Trabajo Costos

1. Según las normas contables un ente económico se entiende como una empresa. Proporcione una definición de empresa manu

Views 298 Downloads 8 File size 122KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Según las normas contables un ente económico se entiende como una empresa. Proporcione una definición de empresa manufacturera y señale tres ejemplos de este tipo de empresa. Es un ente económico dedicado a la adquisición de materias primas, sobre las cuales se aplica un proceso tecnológico de transformación hasta su conversión en productos terminados. Ejemplos: - Fabricantes de textiles, vestimenta y calzado. - Fabricantes de alimentos y bebidas. - Fabricantes de papelería y sus productos. 2. ¿Cuáles son los tres principales fines del sistema de contabilidad de toda

organización?

¿Cuál

es

la

diferencia

entre

contabilidad

financiera, contabilidad gerencial y contabilidad de costos? -

Preparar

informes

internos para

los

distintos

niveles

de

la

administración, que serán utilizados para la toma de decisiones tácticas -

y operacionales. Elabora informes internos que se utilizan en la planeación, evaluación y

-

control de las operaciones y preparar informes para los usuarios externos, que se emplearan en la toma de decisiones y en muchas otras aplicaciones.

La diferencias:  La contabilidad financiera se relaciona básicamente con la elaboración 

y presentación de información a personas ajenas a la empresa. La contabilidad gerencial se ocupa de proveer información a las



personas encargadas de tomar las decisiones en la empresa. Contabilidad de costos genera información para uso interno y externo y tiene que ver con la determinación del costo de un producto específico o actividad.

3. Proporcione una definición de contabilidad de costos y discuta los diferentes objetivos de la contabilidad de costos.

Técnica o mecánica contable q permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar un servicio. Sus objetivos son: 

Acumular datos de costos para determinar el costo unitario del producto fabricado clave para fijar el precio de venta y conocer los márgenes de



utilidad. Brinda datos a la administración de la empresa necesarios para la planeación de operaciones y control de los costos.

4. ¿Cuáles son los tres elementos del costo de producción? proporcione tres ejemplos de cada uno suponiendo una empresa productora de calzado para hombre. ¿Cuál de los tres elementos del costo considera el más importante?  

Materias primas, ejemplo: cuero, suela, material sintético. Mano de obra, ejemplo: quien confecciona el molde, quien arma el



zapato, quien empaca el zapato para ser distribuido. Costos indirectos: servicios públicos, arriendo, pegamento.

Nota: en mi opinión considero que los tres son de gran importancia puesto q el uno es complemento del otro y si alguno de los tres faltara por más insignificante que parezca la producción no se podría llevar a cabo. 5. Explique la diferencia entre costo de producto y costo de periodo. ¿Por qué es importante esta diferencia para el contador? 

Costo del producto: Todos los costos involucrados en la manufactura tales como los materiales directos, mano de obra directa y costos indirectos



usados en proceso de fabricación. Costos del periodo: no se incluyen como parte del costo de un producto sino que se tratan como gastos y se deducen de los ingresos operacionales.

Nota: esta diferencia es de gran importancia ya que el costo del producto es recuperable pero el costo del periodo no, por lo que se clasifica y se registra aparte del costo del producto.

6. ¿Cómo califica la siguiente afirmación? “los costos fijos son aquellos cuyo comportamiento es constante y dependiente del volumen de producción”. Sea claro. Es una afirmación incorrecta ya que claramente se contradice por si misma, puesto que si hablamos de costos fijos no podemos decir q es dependiente del volumen de producción ya q si así lo fuera pasaría a ser costos variables puesto que los costos fijos como su mismo nombre lo indica son aquellos valores q son independientes de el volumen de producción, esto quiere decir que si aumenta o disminuye la producción los costos fijos permanecerán intactos. 7. Asumiendo una empresa manufacturera de confecciones, proporcione cinco ejemplos de costos fijos, tres de costos variables y dos de costos mixtos.  Costos fijos: - Arriendo de la fábrica. - Salario de empleados. - Salario gerente general. - Pago de seguro contra desastres. - Depreciación de equipos de producción. 

Costos variables: - Pago de servicios públicos. - Pago de materia prima. - Horas extras.



Costos mixtos: - Alquiler de vehículos de despacho. - Impuestos.

8. Señale la diferencia entre materiales directos y materiales indirectos, mano de obra directa y mano de obra indirecta. Proporcione dos ejemplos de cada uno, suponiendo una empresa fabricante de artículos de cuero.

La diferencia entre materiales directos e indirectos es que los primeros son todos aquellos materiales que integran físicamente el producto terminado o que se puede asociar fácilmente con él. Mientras que la materia prima indirecta son aquellos materiales que pierden su identidad al formar parte del producto terminado. Ejemplo: Materiales directos: cuero, suela. Materiales indirectos: pegamento, hilo. La diferencia entre la mano de obra directa e indirecta es que la primera aplica para aquellos trabajadores que están físicamente relacionados con el proceso de producción ya sea por acción manual u operando una máquina. A diferencia de la parte del costo de la mano de obra que no se puede asociar con el producto y que no participa estrechamente en la producción de este se considera como mano de obra indirecta. Ejemplo: Mano de obra directa: operarios de máquinas, quien confecciona el artículo de cuero. Mano de obra indirecta: guarda de seguridad de la fábrica, empleados del servicio de aseo. 9. Proporcione respectivamente cinco ejemplos de costos directos y costos indirectos en una empresa fabricante de muebles de madera tapizados en cuero. Costos directos - Cuero - Madera - Mano de obra - Viajes para entrega de servicio - Espuma. Costos indirectos - Mantenimiento de la maquinaria - Servicios públicos. - Vigilancia - Depreciaciones de maquinaria. - Servicio de aseo.

10. Indique la diferencia que presentan los inventarios de las empresas comerciales y las empresas industriales. Discuta la diferencia en el estado de resultados para estos dos tipos de empresas.  Empresas Comerciales: Dispone de un tipo de

inventario

denominado: mercancías. 

Empresas Industriales: Incluyen tres tipos de inventarios que son: 1. Bienes comprados que se convierten en productos terminados conocidos como materia prima. 2. Bienes parcialmente terminados que se denominan productos en procesos. 3. Bienes terminados en cuanto al proceso de manufactura pero aún no han sido vendidos a los clientes, conocidos como productos terminados. Nota: La diferencia radica en las cuentas de inventarios.

11. ¿Cómo se determina el costo de la materia prima usada, el costo de los productos terminados y el costo de ventas en una empresa de manufactura? El costo de la materia prima usada se determina de la siguiente forma: CMPU =IIMP+CMP=MPDPU −IFMP=MPU

     

Materia prima usada =MPU Inventario Inicial Materia Prima=IIMP Compra Materia Prima =CMP Materia Prima disponible para su uso =MPDPU Inventario Final Materia Prima= IFMP Materia Prima usada =MPU

El costo de los productos terminados se determina de la siguiente forma: costo unitario=

costo total unidades producidas

El costo de venta se determina de la siguiente forma:

Costo de venta

¿ inventarioinicial+ compras netas ¿ mercancias disponibles en el almacen−inventario final

¿ costos de ventas Compras netas se determina así: Comprasnetas

¿ Compras+ gastos de compras ¿ Comprastotales−devoluciones y rebajas sobre compras

¿ Comprasnetas .

12. Los estados de resultado de un negocio comercial y de un negocio industrial se diferencian en el costo de ventas. ¿Cómo se determina el costo de ventas en cada tipo de empresa? ¿Cuál es la diferencia entre los dos tipos de empresas en lo que respecta al balance general? El costo de ventas en una empresa comercial consta básicamente del costo de la mercancía q se compra al proveedor. El costo de ventas de una empresa industrial comprende los múltiples costos en que se ha incurrido el proceso de manufactura, al punto que el estado de resultados de una empresa industrial se apoya en el estado de costo de ventas. 13. Defina el sistema de costos. Señale dos diferencias básicas entre el sistema de costos por órdenes de trabajo y el sistema de costos por procesos. Es el conjunto de normas contables, técnicas y procedimientos de acumulación de datos de costos con el objeto de determinar el costo unitario del producto fabricado, planear los costos de producción y contribuir a la toma de decisiones. Sistema costos por órdenes de trabajo:  Acumula costos por orden, lote o pedido y determina el costo unitario.



Se utiliza cuando se fabrica diversas clases de productos y sus costos se acumulan de acuerdo con las especificaciones del cliente.

Sistema de costos por proceso:  Se utiliza para medir costos durante un periodo contable y luego 

distribuirlos en el número de unidades manufacturadas. Es utilizado en empresas que fabrican un solo producto, o los productos son relativamente homogéneos.

14. Explique, desde un punto de vista contable, los flujos de costos y su relación con el flujo de producción. El flujo de costos debe ser paralelo al flujo de producción, dado que los costos se asignan a los productos como resultado de las actividades, al personal de contabilidad y costos les interesa determinar el flujo de costos relacionado con el proceso de manufactura. 15. ¿Por

qué

es

importante

separar

los

costos

mixtos

en

sus

componentes fijo y variable? 16. ¿Cuáles son los tres grandes componentes que presenta una hoja de costos? 1. Valor materias primas 2. Mano de obra 3. Costos indirectos asignados