FARMACODINAMIA

FARMACODINAMIA FASES DEL COMPLEJO PROCESO EN QUE SE FUNDA LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS - - FASE FARMACÉUTICA: Se puede en

Views 105 Downloads 5 File size 177KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FARMACODINAMIA FASES DEL COMPLEJO PROCESO EN QUE SE FUNDA LA ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS -

-

FASE FARMACÉUTICA: Se puede encontrar la dosis. Desintegración de la forma farmacéutica. Disolución de la sustancia activa. FASE FARMACOCINÉTICA: En esta fase el fármaco está disponible para la absorción, distribución, metabolismo (biotransformación), excreción o evacuación. FASE FARMACODINÁMICA: Se produce el efecto. Blancos de acción del fármaco (receptores) Interacción con el tejido efector.

FARMACODINÁMIA Es el estudio de los efectos bioquímicos fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción. Es el estudio de los efectos de los fármacos a todos los niveles: Molecular, bioquímico, subcelular, celular, tisular, órganos, organismo entero, población. ACCIÓN FARMACOLÓGICA La acción de una droga es la modificación de las funciones propias de una célula en el sentido de aumento o disminución. “Las drogas no crean funciones nuevas: simplemente, aumentan o disminuyen (estimulan o inhiben) las funciones propias de una célula, tejido, u organismo (según sea el nivel de acción que se evalúe) EFECTO FARMACOLÓGICO El efecto de un fármaco es la apreciación o evaluación objetiva o subjetiva de la acción del mismo empleando procedimientos técnicos simples o complejos: -

Respuesta Objetiva: Es apreciada por mediante los sentidos o aparatos sencillos Respuesta Subjetiva: Debe ser referida por el paciente. (efecto antidepresivo).

MECANISMO DE ACCIÓN Es el proceso (eventos fisiológicos y bioquímicos) por el cual se ejerce la acción farmacológica). BLANCOS DE ACCIÓN DE LOS FÁRMACOS (Dianas moleculares). Las dianas de los fármacos comprenden una amplia variedad de componentes celulares que pueden estar presentes tanto en el hospedador como en el huésped. Incluyen proteínas, ácidos nucleídos, lípidos, o carbohidratos. A) RECEPTORES: - Agonista: Son directo: Abertura o cierre del canal iónico. Mecanismo de transducción (Indirecto): Activación o inhibición de la enzima, Modulación del canal iónico, transcripción del ADN. - Antagonista: Sin efecto. Mediadores endógenos bloqueados. Ejemplos de agonistas: Acelticolina, nicotina; Noadrenalina, isoprenalina; histamina; impromidina; Morfina; Dopamina; Insulina.

Ejemplos de antagonista: Tubocurarina, bungarotoxina; propanolol, naloxona, ranitidina, etc. B) CANALES IÓNICOS: Dependientes de ligando (receptor) Dependientes de voltaje También: - Bloqueadores: Permeabilidad bloqueada - Moduladores: Aumentó o disminución de la probabilidad de abertura. C) ENZIMAS: Inhibidoras: Reacción normal inhibida. Falso sustrato: Producción de metabolito anormal. Profármaco: Producción de fármaco activo. D) -

TRANSPORTADORES: Transporte normal Inhibidor Sustrato falso