Ergonomia Puesto de Trabajo

EVALUACIÓN ERGONÓMICA Y PLAN DE MEJORAMIENTO Realizado por: BOTELLO TOSCANO, Adriana Marcela CASTELLANOS ARCHILA, Angie

Views 182 Downloads 14 File size 538KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EVALUACIÓN ERGONÓMICA Y PLAN DE MEJORAMIENTO

Realizado por: BOTELLO TOSCANO, Adriana Marcela CASTELLANOS ARCHILA, Angie Rocío DURAN ANGARITA, Osmar Gabriel LEAL VILLA, Ligia Andrea

Entregado a: YOLANDA VIVIANA CASTELLANOS

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS – UNIMINUTO ERGONOMIA – 12468 CÚCUTA 29/09/2019

INTRODUCCIÓN

Existen numerosas actividades en las que el trabajador debe asumir una variedad de posturas forzadas que pueden llegar a ocasionarle una fatiga significativa en diferentes partes del cuerpo y en especial en el tronco, los brazos y las piernas. Estas posturas, que comprenden posiciones fijas o restringidas, son habituales en trabajos donde la persona debe permanecer en una misma posición, durante periodos prolongados, o bien debe adoptar una variedad de extensiones, flexiones y/o rotaciones de una o varias regiones de su cuerpo. La adopción de estas posturas forzadas, puede provocar trastornos músculo esqueléticos que son de aparición lenta y se caracterizan por la presencia de molestias, incomodidades, o dolor persistente en las articulaciones y musculatura. Las últimas encuestas de "Condiciones de Trabajo" efectuadas por el INSHT confirman un aumento significativo de estos desórdenes músculo esqueléticos. Si bien la postura es un factor limitador de la carga de trabajo en el tiempo y de la efectividad del trabajador, no existen criterios cuantitativos para distinguir cuando una postura es inadecuada o, sobre cuánto tiempo puede mantenerse una misma posición del cuerpo sin que ello suponga ningún riesgo. Existen diferentes métodos científicos, de carácter empírico, que tratan de dar respuesta al análisis y evaluación de esta carga postural. Uno de los más utilizados es el "OWAS" (Ovako Working Postura Analysis System) desarrollado por Osmo Karhu y Bjorn Trappe del Centro de Salud Ocupacional y el Instituto de Salud Laboral de Finlandia, que se expone a continuación y en el que se fundamenta esta aplicación informática. Este método identifica las posturas adoptadas para la espalda, brazos y piernas, las cuales, además, se asocian con la fuerza muscular desarrollada en las diferentes fases del trabajo, y considera que aquellas que difieren de la posición normal media, son perjudiciales para el sistema músculo esquelético. Su fiabilidad ha sido demostrada en un extenso trabajo de investigación desarrollado en distintos proyectos de acción en Finlandia, Suecia, Alemania y Países Bajos. El método es una herramienta de evaluación ergonómica que identifica y clasifica las posturas de trabajo y sus respectivas combinaciones, en cuatro niveles de acción que son determinados en base a cálculos especializados de la carga músculo esquelética ocasionada por las posturas de trabajo.

1. Descripción del puesto de trabajo DESCRIPCIÓN PUESTO DE TRABAJO NOMBRE DEL PUESTO: ASISTENTE ADMINISTRATIVO SALARIO: $ 1.500.000 DEPARTAMENTO: ADMINISTRATIVO LUGAR: CÚCUTA HORARIO: 07:00 a.m. a 12:00 – 02:00 p.m. a 06:00 p.m. Sábado: 08:00 a 12:00 RESUMEN: Laura tiene 35 años y es mamá de 2 niños tiene una estatura de 1.68 cm y pesa alrededor de 70 kg; trabaja de lunes a sábado y todos los días se levanta a las 05:00 a.m. para alistar a los niños a la escuela y ella salir a su trabajo. Trabaja como asistente administrativo en la alcaldía. Su silla y su escritorio son ergonómicos; aunque está necesitando un reposa pies para apoyar sus pies. Entre sus funciones están las siguientes: FUNCIONES:         

Atender llamadas en horario de oficina. Escritura de documentos o emails Encargada de facturación Apoyo en la logística de reuniones Organizar y realizar pagos Radicación de documentos Montar nómina y parafiscales Actualizar base de datos Realizar informes mensuales

2. Descripción el sistema de trabajo HOMBRE:

Concentración. Atención al cliente. Memorización. Recepción de información. Respuestas inmediatas. Organización.

MÁQUINA:

Computador. Documentos. Lapicero. Escritorio. Silla. Fotocopiadora. Teléfono.

AMBIENTE:

Carga visual. Buena iluminación en el puesto de trabajo. Clima un poco caluroso. Posturas prolongadas de manera sedente.

Movimientos repetitivos en miembros superiores. Agotamiento por atender varias tareas. Mejorar el acoplamiento de la silla y frente al computador y escritorio. Orden y aseo.

3. Describan como van a evaluar el puesto de trabajo y que método va a utilizar El método que vamos a utilizar para evaluar el puesto de trabajo de Laura es el método REBA, ya que mediante este nos permite valorar la exposición a factores de riesgo que nos puedan ocasionar desordenes musculo esqueléticos y en este caso existe mucha carga postural sedente por más de 8 horas; y sobre todo está afectando los miembros superiores e inferiores de la trabajadora, en donde debe hacer rotación del tronco y cuello, flexión de rodillas, desviación radial o cubital por el manejo del mouse; lo que se convierte en posturas inadecuadas de forma repetitiva. 4. Expliquen cómo sería la aplicación del método de evaluación de ergonomía, hipotéticamente 5. Elaboren un plan de mejoramiento -Los principales factores a tener en cuenta en la disposición adecuada del puesto de trabajo son la silla y el plano de trabajo, el ángulo de la línea de visión, la altura del plano de trabajo y dispositivos periféricos (teclado, ratón, tabla digitalizadora, entre otras), el espacio para las piernas, la inclinación del antebrazo y la altura del codo. -El Trabajador debe de estar informado de cómo y por qué se deben regular los Muebles y otros dispositivos (por ejemplo, el soporte del monitor). Para ello, se debe Proporcionar toda la información y entrenamiento adecuado por parte de la empresa. - El diseño del puesto de trabajo debería estar adaptado a las tareas a realizar, teniendo en cuenta las características del trabajador y el tiempo de trabajo.

BIBLIOGRAFÍA

Recuperado de: https://www.aseemprevencion.es/blog/aplicaciones-informaticas/evaluacionergonomica-de-la-carga-postural