Trabajo Colaborativo_analizar La Administracion de Costos

COSTOS YPRESUPUESTOS UNIDAD 1: PASO 2 – ANALIZAR LA ADMINISTRACION DE COSTOS ANGIE PAOLA LAVERDE COD. 1.005.771.578 YE

Views 40 Downloads 40 File size 639KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COSTOS YPRESUPUESTOS UNIDAD 1: PASO 2 – ANALIZAR LA ADMINISTRACION DE COSTOS

ANGIE PAOLA LAVERDE COD. 1.005.771.578

YENNY FERNANDA GOMEZ MOLINA COD. 1.105.614.497

EDWIN ANDRES BETANCOURT OROZCO COD. 1.109.300.738

GRUPO: 102015_227

TUTOR: CARLOS ALBERTO MARTINEZ

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS. 2018

INTRODUCCION

Este trabajo se realizó con el fin de dar a conocer y llegar más a fondo sobre la contabilidad financiera y la administración de costos, pudimos indagar cuáles son sus diferencias, como son sus aplicativos en una empresa y como puede ser productiva para generar mejoras.

En este trabajo guardaremos los elementos y la clasificación de los costos de producción los cuales aplicaremos en la empresa que escogimos (topex S.A) para el desarrollo de la actividad realizaremos los procedimientos en los procesos productivos de las organizaciones de la compañía.

Además de esto se logró identificar qué clase de sistemas maneja, cuál es su método de inventario, como se realiza la nómina dependiendo del número de empleados que laboren allí, en fin, de lo realizado se logró inferir de manera oportuna como es la contabilidad y financiera y la administración de costos en una organización.

OBJETIVOS



Analizar lo comprendido en la materia, identificando una empresa dentro de nuestro entorno a la cual logremos aplicar contabilidad de costos.



Utilizar conocimientos obtenidos desarrollando análisis de costos



Identificar costos de mano de obra, mediante la elaboración de la nómina de la empresa Toptex



Discriminar sistema de inventarios implementado en la empresa Toptex.



Indagar a fondo cual es la funcionalidad de la contabilidad financiera y la administración de costos dentro de una organización.

PRESENTACION DE LA EMPRESA TOPEX S.A

PRODUCTORA DE TEXTILES TOPTEX S.A, es una compañía con más de 50 años en la industrial la cual inicio en la zona industrial en Bogotá y hace 12 años se encuentra ubicada en el municipio de Tocancipà en la zona industrial a lado de grandes industrias como Ebel, Bavaria y Coca Cola.

Esta compañía se caracteriza por su cantidad de empleados ya que desde aquí se procesa el hilo y se monta a máquinas de tejido de punto y plano las telas que abarcan un gran proceso textil y exportación.

Su tipo de industria TEXTILERO, se caracteriza por ser una marca propia que maneja un producto de TELAS, INSUMOS PARA CONFECCION para venta directa y exportación.

Daremos a continuación a conocer las diferencia y similitudes entre la contabilidad financiera y la administración de costos que maneja:

En su contabilidad financiera proporciona información a las personas relacionadas internamente con la empresa, regula por norma y reglas contables un sistema de acuerdo a la legislación mercantil y tiene dato real de la utilidad generada apoyado en la información contable del área encargada maneja un control total de todo los que se elabora ya que todo el proceso debe tener una justificación y un dividendo debido a la mano de obra, producto y recursos manejados en cada proceso.

En la administración de costos ayuda a medir la utilidad mediante inventarios y un control administrativo lo que ayuda a tomar decisiones y genera que la administración de costos sirva para la ejecutar las operaciones y la planeación que definen los costos a futuro, lo que se podría decir que es un puente entre la contabilidad financiera y la administración de costos ya que ayudan a determinar los datos, por ejemplo de costo unitario de la hilaza que se implementará para el producto fabricado en este caso la tela de punto y plano lo que nos ayuda a ver las operaciones manufactureras y se lleva un control de costo de producción.

Las ventajas que ofrece al gerente de la empresa es que ayuda para la toma decisiones que lo enfocan en la acumulación y el análisis de la información de costos para uso interno a través de evaluación de inventarios, la planeación, el control y la toma además sintetiza y registra los costos de los centros, de servicios y comerciales de una empresa, para medir, controla e interpretar los resultados de cada de los procesos mediante la obtención de costos unitarios y totales en progresivos grados de análisis y correlación teniendo en cuenta que su contabilidad financiera le ayudara para uso externo por parte de los inversionistas, acreedores, analistas financieros y otros grupos interesados.

Los tres elementos que manejan la empresa son: 1. Compra de la hilaza en crudo para la fabricación y elaboración de telas. 2. Sueldos y salarios del personal de planta. 3. Pagos de servicios públicos.



Análisis de Costo Toptex sa manejara su análisis de costo de la siguiente forma 1. Costo de producción: es la suma de los 3 elementos del costo, el cual se encarga de las unidades productivas. CPD = MPD + MOD + CIF 2. Costo primo: es el costo del material directo sumando con el costo de mano de obra directa. CP = MPD + MOD

3. Costo total: la cual es la sumatoria del costo de producción más todos los gastos necesarios que serán utilizados para fabricar CT = MD +MOD +CIF + GASTOS. Sin olvidar que debemos tener en cuenta su costo unitario de producción el cual resulta de dividir el costo de producción por las unidades producidas. CPD / N° UNIDADES PRODUCCIDAS CIF son los costos indirectos de fabricación

-Sistema de costos: sistema por órdenes de trabajo o sistema

por

procesos

En Toptex sa el sistema de costos por órdenes de trabajo

-Sistema de inventarios: sistema permanente o periódico

Este sistema de inventarios es periódico debido a que el proceso industrial no se puede detener para realizarlo permanente el sistema de inventario periódico como su nombre los indica se realiza bajo un control determinado de tiempo y es necesario hacer un conteo físico y cada determinado tiempo o periodo.

Así se puede determinar con exactitud la cantidad de inventarios que tenemos disponibles.

-Método de valuación de inventarios 

Inventario inicial: Es la relación detallada y minuciosa de las existencias de mercancías, después de hacer un conteo físico.



Inventario final: Es la relación de existencias al finalizar un periodo contable.

Métodos para la valoración de inventarios: 

Valoración por identidad especifica



Valoración a costo estándar



Valoración a precio de costo

Métodos para la fijación del costo de las existencias 

Método del promedio



Método PEPS o FIFO



Método UEPS o LIFO

Aplicación de los métodos a Toptex sa

CANTIDAD ROLLOS INVENTARIO INICIAL COMPRAS CANTIDAD TOTAL

200 300 500

COSTO UNITARIO $ 12.000 $ 18.000

VALOR TOTAL $ 2.400.000 $ 5.400.000 $ 7.800.000

VENTAS PERIODO INVENTARIO FINAL

450 50

Promedio ponderado es igual: Valor total/cantidad total= 7800000/500= $ 15600 El promedio del costo por artículo es de $15600 El valor del inventario final = 50und * $ 15600 =$ 780000 Inventario final al costo promedio de mercancía existente: PEPS o FIFO: VLR Inventario final = 50 unid *18000= $900000 (valorada ultima mcia comprada). UEPS o LIFO: VLR inventario final = 50 unid * 12000= $600000(inventario final costo de la primera mcia existente). Análisis final

PROMEDIO

$

780.000

PEPS

$

900.000

UEPS

$

600.000

Podemos concluir que la valoración más baja es la UEPS, la más alta PEPS y obtenemos una valoración intermedia con el promedio.

-Elaboración de la nómina del área de producción con su respectiva seguridad social y prestaciones para un mes (mínimo 20 trabajadores, incluyendo gerente de área y supervisor).

-Elaboración el ECV de la empresa para el último trimestre del año inmediatamente anterior

CONCLUSIONES

Con este estado hemos podido evidenciar la importancia de manejar proyecciones correctas en lo que respecta a las ventas y a los costos, ya que para la empresa es indispensable conocer cómo manejar estas cantidades para satisfacer y provisionar tanto materiales, mano de obra,CIF, los inventarios de productos terminados e inventario inicial, para realizar futuras ventas que podrían tener la empresa, Además este nos servirá para obtener estados de resultados referentes a cada año ya que de este obtuvimos los costos de ventas.

Se pudo dar a conocer los fundamentos básicos que se manejan de la contabilidad financiera y la administración de costos en una organización, qué importancia tiene y cuál es su impacto, también se logró el desarrollo de una clase de fases propuestas con el fin de aumentar conocimientos básicos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Deducciones de nómina (GERENCIE.COM. 20 DE ABRIL 2018) https://www.gerencie.com/deducciones-denomina.html#Fondo_de_solidaridad_pensional Declaración retención de fuente (GERENCIE.COM. 20 DE ABRIL 2018) https://www.gerencie.com/retencion-en-la-fuente-por-ingresoslaborales.html#Quienes_deben_practicar_retencion_por_ingresos_laborales González María. (2002, agosto 11). Definición de presupuesto y sus tipos. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/definicion-presupuesto-tipos/