Trabajo Estadistica

swswDescripción completa

Views 117 Downloads 4 File size 516KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajo Final “SATISFACCIÓN DEL ALUMNO EN RELACION AL SERVICIO DE CAFETERIA Y ATENCION UNIVERSITARIA(SAE) DE LA UTP SEDE AREQUIPA” Integrantes: 

Choque Huaracha, Estefani



Mamani Bernedo, Martin Leandro



Marroquin Cahuana,Jhon



Peñaranda Chambi, Madeleyne

1620029



Mamani Quispe Cristhian David

1629966

1512865

Curso: Estadística Descriptiva y Probabilidades

Docente: Luz Marina, Ramos Quipe

Sección: 69025 Turno: 2:30 - 4:45 pm Arequipa, Octubre del 2018

I. INTRODUCCION Este proyecto está dirigido a los estudiantes de la Universidad tecnológica del Perú; consiste en el análisis de datos obtenidos por los estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú sede Arequipa que cursan el curso de “estadística descriptiva y probabilidades” del periodo 2018-3, con el objetivo de evaluar la satisfacción de los servicios de cafetería y atención al alumno de los cuales fueron obteniendo mediante encuestas a 50 alumnos durante la primera parte mencionada. Para esta ocasión la metodología utilizada fue un cuestionario, basado en una muestra de 50 estudiantes, a los cuales hicimos un análisis individual como también un análisis grupal a fin de comprobar las relaciones que existen con los datos. Es importante recalcar que los datos obtenidos se obtuvieron en la Universidad Tecnológica del Perú Sede Arequipa (UTP), para poder determinar la satisfacción de los alumnos que tienen con los servicios de cafetería y también sobre el servicio estudiantil (SAE) mediante el “muestreo aleatorio” hemos escogido 50 alumnos aleatoriamente. A Continuación, llegamos a diferentes conclusiones respecto a cada una de las variables, la muestra, los estudiantes encuestados, con el fin de llegar a una conclusión final respecto al análisis de la muestra total realizada a la población. No obstante, esperamos que el resultado de nuestra investigación sirva como referencia para posteriores investigaciones y contribuir con la mejora para beneficio del bien común.

II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA  Conocer la satisfacción del alumno atreves de su servicio de atención al estudiante(SAE) por la Universidad Tecnológica del Perú (UTP),.  Determinar la satisfacción o insatisfacción de los estudiantes de la UTP con respecto al servicio de la cafetería. La presente investigación tiene una finalidad Aplicativa en cuanto a los datos cuantitativos obtenidos.

III. OBJETIVO DEL TRABAJO APLICADO La principal razón por la cual se desarrolla la presente investigación, es el encontrar el grado de satisfacción o insatisfacción de los estudiantes de la UTP - SEDE AREQUIPA. Esta investigación está diseñada para estudiantes de las diferentes carreras de la universidad y así saber cuál es la opinión que tiene cada alumno sobre la atención que se recibe por parte del área SAE de la propia institución, así también sobre el servicio de atención que la cafetería brinda, y cuan satisfechos están con ello.

IV. DETERMINACION DE TERMINOS ESTADISTICOS 1) Población: Alumnos de Universidad Tecnológica del Perú, sede Arequipa. 2) Muestra: 50 alumnos de Universidad Tecnológica del Perú, sede Arequipa. 3) Unidad de análisis: 1 alumno de Universidad Tecnológica del Perú, sede Arequipa. 4) Variables: 

carrera

profesional:

Se

tomó

7

carreras,

representativas y con mayor número de estudiantes.

las

más



Edad: Se tomó desde los 17 años



Sexo: femenino y masculino



Calificación del ambiente de la cafetería



Frecuencia de consumo en la cafetería semanal



De acuerdo y desacuerdo en los precios de la cafetería



Calificación al servicio de atención universitaria(SAE)

5) Tipo de variable: 

carrera profesional: cualitativa nominal



Edad: cuantitativa continua



Sexo: cualitativa Nominal



Calificación del ambiente de la cafetería: cualitativa ordinal



Frecuencia de consumo en la cafetería semanal: cuantitativa discreta.



De acuerdo y desacuerdo en los precios de la cafetería: cualitativa nominal



Eficiencia del SAE: cualitativa nominal



Calificación

al

servicio

de

atención

universitaria(SAE):

Cualitativa ordinal

V. RECOLECCION DE LA INFORMACION Las personas para desarrollar su vida y realizar sus actividades utilizan un conjunto de conocimientos, pero estos conocimientos requeridos no son del todo predecibles por ello es que para conocer el pensar de las personas es necesario realizar metodologías como trabajos indagatorios sobre el servicio que queremos conocer, es por ello que la información recolectada para realizar el estudio fue mediante encuestas presenciales. La información obtenida para este trabajo se reunió mediante encuestas en la Universidad Tecnológica del Perú de la sede Arequipa, realizada a 50 alumnos aleatoriamente.

VI. PROCESAMIENTO DE LA INFORMACION A continuación, se detallará las variables procesadas e interpretadas

- CARRERA: cualitativa nominal Cuadro nº 1: CARRERAS Administración Arquitectura Civil Derecho Industrial Seguridad Sistemas Otros TOTAL

f 3 0 7 2 13 6 2 17 50

hi 0,06 0 0,14 0,04 0,26 0,12 0,04 0,34 1

pi 6% 0% 14% 4% 26% 12% 4% 34% 100%

CARRERA PROFESIONAL DE 50 ESTUDIANTES 17

18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

m Ad

in

13

7

6

3

is

o ci tra

2

n qu Ar

a r0 tu c i te

l vi Ci D

ec er

2

ho In

d

a tri us

l Se

g

id ur

ad Si

m ste

as

s ro Ot

Interpretación: - El 26% de los alumnos encuestados son de la carrera de Ing. Industrial.

-

17 de los alumnos estudian otras carreras

- 13 alumnos estudian la carrera de ing. Industrial.

- La proporción de estudiantes de Derecho es 0.04 - EDAD: cuantitativa continua Cuadro nº 2: mi 17 20 23 26 29 -

EDAD 16-18 19-21 22-24 25-27 28-30 TOTAL

f 13 27 7 1 2 50

hi 0,26 0,54 0,14 0,02 0,04 1,00

pi 26% 54% 14% 2% 4% 100%

FI 13 40 47 48 50 -

HI 0,26 0,8 0,94 0,96 1 -

FRECUENCIA DE EDAD DE 50 ESTUDIANTES 30

27

25 20 15 10

7

5 0

2 16-18 13

19-21

22-24

MEDIA

20.12

MEDIANA

20.33

1 25-27

28-30

PI 26% 80% 94% 96% 100% -

MODA

20.95

VARIANZA

7.6995

DESVIACION ESTANDAR

2.7748

COEFICIENTE DE VARIACION CUARTILES Q1 Q2 Q3 Q4 PERCENTILES P10 P25 P75 P90 RANGO INTERCUARTIL

13.79%

18.26 20.33 21.72 31 17.15 18.88 21.72 24.14 3.4529

ASIMETRIA -0.23065 *La distribución es asimétrica negativa

CURTOSIS 0.2030 *La distribución es aplanada

Interpretación: - El 54% de los alumnos encuestados tienen una edad entre 19 y 21 años.

- La edad promedio de los 50 alumnos encuestados es 21 años. - La proporción de estudiantes encuestados con edad entre 22 y 24 es 0.14.

- La edad más frecuente de los 50 encuestados es 21. - El 80% de los estudiantes encuestados tienen una edad a los más 21 años.

- El grado de dispersión de los 50 estudiantes encuestados con respecto al promedio de sus edades es 2.77 Sexo

f

hi

pi

Femenino

20

0,4

40%

Masculino

30

0,6

60%

TOTAL

50

1

100%

encuestados tienen una edad menor igual a 24

- SEXO: cualitativa nominal Cuadro nº 3:

-

E

l 90% de los

50

estudiantes

SEXO DE LOS 50 ESTUDIANTES ENCUESTADOS 35 30 25 20 15 10 5 0

Femenino

Mas culino

Interpretación: - El 60% de los estudiantes encuestados son del sexo masculino. - La proporción de los estudiantes del sexo femenino es 0.4

- CALIFICACIÓN DEL AMBIENTE DE LA CAFETERÍA: cualitativa ordinal Cuadro nº 4:

xi Muy buena Buena Regular Malo Pésimo TOTAL

f 4 12 28 3 3 50

hi 0,08 0,24 0,56 0,06 0,06 1

pi 8% 24% 56% 6% 6% 100%

CALIFICACION DEL AMBIENTE DE CAFETERIA 30 25 20 15 10 5 0

Muy buena

Buena

Regul a r

Mal o

Pes i mo

Interpretación: - El 56% de los 50 estudiantes encuestados califica el ambiente de la cafetería como regular. - 3 estudiantes califican el ambiente de la cafetería como pésimo. - La proporción de los estudiantes que califica el ambiente de la cafetería como muy bueno es 0.08.  DE ACUERDO Y DESACUERDO EN LOS PRECIOS DE LA CAFETERÍA: cualitativa nominal Cuadro nº 5:

xi

f

hi

pi

si

6

0,12

12%

no

33

0,66

66%

no lose

11

0,22

22%

TOTAL

50

1,00

100%

DE ACUERDO Y DESACUERDO EN LOS PRECIOS DE LA CAFETERÍA 35 30 25 20 15 10 5 0

si

no

no l os e

Interpretación: - El 66% de los 50 alumnos encuestados no están de acuerdo con los precios de la cafetería.

- La proporción de los estudiantes encuestados que si están de acuerdo con los precios es 0.12.

 EFICIENCIA DEL SAE: cualitativa nominal

Cuadro nº 6:

xi

f

hi

pi

Si

13

0,26

26%

No

37

0,74

74%

TOTAL

50

1

100%

Eficiencia del servicio atencion al estudiante(SAE) 40 35 30 25 20 15 10 5 0

Si

No

Interpretación: - El 74% de los 50 estudiantes considera no eficiente al servicio de atención al estudiante (SAE)

- 13 estudiantes consideran eficiente el servicio de atención al estudiante(SAE).

- La proporción que considera no eficiente el servicio del SAE es 0.76

 FRECUENCIA DE CONSUMO EN LA CAFETERÍA SEMANAL: cuantitativa discreta. Cuadro nº 7: Frecuencia [0-1 [2-3 [4-5 [6-7 TOTAL

mi 0,5 2,5 4,5 6,5 -

f 19 18 7 6 50

hi 0,38 0,36 0,14 0,12 1

pi 38% 36% 14% 12% 100%

FRECUENCIA DE CONSUMO EN LA CAFETERIA 20 18 16 14 12 10 8 6 4 2 0

[0-1

[2-3

[4-5

[6-7

Fi 19 37 44 50 -

Hi 0,38 0,74 0,88 1 -

Pi 38% 74% 88% 100% -

MEDIA

2.5

MEDIANA

2.66

MODA

3.4615

VARIANZA

4.0816

DESVIACION ESTANDAR

2.0203

COEFICIENTE DE VARIACION CUARTILES Q1 Q2 Q3 Q4 PERCENTILES P10 P25 P75 P90 RANGO INTERCUARTIL

80.81%

1.315 2.666 4.1428 8 0.5263 1.3157 4.1428 6.3333 2.8270

ASIMETRIA -0.24749 *La distribución es asimétrica negativa

CURTOSIS 0.243418 *La distribución es aplanada

Interpretación: - El 12% de los estudiantes encuestados consumen entre 6 y 7 veces en la cafetería semanalmente

- El promedio de consumo en la cafetería de los estudiantes encuestados es 3.

- La proporción que consume una entre 2 y 3 veces semanalmente en la cafetería es 0.36.

- El consumo más frecuente de los 50 estudiantes encuestados es 4 veces.

- El grado de dispersión de 50 estudiantes encuestados con respecto a la frecuencia promedio al consumo en la cafetería es 2.

- El 25% de los 50 estudiantes consumen frecuentemente menor igual a 2.

 CALIFICACIÓN

AL

SERVICIO

DE

UNIVERSITARIA(SAE): Cualitativa ordinal Cuadro nº8 CALIFICACION 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 TOTAL

f 6 4 6 8 6 7 5 7 1 0 50

hi 0,12 0,08 0,12 0,16 0,12 0,14 0,1 0,14 0,02 0 1

pi 12% 8% 12% 16% 12% 14% 10% 14% 2% 0% 100%

ATENCIÓN

CALIFICACION DEL 1 AL 10 AL SERVICIO DEL SAE 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Interpretación: - El 12% de los estudiantes encuestados califica al servicio de SAE con “1”, siendo así la calificación más baja.

- La proporción de estudiantes con calificación “10” es 0

VII. CONCLUSIONES Podemos concluir que los alumnos encuestados de la Universidad Tecnológica del Perú con sede en la ciudad de Arequipa tienen un promedio de 21 años de edad, que actualmente están cursando en su mayoría otras carreras y son varones, también se concluye que califican el ambiente de la cafetería como regular y en desacuerdo con los precios por lo cual los estudiantes consumen solo 3 veces a la semana.

En un porcentaje mayor los alumnos de la UTP no consideran eficiente el servicio de atención al estudiante(SAE) por lo que le dan una calificación de “4”, no siendo la más alta.

VIII. RECOMENDACIONES Se recomienda hacer más investigaciones acerca de los alumnos de la UTP, para poder analizar y así poder satisfacer sus necesidades de conformidad con los servicios brindados por la universidad

IX.ANEXOS Anexo1: Encuesta La presente encuesta está dirigida y realizada, con la finalidad de saber el grado de satisfacción o insatisfacción por parte de los alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú

Encuesta de satisfacción al alumno en relación al servició de cafetería y atención universitaria (SAE) 1.-¿Cuál es la carrera que estudias? A) Administración b)Arquitectura

c)Civil

d)Derecho

E )Industrial

g)Sistemas

h)Otros:__________

f)Seguridad

2.-¿Cuál es tu edad? a)17 b)18 c)19 d)20 e)21 3.- Sexo:

F

f)22 g)23 h)24 i)otro:__________

M

4.-¿Cómo califcarías el ambiente de la cafetería de la universidad? a)Muy buena d)Malo

b)Buena e)Pésimo

c)Regular

5.-¿Cuántas veces consumes en la cafetería por semana ? a) 0 b) 1 c) 2 d) 3

e) 4 f) 5 g) 6 h) 7

i)Otros:__________

6-¿Estás de acuerdo con los precios que tienen los productos en la cafetería? a) Si b) No c)No lo sé 7.-¿El SAE resuelve de manera efciente todas tus inquietudes? a)Si b)No 8.-¿Del 1 al 10 cual sería tu califcación al servicio del SAE? a)1 b)2 c)3 d)4 e)5 f)6 g)7 h)8 i)9 j)10

Anexo2 La carrera que estudia cada estudiante encuestado, expresada en porcentajes

34.00%

6.00% 14.00%

4.00% 12.00%

4.00% 26.00%

Admi ni straci on Arqui tectura Ci vi l Derecho Industri al Seguri da d Si stema s Otros

Interpretación: En este grafico se observa que el 34% de los estudiantes encuestados estudian otras carreras.

Anexo3

Edades de los estudiantes expresada porcentualmente.

4.00% 2.00% 14.00% 26.00%

54.00%

16-18 19-21 22-24 25-27 28-30

Interpretación: En este grafico se observa que el 54% de los 50 estudiantes encuestados tienen una edad entre 19 y 21 años.

Anexo4 Sexo de los estudiantes expresado porcentualmente

40.00% 60.00%

Femenino Mas cul i no

Interpretación: En este grafico se observa que el 60% de los 50 estudiantes encuestados son del sexo masculino.

Anexo5 Calificación del ambiente de la cafetería expresado porcentualmente

6.00% 8.00% 6.00% 24.00%

56.00%

Muy buena Buena Regul ar Mal o Pes i mo

Interpretación: En este grafico se observa que el 56% de los 50 estudiantes encuestados califican como “regular” el ambiente de la cafetería.

Anexo6

12.00% 14.00%

38.00%

[0-1 [2-3 [4-5 [6-7

36.00%

Frecuencia

de

consumo en la cafetería semanalmente expresado porcentualmente

Interpretación: En este grafico se observa que el 36% de los 50 estudiantes encuestados consumen frecuentemente entre 2 a 3 veces semanalmente.

Anexo7 De acuerdo y desacuerdo con los precios de la cafetería expresado porcentualmente

22.00%

12.00% si no no l os e 66.00%

Interpretación: En este grafico se observa que el 66% de los 50 estudiantes encuestados no están de acuerdo con los precios de la cafetería.

Anexo8

26.00% Si No 74.00%

Eficiencia del SAE expresado porcentualmente

Interpretación: En este grafico se observa que el 74% de los 50 estudiantes encuestados considera eficiente el servicio de SAE.

Anexo9 Calificación

del

1

al

10

al

servicio

de

SAE

expresado

porcentualmente

2.00% 14.00% 12.00% 8.00% 10.00% 12.00% 14.00% 12.00%

16.00%

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Interpretación: En este grafico se observa que el 16% de los 50 estudiantes encuestados califica al SAE con un 4 siendo una calificación baja.