TRABAJO A DESARROLLAR.docx

TAREA 5-EVALUACIÓN FINAL MADELYN SIGINDIOY RUEDA CURSO: 40003B_611 COD. 40003_1236 C.C: 1006996310 TEL: 3213086113

Views 91 Downloads 69 File size 761KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TAREA 5-EVALUACIÓN FINAL

MADELYN SIGINDIOY RUEDA

CURSO: 40003B_611

COD. 40003_1236

C.C: 1006996310

TEL: 3213086113

TUTOR: LUZ BERTA OLMOS

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS TECNOLOGÍA E INGENIERÍA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS 22 DE MAYO DEL 2019

ACTIVIDAD A DESARROLLAR

PASO 1 Seleccionar, en forma individual, un problema que afecte directamente el colectivo social en su contexto local (barrio, comuna, localidad o vereda) Ejemplos de posibles tipos de problemas objeto de observación: suministro o carencia de servicios públicos; deterioro o pérdida de recursos medio ambientales; desinformación o incomunicación ciudadana; matoneo, abandono o, en general, afectaciones a derechos humanos; infraestructura faltante o en mal estado; corrupción administrativa. No incluir problemas de seguridad.

Rpt:

La contaminación del rio la hormiga.

PASO 2 Visitar y analizar el contexto local directamente seleccionado, recopilar la información necesaria en torno al problema identificado. Tomará notas (acopio de datos y argumentos, con orden, claridad y en lo posible, exactitud), y también realizará algunos registros de fotografías como evidencia del ejercicio de observación. (Se recomienda, realizar la observación de la situación en varias oportunidades). Publicar en el foro de esta actividad los avances de la indagación.

Rpt:

PASO 3

Redactar:

• La descripción del contexto y la situación el problema identificado (mínimo 150-máximo 200 palabras). Rpt: En el rio la hormiga en el municipio valle del Guamuez podemos observar la contaminación diariamente ya que no toda la población de sus barrios, veredas y población dispersa cuenta con el servicio de alcantarillado por este motivo muchas viviendas conectan las aguas negras directamente a la quebrada o a sus afluentes, también la falta de conciencia al no tener en cuenta la contaminación que causa el arrojar desechos a las orillas de esta quebrada que es tan importante para nuestro municipio este problema lo podemos evidenciar con un corto recorrido a este lugar esta contaminación hace que sus habitantes no puedan disfrutar de sus aguas con satisfacción, en algunas ocasiones salir de baño resulta salir a contraer desde una simple alergia hasta una diarrea o en otros casos una eta por la ingestión de sus aguas contaminadas con heces fecales y desechos orgánicos e inorgánicos este tipo de contaminación también es incómodo para las personas que acostumbran los paseos de olla ya que no se puede utilizar sus aguas para la preparación de los alimentos.

• Las posibles causas y consecuencias del problema identificado (mínimo 150-máximo 200 palabras). Rpt: lo que ha hecho que surja este problema es la falta de concientización y capacitación de los visitantes y habitantes de este lugar ya que al no tener el conocimiento como clasificar y depositar los residuos orgánicos e inorgánicos adecuadamente hace que los arrojen a las aguas y otros lugares y estos sean arrastrados por las aguas lluvia hasta nuestros ríos y quebradas causando la contaminación de sus aguas, otro factor bien importante es la falta de inversión por parte del estado ya que no todas las viviendas cuentan con el servicio de alcantarillado, este tipo de problema lo hemos tenido siempre pero cada día se aumenta más debido a el crecimiento de la población, este es el resultado del abandono del estado, esta situación la comenzamos a evidenciar cuando vamos de paseo al rio, algunas personas ya están acostumbradas a ver y hacer esto, otras tratan de contribuir con el medio ambiente depositando todos los desperdicios y basura en las pocas papeleras que hay en este lugar.

• Las posibles vías de solución al problema, desde la perspectiva de su programa académico de formación (mínimo 150-máximo 200 palabras). Rpt: si se mediera la oportunidad de vincularme a trabajar con la comunidad seria a través de charlas enfocadas a la protección del medio ambiente, esto creara conciencia en las personas y estas trataran de emendar sus errores por el bienestar de las futuras generaciones, para lograrlo propongo lo siguiente. 1. 2. 3. 4. 5.

recorrer la zona con los participantes. reconocer el posible problema. investigar lo que podría causar este problema. evaluar la magnitud del problema. crear un plan de acción para combatir el problema.

Con esto nos aseguramos de que fenómeno estaríamos afrontando y se iniciaría por hacer una buena recolección de todo tipo de desechos, se realizaría unos puntos ecológicos estratégicos para depositar los residuos de acuerdo a su clasificación, y con la participación del estado darle otro cause a las aguas negras que comprometan las fuentes hídricas de nuestro municipio, al eliminar este problema nuestros habitantes podrán disfrutar de sus aguas limpias, además mejoraría nuestra salud, también continuar con sensibilizaciones en cuanto al buen manejo de residuos para que todos seamos conscientes y podamos aportar al medio ambiente y así llegar hacer el rio y el municipio más limpio. PASO 4  Enlace de acceso a la infografía. Rpt: https://www.canva.com/design/DADanItv74U/vNHL0dT_EQIujCE8y7BthA/edit? category=tACFahzNhT4&utm_source=onboarding http://www.escuelapedia.com/los-rios-contaminados/

BIBLIOGRAFIA  Sarmiento, J. (2015) Escribir en la red. Universidad Nacional Abierta y

a Distancia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10596/9514

 García, J. Escribir para la red. Murcia: Universidad de Murcia. Extraído

el 12 de mayo de 2013 de http://www.agetec.org/ageteca/Escribir_para_la_red.pdf

 Monsalve, D y Calume, G. (2018). Cómo realizar un texto informativo

para un artículo digital. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/