Trabajo de Deporte

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO” TÁCTICAS DEPORTIVAS DEL BALONC

Views 43 Downloads 1 File size 357KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO “SANTIAGO MARIÑO”

TÁCTICAS DEPORTIVAS DEL BALONCESTO

BACHILLER: SUSANA LAREZ CI.:19457540

ENERO 2021 1

ÍNDICE INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………. pág. 03

CONTENIDO Defensa Individual ……………………………………………………………. pág. 04 Marcación del Hombre con la pelota………………………………… Pág. 04 Marcación del Hombre sin Balón ………………………………………. pág. 05                     Marcación del hombre rival…………………………………………………. pág. 05 Ofensiva del Equipo. …………………………………………………………… Pág. 05 Selección de la Defensiva……………………………………………………. pág. 05  Tipo de Formación inicial……………………………………………………. pág. 06 Componente de la ofensiva………………………………………………… pág. 06  Patrones de la ofensiva………………………………………………………. pág. 06 Señales………………………………………………………………………………… pág. 06, 07, 08 Principios Básicos de la Ofensiva del equipo……………………… pág. 09 Sistema Ofensivo………………………………………………………………… pág. 09 Contra la defensa de Zona…………………………………………………. Pág. 09 Contra la defensa de Presión……………………………………………… pág. 09 El Ataque rápido…………………………………………………………………. Pág. 09, 10 Contra Ataque……………………………………………………………………. Pág. 10 CONCLUSIÓN ……………………………………………………………………… pág. 11 BIBLIOGRAFICA …………………………………………………………………. pág. 12

2

INTRODUCCIÓN

El Baloncesto es un juego en equipo muy complejo que requiere una curva de aprendizaje para dominarlo, ya sea en la parte física, así como la técnica y estratégica, siendo este un objetivo muy difícil de alcanzar pero no imposible, de esta forma para ir adentrándose más en el fascinante mundo del baloncesto vamos a conocer algunas de las tácticas deportivas mas comunes del baloncesto que deben formar parte de las bases de un de un jugador que se quiera adentrar mas y mas en le juego desarrollando sus actitudes competitivas en el mismo. Entendemos como táctica una ejecución del equipo en el sistema de juego, es decir, la coordinación del juego de los 5 miembros del equipo. Para una mayor descripción de la táctica se puede definir en dos grupos: individual y colectiva. Siendo la individual hecha por un solo miembro del equipo el cual hace una jugada con un fin estratégico usando sus habilidades particulares para beneficiar a su equipo, o colectiva, donde todos los miembros del equipo ejecutan una jugada con el fin de obtener cierta situación favorable ante el equipo contrario explotando las posibilidades que les da el juego en un momento dado.

3

1) DEFENSA INDIVIDUAL

 Es la acción de evitar que el rival enceste, defendiendo uno a uno a todos los jugadores rivales atacantes. El objetivo principal es ralentizar la progresión del rival hacia nuestro aro, dificultar sus pases y evitar tiros cómodos.    ¿Cuándo empieza? En el momento que el equipo ya no tiene control de balón. Justo cuando se está produciendo un tiro, sin importar si es encestado o no. Para los más puristas, la defensa está presente en el atacante, pensando siempre en el Balance Defensivo. ¿Cuándo finaliza? Cuando recuperamos el balón, ya sea por robo/recuperación (en bote, de pase o tiro taponado), por pérdida rival, o finalmente, por capturar el rebote tras tiro del rival. También puede finalizar cuando el rival encesta, aunque haya sido buena. Este matiz es importante (cuántas veces hemos visto tiros imposibles que finalmente terminan en canasta...). ¿Dónde? Una vez que el equipo rival está atacando, el equipo defensor puede quedarse arriba a presionar (bastante habitual tras marcar canasta), ir dificultando la progresión rival o bajar inmediatamente para coger cada uno al suyo desde media cancha.

2) MARCACIÓN DEL HOMBRE CON BALÓN La marcación hombre balón es únicamente al hombre que lleva la pelota, por lo que cada vez que un jugador posea la pelota tendrá un hombre encima de él presionándolo. Sin embargo, la marcación hombre a hombre es lo mismo que la defensa “uno”. Esta defensa se trata de cada jugador tiene asignado a un contrincante del otro equipo y estará siempre tras el siguiéndolo y evitando que reciba, eso sin olvidar las ayudas. Cuando tu hombre se distancia del balón de juego (se dice que pasa a zona débil porque no hay posibilidad de un buen juego en esa 4

zona), debes separarte de tu hombre porque no creara peligro y así podrás ayudar a otros compañeros cuando se le escape el hombre posterior a alguna penetración o simplemente por un bloqueo. En definitiva, marcación hombre a hombre y marcación hombre balón es la misma, solo que especificas el sentido de la defensa. 3) MARCACIÓN HOMBRE SIN BALON Cuando marcas a alguien con balón, has de defenderlo de cerca, ya que puede tirar desde lejos si le dejas demasiado espacio. Tampoco has de estar demasiado cerca, ya que puede hacer una entrada a canasta zafándose de ti. Pero, cuando marcas a alguien que no tiene balón, debes estar en lado de ayuda. Estar lado de ayuda es colocarse en un lugar en el cual formes un triangulo entre el balón, tu defensor y tú. Así podrás verlos a los dos por el rabillo de cada ojo. De esta manera, si el que tiene balón decide entrar, te da tiempo a salir a la ayuda y conseguir cerrarle para que no entre. 4) MARCACIÓN DEL HOMBRE RIVAL Esta defensa se trata de que cada jugador tiene asignado a un contrincante del otro equipo y estará siempre tras el siguiéndolo y evitando que reciba el balón, eso sin olvidar las ayudas, cuando el hombre que se ha asignado se distancia del balón de juego (se dice que pasa a zona débil porque no hay posibilidad de un buen juego en esa zona), se debe de separar del hombre porque no creara peligro y así se podrá ayudar a otro compañeros cuando se les escape el hombre por alguna penetración o simplemente por un bloqueo. 5) OFENSIVA DEL EQUIPO es aquella adoptada por un jugador cuando tiene el balón y quiere atacar para realizar un pase, avanzar o anotar puntos a la canasta contraria. 

Las piernas deben estar separadas, una más adelantada que la otra.



El balón cerca del pecho sujeto con ambas manos.



Efectuar decisiones rápidas para realizar pases al jugador libre, o realizar movimientos o acciones en función de avance hacia el campo contrario. 5

6) SELECCIÓN DE LA DEFENSIVA Cuando nuestro equipo no posee el balón. El objetivo es impedir el avance del rival o impedirle marcar punto. La posición es de piernas abiertas y ligeramente flexionadas, los brazos separados del cuerpo, y uno de ellos hacia el balón. La posición del cuerpo es dándole la espalda a nuestra propia canasta. Al desplazarse no hay que levantar mucho los pies del suelo ni cruzarlos, para evitar caídas. 7) TIPO DE FORMACION INICIAL La formación 1-3-1 es muy común. Contra una defensa en zona es especialmente importante que el jugador esté en una posición en la línea de fondo, detrás de los defensores de la zona. Si los defensores vigilan el balón, eso probablemente dé a 4 una oportunidad para cortar. 8) COMPONENTE DE LA OFENSIVA 

Sincronización (mecanización del sistema)



Transición entre fases



Continuidad



Sencilla



Fácil de aprender

9) PATRONES DE UNA OFENSIVA 

Situaciones de tiro con buen porcentaje



Variación



Cobertura al rebote



Balance defensivo



El éxito de una ofensiva depende de la selección del personal

6

10)SEÑALES Por Puntuación Para establecer cuantos puntos se acreditan por la jugada, es decir, por la canasta encestada, el árbitro principal, subirá uno o los dos brazos y con los dedos de las manos indicará el puntaje obtenido; esto se realiza seguidamente a la partida, no existe repetición, la seña va tanto para los jugadores, equipo técnico, como para la mesa de anotación del partido para que registre la nueva puntuación adquirida.

Relativas al Tiempo de juego 

Parar el reloj: El árbitro extiende el brazo y mano derecha hacia arriba, además de sonar el silbato.



Parar el reloj por falta: Brazo derecho extendido hacia arriba con la mano cerrada en puño, el brazo izquierdo extendido hacia el frente con la palma hacia abajo, también se suena el silbato.



Reanudar el tiempo: con el brazo derecho se realiza el movimiento de cortar algo



Reprogramar el Reloj (30 segundos): El brazo derecho extendido hacia arriba, con el dedo índice de la mano derecha se realiza un círculo.

7

Administrativas 

Sustitución: ambos brazos y manos extendidas se cruzan delante, recreando una «X»



Tiempo muerto concedido: con ambos brazos extendidos hacia arriba se recrea una «T», con el índice de la mano izquierda y la mano derecha.

Faltas 

Uso ilegal de las manos: la mano derecha cerrada en un puño golpea la mano izquierda que está extendida.



Bloqueo: se posicionan ambas manos en las caderas.



Agarrar: la mano derecha agarra la muñeca del brazo izquierdo que se extiende hacia adelante.



Falta Técnica: se realiza una «T» con las palmas de ambas manos. 8



Falta Antideportiva: la mano izquierda agarra la muñeca del brazo derecho que está extendido hacia arriba.



Falta Descalificante: ambos brazos extendidos hacia arriba con las manos cerradas en puños.

11)PRINCIPIOS BASICOS DE LA OFENSIVA 

El equilibrio corporal y la rapidez en el baloncesto



La visión en el baloncesto.



La flexión y extensión del brazo, la muñeca y los dedos en el baloncesto.



Atacar la canasta cuando nuestro defensor no esté situado entre el balón y la canasta.

12)SISTEMA OFENSIVO Es la habilidad de todos los jugadores para reconocer y saber cuándo ejecutar los patrones básicos con rapidez utilizando los fundamentos técnicos correspondiente, siendo esta la clave del éxito de la ofensiva.

9

13)CONTRA LA DEFENSA DE LA ZONA La mejor forma de contrarrestar una defensa en zona son los lanzamientos efectivos desde fuera de la botella. Si los defensores salen a parar los lanzamientos, los pívots tienen el camino libre. 14)CONTRA LA DEFENSA DE PRESION Es la estrategia defensiva muy en boga, consiste en defender atacando con un acaso al adversario que le impide desarrollar su juego acostumbrado, manejar con soltura el balón e inducirle a cometer violaciones del reglamento. Podemos decir también que es una defensa especial que se realiza cuando el equipo defensor adelanta a sus jugadores al campo contrario para dificultar el saque o el paso del balón por parte del rival a su campo (el equipo atacante solo tiene 8 segundos para pasar de su campo al del rival), se suele emplear en situaciones finales de un cuarto, de un partido o cuando es muy necesario recuperar el balón. Normalmente se aplica a toda o a 3/4 partes de la cancha, aunque hay equipos que comienzan la presión en la mitad del campo. 15)ATAQUE RAPIDO Es una maniobra ofensiva que consiste en pasar rápidamente de la defensa al ataque, intentado lograr ventaja numérica para la culminación. Generalmente esta situación se da cuando se está defendiendo de un ataque del contrario y un jugador (del equipo que está defendiendo) sale hacia la canasta contraria, para, llegado el caso de un fallo del equipo contrario (o en el pase o en el tiro a canasta), puedan hacerle un pase y, o bien tener superioridad, o al menos evitar una defensa ya tácticamente ordenada. Se reconocen tres posibilidades de rompimiento (rápido), siempre buscando esa superioridad numérica en el ataque: * Un carril (uno contra nadie) * Dos carriles (dos contra uno) * Tres carriles (tres contra dos)

10

16)CONTRAATAQUE Es el sistema de juego caracterizado porque busca llegar a la canasta del equipo contrario lo más rápidamente posible, antes que el adversario pueda consolidar sus posiciones de defensa. Nace del rebote defensivo, un robo de balón o un buen saque de fondo. Un buen fundamento a pesar de la velocidad del juego para no perder balones. Puede comenzar con un pase al base que corre por el centro del campo mientras que dos jugadores realizan un sprint por las calles laterales para recibir y finalizar el ataque.

11

CONCLUSIÓN El Baloncesto es un deporte complejo y es tan llamativo para observar por que no solo se trata de la habilidad física de cada jugador, sino que también la estrategia y la técnica juega un papel fundamental en el desarrollo del juego siendo esto lo que imprime más emoción en un partido ya que donde ahí dos equipos que son altamente competitivos y están nivelados en la parte física del juego. La ejecución de las tácticas no solo denota un conocimiento del juego si no que explota a favor de un equipo o un jugador tanto las habilidades como las situaciones particulares de juego buscando una ventaja que ayude a su equipo a ganar. De esta forma el conocer las tácticas básicas del baloncesto no solo ayudaran a un individua a ser más hábil en el juego sino que también podrán comprender de mejor forma lo que pasa en la cancha apreciando el juego de una forma más estratégica y técnica.

12

BIBLIOGRAFIA 

https://es.slideshare.net/ElvirPeraza/defensa-en-el-baloncesto-de-elvirperaza#:~:text=La%20marcaci%C3%B3n%20hombre%20bal%C3%B3n %20es,que%20la%20defensa%20%22uno%22.



https://www.monografias.com/trabajos105/baloncesto-ii/baloncesto-ii2.shtml



https://kinacusports.com/baloncesto-iii-posiciones-basicas-ofensivaslanzamientos-la-canasta/#:~:text=La%20posici%C3%B3n%20ofensiva%20en %20baloncesto,pecho%20sujeto%20con%20ambas%20manos.



https://wabc.fiba.com/es/manual/level-3/l3-team/1-defensive-tactics-andstrategies/1-3-zone-defenses/1-3-2-1-1-3-match-up-defence/



https://entrenadordebasquet.com/fundamentos-tecnicos-basquet/

13