Trabajo de Formacion Laboral

TRABAJO DE FORMACION LABORAL PRESENTADO POR: KARLA FERREIRA DANILO SARMIENTO INSTRUCTOR(a): URSULA VASQUEZ DE BARRIOS

Views 568 Downloads 12 File size 57KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TRABAJO DE FORMACION LABORAL

PRESENTADO POR: KARLA FERREIRA DANILO SARMIENTO

INSTRUCTOR(a): URSULA VASQUEZ DE BARRIOS CODIGO 626 PROGRAMA AUXILIAR DE ENFERMERIA

FECHA: 6 DE MAYO 2020

CENTRO INCA

1. Realizar la lectura del libro resumido: CONTRATANDO y de la referencia bibliográfica, construya una terminología técnica y elabore una síntesis de la misma. (Cuadro sinóptico, mapa conceptual, etc.) R’’

se clasifican en

Contratar personal es una de las tareas más importantes y delicadas que tiene una organización. Hacerlo de forma adecuada puede hacer la diferencia entre el éxito y el fracaso de la empresa. Contratar es mucho más que escribir un buen anuncio en el Periódico. El proceso comienza con la forma como posiciona la Empresa en su industria, y entre la población general. Entrevista Una vez identificados los candidatos más prometedores, el siguiente paso es entrevistarlos. La entrevista es (y seguirá siendo), la fuente fundamental de información para tomar

la decisión de contratación.

No se permite rechazar un candidato por su edad, género, estado civil, raza, religión, discapacidad, y en ciertos estados dentro de los Estados Unidos, por preferencia sexual.

2. Resolver las siguientes preguntas contempladas en la guía, con base la información recolectada por visita presencial o virtualmente. Consulte o visite una empresa desarrolle los siguientes interrogantes:

A) ¿Tiene la Empresa un Manual de Normas administrativas? R’’ Esta empresa si cuenta con un manual de normas administrativas y lo utiliza para garantizar el logro de los objetivos de la empresa, para conservar, apoyar y desarrollar a su personal, reconociendo su valor de manera efectiva, para lo cual procura mantener una justa compensación, por el servicio prestado y reconoce la eficiencia y calidad del trabajo realizado.

B) ¿Empleados de la empresa investigada?

R’’ Si están definidas y de la siguiente manera: deberes y derechos del empleado , Ser evaluado en el desempeño de sus funciones de forma justa y objetiva , Guardar la más absoluta reserva sobre los asuntos confidenciales, Ser evaluado en el desempeño de sus funciones de forma justa y objetiva.,

c) Relacione las funciones básicas que comprende la gestión de recursos humanos. R’’ La gestión de los recursos humanos se encarga de obtener y coordinar a las personas de una organización, de forma que consigan las metas establecidas. Para ello es muy importante cuidar las relaciones humanas. Este proceso requiere un objetivo coherente con las políticas de la empresa en donde este departamento debe de mantener el activo más valioso de cualquier organización como lo son las personas. La gestión de las personas contratadas por una organización implica el empleo de las personas, el diseño y desarrollo de los recursos relacionados y lo más importante, la utilización y la compensación a sus servicios para optimizar la rentabilidad del negocio a través de desempeño de los empleados.

d) Realice descripción y especificaciones de un puesto de trabajo que usted podría desempeñar. R’’ Tomar notas o apuntes de las indicaciones que le entregue su superior.  Confeccionar cartas, certificados y otros documentos.  Recibir la documentación que llega a la empresa. O Atender al público, en forma personal o vía telefónica. La responsabilidad por decisiones de la Secretaria es de carácter administrativo.

e) Enuncie los requerimientos mínimos que tiene en cuenta la empresa para ocupar ese puesto de trabajo. R’’ estudios superiores universitarios y/o técnicos, Estudios complementarios: Computación y administración. Experiencia: que tenga 1 año de experiencia como mínimo en cargos similares, pudiendo después realizar cursos de perfeccionamiento.

f) Indique cuáles políticas de contratación y de compensación tiene en cuenta la empresa para el puesto de trabajo R’’ Todas las personas que sean seleccionadas para trabajar en tendrán que suscribir un contrato de trabajo el cual será suscrito por el gerente general. Ningún trabajador con contrato indefinido, podrá prestar sus servicios a otra empresa que sea competidora.

3. Realice un resumen de 2 hojas: enfocado en los principales retos a asumir en el actual sistema de contratación laboral y su responsabilidad frente al cumplimiento del Manual de normas administrativas de la empresa. R’’ el contrato de trabajo es un acto por el cual una parte se obliga para la otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Par que haya un contrato de trabajo se requiere que concurran tres elementos esenciales La actividad personal del trabajador, es decir, realizada por sí mismo Pagar un salario mínimo como retribución del servicio prestado Se entiende que existe un contrato de trabajo y no deja de serlo por razón del nombre que se le dé ni de otras condiciones o modalidades que se agreguen. La empresa está en la obligación de afiliaciones del trabajador y sus beneficiarios al sistema de salud (eps), pensión, riesgos profesionales (arp), caja de compensación familiar. Existen diferentes entidades que prestan éstos

servicios y de común acuerdo, entre empleador y trabajador, se puede escoger la empresa que va a cubrir el respectivo sistema. Este tipo de obligaciones deben pagarse mensualmente y el porcentaje correspondiente de cada una de las partes, de acuerdo con la ley laboral Requerimiento de personal Cada unidad que requiera contratar personal para cubrir los puestos vacantes y los nuevos puestos creados deberá solicitarle al responsable de la función de Recursos Humanos que inicie las actividades respectivas para contratar a la persona que cumpla los requerimientos del puesto. Reclutamiento El responsable de la función de recursos humanos de forma directa o con el apoyo de personas externas, preparara la documentación en el cual se detalla la información necesaria para que los interesados en concursar en el proceso puedan contar con dicha información y participar. Interno La notificación se envía al personal de la institución para determinar si existen interesados en aplicar. Externo Si en el proceso interno nadie aplica o los que aplicaron no cumplen los requisitos se procede a publicar en la página Verificación preliminar de cumplimiento de requisitos mínimos. Solo se incorporarán al proceso de selección aquellos candidatos que cumplan con los perfiles, en términos de conocimientos, habilidades y capacidades para desempeñarlos de manera adecuada Realización de pruebas de selección. La selección de los candidatos se hará utilizando diversas técnicas como entrevistas, pruebas de conocimiento, pruebas psicométricas, pruebas de personalidad, y técnicas de simulación entre otras. En cualquier caso, para la evaluación de los candidatos se deberá considerar como factores a evaluar: Preparación académica, evaluación de competencias, prueba de conocimientos, evaluación de la experiencia laboral y evaluación del desempeño, test de personalidad entre otras. Para los candidatos de fuente externa, se investigarán las referencias laborales.

4.

CASO 1

Después de 10 días de ausencia en el trabajo, sin notificar a la empresa su ausencia un estudiante en práctica se presentó a sus labores, el patrón le indicó que estaba despedido. Al acudir el estudiante en práctica a la junta de conciliación y arbitraje mostro su no conformidad por su despido y presentó justificación de su ausencia a lo cual manifestó que tuvo que viajar a atender un asunto familiar y por la urgencia no se pudo comunicar con la empresa, solicitó al empleador que lo vinculara. Además pidió indemnización. a) ¿Actuó el patrón de manera apropiada? Justifique su respuesta. R’’ La actitud del empleado de abandonar su puesto de trabajo sin previo aviso leda al patrón la libertad de actuar para despedirlo en forma inmediata por abandono del puesto de trabajo

b) ¿Cómo debió proceder el estudiante en práctica? Según reglamento interno de trabajo. R’’ Debió informar el tiempo y la causa por la cual se iba ausentara si la empresa hubiese tomado en ese momento una alternativa que no perjudicara su puesto de trabajo ni atrasar las funciones a realizar para la empresa.

5. OPINA DESDE LA OPTICA DE EMPODERAMIENTO. “La compañía posee una estructura cambiante, donde día a día nos preparamos y disponemos para aprender y desarrollar actividades diferentes. La educación y el desempeño de las actividades laborales, pretende contar con empleados integrales de alta competitividad en el sector, líderes y mentores… R’’ Ante este panorama que configura el entorno de las organizaciones, las empresas tienen que responder adecuadamente. Las empresas buscan perpetuarse en un ambiente cambiante y para ello tienen que ser capaces de adaptarse al medio en el que se desenvuelven, siendo, frecuentemente, los elementos impulsores del cambio o de la adaptación de las empresas a las nuevas circunstancias. Por eso hoy en día el emprendimiento empresarial es una de las premisas básicas de una organización. 6. Es hora de aplicar: volvamos a su empoderamiento 6. Es hora de aplicar: Volvamos a su emprendimiento: a) Realice un listado de puestos de trabajo que generaría su negocio.

R’’ GERENTE Departamento Contable Departamento Comercial Departamento Recursos Humanos Área de Operaciones

b) Establezca las políticas contratación y de compensación a seguir. R’’ Solicitud de empleo Fotocopias de títulos Referencias laborales Solvencia de la Policía Nacional y/o de la Dirección de Centros Penales Partida de nacimiento original Exámenes de hemograma, VDRL, heces, orina, tórax. Fotocopia de documentos personales: Documento Único de Identidad, Número de Identificación Tributaria, Número Único Previsional (NUP), licencia de conducir y otros que sean necesarios. El responsable de Recursos Humanos podrá agregar o eliminar documentos de acuerdo a la naturaleza del puesto y que permitan determinar el cumplimiento de los requisitos del mismo. Los empleados de nuevo ingreso estarán en período de prueba de acuerdo a lo establecido en el Reglamento de Trabajo. Ningún trabajador con contrato indefinido, podrá prestar sus servicios a otra empresa que sea competidora. El trabajador debe guardar absoluta discreción con la información confidencial. El trabajador no podrá efectuar negociaciones relacionadas con los activos de la empresa en los cuales pueda tener un interés real potencial. No deben existir conyugues dentro de la organización ni primer grado de consanguinidad a la hora de la contratación