Trabajo Colaborativo Fase 2

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD Planeación Alimentaria Nutricional (FASE 2) GRUPO COLABORATIVO: 30101

Views 238 Downloads 2 File size 214KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD

Planeación Alimentaria Nutricional (FASE 2)

GRUPO COLABORATIVO: 301015A_611

TUTOR GRUPO. Yojana Paola Arroyo

ESTUDIANTES: Ana Medrano navas Código: 1.064109309 Tatiana milena Sánchez Código: 33308118 Jesualdo David Zuleta Código: 77094369 Adrián Felipe zequeira Código: 1065809944 Silfredo Andrés zequeira Código: 1065655091

ESCUELA: CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA

MARZO 2019

Resumen. La malnutrición es causa de diferentes problemáticas mundiales como por ejemplo la pobreza ya que esta es una de las problemáticas mundiales, habiendo pobreza habrá malnutrición en todo el pueblo. La malnutrición es una de las principales causas de muertes en niños jóvenes y cualquier ser humano viviente, ya que la malnutrición es un retraso del crecimiento, o en caso contrario se puede definir como sobrepeso u obesidad, todo esto relacionado con el consumo de comida no acta para el consumo humano. Sabemos cuáles son Los objetivos del desarrollo sostenible y su relación con la política pública de seguridad alimentaria y nutricional PSAN, cumplen o abarcan estos objetivos la totalidad del territorio colombiano .todos los colombianos sin excepción alguna por más que este alejado de las zonas más populares tiene derecho a La seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria y la seguridad del alimento ya que este debe ser inocuo para que no genere situaciones adversas al consumidor. En 1990, el gobierno nacional fortaleció la institucionalización de la seguridad alimentaria y creó el Plan de Seguridad Alimentaria – PSA- (CONPES, 1990). El problema no era tanto la disponibilidad de alimentos sino el acceso a estos. Por ello, la creación del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria focalizaría su ejecución en cuatro programas que pretendían solucionar el problema de acceso de alimentos: el primer programa consistía en la oferta y abastecimiento de alimentos; el segundo programa dirigía sus esfuerzos al mejoramiento del consumo de alimentos a través de tres proyectos: el de complementación alimentaria a madres embarazadas/lactantes y menores de siete años, el de distribución urbana y rural de alimentos a bajo precio y el de educación familiar en nutrición; el tercer programa del Plan se centró en el aprovechamiento biológico de los alimentos, y el último programa estableció el control del riesgo en la inseguridad alimentaria, respecto al impacto en la demanda como en la oferta de alimentos, para lo cual fortaleció el Sistema de Información y Toma de Decisiones (SITOD) (CONPES, 1990). El derecho alimentario no había sido nombrado en ninguna Constitución hasta que la de 1991 lo consagró inicialmente en los artículos 43, 44, 46 y 65, ubicados en el capítulo II denominado “De los Derechos Económicos, Sociales y Culturales” (República de Colombia, 1991).

La Declaración de Roma sobre Seguridad Alimentaria Mundial, en 1996, reafirmó el derecho de toda persona a una alimentación sana y nutritiva, así como al acceso físico y económico a alimentos inocuos y nutritivos (FAO, 1996). Esta declaración ¿se está cumpliendo?, la problemática tiene sus raíces esta tiene que ser investigado más a fondo no solo es la pobreza de algunas comunidades sino también en la corrupción y mala administración de los recursos en el departamento, la geografía, la contaminación y la cultura, también

son factores que se unen para vapulear a la malnutrición del país. El más alto y más frecuente caso es el del a guajira que muchos niños han sido víctimas de este tema y todos wayuu ellos dicen que el gobierno los abandono pero el gobierno que la cultura de ellos no se dejan ayudar, esto es algo típico vivimos a diario en el país entonces son muchos los factores que influyen y hacen que cada día crezca la malnutrición sobretodo en niñas que son los que más la necesitan ya que esto influye en su desarrollo Psíquico emocional. En Colombia siempre se habla sobre los problemas de alimentación que lleva a la malnutrición, las causas de los mismos y cómo hacer para combatir esto, ya que es de las principales consecuencias de enfermedades futuras en el proceso de crecimiento del ser humano, tanto por alimentación inadecuada como por sobrealimentación, que conlleva a una malnutrición, de esa manera se dice que los países deben de tener debidamente estipulado esto para reducir la pobreza y el hambre, aumentando el crecimiento económico por medio del sector agrícola, con algo llamado “liberación del comercio.” De esta manera la FAO trabaja de manera articulada con las contrapartes naciones en alianza con la cooperación internacional, con el fin de llevar a cabo el derecho a una alimentación adecuada para todas las personas, y a fin de establecer las prioridades correspondientes, buscan estrategias para poder cambiar todo lo relacionado a la reducción de hambre, propone incorporar la perspectiva de derechos humanos, con la sociedad civil y las organizaciones no gubernamentales y sus redes; con énfasis en el derecho humano a la alimentación y la dieta sostenible adaptada a nivel territorial con el fortalecimiento de capacidades políticas entorno a la seguridad alimentaria y nutricional ya que de esta manera en un futuro se podrá ver un día muy baja la tasa de mortalidad a causa del hambre y la malnutrición en el mundo. Alimentarse bien es imprescindible para la vida diaria. La cantidad de proteínas, grasas, azúcares y otros nutrientes es básico para que nuestro cuerpo funcione correctamente por eso es muy importante hablar sobre la nutrición y su clasificación ya que esto nos ayudará, a proporcionar a nuestro cuerpo alimentos e ingerirlos, porque cada una de las personas son los encargados de modificar o destruir a los organismos. Desarrollo El término mal-nutrición abarca dos grandes grupos: 

Desnutrición: comprende el retraso del crecimiento, la emaciación (peso inferior a que corresponde la estatura), la insuficiencia ponderal (peso inferior a la que corresponde la edad) y las carencias o insuficiencias de micronutrientes.



El otro es el del sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con el régimen alimentario (cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, diabetes y cánceres).

“una mala nutrición afecta el desarrollo del sistema nervioso central y periférico del niño, el crecimiento del tejido cerebral las funciones motrices y el desarrollo psicomotor” La mal-nutrición y la desnutrición afectan muchos países y Colombia es uno de ellos, en Colombia el hambre y la sed se ha cobrado la vida de cientos de niños en la guajira; el desconcierto, la indignación y el rechazo se ha apoderado del país, sin embrago, la problemática tiene sus raíces no solo en la pobreza de algunas comunidades sino también en la corrupción y mal administración de los recursos del país. La desnutrición infantil en Colombia va más allá y no está ligado necesariamente a la extrema pobreza, la Geografía, la Contaminación y la cultura también son factores que se unen para azotar a la niñez del país, es por esto que, en abril del año 2016, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución en la que se proclama el Decenio de Acción de las Naciones Unidas sobre la nutrición de 2016 a 2025, tiene el objetivo de catalizar los compromisos políticos que desembocan en actuaciones mensurables contra todas las formas de malnutrición la finalidad es que todas las poblaciones tengan acceso a dietas más sanas y sostenibles para erradicar todas las formas de mal-nutrición. Para reducir el hambre y la malnutrición en Colombia, la FAO va a incorporar la perspectiva de derechos humanos a la alimentación y la dieta sostenible para todo el territorio colombiano, en marcos políticos, fomentando la participación civil en el fortalecimiento de capacidades en el marco de políticas a la seguridad alimentaria y nutricional. La representación de la FAO en Colombia mantiene un diálogo directo y continuo con el Estado colombiano. Su función desde los inicios ha sido establecer procesos de cooperación técnica con el Gobierno en áreas determinadas como estrategias para el mejoramiento de la agricultura y la alimentación. La organización de los Naciones Unidas para la alimentación y la Agricultura FAO está comprometida con apoyar al gobierno colombiano en su lucha contra el hambre y las múltiples formas que asume la malnutrición en Colombia.

El informe mundial sobre la mal nutrición del 2016 aclaro que vencer la malnutrición es uno de los desafíos más grandes que enfrentan todos los países del mundo. En un publirreportaje del Tiempo “Hambre en choco” expresan y evidencian que en Colombia hay lugares sin seguridad alimentaria, lo que antes comían algunas poblaciones se está acabando como consecuencia del cambio climático o ya no es fácil acceder a esos productos debidos a factores asociados con la violencia, abandono del territorio o pobreza, lo que más tristeza da es que esto ha afectado principalmente a los niños. Gracias a la notable problemática que se presenta la fundación FAO (Organizaciones de las naciones unidas para la alimentación y la agricultura), prepara con el gobierno colombiano un nuevo marco de programación del país 2015-2019 para apoyar las políticas de desarrollo rural, entre este marco se

presenta áreas como la alimentación y lucha contra la malnutrición donde se pretende incorporar la perspectiva de derechos humanos, donde se tendrán temas como el derecho humano a la alimentación, y la dieta sostenible adaptada a nivel territorial, fomentando la participación de la sociedad civil en el fortalecimiento de seguridad alimentaria y nutricional.

Entre estas medidas contra la malnutrición, se tiene en cuenta que a nivel individual y con capacitación obtenida se puede limitar la ingesta de energía proveniente de grasas y azúcares, Aumentar el consumo de frutas, verduras y granos enteros y Practicar actividad física regular; A nivel social apoyar a los individuos para la adopción y mantenimiento de un estilo de vida saludable, a través de políticas sostenibles e inversión de recursos, invertir en entornos saludables para practicar actividad física regular y alimentarse saludablemente y hacerlos accesibles para todos, especialmente para los más pobres y es muy importante tener claro el papel que tiene la industria alimentaria donde ven la importancia de reducir los contenidos de grasa, azúcar y sal de los alimentos procesados contribuir a la disponibilidad y acceso de alimentos saludables y nutritivos para todos los consumidores. Practicar un mercadeo/publicidad responsable, especialmente en los alimentos orientados al consumo de niños y adolescentes, apoyar la práctica de actividad física regular. Los objetivos del desarrollo sostenible y su relación con la política pública de seguridad alimentaria y nutricional PSAN. El desarrollo sostenible y su relación con la política pública tiene como objetivo proteger a la población del hambre y alimentación inadecuada, erradicar la pobreza extrema y el hambre, logrando una enseñanza primaria, esto con el fin de reducirla a la mitad, asegurar el acceso a los alimentos y coordinar intervenciones intersectoriales, dándole la proporción a personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario. Además, conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes, promoviendo la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Eliminar las desigualdades entre los géneros con una mutua enseñanza para todos para que con este fin se garantice y se reduzca la mortandad infantil y se pueda mejorar la salud. El Sistema de las Naciones Unidas emprendió acciones para apoyar al Gobierno Nacional en el logro de estos Objetivos y priorizando territorios en contextos de vulnerabilidad, Se formula la política de seguridad alimentaria y nutricional, que plantea objetivos y estrategias definiendo tres herramientas para su implementación. Los objetivos La primera herramienta es diseñar una estructura institucional funcional con el fin de articular y coordinar las acciones de los diferentes actores (Nacionales y Territoriales), la segunda, es la implementación de un Observatorio de Seguridad Alimentaria y Nutricional - PLAN SAN, el cual debe tener en cuenta los lineamientos y las recomendaciones expuestas en el mencionado documento CONPES.

Hace 15 años, en el año 2000, 189 países miembros de la Organización de las Naciones Unidas se comprometieron a cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), que fueron la plataforma que ha permitido que los diferentes países alrededor del mundo se comprometieran en el logro de ocho desafíos, considerados el primer escalón del desarrollo humano. Según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el desarrollo humano, es aquel que sitúa a las personas en el centro del desarrollo, trata de la promoción del desarrollo potencial de las personas, del aumento de sus posibilidades y del disfrute de la libertad para vivir la vida que valoran. En la Declaración del Milenio se recogieron entonces ocho objetivos referentes: 

la erradicación de la pobreza.



alcanzar la educación primaria universal.



la igualdad entre los géneros.



la reducción de la mortalidad infantil y materna.



combatir el avance del VIH/sida.



el sustento del medio ambiente.

En respuesta de aquellos que demandaban un cambio hacia posturas más sociales de los mercados mundiales y organizaciones financieras se añadió el Objetivo 8, Fomentar una Asociación Mundial para el Desarrollo. Cada Objetivo se dividió en una serie de metas, un total de 18, cuantificables mediante 58 indicadores concretos. Y por primera vez, la agenda internacional del desarrollo puso una fecha para la consecución de acuerdos concretos y medibles, el año 2015. Los títulos de los ocho objetivos, con sus metas específicas, eran: Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que sufren hambre. Reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas cuyos ingresos son inferiores a un dólar diario. Conseguir pleno empleo productivo y trabajo digno para todos, incluyendo mujeres y jóvenes, además rechazando rotundamente el trabajo infantil. Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal. Asegurar que, en 2015, la infancia de cualquier parte, niños y niñas por igual, sean capaces de completar un ciclo completo de enseñanza primaria. Objetivo 3: Promover la igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer. Eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza primaria y secundaria, preferiblemente para el año 2005, y en todos los niveles de la enseñanza antes de finales de 2015.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad infantil. Reducir en dos terceras partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad de niños menores de cinco años. Objetivo 5: Mejorar la salud materna. Reducir en tres cuartas partes, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna. Lograr el acceso universal a la salud reproductiva. Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades. Haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/ SIDA en 2015. Haber detenido y comenzado a reducir, en 2015, la incidencia de la malaria y otras enfermedades graves. Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente. Haber reducido y haber ralentizado considerablemente la pérdida de diversidad biológica en 2010. Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible al agua potable y a servicios básicos de saneamiento. Haber mejorado considerablemente, en 2020, la vida de al menos 100 millones de habitantes de barrios marginales. Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo. Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible y no discriminatorio. Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares. Encarar de manera integral los problemas de la deuda de los países en desarrollo con medidas nacionales e internacionales para que la deuda sea sostenible a largo plazo. En cooperación con las empresas farmacéuticas, proporcionar acceso a los medicamentos esenciales en los países en desarrollo a precios accesibles. En cooperación con el sector privado, dar acceso a los beneficios de las nuevas tecnologías, especialmente las de información y las comunicaciones. En este sentido se logró poner en la agenda de lo público que el bienestar de las poblaciones necesita esfuerzos articulados desde todos los sectores de la sociedad: academia, sector privado, gobiernos y la misma cooperación internacional. Colombia se acogió a este compromiso de desarrollo global a través de los CONPES (Consejo de Política Económica y Social) 91 y 140, y de esta manera se convirtió en Política Pública Nacional este ideal de sociedad, lo que en términos legislativos posibilitó una oportunidad única para garantizar que cada ciudadano/a colombiano/a tuviese acceso a bienes y servicios básicos. De igual manera, el Sistema de las Naciones Unidas emprendió acciones para apoyar al Gobierno Nacional en el logro de estos Objetivos y priorizó territorios en contextos de vulnerabilidad, definidos a partir de desigualdades en términos sociales y económicos o contextos de conflicto armado interno. Sin embargo, y a pesar de todos los esfuerzos que se han realizado, estos territorios aún cuentan con cifras muy preocupantes. Por ejemplo, tasas de

pobreza por encima del 50% como Chocó, Cauca y la Guajira (son mayoritariamente poblados por minorías indígenas y afro descendientes) mientras otros tienen tasas de 10% como Bogotá.

CONPES 113 La seguridad alimentaria, la soberanía alimentaria y la Seguridad del alimento. La Seguridad alimentaria y nutricional es la disponibilidad suficiente y estable de alimentos, el acceso y el consumo oportuno y permanente de los mismos en cantidad, calidad e inocuidad por parte de todas las personas, bajo condiciones que permitan su adecuada utilización biológica, para llevar una vida saludable y activa. El concepto de seguridad alimentaria y nutricional pone de manifiesto los ejes que la definen: a) Disponibilidad de alimentos; b) Acceso físico y económico a los alimentos; c) Consumo de alimentos; d) Aprovechamiento o utilización biológica y, e) Calidad e inocuidad. Hay diferentes medios en que una persona se puede ver afectada en la seguridad alimentaria y nutricional como los medios económicos ya que podemos decir que una persona es susceptible a padecer hambre no solo por disponibilidad de alimentos sino también por factores asociados a lo económico como por ejemplo bajos ingresos del hogar y esto va impedir que pueda obtener una canasta de bienes que le garantice una alimentación suficiente y adecuada. Para esto el Estado, la sociedad y la familia deben adoptar mecanismos para manejar socialmente los riesgos que puedan afectar la seguridad alimentaria y nutricional. La dimensión de calidad de vida (bien – estar) o de los fines de la seguridad alimentaria y nutricional (SAN) se ve reflejada en las conductas de las personas, las familias o las comunidades y los servicios públicos como la educación, la salud y el saneamiento básico Por otro lado si se solucionó el factor económico tenemos de tener cuidado en el estilo de vida y hábitos de consumo que llevamos ya que se puede estar intercambiando alimentos necesarios en la canasta por otros alimentos que no nos aportan nada a nuestra nutrición. Para la seguridad del alimento se debe hacer énfasis en las características físicas, químicas y biológicas del alimento que garantizan que sean aptos para el consumo humano, que exigen el cumplimiento de una serie de condiciones y medidas necesarias durante la cadena agroalimentaria hasta el consumo y el aprovechamiento de los mismos, asegurando que una vez ingeridos no representen un riesgo (biológico, físico o químico). Sus determinantes básicos son: la normatividad (elaboración, promoción, aplicación, seguimiento); la inspección, vigilancia y control; los riesgos biológicos, físicos y químicos, y la manipulación, conservación y preparación de los alimentos. El conjunto de los ejes garantiza el ejercicio de los derechos y deberes, precisa la acción del Estado, la sociedad civil y la familia y define las condiciones necesarias y suficientes para lograr la seguridad alimentaria y nutricional

Colombia y el plan alimentación y nutrición 2012-2019 El documento Conpes Social 113 de marzo de 2008 estableció la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) y determinó como una de las estrategias, la necesidad de construir y ejecutar un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN). La Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) es un compromiso de Estado enmarcado en el enfoque de derechos, en el abordaje intersectorial e interdisciplinario y en la gestión del riesgo. El documento Conpes Social 113 de marzo de 2008 estableció la Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN) y determinó como una de las estrategias, la necesidad de construir y ejecutar un Plan Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PNSAN). El PNSAN es el conjunto de objetivos, metas, estrategias y acciones propuestos por el Estado Colombiano, en un marco de corresponsabilidad con la sociedad civil, que tienen por objeto: 1) proteger a la población de las contingencias que conllevan a situaciones indeseables y socialmente inadmisibles como el hambre y la alimentación inadecuada; 2) asegurar a la población el acceso a los alimentos en forma oportuna, adecuada y de calidad; y 3) lograr la integración, articulación y coordinación de las diferentes intervenciones intersectoriales e interinstitucionales. Así, dado que procura garantizar un acuerdo social, la Política y el Plan de SAN se enmarcan dentro de la política social del Estado y, como parte de ésta, conforman la política integral de desarrollo y protección social. Como tal, se dirigen a toda la población colombiana, no obstante, hacen énfasis en los territorios y poblaciones con mayor privación y vulnerabilidad, entre las cuales están la población en situación de pobreza extrema, desplazada por la violencia y los afectados por desastres naturales; así como también, la población infantil, las mujeres gestantes, las madres en lactancia y los adultos mayores. El grupo de niñez y adolescencia estará atendido a través de intervenciones educativas encaminadas a establecer Hábitos Alimentarios Saludables, donde se incentiva la actividad física, el aumento en el consumo de frutas y verduras y la reducción del consumo de productos azucarados, con preservantes y colorantes artificiales. El Plan tendrá como horizonte de ejecución el periodo 2012-2019, tiempo en el cual deberá articularse programática y presupuestalmente con los diferentes planes de desarrollo de la Nación y de las entidades territoriales. A su vez, promoverá la vinculación activa del sector privado y la sociedad civil en su gestión, financiación, seguimiento y evaluación.

Conclusiones 



Se considera que desde pequeños es importante crear un hábito alimenticio que nos ayude a desarrollarnos sanamente, que aporte los nutrientes necesarios para el organismo en la cantidad y calidad requerida. Siendo que al tener una dieta balanceada evitaríamos muchas enfermedades generadas a la mala alimentación y el sobrepeso.

Bibliografía. 

Plataforma de seguridad alimentaria. 2017. Plan nacional de seguridad alimentaria y nutricional 2012-2019 URL http://plataformacelac.org/politica/100 

Gaviria, a. (2010). prevenir la desnutrición malnutrición. 2010, de ministerio de salud y protección social Sitio web: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/D E/CA/prevenir-la-malnutricion-o-desnutricion.pdf



FAO, Mejorar la seguridad alimentaria y nutricional y reducir la pobreza en apoyo al proceso de paz, Recuperado de: http://ianas.org/food_security_2016/FAO_Colombia.pdf



programa de naciones unidas para el desarrollo. (2017). objetivos de desarrollo sostenible. 2017, de naciones unidas Sitio web: http://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainabledevelopment-goals.html



Plataforma de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (2015). Acerca del Plan para la Seguridad Alimentaria, la Nutrición y Erradicación del Hambre. 2017, de naciones unidas Sitio web: http://plataformacelac.org/es/plan-celac.



Restrepo O.(2011), La protección del derecho alimentario en Colombia: descripción y análisis de las políticas públicas sobre alimentación y nutrición desde 1967 a 2008* UNIVERSIDAD DE MEDELLÍN http://www.scielo.org.co/pdf/ojum/v10n20/v10n20a04.pdf



Arango, J. C. (2005). Desigualdad y exclusión en Colombia (19902000). Los problemas nutricionales desde una aproximación del enfoque de las capacidades humanas. Tesis de maestría obtenida no publicada. Universidad de Antioquia, Colombia.



CONPES. (1996). Plan Nacional de Alimentación y Nutrición 19962005. Bogotá. Documento No 2847. Bogotá: CONPES.



CONPES. (2007). Política pública Nacional de Primera Infancia “Colombia por la primera infancia”. Documento No 109. Bogotá: CONPES. CONPES. (2008A). Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (PSAN). Documento No 113. Bogotá: CONPES.



FAO. (1992). Declaración mundial sobre la nutrición. Recuperado el día 6 de noviembre de 2008, del sitio web FAO: ftp://ftp.fao.org/es/esn/nutrition/ Icn-s/icnde-s.htm



FAO. (1996). Declaración de Roma sobre seguridad alimentaria mundial y plan de acción de la cumbre mundial sobre alimentación. Recuperado el día 4 de noviembre de 2008, del sitio Web FAO: http://www.fao.org/docrep/003/w3613s/w3613s00.htm



FAO. (2015). Alimentación y lucha contra la malnutrición en Colombia. 28/20/2018, de FAO Sitio web: http://www.fao.org/colombia/programas-y-proyectos/en/



Organización de las Naciones unidas. (2018). PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2012-2019. 28/10/2018, de plataformacelac Sitio web: https://plataformacelac.org/politica/100



DPM. (2015). Seguridad alimentaria y nutricional. 28/10/2018, de DPM Sitio web: https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollosocial/pol%C3%ADticas-sociales-transversales/Paginas/seguridadalimentaria-y-nutricional.aspx