidad nacional en ambos países, represión política y

mediática directa fueron apenas algunos de los elementos que marcaron la vida dominicana durante 31 años. La figura de Trujillo era venerada en todo el territorio nacional y por todos los medios posibles. Merengues y guarachas nacionalistas, ciudades con su apellido, coronaciones, se le llegó a dar el apelativo de benefactor de la patria y los carteles aclamaban “Trujillo y Dios”. Su relación con otros países, y principalmente con Estados Unidos, pasó por muchas fases. Desde una complicidad al ser un artífice anticomunista en el caribe, hasta llegar a ser acusado frente a la OEA y ser sancionado económicamente. Trujillo gobernó con mano de hierro y una figura casi mística el país hasta que en 1931 fue asesinado por un grupo de militares cercanos al régimen. Por otro lado, y en otro tiempo, la isla vecina de Cuba bajó el mandato de Fidel Castro desde 1959 hasta 2011. Cuba se encontraba para 1958 en el séptimo año de la dictadura de Fulgencio Batista luego de un segundo golpe de estado del cual era mente y perpetrador. El país se encontraba en un estado de pobreza y descontento social generalizado en todas aquellas regiones que no tuvieran parte en las actividades económicas con Estados Unidos que se valían del juego, el entretenimiento, el turismo y las drogas. El abogado Fidel Castro, de la mano de personajes ya ilustres como Ernesto Guevara, organizan a varias facciones de campesinos, intelectuales y ciudadanos del común en un conjunto de ofensivas militares – algunas exitosas, otras no tanto- en contra del régimen de batista. Luego de una serie de movilizaciones sociales clandestinas, el 28 de diciembre de 1958, Guevara toma la ciudad de Santa Clara y el 1 de enero de 1959 se proclama el triunfo de la revolución y el 16 de febrero, Castro firma como primer ministro de cuba. El carácter socialista que le revolución y el régimen adoptaron luego, llevaron al gobierno norteamericano a organizar varios intentos fallidos de invasión, esto, ligado al interés que la unión soviética mostraba tener con la isla, llevaron a una serie de sanciones económicas y bloqueos por parte de países occidentales llevaron a un aislamiento de la isla. Fidel Castro gobernó hasta 2011 pero su régimen no fue ajeno a la idolatría de su figura y a vejaciones de los derechos humanos denunciadas ante la comunidad internacional. Para complementar esta exposición de datos históricos, ofrecemos una exposición de datos numéricos, que dan muestra de las características más cuantitativas de ambos países, en otras palabras, demostramos aquí la prudencia de sus símiles.

Para esto nos valdremos de los datos recopilados por Marshall, Gurr y Jaggers (2017) en el proyecto Polity IV: Political Regime Characteristics and Transitions, 1800-2013. Allí, estos utilizan la variable POLITY2 (puntuación de gobierno combinada) mide y posiciona al país entre fuertemente democráticos (+10) y fuertemente autocráticos (-10). Para el caso de República dominicana, se tomarán en cuenta los datos desde 1930 hasta 1961 -año de la muerte de Trujillo- y para Cuba, podríamos valernos de todos los datos y nos facilitarían hacer

un

análisis hasta Elaboración propia según Marshall, Gurr & Jaggers

2017,

sin

embargo, nos limitaremos a estudiar

la

misma cantidad

de

años que la dictadura de Trujillo

(31

años). Podemos observar que los gobiernos de Trujillo y de Castro mostraron niveles que nos posibilitan clasificarlos como dictaduras. De manera complementaria, nos podríamos también referir a

la

variable

DURABLE

(Regime Durability) el número de años desde el más reciente cambio de régimen. Se observa que para el final del periodo de 31 años que vamos a analizar, tanto Trujillo como Castro llevaban más 28 años o más Elaboración propia según Marshall, Gurr & Jaggers

siendo las cabezas de sus respetivos regímenes –ya sea como primer ministro, presidente, o líder-. Entendemos así que nos referiremos a dos regímenes calificados como altamente autocráticos y cuyas figuras claves o jefes han ostentado el poder durante un mínimo de 28 años. Es prudente dar paso entonces a las teorías y conceptos sobre las que nos valdremos para analizar el fenómeno. Marco teórico Las dictaduras son un fenómeno clave de estudio dentro de las ciencias políticas. América Latina, durante el siglo XX fue un campo en el cual los casos abundaban, al igual que sus variaciones tanto en los motivos embrionarios, desarrollos y consecuencias. Se ha hablado en una vasta cantidad de los tipos de dictaduras, Kailitz (2013) encuentra al menos 6 categorías (Monárquica, personalista, militar, electoral, autocracia de partido único y comunista). Por este lado, es posible decir que la literatura concerniente a la definición de dictadura, junto con sus variantes, es muy amplia. Sin embargo, lo que nos interesa aquí no es la tipología de las dictaduras o su definición, sino la duración de estas, en otras palabras, la supervivencia. Para estudiar los casos en particular nos valdremos de tres puntos importantes: duración de las dictaduras, acciones internas de los regímenes y acciones externas –alianzas, coaliciones, etc.-. Por el lado de la duración o la supervivencia el interés se basa en justificar el estudio de ambos casos, o en mejores términos, justificar que ambos casos contaron con dictaduras considerablemente longevas bajo una misma figura. Ahora, por el lado de las razones endógenas, podemos encontrar las teorías de la existencia de petróleo en el país, la propaganda y la persistencia del sistema político de David Easton. Según las teorías de sistemas de David Easton (1992, p. 113) la finalidad de un sistema político radica en la persistencia, duración y continuidad de estos. Estos no se encuentran necesariamente inertes e indefensos frente a las perturbaciones externas. Cada uno cuenta con una herramienta para enfrentar los cambios. Nos interesa entonces estudiar, las herramientas que las dictaduras mencionadas utilizaron para su extensa supervivencia. Cuaresma, Oberhofer & Raschky, estudian los efectos del petróleo en la duración de las dictaduras, allí citan varios estudios que han analizado el problema y encuentran que los resultados de Benjamin Smith

demuestran que: “los estados ricos en petróleo en el mundo desarrollado tienen menos probabilidades de experimentar un cambio general de régimen” (Cuaresma, Oberhofer, & Raschky, 2011). La existencia de petróleo será una variable que se analizará solo de manera preventiva o para eliminarla de la ecuación, demostrando su falta de causalidad en el caso – todo esto, debido al conocimiento de la poca relevancia del petróleo en ambos países durante los periodos analizados-. Y finalmente, por el lado de la propaganda nos valdremos de las teorías o conceptualizaciones de K. Young. Podemos definir la propaganda como el uso más o menos deliberado, planeado y sistemático de símbolos, principalmente mediante la sugestión y otras técnicas psicológicas conexas, con el propósito, en primer lugar, de alterar y controlar las opiniones, ideas y valores, y en último término, de modificar la acción manifiesta según ciertas líneas predeterminadas. La propaganda puede ser abierta y su propósito confesado, o bien puede ocultar sus intenciones. Se encuentra situada siempre dentro de un marco sociocultural, sin el cual no pueden comprenderse ni sus rasgos psicológicos ni sus rasgos culturales. En estrecha relación con la propaganda se hallan prácticas no deliberadas para inducir actitudes y valores, por ejemplo, la enseñanza de valores nacionalistas básicos a través de la historia, la geografía y la literatura. En términos estrictos, no puede hablarse de propaganda cuando el proceso no forma parte de un esquema deliberado de adoctrinamiento (Young, p. 202). El siguiente paso vendría a ser develar cuales son los mecanismos elementales de esta. Por un lado, tenemos la fabricación de mitos y leyendas. Estas expresiones literarias o discursivas, estas formas de comunicación, son relatos sobre una historia nacional, sobre una religión, una creencia, una idea política y sobre los héroes y villanos de las historias destacadas. La propaganda, en palabras de Young “no es más que una creación consciente de esta clase de materiales, en beneficio de la supervivencia del grupo y del control social” (ibíd., p. 203). Y por el otro lado, tenemos otra serie de instrumentos y formas particulares que adopta la propaganda: 1) Busca objetivos básicos o deseos de aquellos receptores. Busca lograr aceptación. 2) Se enfoca en los deseos emocionales, mediante símbolos de satisfacción

o promesa. 3) El propagandista desde ocuparse de blancos y negros, de los correcto y lo incorrecto, simplificando el problema. 4) Repetición sistemática y persistente de cuestiones básicas y limitadas. 5) La insinuación o forma indirecta, son a veces preferibles a la forma directa. 6) Una propaganda de largo alcance (adoctrinamiento) debe ir específicamente dirigida a grupos de niños o jóvenes para priorizar en la vulnerabilidad. Es así como nos valdremos para el presente análisis de la supervivencia de las dictaduras dominicana y cubana de las teorías de la proximidad geográfica (el vecino dictador o democrático) las teorías de la intervención económica, las de las conexiones internacionales, la existencia o no de petróleo y las teorías de la propaganda. Presentación de datos En este recorrido de la investigación, presentaremos los datos de los 5 elementos analizados en ambas dictaduras, la cubana de Fidel y la republicana de Trujillo, estos son: Apoyo de potencias internacionales en el marco de la guerra fría, cercanía geográfica a países con regímenes dictatoriales, un programa propagandista fuerte, intervención económica extrajera y existencia de petróleo.

3.1. Apoyo de potencias internacionales en el marco de la guerra fría. En el caso cubano encontramos el gran respaldo brindado por la Unión Soviética, pues al ser una de las superpotencias económicas y políticas del momento, la isla adoptó el modelo ideológico comunista. Esto creó cierta dependencia de abastecimiento de parte de los soviéticos y a partir del año 72, Cuba se incorpora a COMECON, un ente organizado entre naciones para buscar la cooperación entre los estados de economía planificada. “Las relaciones entre Cuba y Rusia se fortalecieron tras la fracasada invasión de la Bahía de Cochinos, organizada por Estados Unidos en 1961. Las Fuerzas Armadas cubanas derrotaron la invasión y en respuesta, Fidel Castro declaró la instauración del socialismo en Cuba.” (Noticias RCN, 26 de noviembre de 2016). La unión con Cuba perduró fuertemente hasta la caída de la Unión Soviética, propiciando un receso económico para la isla y posteriormente, la expulsión de la OEA. “La adhesión de

cualquier miembro de la Organización de los Estados Americanos al marxismo-leninismo es incompatible con el Sistema Interamericano y el alineamiento al bloque comunista quebranta la unidad y la solidaridad del Hemisferio”. (El Nuevo Herald, 2006). El apoyo incondicional de la Unión Soviética para el pueblo cubano lo podemos ver en este comunicado de prensa de febrero de 1962, publicado en las noticias TASS y radio Moscú: “La seguridad de que con el apoyo de los Estados pacíficos, el heroico pueblo cubano defenderá su independencia y triunfará en su justa e histórica lucha.” (Radio Rebelde, 1 de febrero 2017). En oposición al contexto anterior, se presenta el gobierno de Rafael Trujillo en República Dominicana quien también tuvo apoyo de potencias extranjeras, pero en este caso no del bloque comunista, si no de su rival directo, Estados Unidos, quien buscando frenar que los diferentes países comunistas tomaran terreno en América latina, decide hacer presencia en el República Dominica, a través de la administración de las aduanas de este último país. Una vez Trujillo llegó al poder, encontró que Estados Unidos asumió total control de las aduanas dominicanas por un tratado de unos años que antes existía entre los países, pero a través de una serie de negociaciones, llamado “Trujillo-Hull”, la potencia ofreció respaldó, devolviendo las aduanas al régimen para que así pudieran cubrir todos sus gastos. Esto condujo a que en los siguientes años se eliminara totalmente la deuda externa y consecuentemente, las alzas en la reputación de Trujillo por unos meses y casi su glorificación en la literatura. Trujillo era un personaje astuto que sabía cambiar sus discursos según el momento coyuntural en que se hallara. En algún momento de su dictadura pasó por un período fascista, pero evidenciando el auge de la Unión Soviética, afirma que… “el ideal del socialismo es grandioso y noble y yo estoy convencido de que su realización es posible; pero ese tipo de sociedad no puede fabricarse; tiene que crecer. La sociedad es un organismo, no una máquina.”. (Almoina, 1950). 3.2. Cercanía geográfica a regímenes dictatoriales. Ambos países, Cuba y República Dominicana tuvieron una fuerte cercanía geográfica con regímenes dictatoriales, partiendo por estas dos dictaduras la de Fidel y Trujillo. “Eran

grandes enemigos. La oposición del primero hacia el segundo se hizo patente desde los primeros días de 1959” (Navarro, Universidad de México, 1999). Esto implicó que cada vez los dos regímenes se solidificaran más y crearan un enemigo en el que su pueblo pudiera estar entretenido. Esta figura de enemigos fue importante, porque dado las fuerzas y ánimo del pueblo a las dictaduras en los momentos de crisis, permitía dirigir las miradas hacia otro lugar y todo a través del miedo y el patriotismo; por ejemplo, recordar que Fidel anunció la guerra a muerte contra Trujillo en un discurso que pronunció en la Universidad Central de Caracas, diciendo: “Qué gran negocio sería si una mañana nos despertáramos con la noticia de que los criminales de guerra están aquí… que les corten la retirada, y si vienen con Trujillo, mejor todavía, porque matamos dos pájaros de un tiro”. (La Nación al Día, 21 de febrero de 2015). Dicha declaración detonó la ruptura de las relaciones diplomáticas entre Cuba y República Dominicana el 26 de junio de 1959. De igual forma, Trujillo tenía todos sus esfuerzos puestos para acabar el régimen cubano en el 59, creando “La legión anticomunista del caribe, una especie de respuesta a La legión del Caribe”, (La Nación al día, 21 de febrero 2015) Por otra parte, Trujillo también tenía otro régimen dictatorial como vecino, encabezado por Francos Duvalier en Haití y con el cometido de buscar estabilidad y duración en el poder, crearon un acuerdo de mutua protección, el cual buscaba apoyo mutuo en caso de que alguna fuerza subversiva pretendiera derrotar alguno de los dos regímenes. Este odio anticomunista queda expresado claramente en el diario La Nación de Costa Rica, el cual habla del encuentro entre ambos países. “Los presidentes de la República Dominicana y Haití, firmaron hoy en Jimani y Malpasse (lados dominicano y haitiano de la frontera), un acuerdo que reitera el repudio de los dos países a la intervención extranjera en sus asuntos y se condena al comunismo internacional. Con este fin están dispuestos a no tolerar en sus respectivos territorios la presencia de ninguna organización ni de ningún individuo que realice actividades subversivas contra los estados signatarios, en particular la de los exiliados políticos, cuya acción perjudica las buenas relaciones entre dichos Estados, así como la propaganda sistemática por medio de la cual se incite al empleo de la fuerza o de la violencia”. (La Nación, 23 de diciembre de 1958).

3.3. Programa propagandista fuerte. Los programas propagandistas de los dos regímenes fueron uno de los principales elementos de su duración en el poder, haciendo uso del cine, prensa, programas radiales, panfletos, hasta canciones hacían parte de este repertorio de propaganda pro régimen; esto a través de una fuerte inserción de imágenes, símbolos, valores y conceptos del nacionalismo, buscando crear una consciencia popular. En los dos regímenes hubo una fuerte exaltación al heroísmo, tanto Fidel como Trujillo eran considerados los próceres de la patria, idealizados y divinizados a través de las artes y la academia. Para el régimen cubano fue muy importante la creación y trasformaciones de ideas y nociones, que estuvieran a favor del régimen… “En la cima del monopolio publicitario está el propio Castro, su preocupación con los matices de la propaganda es tan grande que a veces tarde en la noche visita a las oficinas editoriales del diario del partido, Granma para revisar la edición del próximo día” (CIA, 1984). Pero no sólo el diario era por donde se canalizaba esa propaganda, sino a través de los deportes y artes escénicas, entre ellos, el Ballet Nacional de Cuba, encabezado por la primera bailarina Alicia Alonso, pieza principal de su maquinaria propagandística, presentándose en muchas partes del mundo, desde Moscú hasta en el Kennedy Center en Washington” (CIA, 1984). Para 1959, Cuba era el país que más estaciones de televisión tenía, pues esta siempre debía estar dispuesta para todo el pueblo como medio masivo; de igual forma, se sabe que Fidel dio más de 2.500 discursos que superaban la media hora, por ejemplo, “en 1959, batió el récord de 9 horas seguidas hablando”. (26 de noviembre, El Diario). "La propaganda no puede ser abandonada ni un minuto, porque es el alma de nuestra lucha", afirmó en 1953, durante su reclusión tras el fallido asalto al Moncada. (26 de noviembre, El Diario). De otro lado, frente a la propaganda de Trujillo se podría decir que iba un paso más allá debido a que con el fuerte apoyo que le presentó a la iglesia, logró que en muchos casos se expresara el lema "Dios en el cielo, Trujillo en la tierra". Adicional a esto, se modificaron nombres de diferentes lugares del país; por ejemplo, Santo Domingo era llamada Ciudad de Trujillo y la montaña más grande de República llamada la pelona, tomó el nombre de Pico Trujillo. De igual manera, los originarios y famosos merengues dominicanos encontraron en la figura de Trujillo una fuente inagotable de temas musicales.

“La prensa dominicana fue el mecanismo mejor aprovechado por Trujillo para “publicitar” su tiranía. Los titulares lo aclamaban, los textos lo veneraban, las fotografías lo exhibían, mientras la prensa dominicana en general, ocultaban la verdad” (Mejía, 2013). La prensa apoyó a Trujillo hasta su muerte; por ejemplo, el periódico La Nación cuando asesinaron a Trujillo, publicó:

El pueblo dominicano siguió y amó a Trujillo en vida y le amará y le seguirá después de su muerte, por haberse consagrado por entero a la Patria y por haberse dado a ella sin medir sacrificios. Las manos criminales que segaron su vida fueron manos que atentaron contra la integridad de la Patria". (Mejía, 2013)

Esto se debe en gran parte a que Trujillo exaltaba a los periodistas, escribiéndoles en una de sus cartas expresó: “mi palabra de estímulo y de entusiasmo para que no modifiquen esa lealtad y esa rectitud que los ha distinguido en el servicio del bien, de la libertad y de la democracia” (Mejía, 2013).

3.4. Intervención económica extranjera. El régimen de Trujillo no tuvo grandes aportes económicos de potencias extranjeras, caso contrario al cubano, el cual recibió diversas ayudas monetarias muy fuertes. La primera fue por parte de la Unión Soviética “la isla recibía alimentos (el 63% de las compras), petróleo (prácticamente todo, unos 13 millones de toneladas anuales), máquinas, equipos técnicos y productos manufacturados (hasta el 80% de los importados) a precios preferenciales y disfrutaba de créditos con bajas tasas de interés y a pagar a largo plazo con bienes cubanos.” (García, 2012). De igual forma, el apoyo militar fue importante para protegerse de la amenaza de Estados Unidos, donando 10 millones de dólares en armamento para defensa de la isla y “recibió 80 tanques soviéticos” (noticias RT, 26 nov 2016). Otra potencia fuerte fue Venezuela: “Se queda corta la ayuda que brindó la Unión Soviética, por años el sostén de Cuba, al lado de las dádivas del chavismo. (Embajada de Cuba, s.f.) Avendaño afirma que la deuda que tenía Cuba con la Unión Europea era aproximadamente

30.000 millones de dólares, pero “Cuba recibió de Venezuela en petróleo y dólares, USD $40.000 millones en 17 años”. (Avendaño, 2018). 3.5. Existencia de petróleo. Aunque la existencia de petróleo ha sido un factor determinante para la duración de las dictaduras en diferentes países –sobre todo en el medio oriente- en los casos de Cuba y República Dominicana, notamos que no hubo incidencia definitiva para que estas se perpetuaran en el poder durante décadas. 4. Discusión de los datos Se exponen aquí las 5 hipótesis principales en forma de variable. En caso de que la variable no se haya cumplido o materializado en el caso, se clasifica con el número cero (0), en caso de que esta variable sí se cumplió, se clasifica con el numero uno (1). Es menester advertir la deliberada exclusión de un tercer caso cuyo resultado final. (duración extensa de la dictadura) esto responde a una cuestión de practicidad y tiempo, aunque el uso de este tercer caso podría ser de gran utilidad en un posterior y más riguroso análisis. Lo primero que demuestra la anterior tabla comparativa es que ambos casos terminaron comportándose de una idéntica forma conforme las variables lo exigían. El único factor en el cual existe unos resultados y unos datos disimiles es en la variable “intervención económica extranjera” variable que no se presentó en el régimen de Trujillo. Sin embargo, no es posible adjudicarle a esta una importancia más grande que la que la observación de los procesos históricos demostró. Además, al darse resultados iguales en las variables –siendo

este nuestro objeto de estudio- podemos afirmar que una intervención económica extranjera, en estos casos no representa un factor determinante en la duración de las dictaduras. Por el otro lado, la variable del petróleo puede ser eliminada del análisis ya que en ninguno de los dos países se dio esta condición, demostrando que la existencia o no de depósitos petroleros no determina en estos casos una condición necesaria ni suficiente para que una dictadura dure por un largo periodo de tiempo. Si buscásemos para estudios posteriores un tercer caso donde esta condición se cumpla, los resultados podrían arrojar reflexiones distintas. Y por el lado de las otras variables, aquellas que ambos casos se presentaron y que resultaron actuar casi de manera idéntica, podemos decir que estas, para el par de casos de este estudio, resultan ser condiciones necesarias y suficientes para la duración de una dictadura. Es buena tarea recalcar que la variable de la propaganda presenta los datos más interesantes al desarrollarse en ambos países de una manera tan parecida que pareciera estar actuado bajos ciertas reglas que un dictador debe seguir para ser popular. Algo así como un “manual del dictador” en cuanto a lo que respecta a la propaganda y la reproducción de la imagen del líder carismático, mesiánico y salvador de la patria. Es sensato entonces darle una gran influencia a esta variable dentro del análisis que se realizó. Conclusión Las dictaduras que experimentaron República Dominicana y Cuba, que, aunque en tiempos distintos, se comportaron casi de manera idéntica, no pueden ser catalogadas como resultados de distintos procesos o causas. Aunque los finales de cada una, al igual que sus ideologías políticas son distintos en gran manera, comparten factores causales como la propaganda, el apoyo internacional y la proximidad a otras dictaduras, factores que, según este estudio, deben ser tomados en cuenta para cualquier análisis posterior sobre la duración de estas dictaduras. Y hablando de análisis posteriores, aunque este trabajo se limita a analizar solo estas dos islas, con la inserción de un tercer caso cuya dictadura haya sido equiparable de longeva o por el contrario, un país cuya dictadura haya sido muy corta en comparación, se podrían encontrar resultados que desplieguen un conjunto de destabilizaciones a nuestros

hallazgos, somos conscientes de estos, pero por el momento, este es el análisis de la duración de las dictaduras en República Dominicana y Cuba. Bibliografía "La propaganda no puede ser abandonada ni un minuto". (26 de noviembre de 2016). Obtenido de Recuperado de: https://www.eldiario.es/internacional/Fidel-Castroverbo-torrencial_0_584441599.html 1962: El apoyo de la Unión Soviética a la Revolución cubana, 1 de febrero. (2017). Obtenido de Recuperado de: http://www.radiorebelde.cu/noticia/1962-apoyo-unionsovietica-revolucion-cubana-20170219/ Así fue la primera visita de Fidel a la URSS. (26 de noviembre de 2016). Obtenido de Recuperado de: https://actualidad.rt.com/actualidad/224536-primera-visita-fidelurss Avendaño, O. (2018). Venezuela entregó a Cuba más dinero que la Unión Soviética en casi 30 años. Obtenido de Recuperado de: https://es.panampost.com/orlandoavendano/2018/02/26/venezuela-entrego-a-cuba-mas-dinero-union-sovietica/?cnreloaded CIA. (1984). CUBA, el aparato de propaganda de Castro y la exterior. Obtenido de Recuperado de: https://www.cia.gov/library/readingroom/docs/DOC_0000972184.pdf Fidel Castro en Moscú. (s.f). Obtenido de Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=JFpQBK_5V8Y La relación entre la URSS y la Cuba de Fidel Castro. (26 de noviembre de 2016). Obtenido de recuperado de: https://noticias.canalrcn.com/internacional-oriente/relacion-entreurss-y-cuba-fidel-castro Lidén, G. (2014). Theories of Dictatorships: Sub-Types and Explanations. Studies of Transition States and Societies, 6(1). Recuperado de: http://publications.tlu.ee/index.php/stss/article/view/173

Manrique, C. A. (s.f.). La Dictadura de Duvalier en Haití y la Política de Contención al Comunismo en las repúblicas insulares del Caribe, (1957 – 1963). Marshall, Gurr & Jaggers. (2017). POLITY™ IV PROJECT Political Regime Characteristics and Transitions, 1800-2016. Recuperado de file:///C:/temp/Downloads/p4manualv2016.pdf Mejía, M. (2013). Trujillo influenció la prensa hasta su muerte. Hoy se cumplen 52 años de su ajusticiamiento. Obtenido de https://www.diariolibre.com/actualidad/trujilloinfluenci-la-prensa-hasta-su-muerte-GDDL386077