SEGUNDO TRABAJO A DISTANCIA

SEGUNDO TRABAJO A DISTANCIA PARA DESARROLLAR ESTE APARTADO, SE REQUIERE QUE EL ESTUDIANTE ESTUDIE EL TEXTO UNIDAD DIDACT

Views 154 Downloads 32 File size 750KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SEGUNDO TRABAJO A DISTANCIA PARA DESARROLLAR ESTE APARTADO, SE REQUIERE QUE EL ESTUDIANTE ESTUDIE EL TEXTO UNIDAD DIDACTICA DE SEGUROS, EL CONTENIDO QUE SIGUE. UNIDAD III: LOS SEGUROS GENERALES Y DE VIDA, LOS RECLAMOS E INDEMNIZACIONES, TÉCNICAS DE APLICACIÓN. UNIDAD IV: TÉCNICAS DE DISPERSIÓN DE LOS RIESGOS, ESTADOS FINANCIEROS E INTERPRETACIÓN, CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y CONTROL. LEA DETENIDAMENTE CADA PREGUNTA Y RESPONDA EN FORMA SINTÉTICA, ARGUMENTATIVA, CLARA, COHERENTE Y OBJETIVA. 1. ¿QUÉ ES EL COASEGURO? Es la concurrencia de dos o más entidades aseguradoras en la cobertura de un mismo riesgo De esta forma, durante un período de tiempo coincidente, cada una de las compañías sólo asume un porcentaje del riesgo y también de la prima, El objetivo del coaseguro es distribuir los riesgos de modo que las compañías aseguradoras protejan su patrimonio en el caso de que tengan que cubrir los gastos del evento asegurado.

2. ¿CÓMO FUNCIONA EL COASEGURO? funciona de tal manera que las aseguradoras inscritas pueden participar de una parte de los riesgos y por consiguiente al monto de la prima. Coaseguro directo: La modalidad es cuando el contratante de la póliza con una compañía concreta para protegerse de un riesgo. Coaseguro Impuesto: Esta modalidad es cuando la propia persona asegurada toma la decisión de que sean 2 o más aseguradoras que deben de cubrir el riesgo. Coaseguro interno: Este tipo de coaseguro es cuando el asegurado no informa a la compañía aseguradora sobre lo sucedido, pero responden ante el accidente por un 100% de riesgo 3. ¿QUÉ ES EL REASEGURO?

es el seguro que contrata un asegurador para protegerse frente a los riesgos asumidos con la venta de pólizas. La aseguradora transfiere a la reaseguradora todos o una parte de sus riesgos. Se trata de un instrumento utilizado por las compañías para diversificar riesgos. 4. ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN TÉCNICA Y ECONÓMICA DEL REASEGURO? TECNICA * Operar como sistema de compensación mediante la desintegración de carteras aseguradas, pues así el asegurador puede asumir responsabilidades cuantiosas sin sacrificar el equilibrio de su cartera, siempre que se busque la uniformidad de los riesgos. * Intercambiar información técnica y de desarrollo a la industria aseguradora y reaseguradora a nivel mundial. ECONOMICA * Es la financiación o crédito que el reaseguro cumple en la industria del seguro, porque el reaseguro constituye en parte el capital de garantías del asegurador, permitiendo asumir grandes masas de riesgos con capitales menores de los que necesitaría tomar el seguro, y, si no existiera el reaseguro se quedarían desamparados. * Buscar nivelación económica en la cartera. * Aumentar la capacidad para aceptar riesgos mayores de los que normalmente podría aceptar la compañía aseguradora. * Nivelar los costos de operación entra las aseguradoras

5. ¿CÓMO FUNCIONA EL REASEGURO? https://www.bing.com/videos/search?q=como+funciona+el+reaseguro&view=detail&mid=5CE1C11EA97244C90CD65CE1C11EA97 244C90CD6&FORM=VIRE.

6. ¿CUÁLES SON LOS ACTORES DEL REASEGURO?

Actores que intervienen en el Reaseguro Los aseguradores directos Los reaseguradores Los retrocesionarios Los corredores de reaseguro o brokers

7. ELABORE UN CUADRO SINÓPTICO DE LAS CLASES DE CONTRATOS DE REASEGURO? http://www.fciencias.unam.mx/docencia/horarios/presentacion/228407

8. ENUMERE LAS VENTAJAS DEL REASEGURO PARA LAS EMPRESAS.

9. ELABORE UN ESQUEMA DE LAS CONDICIONADOS DE LAS PÓLIZAS DE SEGURO?

10.¿QUÉ CLASES DE PÓLIZAS EXISTEN? ENUMÉRELAS Y DEFÍNALAS DE MANERA SUCINTA https://es.scribd.com/document/378137231/Segundo-Deber-Seguros

. 11.¿QUÉ SON LAS FIANZAS Y CÓMO FUNCIONAN.

12.DE MANERA BREVE, DESCRIBA COMO PROCEDER CON EL RECLAMO, ANTE LA OCURRENCIA DE UN SINIESTRO EN UN BIEN ASEGURADO. 13.¿QUÉ TIPOS DE CONDICIONES EXISTEN EN UNA PÓLIZA DE SEGUROS? 14.CON UN EJEMPLO PRÁCTICO EXPLIQUE LOS TIPOS DE CONDICIONES O CLÁUSULAS QUE EXISTEN EN UNA PÓLIZA DE SEGUROS. 15.DE ACUERDO A LA LEY GENERAL DE SEGUROS QUE RESERVAS TÉCNICAS DEBEN REGISTRAR LAS EMPRESAS DE SEGUROS. 16.QUE ES RESERVA DE RIESGO EN CURSO Y PARA QUÉ SIRVE? 17.QUE ES LA RESERVA PARA DESVIACIÓN DE SINIESTRALIDAD Y PARA QUÉ SIRVE. 18.QUE ES LA RESERVA DE SINIESTROS INCURRIDOS PERO NO REPORTADOS Y PARA QUÉ SIRVE. 19.QUE SON LAS INVERSIONES OBLIGATORIAS EN UNA EMPRESA DE SEGUROS Y PARA QUÉ SIRVEN? 20.CUÁL ES EL CAPITAL MÍNIMO REQUERIDO PARA UNA EMPRESA DE SEGUROS Y CUAL PARA UNA EMPRESA DE REASEGUROS?

DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA EMPRESA CLIENTE DE SEGUROS, REALICE LOS CÁLCULOS Y LOS REGISTROS CONTABLES NECESARIOS EXPUESTOS A CONTINUACIÓN.

21.LA EMPRESA TECNOLOGÍA TOTAL S.A. CONTRATÓ UN SEGURO PARA SU FÁBRICA POR UN VALOR DE USD$ 45,000.00 A UN PLAZO DE 12 MESES A PARTIR DEL 1RO. DE ABRIL DEL 2018. CONSIDERE QUE DESDE EL MOMENTO DE FIRMA DE PÓLIZA NO SE HA REALIZADO AJUSTE A LA CUENTA DE SEGURO. REGISTRE EL ASIENTO CONTABLE POR LA ADQUISICIÓN DEL SEGURO Y REALICE LOS AJUSTES CORRESPONDIENTE AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2018. 22.LA EMPRESA IMPORTADORA TEXTIL S.A. HA SUFRIDO UN INCENDIO EN SU ALMACÉN TENIENDO UNA PÉRDIDA DE LA MERCADERÍA DE PRODUCTO TERMINADO POR UN IMPORTE DE USD$ 9,500.00 Y OTRA PÉRDIDA DEL MATERIAL DEL EDIFICIO POR

UN VALOR DE USD$ USD $2,800.00. EL PERITO DE LA COMPAÑÍA DE SEGUROS HA EVALUADO EN USD$ 10,000.00 Y USD$ 3,000.00 LAS PÉRDIDAS SUFRIDAS EN LAS MERCADERÍAS Y EL MATERIAL DEL EDIFICIO RESPECTIVAMENTE. REALICE:

A) EL REGISTRO DE LA PÉRDIDA POR SINIESTRO OCURRIDO. B) EL COBRO DE LA INDEMNIZACIÓN RECIBIDA

23.EL INVERSIONISTA JUAN IGNACIO TORRES HA ASEGURADO SU NEGOCIO POR LA CANTIDAD DE USD$ 300,000.00, EL VALOR REAL DEL BIEN ASEGURADO ES DE USD $ 400,000.00 POR LO TANTO SE TIENE UN COASEGURO ESTABLECIDO. CONSIDERANDO QUE ESTE NEGOCIO SUFRE UNA PÉRDIDA DE USD$ 150,000.00, DETERMINE CUÁNTO DEBE INDEMNIZAR LA COMPAÑÍA ASEGURADORA. 24.SE ASEGURA UN NEGOCIO POR USD$250,000.00 CUYO VALOR REAL ES TAMBIÉN DE USD$250,000.00. ESTE NEGOCIO SUFRE UNA PÉRDIDA DE USD$160,000.00. SI EL COASEGURO ES DEL 20 % ¿CUÁNTO DEBERÁ DE INDEMNIZAR LA COMPAÑÍA DE SEGUROS AL ASEGURADO?

LAS EMPRESAS ASEGURADORAS ESTÁN REGULADAS POR LA SUPERINTENDENCIA DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS. LAS EMPRESAS DE SEGUROS, PARA SU CONTABILIDAD DEBEN UTILIZAR EL CATALOGO DE CUENTAS PARA EMPRESAS DE SEGUROS Y COMPAÑIAS DE REASEGUROS, SIENDO ESTE DE USO OBLIGATORIO. EL MISMO ENCONTRARÁ EN: HTTP://WWW.SUPERBANCOS.GOB.EC/PRACTG/P_INDEX?VP_ART_ID=9354&VP_TIP=2#2 (PLAN DE CUENTAS, SEPTIEMBRE DEL 2014). PARA EL CIERRE DEL EJERCICIO ANUAL SE USA EL CIERRE DEL AÑO CALENDARIO Y SE ESTABLECE CON CARÁCTER OBLIGATORIO QUE LA FECHA DE CIERRE DE SU EJERCICIO ANUAL SERÁ EL 31 DE DICIEMBRE DE CADA AÑO. CON INDEPENDENCIA DE QUE LAS INSTITUCIONES DE SEGURO, REASEGUROS Y FIANZAS, ESTÁN OBLIGADAS A PRESENTAR MENSUALMENTE SUS ESTADOS FINANCIEROS A LA SUPERINTENDENCIA DE BANCOS Y SEGUROS.

DESDE LA PERSPECTIVA DE UNA EMPRESA ASEGURADORA, REALICE LOS CÁLCULOS Y LOS REGISTROS CONTABLES NECESARIOS DE LAS TRANSACCIONES EXPUESTAS A CONTINUACIÓN. 12

25.LA SRA. VERÓNICA PINTO CONTRATÓ UN SEGURO DE SU VIVIENDA CUYA SUMA ASEGURADA ES DE USD$ 350,000.00 DONDE LA TARIFA ESTABLECIDA ES DE USD$27 POR MIL. 26.EL SEÑOR PEDRO MALDONADO COMPRÓ UNA PÓLIZA DE SEGURO PARA SU AUTOMÓVIL. EL VALOR DE LA SUMA ASEGURADA ES DE $ 45,000.00 Y LA TARIFA PARA LA PRIMA NETA APLICABLE ES DEL 2,9%. 27.A LOS CUATRO MESES AL SR. MALDONADO LE OCURRIÓ UN SINIESTRO, ESTIMÁNDOSE LOS COSTOS DE REPARACIÓN EN USD$12,500.00 LOS QUE SE PAGARON EN CHEQUE. REALIZAR LOS ASIENTOS CONTABLES PARA REGISTRAR EL DEDUCIBLE Y LA RESTITUCIÓN DE SUMA ASEGURADA. 28.SE VENDE UNA PÓLIZA DE SEGURO DE VIDA INDIVIDUAL DE USD$20,000. LA TARIFA ESTABLECIDA ES DE USD$13.85 POR MILLAR. 29.CONTABILIZAR EL DEPÓSITO EN EL BANCO POR CONCEPTO DE INTERESES GANADOS POR INVERSIONES MANTENIDAS HASTA EL VENCIMIENTO. MONTO DE USD$ 9,700.00 30.CONTABILIZAR LOS GASTOS PAGADOS POR CONCEPTO DE COMISIONES A LOS BROKERS DE SEGUROS POR UN VALOR DE USD 18.300. ADICIONALMENTE SE PAGA UNA CAPACITACIÓN AL PERSONAL DE LA EMPRESA POR USD 10.000 31.LOS CLIENTES TRANSFIEREN EL VALOR DE $ 20,000 POR RECIBOS DE PRIMAS A COBRAR DE SEGUROS DE VIDA COLECTIVA. 32.LA EMPRESA DE SEGUROS TODO RIESGO S.A. ES NOTIFICADA DE UN SINIESTRO DE UN VEHÍCULO ES CUAL ES PÉRDIDA TOTAL. LA SUMA ASEGURADA ERA DE USD 55.000 Y TENÍA UN DEDUCIBLE ÚNICO DE USD 1.000. 33.LA EMPRESA DE SEGUROS UNIVERSAL S.A. VENDE UN SEGURO DE VEHÍCULOS A UNA TASA DEL 2,8% PARA UN VEHÍCULO CUYO VALOR ASEGURADO ES USD 50.000. CALCULAR EL VALOR DE LA PRIMA Y REALIZAR LOS ASIENTOS CONTABLES RESPECTIVOS HASTA EL COBRO TOTAL DE LA PRIMA. EL SEGURO SE VENDIÓ A TRES MESES SIN INTERESES. 34.LA EMPRESA DE SEGUROS TOTAL S.A. VENDE UN SEGURO DE VEHÍCULOS A UNA TASA DEL 3,2 % PARA UN VEHÍCULO CUYO VALOR ASEGURADO ES DE USD 30.000. EL CLIENTE PAGA AL CONTADO. CALCULAR EL VALOR DE LA PRIMA Y REALIZAR LOS REGISTROS CONTABLES RESPECTIVOS DE LA VENTA Y DEL COBRO.