Trabajo 2 de Procesos

Jahir Enrique padilla PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿En que son diferentes la soldadura dura y la soldadura suave de los proce

Views 147 Downloads 6 File size 297KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Jahir Enrique padilla

PREGUNTAS DE REPASO 1. ¿En que son diferentes la soldadura dura y la soldadura suave de los procesos de soldadura por fusión? R/=

En la soldadura fuerte blanda no se funde el metal base, solo se derrite el material de relleno. También se pueden unir todo tipo de materiales aunque sean distintos, la soldadura dura se aplica para unir piezas de paredes delgadas que no pueden soldarse por fusión, se requiere menos calor y potencia que en la soldadura por fusión, la energía para generar el calor puede ser eléctrica o gas,la resistencia de la unión es menor que una unión por fusión, y por ultimo se debe utilizar material de aporte. 2. ¿En que son diferentes la soldadura dura y la soldadura suave de los procesos de soldadura de estado solido? R/= La diferencia entre la soldadura fuerte blanda o dura suave y la soldadura de estado liquido es que en esta ultima no se utiliza ningún metal de aporte. 3. ¿Cuál es la diferencia técnica entre la soldadura dura y la soldadura suave? R/= La soldadura blanda se diferencia de la soldadura dura por la temperatura de fusión del material de aporte; la soldadura blanda utiliza aporte con punto de fusión por debajo de los 450°C, y la soldadura fuerte por encima de los 450°C. 4. ¿Bajo que circunstancias se prefiere la soldadura dura o la soldadura suave sobre la soldadura por fusión? R/= La soldadura blanda y la soldadura suave presentan ventajas sobre la soldadura por fusión lo cual la hace preferible bajo circunstancias donde: Los metales tienen poca soldabilidad, se unen metales diferentes, no se requiere de una gran resistencia, la intensidad del calor en la soldadura por fusión pueda dañar los

componentes que se van a unir, la forma geométrica de la unión no se presta para ninguno de los métodos de soldadura por fusión. . 5. ¿Cuáles son los tipos de uniones que se usan mas comúnmente en la soldadura dura? R/= La unión empalmada convencional proporciona un área limitada para la soldadura dura lo que pone en riesgo la resistencia de la unión. Para aumentar las áreas de empalme en las uniones con soldadura dura, las piezas que se van a juntar se alteran de alguna manera. Las uniones superpuestas proporcionan un área de interfaz relativamente grande entre las piezas.

6. Por lo general se hacen ciertos cambios en la configuración de uniones para mejorar la resistencia de uniones hechas con soldadura dura ¿Cuáles son algunos de estos cambios? R/= En la soldadura dura es importante la separación entre las superficies de las piezas que se van a unir, esta debe ser lo suficientemente grande para no limitar el flujo del metal de relleno fundido a través de toda la interfaz. También es importante la limpieza de las superficies de la unión antes de la soldadura fuerte o dura. Las superficies deben estar libres de óxido, aceites y demás contaminantes para la unión a través de toda la interfaz, 7. El metal de relleno fundido en la soldadura dura se distribuye por toda la unión mediante acción capilar ¿Qué es la acción capilar? R/= Se conoce como acción capilar a la unión de dos superficies limpias de metal que se sumergen en soldadura fundida, la soldadura moja el metal y sube hasta llenar los espacios entre las superficies limítrofes. 8. ¿Cuáles son las características deseables de un fundente para soldadura dura? R/= Las características deseadas en un fundente de soldadura dura son:

Que tenga una temperatura de fusión baja, baja viscosidad para que pueda ser desplazado por el material de relleno, fácil humidificación, y por ultimo, que proteja la unión hasta la solidificación del material de aporte. 9. ¿Qué es soldadura dura por inmersión? R/= También conocido como soldadura fuerte por inmersión, en este proceso el conjunto que ha de soldarse se sumerge en un baño de sal fundida que proporciona el calor y puede aportar la acción fundente para la aplicación de la soldadura. Se utiliza principalmente para soldar partes pequeñas como alambres. El metal de aporte previamente fundido se introduce entre las dos piezas que se van a unir, cuando este se solidifica las piezas quedan unidas. 10. Defina Soldadura Dura por Fusión R/= Este proceso difiere con los otros en el tipo de unión a la que se aplica, esta se usa para llenar una unión soldada por fusión mas convencional. Se deposita una mayor cantidad de material de relleno que en la soldadura dura y no ocurre acción capilar. En este proceso la unión consiste por completo de metal de relleno ; el metal base no se derrite y por ende no se funde en la unión, como en el proceso convencional. 11. ¿Cuáles son algunas de las desventajas y limitaciones de la soldadura dura? R/= Las desventajas y limitaciones que presenta este proceso de soldadura son las siguientes: El color del metal en este proceso puede no coincidir con el color de el material base. La resistencia de la unión por lo general es menor que una unión por fusión.