tp4

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA TP-4 “ÓRDENES DE EDICION SIMPLES” 1.- PEDI

Views 134 Downloads 2 File size 552KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA TP-4 “ÓRDENES DE EDICION SIMPLES” 1.- PEDIT: Sirve para unir segmentos de líneas que componen una determinada figura, es decir en sus extremos se conectan segmentos diferentes; formando una sola línea o bloque. A).- OPCIONES Además de las operaciones generales de edición disponibles para la mayor parte de los objetos, existen otras opciones para editar y unir poli líneas con el comando EDITPOL. 











 

B).-

Cerrar. Crea un segmento de cierre de la poli línea conectando el último segmento con el primero. AutoCAD considera la poli línea abierta a no ser que se cierre utilizando la opción Cerrar. Juntar. Añade líneas, arcos o poli líneas al extremo de una polilínea abierta y suprime la transformación en curva de una polilínea transformada en curva. Para que los objetos se unan a la polilínea, sus puntos finales deben tocarse. Grosor. Especifica un nuevo grosor uniforme para toda la polilínea. Utilice la opción Editar vértices, opción Grosor, para cambiar los grosores iniciales y finales de los segmentos. Editar vértices. Marca el primer vértice de la polilínea dibujando una X en la pantalla. Si ha especificado una dirección de tangente para este vértice, aparecerá también una flecha dibujada en esa dirección. Ajustar. Crea una curva suave que consta de arcos que unen cada par de vértices. La curva recorre todos los vértices de la polilínea y utiliza cualquier dirección de tangente que especifique. Spline. Utiliza los vértices de una polilínea seleccionada como puntos de apoyo, o marco, de una polilínea transformada en spline. La curva pasa por los puntos de apoyo primero y último si no se ha cerrado la polilínea original. EstadoPrevio curva. Suprime los vértices sobrantes insertados por una polilínea transformada en spline o arco y endereza todos los segmentos de la polilínea. GenerarTlínea. Genera el tipo de línea en un patrón continuo mediante los vértices de la polilínea. Cuando se desactiva esta opción, AutoCAD genera el tipo de línea empezando y acabando con un trazo en cada vértice.

CONDICIÓN DE EJECUCIÓN: Acceso:

BARRA DE HERRAMIENTAS: Modif. / EditPolyline / PEDIT

1

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA C).-

REQUERIMIENTO DE DATOS: Objeto seleccionado no es un polyline Do you want to turn it into one? gen/Undo]: J Select objects: Specify opposite corner: 15 found Finalmente prisonarEnter.

D).-

EJEMPLO:

2.-EXPLODE

Si necesita modificar por separado uno o más objetos incluidos en un bloque, puede desensamblar, o descomponer, la referencia a bloque en sus componentes. Después de realizar los cambios, puede: 

Crear una nueva definición de bloque



Redefinir la definición de bloque existente



No combinar los componentes para utilizarlos en otra ocasión

Puede descomponer automáticamente referencias a bloque a medida que las inserta seleccionando la opción Descomponer en el cuadro de diálogo Insertar. Para modificar polilíneas, es posible cerrarlas o abrirlas, y desplazar, añadir o borrar vértices individuales. Si lo desea, puede alisar la polilínea entre dos de los vértices existentes y activar o desactivar el tipo de línea de modo que aparezca un guión delante y detrás de cada vértice. AutoCAD permite definir un grosor uniforme para toda la polilíneao

2

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA controlar el grosor de cada segmento. También le permite crear una aproximación lineal de una spline desde una polilínea. A).-

OPCIONES:

Después de hacer los cambios, podemos hacer muchos cambios como: 

Crear una nueva definición del bloque.



Redefinir la definición del bloque existente.



Salir del componente objetando una combinación para otros usos.

Usted puede explotar las referencias del bloque automáticamente como usted insértelos seleccionando el Explote la opción en la caja de diálogo de la Inserción B).-

CONDICIÓN DE EJECUCIÓN:

Acceso:

BARRA DE MENÚS: MODIFY/EXPLODE

BARRA DE HERRAMIENTAS: Clic en el icono EXPLODE. Digitando EXPLODE en la barra de Comando y hacer Enter. C).-

REQUERIMIENTO DE DATOS: Command: _explode Select objects: 1 found Luegopresionar Enter.

D).-

EJEMPLO:

 3

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA 3.-ELLIPSE:

La forma de una elipse viene determinada por dos ejes que definen su longitud y su grosor. El eje más largo se denomina eje mayor, mientras que el más corto recibe el nombre de eje menor. A).-

OPCIONES: o

Ellipse center

o

Ellipse Axis End

o

EllipseArc

o

Controla el tipo de Ellipse:

o

= 0 "NURBS" b-esplines verdaderas

o

= 1 polylineas representando a Ellipse.

Punto final de eje Define el primer eje a partir de sus dos puntos finales. El ángulo de ese eje determina el ángulo de la elipse. El primer eje puede definir el eje mayor o menor de la elipse. Precise otro punto final de eje: Designe un punto (2) .Precise distancia de otro eje o [Rotación]: Precise una distancia introduciendo un valor o designando un punto (3), o bien escriba r Arco Crea un arco elíptico. El ángulo del primer eje determina el ángulo del arco elíptico. Este eje puede definir el eje mayor o menor del arco elíptico. Precise punto final de eje de arco elíptico o [Centro]: Designe un punto o escriba c Distancia de otro eje Define el segundo eje como la distancia desde el centro del arco elíptico, o punto medio del primer eje, hasta el punto precisado. Precise ángulo inicial o [Parámetro]: Designe un punto (1), introduzca un valor o escribap Las descripciones de las opciones Ángulo inicial y Parámetro coinciden con las opciones correspondientes situadas debajo de Rotación.

4

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA Rotación Define la diferencia de longitud entre el eje mayor y el menor de la elipse mediante la rotación de un círculo alrededor del primer eje. Cuanto mayor sea el valor (de 0 a 89.4 grados), mayor será la diferencia de longitud entre el eje menor y el mayor. Al escribir 0 se define un círculo. Precise rotación alrededor del eje mayor: Indique un ángulo de rotación Precise ángulo inicial o [Parámetro]: Indique un ángulo o escriba p Ángulo inicial Define el primer extremo del arco elíptico. La opción Ángulo inicial cambia entre los modos Parámetro y Ángulo. El modo activado determina cómo calcula AutoCAD la elipse. Precise ángulo final o [Parámetro/ángulo Incluido]: Designe un punto (2), escriba un valor o introduzca una opción Variable Requiere los mismos datos que Ángulo inicial, pero crea el arco elíptico utilizando la siguiente ecuación vectorial paramétrica. p(u) = c + a* cos(u) + b* sin(u) Donde c es el centro de la elipse y a y b son sus ejes mayor y menor, respectivamente. Precise parámetro inicial o [ángUlo]: Designe un punto, introduzca un valor o escriba u Precise parámetro final o [ángUlo/ángulo Incluido]: Designe un punto, escriba un valor o introduzca una opción 

Parámetro final: Define el ángulo final del arco elíptico utilizando una ecuación vectorial paramétrica. La opción Parámetro inicial cambia entre los modos Ángulo y Parámetro. El modo activado determina cómo calcula AutoCAD la elipse.



Rotación: Define el ángulo final del arco elíptico. La opción ángUlo cambia entre los modos Parámetro y Ángulo. El modo activado determina cómo calcula AutoCAD la elipse.

Ángulo incluido: Determina un ángulo incluido que comienza en el ángulo inicial. Centro Crea la elipse según el punto central que se precise. Precise centro de elipse: Designe un punto (1) Precise punto final de eje: Designe un punto (2)

5

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA Precise distancia de otro eje o [Rotación]: Precise una distancia introduciendo un valor o designando un punto (3), o bien escriba r B).-

CONDICIÓN DE EJECUCIÓN: Acceso:

BARRA DE MENÚS: DRAW/ELLIPSE BARRA DE HERRAMIENTAS: Clic en el icono ELLIPSE. Digitando ELLIPSE en la barra de Comando y hacer Enter.

C). -

REQUERIMIENTO DE DATOS: Command: _ellipse Specify axis endpoint of ellipse or [Arc/Center]:

Specify other endpoint of axis: Specify distance to other axis or [Rotation]: Luego presionar Enter D).-

EJEMPLO:

6

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA 4.-TRACE: Sirve para dibujar segmentos rectos con un grosor determinado. A).- OPCIONES: Trace width : 3 From point: (1) To point: (2) To point: (3) To point: (4) To point: (5) To point: Enter La variable B).-

CONDICIÓN DE EJECUCIÓN: Acceso:

C).-

Digitar en la barra de trabajo (comando) TRACE, y luego hacer

REQUERIMIENTO DE DATOS: Command: TRACE Specify trace width: 2 Luego especifuicar el punto de inicio Finalmente pulsar Enter.

D).-

EJEMPLO:

7

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA 5.-FILL.Al seleccionar esta opción se le está indicando al programa que rellene la multilínea del color seleccionado. Sirve para Activar y Desactivar el rellenado de los objetos A).-

B).-

OPCIONES: ON

: Activando esta opción el objeto se mostrara relleno (pintado).

OFF

: Esta opción nos mostrara la figura sin rellenar.

REQUERIMIENTO DE DATOS: Comando FIIL: Enter mode [ON/OFF] : ON Command: DONUT Specify inside diameter of donut : 15 Specify outside diameter of donut :20 Luego presionar Enter

C).- EJEMPLO:

8

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA 6.-SOLID: Nos permite rellenar áreas poligonales definidas por cuatro o tres puntos. A). - OPCIONES O First point: (1)

Fourth point: Enter

Second point: (2)

Third point: (8)

Third point: (3)

Fourth point: (9)

Fourth point: (4)

Third point: (10)

Third point: (5)

Fourth point: (11)

Fourth point: (6)

Third point: Enter: La variable

Thirdpoint: (7) B).- CONDICIÓN DE EJECUCIÓN: Acceso:

Barra de menús: DRAW/SOLIDS Digitando SOLID en la barra de Comando y hacer Enter.

C).-

REQUERIMIENTO DE DATOS: Command: SOLID Specify first point: Specify second point: Specify third point: Specify fourth point or :

D). - EJEMPLO

9

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA 7.-BREAK Ya se explicó que la orden trim no solo cambia el tamaño del elemento seleccionado, sino que también divide dicho elemento en varios, pero esta orden necesita un objeto extra designándolo cuchilla, es aquí donde radica la diferencia en la orden break que solo necesita dar dos puntos para romper un elemento en uno o varios segmentos, sin necesidad de contar con una cuchilla. Parte los objetos en puntos especificados o eliminado parte de ellos. A).-

OPCIONES:

El comando BREAK ofrece dos ventajas sobre el comando TRIM: No se necesita seleccionar ningún lado extra. Puede ser usado para cortar un objeto no cerrado dentro de dos objetos sin remover parte alguna del objeto original B).-

CONDICIÓN DE EJECUCIÓN:

Acceso:

Barra de menús: MODIFY/BREAK Barra de herramientas: Clic en el icono BREAK. Digitando BREAK en la barra de Comando y hacer Enter.

C).-

REQUERIMIENTO DE DATOS: Command: BREAK Select object: Specify second break point or [First point]:

D).-EJEMPLO:

10

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA 5.-MIRROR

Por lo general es necesario crear copias de elementos a lo largo de un dibujo, pero en ocasiones estas copias tiene una orientación opuesta al original, con tal propósito Auto Cad cuenta con este comando el cual genera copias "espejeadas", para lo cual esta orden solicita una línea que es donde se ubicara el espejo, y posteriormente "pregunta" si se borrara o no el original, para lo cual se contesta Y o N. ¿Suprimir objetos de origen? [Sí/No] : Escriba s, escriba n o pulse INTRO Sí Coloca la imagen reflejada en el dibujo y suprime los objetos originales. No Coloca la imagen reflejada en el dibujo y mantiene los objetos originales. Para administrar las propiedades de reflexión de los objetos de texto, utilice la variable de sistema MIRRTEXT. El parámetro por defecto de MIRRTEXT es 1 (activada), lo que supone que la simetría de los objetos de texto se obtiene como la de los demás objetos. Cuando MIRRTEXT está desactivada (0), no se generan imágenes simétricas de texto. El procedimiento de reflexión de objetos en simetría sirve para crear imágenes simétricas de los objetos. Resulta útil para crear objetos simétricos, ya que puede dibujar rápidamente la mitad del objeto y después reflejarlo en vez de dibujar el objeto entero. A).-

OPCIONES:

Se pasa de un objeto a otro sobre un eje denominado eje de simetría para crear una imagen reflejada. Para especificar este eje de simetría temporalmente, indique dos puntos. Puede elegir entre borrar o mantener los objetos originales. El procedimiento de reflexión de objetos en simetría funciona en cualquier plano paralelo al plano XY del sistema SCP actual. Al reflejar texto, atributos y sus definiciones en simetría, la imagen aparecerá invertida o boca abajo. Para evitar esto, establezca la variable de sistema MIRRTEXT en 0 (desactivada). El texto presentará la misma alineación y justificación que poseía antes de la operación de reflexión en simetría. Compare los siguientes ejemplos. Por defecto, MIRRTEXT está desactivada. Esta variable de sistema afecta al texto creado con los comandos TEXTO, ATRDEF o TEXTOM; definiciones de atributo y atributos de variable. El texto y los atributos constantes que se encuentran dentro de un bloque insertado se reflejan como consecuencia de la reflexión de todo el bloque. Estos objetos se invierten sea cual sea el valor de MIRRTEXT.

11

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA B).-

CONDICIÓN DE EJECUCIÓN:

Acceso:

Barra de menús: MODIFY/MIRROR Barra de herramientas: Clic en el icono MIRROR. Digitando MIRROR en la barra de Comando y hacer Enter.

C).-

REQUERIMIENTO DE DATOS: Command: _mirror Select objects: Specify opposite corner: 5 found Select objects: Specify first point of mirror line: Specify second point of mirror line: Delete source objects? [Yes/No] : N

D).-EJEMPLO:

12

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA

6.-ERASE.-

Este comando sirve para borrar cualquier elemento deseado sea cual sea, su funcionamiento es bastante simple y el programa solo requiere que los elementos a eliminar sean seleccionados. Menú contextual: Designe los objetos que desee borrar, haga clic con el botón derecho en el área de dibujo y elija Borrar. Línea de comando: borra Designe objetos: Utilice un método de selección de objetos y pulse INTRO cuando haya acabado AutoCAD elimina los objetos del dibujo.

A).

OPCIONES: BORRADO REDUCIDO: Al elegir el comando ERASE el cursor toma la forma de un cuadrado, con el que seleccionamos la líneas o objetos que se desea borrar, presionando Clic Derecho.



BORRADO AMPLIO:

Con el cursor en forma de cuadrado, seleccionamos gran parte del dibujo no deseado con movimiento lateral hacia la Izquierda seleccionando dicho dibujo, presionando posteriormente el botón derecho del Ratón (Mouse).

B).-

CONDICIÓN DE EJECUCIÓN:

Acceso:

Barra de menús: MODIFY/ERASE Barra de herramientas: Clic en el icono MIRROR. Digitando ERASE en la barra de Comando y hacer Enter.

13

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA C).-

REQUERIMIENTO DE DATOS:

Command: _erase Select objects: 1 found D).-EJEMPLO:



EJEMPLO DE CON TODOS LOS COMANDOS

14

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA 2.- Escribir el proceso simulado para trazar la vista frontal de un reactor con mezclador y donde participen órdenes de edición como: OFFSET, MIRROR, TRIM y las ordenes de dibujo convenientes.

* Dibujamos el armazón, con el comando LINE. * Luego con la herramienta OFFSET hacemos la líneas tanto a izquierda, derecha e inferior y superior, a distancia elegida. * Con la herramienta TRIM hacemos los cortes respectivos. * Realizamos la línea central del reactor con la herramienta MULTILINE. * Utilizamos ARC para realizar el arco que pasa por los extremos superior e inferior. * Hacemos una de las llaves para el lado derecho del Reactor . * Se necesitará rotar una de las llaves en 90° para ubicarla en la parte superior. * Se utilizará la herramienta MIRROR para reflejar una copia de la llave para el lado izquierdo del Reactor. * Finalmente realizar los cortes respectivos con TRIM. El dibujo terminado seria el siguiente:

15

DISEÑO ASISTIDO POR CUMPUTADORA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE ING. QUIMICA

BIBLIOGRAFIA

1.-AutoCad 2000. Finkelstein. Ellen. Editorial: Anaya Multimedia. 1999

2-.AutoCad 2000 Avanzado. J. López / J. A. Tajadura. Editorial: McGraw Hill. 1999

3.-AutoCad 2000 LT. Grabowiski, Ralph. Editorial: Anaya Multimedia. 2000

4.-Manual de AutoCAD

Ing. José Palacios Guarniz

5.-http://www.monografias.com/trabajos7/coman/coman.shtml 6.-Manual de AutoCAD I “SENATI”.

16