trabajo de farmacodinamia seminario

Unan – Managua Facultad De ciencias Medicas Realizado por:  Mayela Deyanira Montiel  Yasmin Del Socorro Morales Docen

Views 91 Downloads 3 File size 414KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Unan – Managua Facultad De ciencias Medicas

Realizado por:  Mayela Deyanira Montiel  Yasmin Del Socorro Morales Docente:  Dr. Urroz Grupo: 5

Managua 15 de abril de 2013

OBJETIVOS  Describir las interacciones físico –químicos entre el fármaco y su receptor y la concentración del fármaco relación entre la contracción del fármaco y su efecto.  Conocer los diversos mecanismos de señalización celular y las relacionarlos con la acción farmacológica.  Definir y explicar los conceptos de agonismo, antagonismo, agonismo parcial, potencia y eficacia.  Interpretar el desplazamiento de una curva de dosis-repuesta por agonistas y antagonistas.  Interpretar la curva dosis-efecto cuantal.  Comprender los pasos para la realización de una buena práctica de prescripción.

INTRODUCCIÓN La farmacodinamia comprende el estudio de los mecanismos de acción de las drogas y de los efectos bioquímicos, fisiológicos o directamente farmacológicos que desarrollan las drogas.

El mecanismo de acción de las drogas se analiza a nivel molecular y la farmacodinamia

Comprende el estudio de cómo de una droga o sus metabolitos interactúan con otras moléculas originando una respuesta (acción farmacológica). En farmacodinamia es fundamental el concepto de receptor farmacológico, estructura que ha sido plenamente identificada para numerosas drogas. Sin embargo los receptores no son las únicas estructuras que tienen que ver con el mecanismo de acción de las drogas. Los fármacos pueden también actuar por otros mecanismos, por ejemplo: interacciones con enzimas, o a través de sus propiedades fisicoquímicas”. Malgor-Valsecia.

Farmacodinamia Efectos farmacológicos  Efecto primario: es el efecto fundamental terapéutico deseado de la droga.  Efecto placebo: son manifestaciones que no tienen relación con alguna acción realmente farmacológica.  Efecto indeseado: cuando el medicamento produce otros efectos que pueden resultar indeseados con las mismas dosis que se produce el efecto terapéutico  Efecto colateral: son efectos indeseados consecuencia directa de la acción principal del medicamento.  Efecto secundario: son efectos adversos independientes de la acción principal del fármaco.  Efecto tóxico: por lo general se distingue de los anteriores por ser una acción indeseada generalmente consecuencia de una dosis en exceso. Es entonces dependiente de la dosis, es decir, de la cantidad del medicamento al que se expone el organismo y del tiempo de exposición.  Efecto letal: acción biológica medicamentosa que induce la muerte.

Margen terapéutica Relación entre la dosis de un medicamento que produce efecto terapéutico y la que provoca efecto tóxico. Debido a la falta de precisión para definir lo que constituyen los efectos terapéuticos y tóxicos, es preferible usar otros índices, incluso el intervalo de concentraciones terapéuticas, el factor determinado de seguridad, el índice terapéutico, etc. La posición del margen se puede desplazar hacia arriba en caso de resistencia del paciente o de antagonismo competitivo por otro fármaco: en estos casos será necesaria una concentración plasmática mayor para ejercer el mismo efecto. El margen terapéutico se puede desplazar hacia abajo en caso de hipersensibilización o sinergismo por otro fármaco: en este caso es necesaria una concentración plasmática inferior.

La amplitud del margen también puede variar. Puede hacerse más estrecho si disminuye el margen de seguridad. Por ejemplo, el margen terapéutico de la teofilina es más estrecho en niños pequeños que en adultos. La ampliación del margen terapéutico no suele tener consecuencia.

Ventana terapéutica La ventana terapéutica es el rango en el cual se puede utilizar un fármaco sin provocar efectos tóxicos o letales en el organismo vivo. La ventana terapéutica se establece bajo un margen superior, en el cual se corre el riesgo que durante el uso de un fármaco, éste cause un efecto tóxico; y un rango mínimo bajo el cual, el uso del fármaco tendrá un efecto ineficaz en el individuo. La ventana terapéutica o margen de seguridad es un valor que se establece matemáticamente como la relación entre la dosis con la cual se produce un daño en el 50% de la población (DT50 o DL50) y la dosis con la cual se obtiene un efecto terapéutico en el 50% de la población muestra (DE50) de tal forma que se obtiene un valor numérico. En este contexto, si el valor obtenido de la razón llamada Índice Terapéutico (Margen de Referencia o Ventana Terapéutica) es cercano a "1" se corre un riesgo muy alto de producir un efecto tóxico en el uso del fármaco, entonces, a medida que el valor obtenido se aleja de la unidad la seguridad relativa, es decir, la seguridad en el uso de cierto fármaco, es mayor, de tal forma que su uso no causaría tan rápidamente un efecto tóxico, por lo cual el efecto terapéutico es más seguro, y la dosis a usar pueden ser más amplias.

Mecanismo de acción de un fármaco Es la estrategia que utiliza un fármaco para realizar sus acción suele ser de 2 tipos:  Específico: La acción farmacológica específica es producida cuando el fármaco ocupa un receptor y estos interaccionan gracias a su afinidad, selectividad, eficacia,

potencia,

sensibilidad,

produciendo

acciones

farmacológicas

características. (Beta bloqueantes)  No específico: La acción farmacológica no es producida por la interacción del fármaco con el receptor, si no por interacción química o fisiológica (sin la ocupación de un receptor) entre substancias producidas por el organismo y los fármacos.

(Antiácidos)

Concepto de receptor y substancias receptivas de acuerdo a las bases moleculares de la farmacología. Son componentes de una célula u organismo que interactúan con un fármaco y que inician una cadena de fenómenos bioquímicos, produciendo una acción farmacológica, que se representa por un efecto farmacológico.

Tipos de receptores 1. R relacionados al transporte iónico La acción del fármaco con el receptor va a producir una acción directa de abrir o cerrar dicho canal con su concomitante efecto en el potencial de membrana celular. En este grupo tenemos:  Receptor nicotínico  Receptor de GABA tipo A  Receptor para ácido glutámico (NMDA)  Receptor de glicina  Receptor de glutamato  Receptor de aspartato 2.

relacionados con proteínas G

 Receptores adrenérgicos beta 1,2 y 3  Receptores de substancia K

 Receptores visuales de opsina  Receptores de dopamina D-2 3. R de membrana con actividad enzimática.  Receptor de insulina  Receptor del factor de crecimiento neuronal  Receptor del factor de crecimiento plaquetario  Receptores de citocinas

4. Receptores intracelulares Proteínas de transcripción inducibles por ligando; pueden tener localización citoplasmática (receptores para hormonas esteroideas) o nucleares (hormonas no esteroideas y receptores huérfanos) 5. Receptores nucleares  Receptores de hormonas tiroideas  Receptores de hormonas esteroideas  Receptores de corticoides  Receptor de la vitamina D  Receptores de los retinoides

Receptores Tipo I Canales

Tipo II

Tipo III

iónicos

Receptores

Receptores

controlados

acoplados a

ligados

por

proteínas G

quinasas

Membrana

Tipo IV a

Receptores nucleares

ligando Localización

Membrana

Membrana

Efector

Canal iónico

Canal

o Enzima

enzima Acoplamiento

Directo

Proteínas G

Intracelular Transcripción génica

Directo

A través del

ADN Ejemplos

Receptor

Receptor

Receptores

Receptores

nicotínico de muscarínicos

de

insulina, de

acetilcolina,

de

factores

GABAA

acetilcolina,

crecimiento,

hormona

receptores

citocinas

tiroidea

de esteroides,

adrenérgicos Estructura

Ensamblaje

Estructura

Hélice

Estructura

oligomérico

monomérica

transmembra

monomérica

de

que

nosas simple con dominios

subunidades

comprende

que conecta separaos

alrededor de siete hélices el

dominio para

un

receptor receptor y la

poro transmembra

central

nosas

del

extracelular y unión

el

del

el dominio de ADN la

quinasa

intracelular

Localización de los receptores Los receptores pueden estar localizados en:  El

espacio

extracelular

(colinesterasa

como

receptor

anticolinesterásicos).  En el espacio celular en la membrana (adrenérgico).  Dentro de la célula (corticoides). Estos receptores pueden relacionarse:  En algunas ocasiones, a nivel de subunidades de pro-teína G.  A nivel de unidades catalíticas (adenilato o guanilatociclasa).  .A nivel de segundos mensajeros.  A nivel de proteínas fosforiladas por segundos mensajeros.  . A nivel de poros iónicos.

de

fármacos

Teóricamente en toda célula existen innumerables moléculas con radicales capaces de asociarse con una fármaco y formar así un complejo. Sin embargo, probablemente la mayoría de las uniones de los fármacos con moléculas celulares no producen ningún efecto en la actividad celular Según produzcan o no algún efecto biológico, podemos dividir a las moléculas que se unen a los fármacos en:  Sitios de fijación inespecífica: Cuando no produce ningún efecto.  Receptores farmacológicos: Cuando su unión con el fármaco produce una modificación en la actividad celular.

Agonistas. Fármacos que interactúan con sus receptores con afinidad, especificidad y eficacia, y que por lo tanto los activan.

Antagonistas. Fármacos que interactúan con sus receptores con afinidad y especificidad, pero no con eficacia, y que por lo tanto no los activan.

Agonista Completo. Aquel que se une a un receptor específico e induce una respuesta máxima.

Agonista Parcial. Aquel que actúa sobre un receptor específico induciendo una respuesta sub máxima. Actúa como antagonista de un agonista completo

Antagonismo: Los Antagonistas disminuyen o inhiben (dependiendo de

la dosis) el efecto de los

Agonistas.  Antagonismo Fisiológico. Fármacos con acciones opuestas y actúan a través de receptores diferentes.  Antagonismo Químico. Las características de las sustancias son tales que una de ellas puede inactivar a la otra.

 Antagonismo Farmacocinético. Modificación en la Absorción, Distribución o Metabolismo.  Antagonismo Farmacológico. 1. Competitivo: Actúan en el mismo lugar. (Es el más Frecuente). La curva dosis-efecto se desplaza a la dicha, sin cambio en la pendiente.PA2, Concentración de Antagonista que hace necesario multiplicar por dos la cantidad de Agonista para obtener el mismo efecto (mide la Afinidad del Antagonista por el Receptor 2. No Competitivo: Actúan en diferente lugar. Disminuye la Pendiente de la curva y por tanto, el efecto máximo. No revierte aumentando la Dosis del Agonista. Antagonista reversible: pueden ser desplazados por el receptor , por dosis crecientes de agonistas ,desplazan la curva dosis-respuesta de los agonistas hacia la derecha (aumenta el DE50y disminuye la afinidad ) sin afectar E máx. , eficacia agonista . Antagonistas irreversibles: bloquean el efecto de los organismos uniéndose al receptor de un sitio distinto al sitio de fijación agonista (disminuye E máx. (eficacia).

Regulación de los receptores DESENSIBILIZACION: Pérdida de respuesta celular ante la acción de un ligando endógeno o de un fármaco• respuesta homeostática de protección celular a una estimulación excesiva, crónica o aguda. HIPERSENSIBILIZACIÓN DE RECEPTORES: Aumento de la respuesta celular ante la acción de un ligando endógeno o de un fármaco como resultado de la falta temporal del ligando del fármaco Curvas graduadas dosis- repuestas Puede generar 2 tipos de repuesta: 1. Respuestas graduales:  Miden alguna propiedad o actividad: potencia, eficacia, índice terapéutico, etc.

 A ciertas dosis el efecto de una droga alcanzara su efecto máximo, el cual es una medida de la eficacia relativa del fármaco.  La eficacia es independiente de la pendiente o la posición de la curva dosis repuesta. La eficacia de una droga es crucial para tomar decisiones terapéuticas.  La potencia es una medida comparativa que se refiere a la dosis que se administra de una droga para producir un efecto en relación a la potencia es importante mencionar que: solo pueden ser comparadas las potencias de drogas que producen curvas dosis-repuesta de pendientes y eficacias similares y que las drogas con un mismo mecanismo de acción pero con diferentes potencias, usualmente muestran curvas dosis-repuestas paralelas.

2. Respuestas cuantales:  Son repuestas de todo o nada, pueden registrarse como existentes o inexistentes. DE50, DT50, DL50  se relacionan con la frecuencia con la cual una droga produce una repuesta específica en una población.  La más pequeña cantidad de una droga que producirá una respuesta cuántica, la cual no es la misma para todos los individuos de una población. Si la frecuencia de

la repuesta trazada en función de una dosis mínima necesaria para producir una repuesta, es el resultado de la curva de distribución de frecuencia.

Objetivos de una buena prescripción.  Contribuir a preservar o mejorar la salud y bienestar del paciente.  Maximizar la efectividad en el uso de los medicamentos.  Minimizar los riesgos a los que se expone al paciente al usar un medicamento.  Minimizar los costos en la atención de salud por medio del uso racional del medicamento.  Respetar las opiniones de los pacientes en toda decisión terapéutica.

Aspectos que influyen en la prescripción.  Aspectos Normativos.  Publicidad y Promoción de los fabricantes o distribuidores de medicamentos.  Educación y Promoción del Conocimiento.  Aspectos socio-económicos.

Etapas del proceso de prescripción racional.  Definir el o los problemas del paciente.  Especificar los objetivos terapéuticos.  Diseñar un esquema terapéutico apropiado para el paciente.

 Brindar información, instrucciones y advertencias.  Indicar el tratamiento (Escribir la receta).  Supervisar la evolución del tratamiento.

PRÁCTICAS

INCORRECTAS

EN

LA

PRESCRIPCIÓN

DE

MEDICAMENTOS  Emplear medicamentos en situaciones clínicas que no los requieran.  Omitir medidas no farmacológicas cuando sean pertinentes.  Prescribir medicamentos que no sean producto de una consulta.  Uso de productos farmacéuticos de eficacia y/o seguridad cuestionables o de su asociación injustificada.  Elección no acertada del(los) medicamento(s) para el problema diagnosticado en el paciente.  Sobre-prescripción (polifarmacia) o sub-prescripción de medicamentos.  Falla en la dosificación, elección de la vía de administración y/o duración del tratamiento.  Omisión de características relevantes del paciente para el ajuste de la terapia.  Insuficiente o nula explicación al paciente de los aspectos de la prescripción.  Prescripción de medicamentos caros, existiendo alternativas de menor costo e igualmente eficaces y seguras.  Creencia errónea de que los medicamentos genéricos son de calidad inferior a sus equivalentes farmacéuticos de marca.  Prescripción de medicamentos nuevos sin la adecuada evaluación comparativa de su beneficio y costo.  Monitoreo deficiente de la farmacoterapia (que puede impedir la detección precoz de una falla terapéutica y/o de reacciones adversas medicamentosas).  Utilizar letra ilegible en la elaboración de las recetas.  Emplear formas abreviadas o escuetas para la descripción de las posologías de medicamentos Entrega inadecuada de indicaciones para el paciente, así como no detallar en forma clara.

Normas de medicamentos de venta libre  Que la salud es un derecho constitucional que tenemos los nicaragüenses y el Estado está obligado a promover programas de acceso a los medicamentos con el objetivo de que la población pueda adquirirlos a precios adecuados a través de la Venta Social de Medicamentos.  Que la Venta Social de Medicamentos, tiene como objetivo primordial satisfacer la necesidad de obtener medicamentos y que éstos sean asequibles a la inmensa mayoría de nicaragüenses, a la vez logrando llegar a las zonas de limitado acceso económico y social, mediante los proyectos de instituciones naturales y jurídicas.  Que la Venta Social de Medicamentos es un proyecto sin fines de lucro, que su campo de actividades será además de la venta de medicinas, la venta de material de reposición periódica a bajo precio.  Que el Ministerio de Salud, será el que oriente las normativas y políticas sobre la Venta Social de Medicamentos que hagan las personas naturales y jurídicas sin fines de lucro, quienes deberán llenar determinados requisitos que establece esta Ley.  Que el Ministerio de Salud prohíbe a los establecimientos farmacéuticos de Venta Social de Medicamentos lo siguiente: a) vender medicamentos no autorizados por la legislación sanitaria pertinente; b) vender medicamentos a mayor precio que el autorizado; c) vender sin receta los medicamentos que están fuera del listado de libre venta; y d) dispensar medicamentos que presenten estado de adulteración, falsificación, vencimiento, alteración o que estén en mal estado.

Caso clínico Caso # 1 Paciente de 35 años de edad , sexo femenino , se presenta con dolor en el hipogastrio durante sus ciclo menstrual.se le prescribe un analgésico antiinflamatorio no esteroideo ,

el naproxeno , comprimidos recubiertos a una dosis de 440 mg/día , por vía oral además padece de asma bronquial y esta medicada con salbutamol , ipratropio y beclometasona . Naproxeno: analgésico (AINE) antagonista de uso general, empleado en el tratamiento del dolor leve a moderado, la fiebre, la inflamación y la rigidez provocados por afecciones como la osteoartritis, la artritis prostática, la artritis psoriásica, la espondilitis anquilosante, diversas lesiones, la tendinitis y la bursitis, y en el tratamiento de la dismenorrea primaria y los calambres menstruales. Actúa inhibiendo la síntesis de prostaglandinas, pero su mecanismo exacto de actuación es desconocido. Aunque el naproxeno requiere normalmente dosis superiores a otros AINE (la dosis mínima efectiva es de aproximadamente 200 mg), se une muy bien a la albúmina y por lo tanto tiene una vida media más larga en sangre que otros analgésicos, llegando hasta 12 horas por dosis. El máximo de concentración en sangre tiene lugar a las 2-4 horas tras la ingestión. Los AINE sólo tienen una acción parcial. La inhibición de la COX depende de los AINE que se traten. Otros hacen una inhibición competitiva reversible con el ácido araquidónico por la COX Mecanismo de acción: El Naproxeno inhibe la ciclooxigenasa de manera inespecífica, por lo cual evita la conversión del ácido araquidónico en endoperóxidos cíclicos, los cuales se transforman en prostaglandinas, tromboxanos y mediadores de la inflamación circulantes autacoides y eicosanoides. Al inhibir a la ciclooxigenasa y la subsiguiente síntesis de prostaglandinas, se reduce la liberación de sustancias y mediadores proinflamatorios, previniéndose la activación de los nociceptores terminales. Efectos adversos Los efectos adversos más frecuentes del naproxeno son: náuseas, diarrea, dolor abdominal, estreñimiento y dolor de cabeza. Raramente puede producir otros efectos como edema, hipertensión, erupción cutánea, mareo, visión borrosa, malestar general, ansiedad, úlceras pépticas, perforación o hemorragia gastrointestinal y dolor epigástrico. Mecanismo de acción del fármaco en el presente caso La inflación sensibiliza los receptores del dolor a estímulos químicos o mecánico, que normalmente, no producen dolor. El dolor que acompaña a la inflamación es

consecuencias de la estimulación

local de tales fibras del dolor. las prostaglandinas

liberadas en la inflamación , podrían producir la hiperalgesia , por eso la eficacia de los AINES al inhibir la producción enzimática de prostaglandinas Salbutamol: El salbutamol (DCI) o albuterol es un agonista β2 adrenérgico de efecto rápido utilizado para el alivio del bronco espasmo en padecimientos como el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Mecanismo de acción Los beta - agonista constituyen la base del tratamiento de la crisis asmática. Actúan sobre los receptores adrenérgicos de forma selectiva, estimulando los receptores beta2. representan una elevada afinidad por los receptores presentes en la superficie celular del músculo liso, de forma que tras unirse a ellos se activa la adenilciclasa, aumenta el AMP cíclico intracelular y, como consecuencia, se relaja la Musculatura lisa bronquial y bronquiolar.

La principal acción farmacológica de los beta2-agonistas consiste en la relajación de la musculatura lisa de las vías respiratorias, desde los bronquios terminales hasta la tráquea. Actúan con independencia del agente inductor del espasmo bronquial, protegiendo frente a cualquier estímulo bronco constrictor. También pueden inhibir la liberación de los mediadores de los mastocitos y de la acetilcolina del sistema colinérgico, pero no actúan sobre la respuesta tardía o inflamatoria. Eventos adversos: La incidencia de los eventos adversos depende de la edad del paciente, la dosis y la ruta de administración. Comúnmente en los estudios realizados con Salbutamol y mediante los reportes realizados, se han encontrado: angina, extrasístoles, hipertensión, rubor, taquicardia, cefalea, estimulación, inquietud, insomnio, mareo, migraña, pesadillas, somnolencia, temblor, boca seca, cambios en el gusto, decoloración de los dientes, diarrea, náuseas, vómito, dificultad en la micción nocturna, bronco espasmo paradójico, edema orofaríngeo, exacerbación del asma, epistaxis, irritación orofaríngea, laringitis, tos. La vía inhalatoria es la mejor tolerada de todas, pero se han llegado a reportar ocasionalmente taquicardia, palpitaciones y edema. Aun en menor proporción se puede

presentar bronco espasmo, urticaria, rash y edema de glotis, los cuales deben ser tratados inmediatamente. Interacciones farmacológicas: Se debe tener extrema precaución con el uso de agentes β-bloqueadores y Salbutamol, debido a que pueden desencadenar un bronco espasmo severo en pacientes asmáticos; en caso de ser absolutamente necesario el uso de β-bloqueadores, se deben elegir los más selectivos por el receptor β1 que se encuentren disponibles. El Salbutamol disminuye las concentraciones plasmáticas de digoxina, por lo cual se debe estar monitorizando constantemente a los pacientes y realizar los ajustes necesarios.

Los diuréticos de asa y los tiazídicos, al ser utilizados simultáneamente con Salbutamol, puede alterar las concentraciones séricas del potasio y alterar los patrones del electrocardiograma. Los fármacos inhibidores de la mono amino oxidasa y los simpaticomiméticos, pueden potenciar gravemente los efectos vasculares de los β2 agonistas, se recomienda mantener un intervalo de por los menos dos semanas entre estos dos grupos de fármacos y el Salbutamol.

IPRATROPIO : (bromuro de ipratropio en forma de mono hidrato) actúa sobre los receptores muscarínicos , es un medicamento anticolinérgico derivado de la atropina y administrado por vía de inhalación como broncodilatador para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Está formado por la introducción de un grupo iso propilo en el átomo N de la atropina. La muscarina (alcaloide que

da

toxicidad

a

ciertos hongos)

imita

las

acciones

estimuladoras de la acetilcolina sobre los músculos lisos y glándulas. Por esta razón, a los receptores vinculados con ella se les llamó receptores muscarínicos, éstos son bloqueados por la atropina. También se llaman antagonistas muscarínicos o antimuscarínicos. Se unen a receptores colinérgicos muscarínicos y los bloquean. Impiden que se manifiesten los efectos del parasimpático. Disminuyen las secreciones, disminuye la motilidad, midriasis, bronco dilatación. Algunos de estos fármacos son:

El receptor

muscarínicos tiene

forma

de

serpentina

acoplado

a

una proteína

G, adenilciclasa y fosfolipasa. Constituye el tipo predominante de receptor colinérgico en el cerebro, donde parecen hallarse

involucrados

en

la memoria y aprendizaje(pueden

trastornos como la depresión y manía).

estar

involucrados

en

Los receptores muscarínicos superan a

los nicotínicos en un factor de diez a cien. Mecanismo de acción El ipratropio actúa bloqueando los receptores muscarínicos en el pulmón, inhibiendo la bronco constricción y la secreción de moco en las vías aéreas. Es un antagonista muscarínicos no selectivo y no difunde a la sangre, lo que previene la aparición de efectos colaterales sistémicos. Ipratropio es un derivado sintético de la atropina pero es una amina cuaternaria, por lo que no atraviesa la barrera hematoencefálica, previniendo reacciones adversas en el sistema nervioso central (el síndrome anticolinérgico). El bromuro de ipratropio antagoniza los efectos de la acetilcolina al bloquear los receptores muscarínicos colinérgicos. Este bloqueo ocasiona una reducción en la síntesis de la guanosina monofosfato cíclica (cGMP), sustancia que en las vías aéreas reduce la contractilidad de los músculos lisos, probablemente por sus efectos sobre el calcio intracelular. El ipratropio no es selectivo para los diferentes subtipos de receptores muscarínicos, de manera que ejerce acciones farmacológicas parecidas a las de la atropina sobre los músculos lisos bronquiales, las glándulas salivares, el tracto digestivo y el corazón cuando se administra sistémicamente. Sin embargo, administrado por inhalación, sus efectos se limitan a al tracto respiratorio, siendo dos veces más potente que la atropina como broncodilatador. Por esta vía de administración sus efectos sistémicos son mínimos. El bromuro de ipratropio no posee efectos antiinflamatorios. El bromuro de ipratropio inhalado manifiesta efectos broncodilatadores, mejorando la capacidad inspiratoria de pacientes con enfermedades obstructivas crónicas del pulmón y su tolerancia al ejercicio físico. La mejoría respiratoria de la disnea, característica de estas enfermedades pulmonares en particular, se aprecia incluyendo los pacientes con estadios avanzados de la EPOC. El ipratropio puede ser combinado con el albuterol (salbutamol) o fenoterol para el manejo del asma y otras enfermedades pulmonares obstructivas, especialmente en individuos

que han dejado de responder con un medicamento solo. Sus efectos secundarios son similares a otros anticolinérgicos. En el asma infantil, la combinación de ipratropio, salbutamol y budesonida dos veces al día por cinco días, resulta efectivo en el alivio de los síntomas, a diferencia del mismo tratamiento administrado solo una vez al día por cinco días. Aunque es un poco más potente que la atropina, el ipratropio carece de acción sobre el SNC, pero tiene mayores efectos inhibidores sobre la transmisión ganglionar La combinación de ipratropio y salbutamol es usada para prevenir el resoplo, la dificultad para respirar, la tensión en el pecho y la tos en personas con enfermedad obstructiva crónica pulmonar (COPD; por su sigla en inglés, un grupo de enfermedad que afectan los pulmones y las vías respiratorias) como la bronquitis crónica (inflamación de los pasajes de aire que van hacia los pulmones) y el enfisema (lesiones en los sacos aéreos de los pulmones). La combinación de ipratropio y salbutamol es usada por las personas cuyos síntomas no han podido ser controlados con un solo medicamento. La combinación de ipratropio

y

salbutamol

pertenece

a

una

clase

de

medicamentos

llamados

broncodilatadores. Funciona al relajar y abrir las vías respiratorias hacia los pulmones para facilitar la respiración La administración intranasal de ipratropio produce unos efectos parasimpáticolíticos locales que se traducen en una reducción de la hipersecreción de agua de las glándulas mucosas de la nariz. De esta manera, el Ipratropio alivia la rinorrea asociada al resfriado común y a las rinitis, ya sean alérgicas o no. Beclometasona: La beclometasona es un medicamento que pertenece al grupo de los denominados corticoides o corticosteroides. En ocasiones, por distintos estímulos, algunas células de nuestro cuerpo liberan unas sustancias que provocan inflamación. Los corticoides al reducir la liberación de estas sustancias ante, por ejemplo, respuestas alérgicas o inmunes, reducen a su vez la inflamación. En el asma se produce un estrechamiento de las vías respiratorias debido a la inflamación y a la secreción de moco, lo que dificulta la entrada de aire en los pulmones. La beclometasona inhalatoria es útil en la prevención y el tratamiento de los ataques de asma por su acción antiinflamatoria en los pulmones y su disminución en la secreción de

moco. Como el medicamento se libera directamente en el lugar donde es necesario, se precisan dosis bajas y se producen pocos efectos adversos. Mecanismo de acción Glucocorticoide sintético con acción antiinflamatoria e inmunosupresora. Los corticoides inhalados reducen la fase inmediata y tardía de la respuesta alérgica asociada al asma bronquial. Los mecanismos de acción propuestos incluyen: la disminución de la síntesis de Ig E, aumento del número de receptores ß adrenérgicos en los leucocitos y la disminución del metabolismo del ácido araquidónico (con lo que disminuye la liberación de prostaglandinas y leucotrienos). El asma bronquial crónico se asocia con aumento del edema peri bronquial y de las secreciones mucosas que pueden disminuir con los corticoides. Efectos adversos Los efectos adversos del tratamiento con beclometasona inhalatoria son, en general, leves y transitorios. Entre ellos destacan los siguientes: Irritación de la garganta, ronquera e infecciones en la boca, en la faringe y en la laringe. En algunos pacientes puede producirse broncoconstricción o dificultad para respirar que puede tratarse con la administración de un broncodilatador como el salbutamol. En caso de aparecer este efecto adverso consulte a su médico. Pueden producirse otros efectos adversos. Avise a su médico si advierte algo anormal. ANTIASMATICO formado por la asociación de un BRONCODILATADOR de acción prolongada,

el

agonista

beta-2

adrenérgico

salbutamol,

junto

con

un

ANTIINFLAMATORIO, el corticoide beclometasona. Este medicamento da lugar a una relajación del músculo liso bronquial, con la consiguiente broncodilatación, unido a una disminución de la inflamación de la mucosa bronquial. Se produce ademán una menor inclusión de células pro inflamatorias, como eosinófilos, basófilos y mastocitos, disminuyendo la cantidad de mediadores broncoconstrictores en pulmón.

Indicaciones para el presente caso Los Tratamiento de mantenimiento del asma cuando se considere necesario combinar un agonista beta-2 de acción prolongada junto con un corticoide, como en el caso de pacientes:  no controlados de manera adecuada con corticoides inhalados y con agonistas beta-2 adrenérgicos de acción corta “a demanda” 

o controlados adecuadamente con corticoides inhalados y con agonistas beta-2 adrenérgicos de acción larga.

Caso clínico #2 Paciente de 72 años de edad con dx de insuficiencia cardiaca y fibrilación auricular, mediado con un glucósido digital, digoxina, a una dosis de o.375 mg x día por vía oral. Presenta al momento de la consulta: anorexia, vomito, nauseas, cefalea , delirio , confusión mental y visión borrosa . glucósido digital: los glucósidos cardíacos son compuestos que derivan de la digital, sustancia

obtenida

de

la

planta Digitales usada

ampliamente

en

medicina en

el tratamiento de la insuficiencia cardíaca. Mecanismo de acción Todos los glucósidos cardiacos producen acciones inotrópicas, cronotrópicas y dromotrópico importantes .Efecto inotrópico positivo: Aumento de la fuerza y velocidad de la contracción del miocardio sin un aumento correspondiente en el consumo de O2.Efecto cronotrópico negativo: Reduce la frecuencia cardiaca. Efecto dromotrópico negativo: Disminuye el automatismo del nodo SA , disminuye la conducción en el nodo AV y reduce la conductividad en al haz de His y prolonga los periodos refractario auricular y ventricular. Aumento del volumen de eyección. Reducción del tamaño del corazón durante la diástole. Reducción de la presión venosa y la ingurgitación de las venas. Aumento de la circulación coronaria .Promoción de la diuresis como resultado de una mejor circulación sanguínea. Paliación de la disnea nocturna paroxística y de esfuerzo, la tos y la cianosis. Efectos Los efectos de los glucósidos cardiacos sobre el músculo cardiaco están en relación de la dosis y abarcan mecanismos tanto directos como indirectos. Dentro de los directos, los

fármacos incrementan la fuerza y la velocidad de contractilidad del miocardio, elevan el periodo refractario del nodo auriculoventricular y aumentan la resistencia periférica. A dosis altas, llegan a favorecer el influjo simpático. Indirectamente deprimen el nodo sinoauricular y prolongan la conducción al nodo aurículo ventricular. Los pacientes con insuficiencia cardiaca, la fuerza de contracción inducida por los glucósidos cardiacos, eleva el gasto cardiaco, mejora el vaciamiento sistólico y llega a disminuir el tamaño del corazón en la diástole (véase el artículo sobre el ciclo cardíaco). También reducen la elevación de la presión ventricular al final de la diástole y, debido a esta acción, se disminuye la presión pulmonar y la presión venosa sistémica. El incremento de la contractilidad cardiaca y del gasto cardiaco reduce por reflejo el tono simpático por lo que se compensa el efecto vasoconstrictor de los fármacos con reducción de manera total de la resistencia periférica. Otro efecto de los glucósidos cardiacos, y que fue de lo primero que se notó en estos fármacos es la diuresis en los pacientes edematosos. Digoxina: Antagonista es un glucósido cardiotónico, usado como agente antiarrítmico en la insuficiencia cardíaca y otros trastornos cardíacos. Actúa, como efecto directo, inhibiendo la bomba Na+ K+ ATPasa en el corazón, disminuyendo la salida de Na+ y aumentando los niveles de Ca+2 intracelular, por lo que tiene un efecto inotrópico positivo, aumentando la fuerza de contracción del músculo cardíaco; y como efecto indirecto inhibe la bomba Na+ K+ ATPasa a nivel neural, creando una estimulación vagal que disminuye la frecuencia cardíaca y la estimulación simpática. Es un extracto de la planta espermatofita Digitalis la nata y su aglicona correspondiente, es decir, la porción no glucosilada es la digoxigenina. La digoxina está disponible en comprimidos, en solución inyectable y en gotas bebibles. Mecanismo de acción La digoxina se une al sitio de unión extracelular de la subunidad α de la bomba sodiopotasio en la membrana celular de los miocito o fibras musculares cardíacas. Inhibe a la bomba sodio potasio lo que genera una disminución del gradiente electroquimico del sodio, lo cual bloquea la acción de la proteína anti portadora Na*, Ca++ e induce un incremento en la concentración celular de calcio al bloquear uno de los mecanismos por los cuales se saca el calcio del miocito lo que provoca una mayor actividad de las fibras

contráctiles de actina y miosina. Se produce, por tanto, una extensión de las fases 4 y 0 del potencial de acción cardíaco, lo que conduce a una disminución de la frecuencia cardíaca. El aumento del calcio intracelular se almacena en el retículo sarcoplasmático y se libera con cada potencial de acción, un efecto que no cambia con la digoxina, por lo que se produce al mismo tiempo un aumento en la contractilidad del corazón. 3 Por otro lado, las proteínas contráctiles del sistema troponina-tropomiosina son activadas por la digoxina, aunque se desconoce cual es el mecanismo. La digoxina tiene efectos inotrópicos positivos incluso en presencia de beta bloqueantes, lo que provoca un aumento de la fuerza de la contracción ventricular tanto en el corazón sano como en el corazón insuficiente. Como consecuencia del aumento de la fuerza de contracción, la digoxina incrementa el gasto cardíaco en el corazón insuficiente, permitiendo un mejor vaciado sistólico con un menor volumen ventricular. La presión arterial al final de la diástole disminuye, con lo que también se reducen las presiones pulmonares y venosas. Sin embargo, en los sujetos sanos, entran en juego mecanismos compensatorios y el gasto cardíaco permanece inalterado.4 La digoxina tiene

también efectos vasoconstrictores

la vasoconstricción mediada

por

el sistema

nervioso

directos al actuar

autónomo,

sobre

aumentando

las

resistencias periféricas. A pesar de ello, al ser más intenso el efecto sobre la contractilidad cardíaca, el resultado neto es una disminución global de las resistencias periféricas. En los pacientes con insuficiencia cardiaca, el aumento del gasto cardíaco reduce el tono simpático, lo que disminuye la frecuencia cardíaca y produce diuresis en los pacientes con edema.4 Además de sus efectos inotrópicos positivos, la digoxina también posee efectos directos sobre las propiedades eléctricas del corazón. La digoxina aumenta la pendiente de la fase 4 de despolarización, acorta la duración del potencial de acción y reduce el potencial diastólico máximo. La velocidad de la conducción auriculoventricular disminuye, mientras que

el

período

refractario

efectivo

aumenta.

En

consecuencia,

en

pacientes

con aleteo o fibrilación auricular, la digoxina reduce el número de despolarizaciones auriculares que llegan al ventrículo, reduciendo el ritmo de este. Sin embargo, cualquier estimulación simpática anula estos efectos, por lo que en la actualidad se prefieren el verapamilo o el diltiazem para controlar el ritmo ventricular en las taquiarritmias auriculares

Caso clínico #3 Paciente de 72 años, de sexo masculino, con historia familiar de hipertensión arterial, de 150/100 mmHg. Examen físico, laboratorio y estudios complementarios normales .Se la prescribe Atenolol 100mg/día clortalidona 12,5mg y un control dentro de 15 días. Atenolol: El Atenolol es un fármaco del grupo de los beta bloqueantes, una clase de drogas usadas primariamente en enfermedad cardiovasculares. Mecanismo de acción Los bloqueantes beta adrenérgicos 1, bloquean

el efecto agonista de los

neurotransmisores simpáticos y compiten por los lugares de unión al receptor. Cuando bloquean predominantemente los receptores beta-1 en el tejido cardíaco se les llaman cardioselectivos,

de efecto antihipertensivo, tiene la capacidad para antagonizar la

taquicardia inducida por las cotecolaminas en los receptores cardíacos, reduciendo el gasto cardíaco; la inhibición de la secreción de la renina y la inhibición de los centros vasomotores. Disminuye la producción de cAMP; por lo tanto disminuye la contractibilidad del miocardio, disminuyendo la precarga y poscarga. La droga administrada en el paciente según la base y efecto de la potencia relativa del fármaco, es un agonista parcial, el receptor β1-selectivo (o cardioselectivo), acoplado a la proteína G reguladora, ubicado en el espacio celular en la membrana, debido a que no pueden atravesar las barreras lipídicas celulares, ejercerán su efecto con mayor probabilidad sobre receptores situados sobre la membrana celular. La insensibilización se da en la célula después que esta ha sido expuesta durante cierto tiempo al agonista, dicho tejido responde menos a una estimulación ulterior por dicha sustancia. Un mecanismo de de sensibilización implica fosforilacion de receptores adrenérgicos cuando se unen a un antagonista, y se denomina de sensibilización homologa porque involucra específicamente receptores ocupados por agonistas; habiendo una disminución en el número total de receptores funcionales (Down regulación).

Los receptores ß, son activados con mayor sensibilidad primariamente por el Isoproterenol, luego por Adrenalina, y finalmente con menos sensibilidad por la Noradrenalina. Contraindicaciones  Bradicardia (pulsos menores a 50 latidos por minuto)  Shock cardiogénico  Asma (puede causar bronco-constricción)  Hipotensión sintomática (presión sanguínea menor a 100/60 mm Hg con confusión, vértigo etc.)  Acidosis metabólica (condición severa con más acidez sanguínea de lo normal)  Severos desórdenes en la circulación arterial periférica  Hipersensibilidad y/o alergia al Atenolol.

Clortalidona: La clortalidona es un medicamento que pertenece al grupo de las tiazidas Mecanismo de acción: Inhibe el sistema de transporte Na+ Cl en el lumen del túbulo contorneado distal, disminuyendo la reabsorción de Na + y aumentando su excreción, desde donde bloquea los sistemas de el incremento de la carga osmótica del filtrado, ocasionando la liberación de más agua. La clortalidona favorece la eliminación del 5-10% del sodio total filtrado, así como la de potasio, magnesio y bicarbonato, aunque no suele modificar el pH urinario. Obstante. El volumen del fluido plasmático y extracelular están en ese modo disminuidos y el gasto cardíaco disminuye. La clortalidona, al igual que la Atenolol es antagonista, sus receptores son los canales iónicos dependientes de voltaje, específicamente el sistema de transporte Na+ Clubicados en la membrana del epitelio intestinal del túbulo contorneado distal del riñón Contraindicaciones  Hipopotasémica e hiponatremia refractarias.  Hipercalcemia e hiperuricemia sintomática.

Caso clínico # 4 Su compañera de clases, Teresa, padece de rinitis estacional estacional (fiebre del Heno) y frecuentemente utiliza drogas Antihistamínicas que se venden en forma libre. Ella ha estado haciendo modificaciones a las dosis que se administra, observando que al usar dosis altas la congestión nasal es mejor pero manifiesta que presenta mayor sedación .Por su propio interés, Teresa, lleva registro de su experiencia obtenida a las diferentes dosis utilizadas y ha hecho la siguiente relación Dosis- Repuesta: DOSIS(mg)

MAXIMO ALIVIO(%)

MAXIMA SEDACION(%)

1

5

2

2

20

5

4

50

20

8

80

50

16

95

80

32

98

95

64

99

98

Con el resultado, Teresa ha determinado que la dosis de 4 mg consigue un alivió aceptable de su congestión nasal y con aceptable efecto adverso (sedación). Luego, otro compañero de clases, Santiago, quien es muy estudioso, reviso la información la información farmacológica de los nuevos Antihistamínicos de venta libre del cual se Teresa, obteniendo el siguiente resultado:

DOSIS(mg)

MAXIMO ALIVIO(%) RELATIVO A LA DROGA UTILIZADA POR TEREZA

0.25

1

0.5

2

1

8

2

20

4

32

8

38

16

39

a) Que es el índice Terapéutico (IT)?”Cual es el IT de cada una de estas drogas? Es la relación o el cociente entre la DT50 y la DE50. I.

IT=DT50/DE50

IT=64/4 IT=16

Dosis respuesta de el medicamento ingerido por Teresa. II.

IT=DT50/DE50

IT=16/1 IT=16

Dosis repuesta de el medicamento ingerido por Santiago.

b) Cual ofrece un mayor índice terapéutico? Argumente.

Las dos tienen un efecto terapéutico igual, ya que al hacer la relación entre la DT50/DE50, el índice terapéutico es 16.

c) Cuál es la droga más potente? Argumente

La que utiliza Santiago, ya que con una dosis menor obtuvo el efecto terapéutico deseado.

d) Cuál es la droga más efectiva? Argumente. Las dos son efectivas, por que las dos ejercen el efecto terapéutico deseado.

Conclusión Al realizar la descripción entre la interacción de los fármacos y sus receptores, comprendimos que es proceso fundamental, por el cual los medicamentos realizan su efecto farmacológico, por ende los mecanismos de señalización celular van a determinar el tipo de repuesta o la acción de un fármaco, y esa repuesta va a depender de que si el fármaco es un agonista o antagonista, donde un agonista es toda aquella sustancia que es capaz de unirse a un receptor celular y provocar una respuesta en la célula con el fin de estimular una función, ya sea específica o adversa, en el caso de reacciones que no se quieren observar . Los antagonistas median sus efectos uniéndose al sitio activo o a los sitios alostericos en los receptores, o pueden interactuar en sitios de unión que no están normalmente involucrados en la regulación biológica de la actividad del receptor. Comprendí que la

potencia es la relación entre la dosis de un medicamento y el efecto

terapéutico, un medicamento se considera potente cuando una pequeña cantidad de la droga alcanza el efecto deseado; por el contrario, la eficacia esa capacidad de una droga para

producir

el

efecto

terapéutico

deseado.

Además

que

las curvas dosis- repuesta pueden generar 2 tipos de repuesta: Respuestas graduales, las cuales van a medir alguna propiedad o actividad

y las repuestas cuantales; son

repuestas de todo o nada, pueden registrarse como existentes o inexistentes. Por lo tanto para obtener un efecto deseado en el paciente hay que hacer conciencia y poner en práctica las normas de prescripción.

Bibliografía  http://www.farmacia.us/farmacias/medicina/tipos-de-efectos-farmacologicos/  http://www.visitadoramedicos.com/articulos/item/55-receptores-de-farmacosaccion-farmacologica-parte-1.html  http://www.uam.es/departamentos/medicina/farmacologia/especifica/Enfermeria/E nf_T4.pdf  http://es.scribd.com/doc/44353033/Farmacologia-ReceptoresFarmacologicos#download  http://es.scribd.com/doc/44353033/Farmacologia-Receptores-Farmacologicos  http://www.grupoargon.com/cofm/temas/Preguntas/Dolor_07.html .  http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:4-1u4Tm4lYJ:www.encolombia.com/medicina/neumologia/neumo14202basesbroncodila1.htm+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=ni  http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/i019.htm  http://adolfoneda.com/salbutamolbeclometasona/