Trabajo Ergonomia

1 GTC 45:2012 Identificación De Peligros Y Valoración De Los Riesgos Grupo Ana M. Torres Martínez, Diana L. Robayo Mej

Views 103 Downloads 1 File size 685KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1

GTC 45:2012 Identificación De Peligros Y Valoración De Los Riesgos

Grupo Ana M. Torres Martínez, Diana L. Robayo Mejía, Jon E. Góngora Ducuara y Juan C. Coronado Avilez.

Universidad ECCI

Notas de Autor Ergonomía en Seguridad y Salud en el Trabajo, Profesor: Gonzalo Eduardo Yepes Calderón, Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad ECCI.

2

Cuestionario 2. Realice la lectura de la Resolución 2844 de 2007 sobre las Guías de Atención Integral en Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia y presentar en Word: a. Argumente por qué estas guías son de obligatoria referencia La resolución está basada en un estudio efectuado en Colombia sobre enfermedades profesionales abordadas en los años 2001 al 2002, en donde bajo un solo objetivo, que era disminuir la morbilidad de los empleados, se realizaron cartillas de consulta con un amplio aspecto educativo multidisciplinar , en donde las compañías pueden basar su implementación , observación y seguimiento a las principales enfermedades desarrolladas en las diferentes áreas de trabajo, por lo tanto, toda organización que tenga a cargo personal, debe de fomentar el contenido de estas cartillas , para así, poder capacitar, socializar, prevenir y estar un paso adelante , ante estas enfermedades laborales, que por ser usuales de la labor, pueden afectar a cualquier trabajador de manera directa, ya que se generando un abordaje de manera correcta, se verá reflejado en su sistema de gestión y en la productividad de sus empleados. b. Explique qué es el Dolor Lumbar Inespecífico y qué es la Enfermedad Discal y por qué están relacionados con la Manipulación Manual de Cargas? El dolor Lumbar Inespecífico es aquel se define como la sensación de dolor o molestia localizada entre el límite inferior de las costillas y el límite inferior de los glúteos ,este no es desencadenado por golpes o de orden genético, si no que su desarrollo con lleva a la ejecución de posturas prologadas, o mal ejecutadas; se conoce como una enfermedad Discal cuando el líquido interno de la columna se desplaza hacia la raíz del nervio y genera una presión ,desencadenando dolor intenso, todo lo anterior se encuentra relacionado con en la actividad laboral que en la mayoría de casos es por la manipulación de cargas, ya que no se ejecuta la actividad

3

con una correcta posición corporal, con alturas variadas y son reiterativas, ocasionando el sufrimiento de los discos , y el dolor tiende a ser más visible para el trabajador en cada episodio de levantamiento, para ellos podemos evidenciar en la cartilla de Gatiso Del Dolor Lumbar, todo aquello que un empleador y trabajador deben de saber para poder mitigar y prevenir las principales dolencias en la incorrecta manipulación de cargas .

Ilustración 1ejemplo de levantamiento de cargas Autor: Paritarios de Chile.

c. Explique qué es el Síndrome del Túnel del Carpo, qué es la Epicondilitis, y qué es la Enfermedad de Quervain, y cuales tipos de trabajo pueden estar asociados a estos Desordenes? Agregue unas imágenes

4 El túnel del carpo es s una presión excesiva del nervio mediano, que provoca dolor y entumecimiento de la mano, el nervio mediano el cual permite la sensibilidad y la movilidad de la mano.

Ilustración 2 Túnel del Carpo Autor: medlineplus

El STC es una entidad clínica caracterizada por dolor, parestesias y entumecimiento en la distribución del nervio mediano. Es universalmente aceptado que la clínica se presenta por compresión del nervio a su paso a través del túnel del carpo. Bajo circunstancias normales la presión tisular dentro del compartimiento de la extremidad es 7 a 8mm Hg. En el STC esta presión es siempre de 30 mm Hg, cerca del nivel en donde la disfunción nerviosa ocurre. Cuando la muñeca se flexiona o se extiende, la presión puede incrementarse hasta 90 mmHg o más, lo cual puede producir isquemia. Tipos de trabajo que pueden originar el síndrome túnel del carpo. •

En especial las personas que hacen costuras constantes.



El personal de aseo, por razones como el barrer, limpieza de pisos y pulir vidrios,

entre otros. •

Otra población que desarrolla una patología como STC, son los carniceros o

pescadores, por movimientos repetitivos de la muñeca y ejerciendo fuerzas.

5



Los pianistas, violinistas, bateristas y guitarristas, por ejercer movimientos de sus

manos y dedos con fuerza. •

Los gamer profesional, personas que insistentemente utilizan mouse, teclados,

controladores, pantallas táctil, celular entre otros dispositivos electrónicos que requieran sus manos o dedos. Síntomas del síndrome del túnel carpiano. Adormecimiento de la mano generalmente en las noches, dolor en la muñeca, debilidad al tomar elementos e inmovilización del dedo pulgar.

La Epicondilitis También conocida como el codo de tenista, es un dolor intenso en el codo y la superficie externa, provocada por movimientos repetitivos y aplicación de fuerzas en flexión y la extensión del codo y movimientos junto a la flexión de la muñeca, desarrollando rupturas fibrilares del codo, ocasionada por movimientos dinámicos con fuerza y extensión de dedos, flexión de la mano, manejos de equipos y herramientas vibratorias.

Tipos de trabajos que pueden originar la epicondilitis Ilustración 3 Epicondilitis Autor: Cirugía Ortopédica y Traumatología

6

Las epicondilitis que se describieron inicialmente fueron las relacionadas con actividades deportivas. La epicondilitis medial se conoce como el codo del golfista y la epicondilitis lateral como el codo del tenista.

Todo aquello que se relacione con el movimiento de muñecas y el brazo como por ejemplo:



Ama de casa: por los movimientos al realizar el aseo

• Albañiles: movimientos repentinos con estuco, pañetes, mezcladores y aplicación de pinturas

• teclados

Oficinistas: por utilizar en su gran parte de la jornada sus manos en los

• Mecánicos: por movimientos en sus manos y que aplican fuerza en sus antebrazos como el desatornillar tuercas.

• Peluqueros: por ejercer fuerza en sus manos al utilizar elementos como planchas y secadores.

Tendinitis De Quervain Se ubica en la cara externa del dedo pulgar, por los tendones Pollicis y Longus que conecta el musculo con el hueso, que sufre inflamación, es la irritación del revestimiento alrededor de los tendones, complicando el movimiento de los dedos especialmente el pulgar, complicando a un más el coger las cosas con las manos, movimientos rápidos y su reposo debe ser en mayor tiempo prolongado.

Ilustración 4 Tenosinovitis Autor: Cirugía Ortopédica y Traumatología.

7

Tipos de trabajos que pueden originar la tendinitis de Quervain 

La practica del tenis o golf



Actividades que requiera esfuerzo con el dedo pulgar



Actividades de costura



Personal que constantemente utilice el teclado del computador



Labores de aseo Hombro Doloroso

Es aquella contracción muscular y en las articulaciones esternoclavicular, acromioclavicular con dolor continuo y prolongado, en esta zona existen tejidos como ligamentos, tendones y músculos entre otros tejidos blandos que funcionan en un solo conjunto, el dolor cada vez es más intenso convirtiéndose en dolor agudo o dolor crónico, su conexo es básicamente con trabajos repetitivos y sostenido, las posturas incomodas, cargas físicas de las extremidades superiores que se deriva una lesión en los tejidos periarticulares, el tendón o músculos.

Tipos de trabajos que pueden originar la tendinitis de Quervain Ilustración 5 Hombro Doloroso Autor: Cirugía Ortopédica y Traumatología

8



Albañilería



Estilistas



Deportistas, tenis, golf y baloncesto



Conductores

3. Comente en qué consisten las Gatisst relacionadas con riesgo biomecánico y comente cuáles fueron sus principales cambios. Los factores de riesgo biomecánicos constituyen una de las principales causas de enfermedad profesional y de accidentalidad laboral, para ello, las Gatisst, son unas guías de atención integral que establecen actividades de orientación para los participantes de un Sistema de Riesgos Laborales y generan espacios de prevención, diagnóstico e intervención ocupacional, pues mediante unos pasos descritos en ellas permiten prevenir y tratar enfermedades de origen laboral. Las guías deben establecer un mecanismo de auditoria para verificar las recomendaciones indicadas a los usuarios. El ministerio de protección social (dentro de su vigencia) estableció un diagnóstico y un plan de prevención de las Enfermedades Profesionales (ahora enfermedades laborales), donde prevalecen el síndrome del túnel carpiano, el dolor lumbar, Hombro doloroso, la epicondilitis y la tenosinovitis de Quevain (Desórdenes Musculo Esqueléticos DME), de acuerdo a esto se establecieron cinco (5) Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional (ahora GATISST) y para el 2005 fueron complementadas con 5 Guías adicionales que tenían el propósito de integrarse y ser aplicables en las diferentes actividades económicas existentes y de este modo abarcar el programa de prevención, vigilancia e intervención.

4. Escriba una conclusión donde integre todos los aspectos revisados por usted – Elabore un mapa mental en donde involucre todos los aspectos revisados en esta actividad de aprendizaje

9

Bibliografía

10 Consultor Salud (s.f.). Guías de atención en Seguridad y Salud en el Trabajo Recuperado el 29 de octubre de 2019, http://www.consultorsalud.com/guias-de-atencion-en-seguridad-y-salud-en-eltrabajo-actualizadas. Actividades que pueden ocasionar codo de https://www.vitonica.com/lesiones/actividades-que-pueden-causar-codo-de-tenista

tenista:

La tendinitis de Quervain: https://www.clinicalascondes.cl/CENTROS-YESPECIALIDADES/Especialidades/Traumatologia/Mano/Noticias/Te-puede-interesar/Tendinitisde-Quervain Figura3. La tendinitis de Quervain https://www.google.com.co/search? biw=1455&bih=688&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNSG8x4Ihg8o1BDJGVt4BI4yQRToGg %3A1572374732047&sa=1&ei=zIi4XZi0AvKFgget9KngBA&q=tendinitis+de+quervain&oq=tendini tis+de+&gs_l=img.3.0.0j0i67j0l8.3426386.3430573..3431822...4.0..1.339.2439.1j16j0j1......0....1.. gws-wiz-img.......35i39j0i10i24.pyRFVKap1CE •

Hombro Doloroso https://sogacot.org/el-hombro-doloroso/



Figura 3. https://sogacot.org/el-hombro-doloroso/