Trabajo Colaborativo - Fase 4 - Economia Solidaria

Economía solidaria Fase 4 – Unidad 3 Comportamiento Económico Solidario Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - U

Views 45 Downloads 0 File size 488KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Economía solidaria Fase 4 – Unidad 3

Comportamiento Económico Solidario

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia - UNAD

Noviembre, 2019

Aporte – Fase 4 – Trabajo Colaborativo – Comportamiento Económico Solidario

Identificación del problema

El problema identificado en el caso presentado es la falta de comercio justo generado por las empresas multinacionales, en las cuales compran productos por cantidad de los países productores, pero a un precio muy por debajo del justo, generando injusticia en el mercado pero viéndose ellos altamente beneficiados como empresa, sin dejar de lado la producción desmedida de desperdicios o plásticos de un solo uso que generan, o cartón que no reciclado, aportando negativamente al medioambiente y no realizando desarrollo sostenible. Se puede anotar además que el problema radica en que pretenden crear una imagen pública que no corresponde con la realidad ya que no basta con mostrar el sello FLO para que verdaderamente cumplan con lo que el comercio justo propone. Se esconden detrás de un sello, sin embargo, las condiciones bajo las que se ofrecen los productos, no cumplen en verdad lo que es el comercio justo. Además por poseer el control del mercado y tener prestigio no hay ente que contradiga. El Comercio Justo es un sistema comercial solidario y alternativo al convencional que persigue el desarrollo de los pueblos y la lucha contra la pobreza. Por tal razón siendo el problema identificado por las multinacionales debemos luchar por el comercio que siempre se ha querido sin explotación de condiciones laborales y salarios adecuados, que les permitan vivir con dignidad y la no explotación laboral infantil.

Objetivos

Objetivo general

Desarrollar un plan de acción basado en el comportamiento económico solidario teniendo en cuenta la alternativa de solución propuesta

Objetivos específicos

Indagar los conceptos sobre Comportamiento Económico Solidario

Identificar el problema en el caso propuesto

Plasmar alternativas para la solución de la problemática en el caso propuesto

Crear un plan de acción plasmando metas y objetivos contribuyendo al Comercio justo

Alternativa de solución

La alternativa de solución para la problemática del caso presentado es llevar a cabo los 10 principios internaciones del comercio justo, en donde se desarrollen actividades en pro a ellas, tiempo de planeación, adicionando también, materiales, financiamiento y recursos humanos.

Otra alternativa puede ser que desde organismos internacionales realmente neutros que propendan porque las empresas multinacionales dominantes en el mercado, cumplan con cada uno de los principios del comercio justo para que sean acreditadas con el sello FLO.

Plan de acción

N o

Mes 1 Estrategias

Actividades

.

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Seman Semana Semana Semana Materiale Financiamie as de Semana ejecuci s nto ón 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Capital Recurso Humano

Generación de mayores beneficios económicos para las personas productoras de materias primas Comercio justo de los Oportunidades para productos y ganancias 1 productores generadas desfavorecidos Integración entre multinacionales y productores

10

X X

X X

X X

X X

X X

Computad ores, acceso a $50’000.000 $20’000.000 internet, celulares

Compromisos de beneficios para los productores

2

Transparencia y responsabilidad

Ejecutar proyectos en los que se plasme la transparencia y la excelente ética y moral de los

16

Computad ores, X X X X X X X X X X X X X X X X acceso a $20’000.000 $10’000.000 internet, celulares

N o

Estrategias

Actividades

.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Seman Semana Semana Semana Materiale Financiamie as de Semana ejecuci s nto ón 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Capital Recurso Humano

funcionarios sin dejar de lado su responsabilidad a nivel social y empresarial

3

4

Prácticas comerciales justas

Establecer acuerdos de las prácticas comerciales realizadas con los pequeños productores, adicionando los pagos justos para su productos y materias primas

Pago justo

Realizar pagos justos a los pequeños y medianos productos de materia prima, fuente principal del comercio de empresa extranjeras

X

X

X

X

Computad ores, X acceso a $15’000.000 $10’000.000 internet, celulares

6

X

16

Computad ores, acceso a X X X X X X X X X X X X X X X X internet, $55’000.000 $30’000.000 celulares, document ación

N o

Estrategias

Actividades

.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Seman Semana Semana Semana Materiale Financiamie as de Semana ejecuci s nto ón 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Capital Recurso Humano

acorde a pagos

Crear programas donde se reflejen los requisitos para la contratación del personal y la prohibición al No al trabajo 5 contrato de trabajo infantil no al trabajo infantil, así como forzoso también se realiza la estipulación de acuerdo justos evitando el trabajo forzoso y con horas excesivas de trabajo No a la discriminación, 6 igualdad de género, libertad de asociación

3

X

X

X

Computad ores, acceso a internet, celulares, Programas $25’000.000 $18’000.000 que se ajuste a las actividad plasmadas

N o

Estrategias

Actividades

.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Seman Semana Semana Semana Materiale Financiamie as de Semana ejecuci s nto ón 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Capital Recurso Humano

Establecimiento de programa de seguridad y salud en el trabajo Planes encaminados a ambientes sanos y saludables 7 Buenas condiciones de trabajo

8

Desarrollo de capacidades

Programas del reglamento interno y las horas laborales, adicional desarrollo de puestos de trabajo y valores para la buena compensación de la actividades realizadas Capacitaciones entorno a la labor que desarrollan y al fortalecimiento del capital humano sin dejar de lado la mejora continua a

4

8

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

Computad ores, acceso a internet, celulares

X

Computad ores, acceso a $15’000.000 $10’000.000 internet, celulares

X

$5’000.000

$8’000.000

N o

Estrategias

Actividades

.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Seman Semana Semana Semana Materiale Financiamie as de Semana ejecuci s nto ón 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Capital Recurso Humano

nivel personal y profesional

9

Promoción del comercio justo

Planes de marketing interno y externo donde se valora y desarrollan beneficios para la actuaciones en base al comercio justo

16

Computad ores, acceso a internet, X X X X X X X X X X X X X X X X celulares, $30’000.000 $13’000.000 document ación acorde a pagos

8

Computad ores, acceso a $45’000.000 $22’000.000 internet, celulares

Programa de reciclaje

1 0

Respeto al medio ambiente

Planes de conservación del medio ambiente Planes de reducción de residuos Programas incentivadores para la recolección de

X

X

X

X

X

X

X

X

N o

Estrategias

Actividades

.

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Seman Semana Semana Semana Materiale Financiamie as de Semana ejecuci s nto ón 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Capital Recurso Humano

platicos de un solo uso

Total

$260’000.00 $141’000.00 0 0

Referencias Bibliográficas

Narrillos, H. (2013). Economía social: valoración y medición de la inversión social : método SROI (pp.63 – 84). Madrid: Ecobook, Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=858381& lang=es&site=eds-live Eizaguirre, S. (2016). De la innovación social a la economía solidaria. Claves prácticas para el desarrollo de políticas públicas. (Spanish). CIRIEC - España, Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa, Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=121035916 &lang=es&site=eds-live Cardozo, H. (2007). Gestión empresarial del sector solidario: autonomía, autocontrol y autogobierno gobierno corporativo: administración, gerencia, asambleas generales, órganos de administración, órganos de vigilancia y control y comités de apoyo (pp.55 – 86). Bogotá́ : Ecoe ediciones, Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edsebk&AN=611834 &lang=es&site=eds-live Socias, A., & Horrach, P. (2013). Enfoque de la responsabilidad social y la transparencia en empresas de economía solidaria. (Spanish). CIRIEC - España, Revista De Economía Pública, Social Y Cooperativa, Recuperado de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=zbh&AN=99551952 &lang=es&site=eds-live Grupo Temático Comercio con Justicia Honduras. (2012). Principios y valor es de la ESS. En Economía Social y Solidaria (32). Honduras: actionaid. Recuperado de http://www.actionaid.org/sites/files/actionaid/economia_social_solidaria.pdf