(TP4) Des Emp 82%

9/7/2019 Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4] Trabajo práctico 4 [TP4] Comenzado: 9 de jul en 19:22 Instrucciones de

Views 240 Downloads 10 File size 537KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

Trabajo práctico 4 [TP4] Comenzado: 9 de jul en 19:22

Instrucciones de la evaluación

01 Objetivo de la actividad En el módulo 4 has recorrido diferentes aspectos de la etapa de primeros años de identidad de un emprendimiento: desde las estrategias para profesionalizar el liderazgo, pasando por la profesionalización de equipos, estructuras y operaciones, y hasta el proceso de planificación estratégica a largo plazo. Mediante la siguiente actividad práctica lograrás afianzar los conocimientos logrando los siguientes objetivos: Identificar indicios de primeros años de identidad de un emprendimiento en una situación dada. Reconocer desafíos o problemas típicos de los primeros años de identidad de un emprendimiento. Seleccionar estrategias adecuadas para afrontar desafíos y problemas de los primeros años de identidad de un emprendimiento.

02 Enunciado de la actividad A continuación se presenta un caso. Lee con atención el mismo, teniendo presente cada uno de los contenidos que hemos desarrollado en el módulo, ya que luego tendrás que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí

03 Preguntas Te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas evaluar el avance de tu https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

1/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

aprendizaje. Para la realización de la misma, debes haber estudiado los contenidos de este módulo y la bibliografía básica indicada.Ten en cuenta que la nota del trabajo práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas:

Selección múltiple Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo precedente.

Respuesta múltiple Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con cuadrados. Selecciona todas las alternativas que considere correctas, tildando en el cuadrado precedente. Se te otorgará un puntaje parcial en caso de no marcar todas las correspondientes.

Coincidente Vincula dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso Debes indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla falsa en su conjunto.

Pregunta 1

5 ptos.

Indica cuál de las siguientes opciones configurarían, en conjunto, las condiciones que pueden generarse en Paez para promover nuevos líderes desde adentro: Brindar un ciclo de capacitación y entrenamiento que mejore el desempeño de los colaboradores. Desarrollar un plan de carrera mundial, que permita a los colaboradores alrededor del mundo ir asumiendo mayores responsabilidades paulatinamente según antigüedad.

https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

2/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

Promover el trabajo por proyectos, con diferentes equipos interdisciplinarios trabajando en nuevas ideas y diseños de alpargatas. Designar de manera directa a familiares de confianza en puestos gerenciales. Desarrollar un plan de carrera mundial, que permita a los colaboradores alrededor del mundo ir asumiendo mayores responsabilidades según mérito.

Pregunta 2

5 ptos.

Teniendo en cuenta la fórmula del cambio de Gleicher, Beckhard y Harris, ¿qué deberían hacer, Murray y su socio, durante el proceso de profesionalización de Paez? Propagar qué se espera lograr (resultados financieros) con una mayor profesionalización de la gestión. No hacer notoria la posibilidad de que Paez pierda competitividad en la industria de calzado. Gestionar los malestares y miedos internos ante la posibilidad de hacer las cosas diferentes. Implementar una profesionalización paulatina, comenzando con aquellos procesos más rutinarios y simples. Visibilizar la posibilidad de que Paez pierda competitividad en la industria de calzado.

Pregunta 3

5 ptos.

Suponiendo que los fundadores de Paez no hacen visible la necesidad de profesionalizar el negocio, y a su vez implementan medidas bruscas y de gran magnitud en cómo se venían haciendo las tareas, ¿cuál de los siguientes problemas podría poner en riesgo el desarrollo de la identidad en el emprendimiento? Resistencia a la descentralización del poder, porque son acciones que desalientan la delegación de decisiones al Gerente General. Automatizar procesos ineficientes, porque son acciones que tienden a sistematizar procesos ineficientes. https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

3/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

Diferencias entre fundadores y directorio, porque las mencionadas son acciones que no son compartidas por los últimos. No gestionar adecuadamente el cambio, porque las mencionadas son acciones que promueven la resistencia por parte de los colaboradores. No gestionar la motivación del nuevo líder, porque las mencionadas son acciones desalientan la continuidad del nuevo Gerente General.

Pregunta 4

5 ptos.

Cuando Murray refiere: “no podés transmitir lo que vos no vivís. Lo nuestro se basa en la amistad; es nuestro vínculo natural. Somos espontáneos. Para las campañas hacíamos un asado y los modelos éramos nosotros. Tratamos de sacarle una sonrisa al consumidor y queremos dejar huella, dando trabajo. Por eso trabajamos con cooperativas, integrándolas a nuestra cadena de valor. Nos gusta crear, emprender. Y nos encanta la colaboración. Trabajamos con mentorías, somos de la red Endeavor. Además, Paez pasó a formar parte de Sistema B, una organización internacional que agrupa empresas que contribuyen a mejorar la sociedad y el medio ambiente”, ¿sobre qué elemento que favorece la motivación de los colaboradores están trabajando? Formación y desarrollo personal, porque refiere al modo en que promueven nuevos colaboradores al interior de Paez.Formación y desarrollo personal, porque refiere al modo en que promueven nuevos colaboradores al interior de Paez. Cultura y clima organizacional, porque refiere al modo en que promueven el trabajo al interior de Paez. Alineación de objetivos personales y organizacionales, porque refiere al modo en que definen el desarrollo personal de los colaboradores en Paez. Definición de objetivos personales, porque refiere al modo en que definen el desarrollo personal de los colaboradores en Paez. Definición de objetivos organizacionales, porque refiere al modo en que definen el desarrollo personal de los colaboradores en Paez.

Pregunta 5

https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

5 ptos.

4/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

Si bien elaborar un plan de negocio no tiene sentido cuando se está gestando el negocio, tal y como manifiesta Murray, ¿cómo podría sacar provecho de éste en la etapa de primeros años de identidad que se encuentra atravesando Paez Alpargatas? Podrán estimar las variables económicas del negocio aún no validado. Podrán unificar la comunicación con el directorio, los inversores y accionistas. Tendrán una guía para planificar estratégicamente la consolidación de Paez. Podrán plasmar la proyección del negocio de alpargatas de diseño, con datos ya validados con el mercado. Podrán implementar todo lo proyectado durante el proceso de validación del negocio.

Pregunta 6

5 ptos.

Suponiendo que el nuevo Gerente General de Paez, ya incorporado y en funciones, define objetivos alcanzables de expansión, plantea acciones según capacidades de los equipos, analiza y determina el potencial de sus miembros, gestiona el desempeño y fomenta un clima de trabajo positivo, ¿qué tipo de conducción estaría demostrando? Al estilo “club social”, porque focaliza sus acciones en las personas. Eficiente de equipos, porque focaliza sus acciones en el resultado y en las personas. Ineficiente, porque focaliza sus acciones en las personas. Equilibrada, porque focaliza sus acciones en el resultado. Autoritaria, porque focaliza sus acciones en el resultado.

Pregunta 7

5 ptos.

Teniendo en cuenta las diferencias entre centralización, delegación y descentralización de poder que se sucede en un emprendimiento, relaciona los conceptos a continuación aplicados al caso Paez Alpargatas. https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

5/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

Centralización

Murray y sus socios toman l

Delegación

Murray y sus socios trans e

Descentralización

Murray y sus socios transmi

Descentralización de la autoridad

Murray y sus socios crean p

Descentralización del poder

Murray y sus socios trans e

Pregunta 8

5 ptos.

Los primeros años de Paez Alpargatas estuvieron focalizados, primeramente, hacia el sostenimiento del crecimiento, y luego en la definición de la identidad propia en el mercado. A diferencia de la fase de empuje, en la definición de identidad las energías del equipo estuvieron concentrada hacia afuera del emprendimiento (en conseguir ventas, fundamentalmente). Verdadero, ya que durante la fase de “identidad” de los primeros años, la prioridad en Paez está puesta fuera del emprendimiento (expansión a Australia, China, etc.) El foco interno fue necesario durante el empuje para profesionalizar la gestión. La definición de identidad requiere, en cambio, que las energías ahora se concentren en adquirir la mayor cantidad de ventas para alcanzar el crecimiento económico. Falso, ya que durante la fase de “identidad” de los primeros años, la mayor prioridad en Paez está puesta hacia dentro del emprendimiento (profesionalización del negocio y su equipo gerencial). El foco externo fue necesario durante el empuje para sostener el crecimiento económico que experimentaron a nivel mundial (expansión a Australia, China, etc.)

Pregunta 9

https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

5 ptos.

6/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

¿Cuál de las siguientes acciones favorecería la conectividad entre equipos durante los primeros años de identidad de Paez? Organización de oficinas independientes y diferenciadas, para que los colaboradores entiendan las diferencias jerárquicas de roles. Adaptar las oficinas sin divisorias y con equipos compartiendo espacios, para que los colaboradores de Paez interactúen más. Reducción de jornadas outdoor y fiestas informales, para que los colaboradores se sientan más motivados Promover entornos virtuales cooperativos (o simulares), para que se formalice la comunicación abierta. Brindar libre utilización de comedores, salas de descanso y esparcimiento, para que los colaboradores puedan vincularse.

Pregunta 10

5 ptos.

Suponiendo que el nuevo Gerente General de Paez, ya incorporado y en funciones, comienza a dar directivas en forma de órdenes, plantea normas estrictas de desempeño, alienta premios-castigos para incrementar ventas, y no consulta ni analiza las motivaciones de sus colaboradores, ¿qué tipo de conducción estaría demostrando? Ineficiente, porque focaliza sus acciones en las personas. Equilibrada, porque focaliza sus acciones en el resultado. Autoritaria, porque focaliza sus acciones en el resultado. Eficiente de equipos, porque focaliza sus acciones en el resultado y en las personas. Al estilo “club social”, porque focaliza sus acciones en las personas.

Pregunta 11

https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

5 ptos.

7/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

Considerando la incorporación del nuevo Gerente General en Paez, ¿cuál de las siguientes situaciones pueden afectar negativamente la adaptación de esta persona a la organización? El nuevo gerente posee una titulación de MBA de Harvard, cuya tesis estuvo vinculada a la industria del calzado, por lo que conoce qué tipo de decisiones son mejores para el estadio del emprendimiento. El nuevo gerente se interioriza sobre el estado financiero de la organización, por lo que puede dimensionar el tipo de cambios posibles. El nuevo gerente no cuenta con tiempo para interiorizarse de los procesos operativos actuales, por lo que podría tomar decisiones equivocadas y deslegitimación. b. Los colaboradores evitan enviarle reportes al nuevo gerente, por lo que este último no logra información clave para tomar decisiones en su rol. Los otros gerentes interiorizan y acompañan al nuevo gerente general en el descubrimiento de procesos actuales, por lo que lo legitiman y aseguran la toma de decisiones acertada.

Pregunta 12

5 ptos.

En el proceso de planificación estratégica, si los fundadores de Paez aplicaran el principio de “lo suficientemente bueno”, deberían incorporarían en el diseño de las alpargatas todas aquellas características que el cliente aún no sabe que las quiere. Verdadero, ya que el principio de “lo suficientemente bueno” determina que son los fundadores quienes determinan todas las características ideales que hace a un producto suficientemente bueno para el mercado. Falso, ya que el principio de “lo suficientemente bueno” determina que la calidad del producto o servicio respondería a la necesidad concreta que plantean sus clientes y no a un ideal que sólo las encarecería.

Pregunta 13

5 ptos.

¿Cuál de las siguientes opciones configuran estrategias que Murray y sus socios podrían implementar durante la etapa de plenitud (posterior a la identidad de los https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

8/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

primeros años) para extender el éxito y evitar el deterioro de Paez Alpargatas? Asegurar la venta de la compañía a un precio correcto. Buscar el liderazgo en la industria mundial del calzado. Expandir el negocio a nuevos mercados internacionales. Profundizar políticas de RSE (responsabilidad social empresaria) respecto a las cooperativas. Replantear sus vidas con nuevos desafíos.

Pregunta 14

5 ptos.

Durante la etapa de madurez de Paez Alpargatas (superada la instancia de emprendimiento), ¿cuáles de las siguientes opciones podrían evitar el confort y la vanidad? Medir el nivel de potencial de crecimiento de los colaboradores. Asegurar la venta de la compañía a un precio correcto. Proponer a los colaboradores un desafío de rediseño de los canales de venta. Replantear sus vidas con nuevos desafíos. Transformar la estructura piramidal en una estructura matricial.

Pregunta 15

5 ptos.

Murray, el fundador de Alpargatas Paez, afirma que pueden cambiar la forma en que trabajan, pero que siempre deben tener en claro lo qué hacen (su actividad principal). ¿A qué aspecto de la etapa de identidad hace referencia? A la especialización profunda, porque aseguran la eficiencia de los procesos de ventas. A la independización de la gestión, porque aseguran que el negocio crezca por sí mismo. A la especialización profunda, porque aseguran que se continúe la actividad principal del https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

9/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

negocio. A la independización de la gestión, porque aseguran la delegación de tareas operativas. A la independización de la gestión, porque aseguran el cumplimiento del punto de equilibrio.

Pregunta 16

5 ptos.

Suponiendo que el nuevo Gerente General, ya incorporado y en funciones, debe consultar con los fundadores de Paez ante cualquier tipo de decisión, inclusive las más operativas, ¿cuál de los siguientes problemas podría poner en riesgo el desarrollo de la identidad en el emprendimiento? Diferencias entre fundadores y directorio, porque los primeros no estarían de acuerdo con los segundos a la hora de profesionalizar el negocio. No planificar estratégicamente el futuro, porque los fundadores no tienen en claro qué debe hacer el negocio a largo plazo. Resistencia a la descentralización del poder, porque los fundadores no estarían delegando decisiones clave para profesionalizar el negocio. Automatizar procesos ineficientes, porque los fundadores están sistematizando procesos ineficientes. No gestionar la motivación del nuevo líder, porque los fundadores no son explícitos sobre los alcances que tiene su rol en el negocio.

Pregunta 17

5 ptos.

Como Murray comenta, ya no cuenta con la capacidad para gestionar el negocio una vez que Paez ha madurado. Ante esta situación es recomendable que: Delegue algunas tareas, pero mantenga centralizada la toma de decisiones, para no bloquear el crecimiento de Paez. Descentralice la autoridad, pero no el poder, en colaboradores de confianza, para asegurarse el control de Paez. Tome distancia de la estrategia, para dedicarse a ejecución operativa del negocio. https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

10/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

Mantenga todas las decisiones centralizadas y recurra a un cuerpo de asesores externos, para asegurarse el control de Paez. Tome distancia del emprendimiento, para no bloquear el crecimiento de Paez.

Pregunta 18

5 ptos.

Para lograr la profesionalización, Murray y sus socios deberán contratar un gerente general que comprenda más objetivamente al negocio. ¿Cuál de las siguientes opciones referirían a una competencia crítica en ese sentido? Cursos adquiridos sobre la producción de calzados. Título de Licenciado en Administración y posgrado en MBA. Manejo de softwares de gestión de stock en industrias de calzado. 20 años de experiencia como gerente en empresas líderes del calzado, como Latin Shoes. Antecedentes de docencia en las mejores universidades.

Pregunta 19

5 ptos.

Suponiendo que el nuevo Gerente General de Paez, ya incorporado y en funciones, incrementa los espacios informales de vinculación entre sus colaboradores y desarrolla nuevas estrategias de motivación, a la vez que no establece objetivos de desempeño, ¿qué tipo de conducción estaría demostrando? Equilibrada, porque focaliza sus acciones en el resultado. Eficiente de equipos, porque focaliza sus acciones en el resultado y en las personas. Ineficiente, porque focaliza sus acciones en las personas. Autoritaria, porque focaliza sus acciones en el resultado. Al estilo “club social”, porque focaliza sus acciones en las personas.

https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

11/12

9/7/2019

Evaluación: Trabajo práctico 4 [TP4]

Pregunta 20

5 ptos.

Suponiendo que los fundadores de Paez deciden promover como spin off, ¿cuál de las siguientes opciones sería una posibilidad? Desarrollo de una aplicación móvil que permita generar órdenes de compra de alpargatas personalizadas, dentro de Paez y en paralelo a la actividad principal de venta de alpargatas. Creando un emprendimiento social independiente, vinculado al ambiente, de la mano de un emprendedor diferente. Incorporando (fusionando) una unidad de negocio externa, vinculada al diseño aplicable a otras indumentarias, con la principal de Paez. Convirtiendo el proceso de “diseño” en una nueva unidad de negocio aplicable a otras indumentarias, y luego vendiéndola a otro emprendedor que esté interesado en explotar la oportunidad. Desarrollo de una aplicación móvil que permita generar órdenes de compra de alpargatas personalizadas, como una nueva startup independiente de Paez.

Evaluación guardada en 20:08

https://siglo21.instructure.com/courses/4944/quizzes/17575/take

Entregar evaluación

12/12