Trabajo Completo de Mejoras

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL DIRECCIÓN ZONAL LIMA – CALLAO Tarea de innovación y/o mejora

Views 141 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • oscar
Citation preview

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

DIRECCIÓN ZONAL LIMA – CALLAO

Tarea de innovación y/o mejora Nivel Técnico Operativo

ESCUELA / CFP: Villa el Salvador

NOMBRE DE LA TAREA DE INNOVACIÓN: Mejora de métodos de trabajo

AUTOR: Rivera Quispe, Anderson Ademir ID: 976057 TUTOR DEL CURSO: Castro Aragón, Fernando Ramiro

LIMA, PERU

2018

CAPITULO I

GENERALIDADES DE LA EMPRESA 1.1.

Razón Social (Nombre formal de la empresa) CRUZ LAURA GERMAN

1.2.

Giro del negocio Productos y/o servicios:

La empresa brinda soluciones eléctricas para las industrias y domicilios. Ofrecemos instalaciones eléctricas, cámaras de seguridad, tableros eléctricos, mantenimiento de equipos eléctricos, de pozo a tierra, aire acondicionado.

1.3.

Área donde se desarrollará el proyecto de innovación y/o mejora: Cruz Laura German es una empresa de servicios eléctricos que brinda soluciones a diferentes industrias y domicilios. La empresa cuenta con técnicos capacitados además de un taller propio con las maquinas e instrumentos necesarios. Brindamos instalaciones eléctricas, tableros, pozo tierra, mantenimiento de quipos eléctricos, aire acondicionado y motores eléctricos. Cuenta con un taller propio ubicado en el Sector 1, grupo 22, MZ “C” lote 12, Villa el Salvador.

CAPITULO II FUNDAMENTOS DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y/O MEJORA ETAPA 1 : SELECCIONAR LA ACTIVIDAD A SER MEJORADA 2.1 Identificación del problema técnico de la empresa

Tiempo de trabajo mal organizado.

Herramientas e instrumentos en mal estado.

Falta de control del trabajo.

Falta de materiales.

Falta de orden y limpieza.

Se toma como problema de mayor impacto y a tratar en esta ocasión: tiempo de trabajo mal organizado.

2.2 Objetivo General del proyecto de innovación y/o mejora El objetivo a llegar es de tratar de aprovechar lo máximo del tiempo de trabajo organizándolos adecuadamente y de esa manera realizar el trabajo puntualmente.

2.3 Objetivos específicos 

Aprovechar al máximo el tiempo de trabajo.



Entregar el trabajo a tiempo.



Satisfacción del cliente.

CAPITULO III ANALISIS DE LA SITUACIÓN ACTUAL ETAPA 2: REGISTRAR EL MÉTODO ACTUAL

3.1 Diagrama de proceso actual (DOP) Instalación de tablero eléctrico

Preparar puesto de trabajo

Medir

Colocar tablero según medida.

Verificar el tablero colocado según norma.

Montar los materiales en el tablero.

Realizar cableado eléctrico.

Verificar el cableado.

Probar funcionamiento.

Colocar descripción y señal.

Instalación completada.

3.2 Diagrama de proceso actual (DAP)

Curso grama analítico

(DAP)

Operario/material/equipo

Diagrama Nº: 03 Hoja Nº: 03 Objeto: Instalación de tablero eléctrico

Resumen Actual

Propuesto

Operación

7

Transporte

-

-

Espera

-

Inspección

3

Almacenamient o Distancia (m)

-

-

-

-

-

Actividad

Actividad: DOP de la instalación

Método: Actual/ Propuesto Lugar: Industria de empaquetados

Tiempo (min-hombre)

Operario:

Anderson

Compuesto por: técnico Aprobado por: German Cruz

Ficha Número: 10

Fecha: 20-10-18 Fecha: 20-10-18

-

3h 8min

Costo: Mano de Obra Material

Total

10

Tiemp (min)

Observación

10

Operación

Medir

5

Operación

Colocar tablero según medida. Verificar el tablero colocado según norma. Montar los materiales en el tablero. Realizar cableado eléctrico.

20

Operación

3

Verificación

10

Operación

120

Operación

Verificar el cableado.

10

Verificación

Probar funcionamiento.

5

Verificación

Colocar descripción y señal

5

Operación

Total

3h 8min

Descripción Preparar puesto de trabajo.

Dist. (m)

Econ omía

3.3 Análisis de las causas raíces

Falta de coordinación con el cliente

Falta de materiales

Falta de algunas piezas del tablero.

Llegamos y el cliente no se encuentra

Falta preparar el puesto a trabajar Tiempo de trabajo mal administrado

Falta de baterías en el multímetro

Falta de capacitaciones de Herramientas automatización viejas

Las herramientas e instrumentos en mal estado

Método

Análisis e interpretación del diagrama En el diagrama podemos observar que las causas ANALISIS

principales son la falta de coordinación con el cliente y la falta de materiales lo cual causa una perdida tiempo para realizar el trabajo.

SOLUCIONES



Coordinar un día antes con el cliente.



Indicar al cliente que despeje el área de trabajo.



Explicar al cliente el trabajo a realizarse.



Comprar materiales con anticipación.

3.4 Diagrama de Pareto

CAUSAS

TIEMPO PERDIDO(min)

Falta de coordinación con el cliente

80

Falta preparar el puesto de trabajo

60

Falta de materiales

40

Falta de capacitación a los técnicos

30 25

Herramientas en mal estado total

CAUSAS

235

TIEMPO FRECUENCIA PORCENTAJE DE TIEMPO PERDIDO(min) ACUMULADA

80-20

Falta de coordinación con el cliente

80

34%

80

80%

Falta preparar el puesto de trabajo

60

60%

140

80%

Falta de materiales

40

77%

180

80%

Falta de capacitación a los técnicos

30

89%

210

80%

Herramientas en mal estado

25

100%

235

80%

total

235

Interpretación del diagrama Los resultados del grafico muestran que se debe priorizar 3 causas del problema. 

Falta de coordinación con el cliente.



Falta preparar puesto de trabajo.



Falta de materiales.

Alternativas de soluciones ZONA DE POCOS TRIVIALES

SOLUCIONES Llamar al cliente unos días antes

Falta de coordinación con el cliente.

indicarles el día y hora para la ejecución del trabajo.

Falta preparar puesto de trabajo.

Indicar al cliente de despejar el área a trabajar con anticipación. Comprar los materiales a utilizar en el

Falta de materiales.

trabajo con anticipación en base a una lista.

CAPITULO IV EXAMINAR LA SITUACIÓN ACTUAL ETAPA 3: EXAMINAR EL MÉTODO ACTUAL 4.1 Lista de preguntas para examinar el método actual CONOCE ¿Qué se hace?

CRÍTICA ¿Por qué se hace? Hay muchos pedidos de este trabajo.

SUGIERE

ELIGE

¿Qué otra cosa podría hacerse?

¿Qué debería hacerse? PROPÓSITO Instalación de Ambos trabajos tablero eléctrico Megar el tablero para mayor eléctrico ingreso. ¿Dónde se hace? ¿Por qué se hace ¿En qué otro lugar ¿Dónde debería allí? hacerse? podría hacerse?

LUGAR

En la industria Porque es el lugar que lo requiera. a instalar el tablero eléctrico. ¿Cuándo se hace?

SUCESIÓN

En la fecha que dispone el cliente.

En el taller.

¿Por qué se hace ¿Cuándo podría en ese momento? hacerse?

En la mismo lugar donde se instalara. ¿Cuándo debería hacerse?

Porque la En las noches para industria lo facilitar el ambiente En la fecha que necesita para de trabajo. dispone el hacer otras cosas. cliente.

¿Por qué lo hace ¿Qué otra persona ¿Quién debería ¿Quién lo hace? esa persona? hacerlo? podría hacerlo?

PERSONA

Los técnicos electricistas industriales

Porque es un capacitada para realizar ese trabajo.

Personal de mantenimiento.

Los técnicos electricistas industriales

¿Cómo se hace? ¿Por qué se hace ¿De qué otro modo ¿Cómo debería de ese modo? hacerse? podría hacerse?

MEDIOS

Realizando el proceso adecuando.

Porque es muy fácil y rápido de aplicarlo

Basándonos en esquemas eléctricos.

Realizando el proceso adecuando y verificando con el esquema.

4.2 Alternativas de mejoras 

Anticipar al cliente la fecha y hora a realizar el trabajo.



Indicar al cliente que debe estar despejado el área de trabajo.



Explicar al cliente el trabajo a realizar.



Recomendar el trabajo de megado al tablero.



Realizar la lista de materiales a usar.



Comprar materiales con anticipación.

CAPITULO V PROPUESTA TÉCNICA DE LA MEJORA ETAPA 4: IDEAR EL NUEVO MÉTODO 5.1 Diagrama de proceso de operaciones - Mejorado (DOP).

Instalación de tablero eléctrico

Preparar puesto de trabajo

Medir

Colocar tablero según medida y verificar según norma

Montar los materiales en el tablero.

Realizar cableado eléctrico y verificar la conexión.

Probar funcionamiento.

Colocar descripción y señal.

Instalación completada.

5.2 Diagrama de análisis de proceso – Mejorado (DAP). Curso grama analítico

(DAP)

Operario/material/equipo

Diagrama Nº: 03 Hoja Nº: 03 Objeto: Instalación de tablero eléctrico

Resumen Actual

Propuest o

Operación

5

Transporte

-

-

Espera

-

Inspección

3

Almacenamient o Distancia (m)

-

-

-

-

-

Actividad

Actividad: DOP de la instalación

Método: Actual/ Propuesto Lugar: Industria de empaquetados

Tiempo (min-hombre)

Operario:

Anderson

Compuesto por: técnico Aprobado por: German Cruz

Ficha Número: 10

Fecha: 20-10-18 Fecha: 29-10-18

-

2h 58min

Costo: Mano de Obra Material

Total

7

Tiempo (min)

Observación

Preparar puesto de trabajo.

10

Operación

Medir

5

Operación

23

OperaciónVerificación

10

Operación

Descripción

Colocar tablero según medida y verificar según norma Montar los materiales en el tablero. Realizar cableado eléctrico y verificar la conexión. Probar funcionamiento.

Dist . (m)

Econ omía

5

OperaciónVerificación Verificación

Colocar descripción y señal

5

Operación

Total

2h 58min

120

5.3 Cambios limitantes con relación al nuevo método mejorado El método mejorado consistió en realizar los siguientes cambios: 

Reducir el tiempo de instalación de un tablero eléctrico.



Aprovechar al máximo el tiempo de trabajo.



Buscar la satisfacción del cliente entregando el trabajo antes de lo indicado.



Tener más tiempo para realizar otros trabajos.

CAPITULO VI DEFINICION DEL NUEVO MÉTODO DE TRABAJO ETAPA 5: DEFINIR EL NUEVO MÉTODO

5.4 Fórmulas que se deben aplicar

Calcular tiempo promedio:

T prom = (suma de tiempos observ.) / Nro. de observ.

Calcular los suplementos Suplemento= T básico * % suplemento

Calcular tiempo Tipo: T tipo = T básico + suplementos

Calcular Tiempo ciclo T ciclo = Suma de todos los T tipo

Calcular tiempo Básico: T básico = T prom x valoración / 100

La Valoración se obtiene en base a la escala británica

0-100 (norma Británica) 0 50 75

Actividad nula Muy lento; movimientos torpes, inseguros; el operario parece medio dormido y sin interés en el trabajo

100 (Ritmo tipo) 125 150

Descripción del desempeño

Constante, resuelto, sin prisa, como de operario no pagado a destajo, pero bien dirigido y vigilado; parece lento, pero no pierde tiempo adrede mientras lo observan Activo, capaz, como de operario calificado medio, pagado a destajo; logra con tranquilidad el nivel de calidad y precisión fijado Muy rápido; el operario actúa con gran seguridad, destreza y coordinación de movimientos, muy por encima de las del operario calificado medio Excepcionalmente rápido; concentración y esfuerzo intenso sin probabilidad de durar por varios periodos; actuación de “virtuoso” sólo alcanzada por algunos trabajadores sobresalientes

5.5 Hallando los suplementos del método actual % de suplemento Nº

1

2

15%

Descripción del Suplemento SUPLEMENTO POR DESCANSO Suplementos por fatiga básica

Suplementos

Suplementos por necesidades personales SUPLEMENTOS POR CONTINGENCIAS Suplementos por eventualidades (inevitables) SUPLEMENTOS POR POLITICA DE LA EMPRESA

5%

Suplemento excepcional, a nivel de desempeño

0%

4%

6%

SUPLEMENTOS ESPECIALES Actividades que no forman parte del ciclo de trabajo TOTAL % DE SUPLEMENTOS

0%

15%

5.6 Medición actual del tiempo de trabajo



TIEMPOS OBSERVADOS (EN MINUTOS)

Elementos T1

1 2 3 4 5 6 7 8 9

T2

T3

TIEMPO PROMEDIO

T4

VALORACIÓN (%)

TIEMPO BÁSICO

SUPLEMENTOS 15%

TIEMPO TIPO

Preparar puesto de trabajo

10

11

11

10

10.50

125

13.13

1.97

15.09

Medir

5

4

6

5

5.00

125

6.25

0.94

7.19

Colocar tablero eléctrico según medida.

20

23

21

21

21.25

125

26.56

3.98

30.55

Verificar la medida según norma

3

4

5

3

3.75

125

4.69

0.70

5.39

Montar los materiales en el tablero.

10

13

11

10

11.00

125

13.75

2.06

15.81

Realizar cableado eléctrico

120

124

120

123

121.75

125

152.19

22.83

175.02

Verificar la conexión

10

10

15

10

11.25

125

14.06

2.11

16.17

Probar funcionamiento.

5

6

6

6

5.75

125

7.19

1.08

8.27

Colocar descripción y señal

6

6

5

6

5.75

125

7.19

1.08

8.27

TIEMPO CICLO

281.75

El tiempo ciclo total en minutos es: 281.75 minutos.

5.7 Medición mejorada del tiempo de trabajo



Elementos T1

1 2 3 4 5 6 7

TIEMPO PROMEDIO VALORACIÓN TIEMPO (%) BÁSICO

TIEMPOS OBSERVADOS (EN MINUTOS) T2

T3

T4

Preparar puesto de trabajo

9

11

9

10

9.75

125

12.19

Medir

5

4

6

5

5.00

75

3.75

Colocar tablero según medida y verificar según norma

23

26

25

25

24.75

100

24.75

Montar los materiales en el tablero.

9

11

10

9

9.75

125

12.19

Realizar cableado eléctrico y verificar la conexión

128

128

130

130

129.00

100

129.00

Probar funcionamiento.

4

5

5

6

5.00

125

6.25

Colocar descripción y señal

3

4

4

5

4.00

125

5.00

SUPLEMENTOS 15% 1.83 0.56 3.71 1.83 19.35 0.94 0.75

TIEMPO CICLO

El tiempo ciclo total en minutos es: 222.09 minutos.

TIEMPO TIPO 14.02 4.31 28.46 14.02 148.35 7.19 5.75

222.09

5.8 Cuadro comparativo de tiempos – Hallando la variación porcentual

TIEMPO CICLO ORIGINAL TIEMPO CICLO MEJORADO VARIACION PORCENTUAL

T0= T1= VP

281.39 222.09 -26.70%

El tiempo de ciclo del método mejorado disminuyo en 26.70% y la productividad se incrementó en el mismo valor 26.76% con el nuevo método mejorado

CAPITULO VII ETAPA 6: IMPLANTAR EL NUEVO MÉTODO 6.1 Plan de acción de la mejora propuesta (Planificar de forma coherente los pasos a seguir) 

Primero: Evaluar el plan para ponerlo en práctica, coordinar con los superiores y pedir el permiso necesario para ejecutarlo.



Segundo: Una vez hecho lo primero comunicarlo a todo el personal del plan a ejecutarse.



Tercero: Realizar charlas de cómo utilizar mejor el tiempo de trabajo.



Cuarto: Ejecutar el plan de mejora.

6.2 Responsables de la aprobación del nuevo método (Indicar los responsables de la aprobación y el tiempo estimado para su ejecución)



Los responsables para dar el permiso correspondiente del plan de mejora es el área administrativa de la empresa



Los responsables de ejecutar el plan de mejora son el área administrativa y el dueño de la empresa.



El tiempo previsto del plan de mejora será de un mes para observar los resultados.

6.3 Plan de capacitación del nuevo método ( indicar el área que debe capacitarse, responsables de la capacitación y tiempo estimado para la capacitación)   

El área a capacitar es el área de personal técnico. Los responsables de la capacitación es el jefe de mantenimiento técnico. El tiempo estimado es de 45 minutos.

CAPITULO VIII COSTOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA MEJORA ETAPA 7: MANTENER EL NUEVO MÉTODO 7.1 Costos de implementación de la mejora Materiales Directos

Cantidad

precio unitario

Subtotal

Llave térmica

2

45

90

Tablero 30 x 45 cm

1

30

30

Contactor ac1

2

50

100

Relé térmico

2

40

80

Cable eléctrico AWG 12 y 14

6

2

12

Pulsadores on -off

2

5

10

Lámparas

2

4

8

Aislante

1

4

4 334

Materiales Indirectos

Cantidad

precio unitario

Subtotal

broca de concreto 1/2

1

15

15

punta de estrella

1

8

8 23

Mano de Obra directa

Cantidad

precio unitario

Subtotal

técnico electricista

1

120

120 120

Mano de Obra Indirecta

Cantidad

precio unitario

Subtotal

ayudante

1

70

70 70

Costos Generales

Cantidad

precio unitario

Subtotal

teléfono depreciación de cable

2

30

60

0.3

0.5

0.15

agua

1

10

10

energía eléctrica

1

50

50

depreciación en equipos manuales

4

0.5

2 122.15

TOTAL COSTOS

555.15

Análisis de costos VOLUMEN DE TIEMPO LA MINUTOS COSTO POR PRODUCTO O CICLO (*) PRODUCCION PRODUCIDOS SERVICIO MENSUAL

PRODUCTO

COSTO TOTAL

método actual

555.15

281.75

20

5635

método mejorado

555.15

222.09

20

4441.8

COSTO MINUTAJE PRODUCCION

COSTO TOTAL MINUTAJE DE PRODUCCION

COSTO DE PRODUCCION

27.8

0.1

5635

563.5

27.8

0.1

4441.8

444.18

AHORRO

119.32

FORMULAS APLICADAS: Minutos producidos = tiempo ciclo * volumen de la producción Costo producto o servicio= costo total / volumen de la producción Costo minutaje producción = costo por producto o servicio / tiempo ciclo Costo total minutaje de producción = volumen de la producción mensual x tiempo ciclo Costo de producción = costo minutaje producción * costo total minutaje de producción Ahorro = costo de producción método actual - costo de producción método mejorado

CAPITULO IX EVALUACIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DE LA MEJORA

8.1 Beneficio técnico y/o económico esperado de la mejora



Capacitación del personal



Ahorro del tiempo de trabajo.



Acelerar la rapidez del trabajo.



Más ingresos para la empresa.



Más seguridad en el trabajo.

8.2 Relación Beneficio / Costo Beneficio: se da con el aprovechamiento al máximo del tiempo del trabajo, más trabajo para la empresa, capacitaciones del personal. Costo: Se muestra con el ahorro lo cual genera más ganancias para la empresa.

CAPITULO X CONCLUSIONES 9.1

Conclusiones y Recomendaciones

Se aplica según las normas APA una CONCLUSIÓN POR SÍNTESIS en base ello podemos indicar que: Los tiempos ciclos de los métodos actual y mejorado fueron: 281.75 y 222.0.9 minutos respectivamente. Se pudo observar una disminución de tiempo de 59.66 min. Indicando una disminución porcentual del 26.7 % en el tiempo con el nuevo método. Por lo cual, se puede decir que la productividad con el nuevo método mejorado aumento en el mismo valor 26.7%, esto nos indica que el nuevo

método mejorado Por otro lado, con respecto a los costos de producción se obtuvieron

los siguientes valores: S/.563.5 y S/.444.18 para los métodos actual y mejorado respectivamente. Obteniéndose un ahorro de S/.119.32.es posible de ser aplicado en la empresa. Podemos observar con este método mejorado se obtiene la disminución de tiempo de la instalación del trabajo, más bien se realiza el trabajo más rápido, incrementa el tiempo para hacer otros trabajos y un ahorro en el costo de producción. Esto método puede mejorarse más y generar más ganancias. Se recomienda observar el plan de mejora que se quiere ejecutar en la empresa. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 

http://iucypro.tripod.com/cursos12.htm

Bibliografías 

Senati Virtual (2016). Manuel de la Unidad 1. Recuperado el 7 de mayo de 2016, de http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/mmtr/Manual_mejora_de_metodos_1_Unidad_ 1.pdf



Senati Virtual (2016). Manuel de la Unidad 2 . Recuperado el 17 de mayo de 2016, de: http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/mmtr/Manual_mejora_de_metodos_1_Unidad_ 1.pdf



Senati Virtual (2016). Lluvia de ideas, Recuperado el 17 de mayo de 2016 de: http://www.youtube.com/watch?v=jvO1ZT_V1k8



Senati Virtual (2016). diagrama Causa Efecto, Recuperado el 17 de mayo de 2016 de: https://www.youtube.com/watch?v=IEo4G2H3aMc



Senati Virtual (2016). diagrama DOP, Recuperado el 17 de mayo de 2016 de: http://www.youtube.com/watch?v=XXemROXpRl0



Senati Virtual (2016). diagrama DAP, Recuperado el 17 de mayo de 2016 de: http://www.youtube.com/watch?v=U6tcS0hXxKY



Senati Virtual (2016). Medición del trabajo, Recuperado el 17 de mayo de 2016 de: http://www.youtube.com/watch?v=QAW4i2j3kOY



Wikipedia la enciclopedia libre(2005) Edwards Deming, Recuperado el 17 de mayo de 2016 de: https://es.wikipedia.org/wiki/William_Edwards_Deming



iucypro (2005) Mejora de métodos de trabajo, recuperado el 17 de mayo de 2016 de: http://iucypro.tripod.com/cursos12.htm