TLC Peru Costa Rica

CONFERENCIA TLC CON COSTA RICA Y SUS OPORTUNIDADES COMERCIALES MBA. Erick Ulate Agregado Comercial de Costa Rica Embaja

Views 99 Downloads 2 File size 983KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CONFERENCIA

TLC CON COSTA RICA Y SUS OPORTUNIDADES COMERCIALES MBA. Erick Ulate Agregado Comercial de Costa Rica Embajada de Costa Rica Surco 16 de Mayo de 2003

Costa Rica

Población: 4.5 millones Territorio: 51 100 Km2 Esperanza de vida: 77.7 Alfabetización: 96% PIB per cápita: US$ 11.700 Comercio con Perú (2012):  Exportaciones: US$ 50 millones Importaciones: US$ 20 millones 

Lo que sabe de Costa Rica ‐País de volcanes y playas

‐País verde

‐País sin ejército

‐Premio Nobel  De la Paz

Lo que no sabe de Costa Rica

Economías complementarias  y no competidores directos

Ubicación estratégica…

Un mercado de 5 millones de  consumidores en 51 mil Km2

Un mercado de 29.2 millones de  consumidores en 1.3millones Km2

¿Por qué el mercado de Perú es interesante?

Es un mercado en continuo crecimiento Es un consumidor joven Es un consumidor que tiene rostro femenino Es un consumidor mucho más informado Consumidor que busca recomendaciones de otros  consumidores • Es un consumidor que retorna a sus raíces

• • • • •

¿Por qué el mercado de Perú es interesante? • Es un mercado poco afectado por las crisis • Existe una complementariedad en los productos  entre Costa Rica y Perú • Es una puerta de entrada en el Cono Sur • Perú dispone de materias primas que Costa Rica  necesita (ejemplo: metales, hilos, bases  alimenticias). • El peruano es multicanal 

¿Por qué el mercado de Costa Rica es interesante?

‐ Puerta de entrada a Centroamérica y el  Caribe. ‐ Es un centro de producción ‐ Es un centro de distribución ‐ País con varios TLC ‐ Situación económica estable ‐ País enfocado en el Comercio Internacional y  la atracción de IED (11.2% de crecimiento  desde Perú) */ Exportaciones e importaciones desde y de Perú (Fuente: MercosurOnline)

‐ País con el ingreso per cápita más alto de  Centroamérica.($12.000) ‐ Las importaciones totales crecieron 16% ‐ Se paga la calidad ‐ Consumidor educado

Exportaciones – Importaciones Costa Rica - Perú 40.000,00 30.000,00 20.000,00 Exportaciones 10.000,00 0,00

Importaciones 2007

2008

2009

2010

2011

Exportaciones 16.437,48 24.848,94 34.927,04 12.895,42 15.750,50 Importaciones 21.694,00 26.455,70 23.551,67 35.318,46 31.095,53

Exportaciones de Costa Rica a Perú Sectores Agrícola Alimentaria Caucho Eléctrica y electrónica Equipo de precisión y médico

2007

2008

2009

2010

2011

377,00

87,08

81,60

151,32

349,38

1.595,91

2.968,32

918,63

431,88

2.986,41

897,29

2.982,20

1.538,39

2.251,74

2.032,66

4.967,86

8.283,27

7.574,36

2.755,44

1.700,69

0,36

179,78

352,28

1.329,80

1.645,20

0,13

0,29

Instrumentos de música y sus partes

0,03

Joyería

14,13

34,37

1,93

5,69

16,61

Maderera

89,84

0,13

15,24

3,35

16,19

2,50

1.052,10

10,40

3,38

67,75

Metal-mecánica

852,02

1.016,00

15.144,57

1.671,14

1.655,89

Muebles y aparatos de alumbrado

211,43

329,47

217,06

433,76

172,27

11,01

3,01

3,07

7,61

1,73

798,41

1.137,63

1.681,34

983,55

1.703,62

0,18

0,52

127,87

205,74

535,19

897,72

0,00

0,02

Material de transporte

Otros Papel y cartón Pecuario y pesca

44,82

Plástico

615,08

627,24

Productos Minerales Productos Minerales no metálicos Química Textiles, cuero y calzado

Total

62,96

185,29

152,62

547,62

594,75

5.862,44

5.544,49

7.029,51

1.771,28

1.679,82

34,42

418,53

0,15

12,00

101,64

16.437,48

24.848,94

34.927,04

12.895,42

15.750,50

Importaciones desde Perú Sectores

2007

2008

2009

2010

2011

Agrícola

1.566,22

1.229,14

1.631,45

3.109,78

4.173,95

Alimentaria

2.751,83

2.949,28

4.537,75

6.526,31

2.226,61

408,16

289,84

305,23

1.028,26

696,43

1.566,64

1.938,32

1.856,86

2.380,99

975,91

44,37

113,59

233,35

67,67

105,68

Joyería

123,00

222,37

151,64

365,58

183,04

Maderera

133,29

317,31

287,36

255,83

152,18

0,81

0,76

22,48

0,62

6.689,84

2.590,47

2.159,28

1.371,38

1.675,02

1.252,20

Muebles y aparatos de alumbrado

281,46

45,18

80,33

373,88

151,66

Otros

613,38

1.303,28

563,42

522,58

143,52

2.463,03

3.488,19

2.502,49

3.028,52

2.054,94

458,81

213,91

552,25

543,50

542,84

2.668,42

3.411,21

2.424,17

6.564,19

6.309,40

242,29

283,99

221,25

824,20

165,91

Productos Minerales no metálicos

1.533,59

2.538,25

1.776,18

1.530,74

628,51

Química

3.021,02

4.443,27

3.667,50

4.578,73

2.861,37

Textiles, cuero y calzado

1.218,41

1.505,14

1.362,42

1.940,12

1.779,87

21.694,00

26.455,70

23.551,67

35.318,46

31.095,53

Caucho Eléctrica y electrónica Equipo de precisión y médico

Material de transporte Metal-mecánica

Papel y cartón Pecuario y pesca Plástico Productos Minerales

Total

Lo que no dicen los números • Áreas de exportación interesantes hacia Costa  Rica: – Alimentos diferentes a nuestra producción (tubérculos,  choclo, procesados, etc) – Colorantes – Materias primas: textiles (hilos, telas, etc) – Metales: para construcción, industria metalmecánica, etc. – Resinas y plásticos – Preparaciones para animales – Turismo – Petróleo y derivados – Productos del mar (mariscos)

Lo que no dicen los números • Áreas interesantes de importación de Costa  Rica: – Alimentos diferentes a la oferta nacional (procesados, líneas  horizontales, alimentos funcionales, gourmet) – Productos químicos farmacéuticos (cuidado personal,  productos de limpieza) – Micro metalmecánica ( de alta tecnología) – Electro electrónica – Dispositivos médicos – Servicios (software, turismo médico y turismo verde) – Construcción – Plantas, flores y follajes

Claves del éxito Diversificación

Valor Agregado

Formación y capacitación

Aprovechar ventajas competitivas

Objetivos del TLC •

Estimular la expansión y diversificación del comercio;



Eliminar los obstáculos innecesarios al comercio y facilitar la circulación  transfronteriza de mercancías y servicios;



Promover condiciones de libre competencia en la zona de libre comercio;



Aumentar las oportunidades de inversión en los territorios de las Partes;



Proteger en forma adecuada y eficaz y hacer valer los derechos de propiedad  intelectual en el territorio de cada Parte, 



Crear procedimientos eficaces para la aplicación y el cumplimiento del Tratado,  para su administración conjunta, y para prevenir y resolver controversias.

Categorías de desgravación arancelaria de Costa Rica  • Desgravación inmediata: 77,8% del universo arancelario. • Desgravación lineal a 5 años: 3,6% del universo arancelario. • Desgravación lineal a 10 años: 12,6% del universo arancelario. • Desgravación lineal a 12 años: 2% del universo arancelario. • Desgravación lineal a 15 años: 2,6% del universo arancelario. • Cuotas de importación: 0,1% del universo arancelario. • Exclusión: 1,3% del universo arancelario

Categorías de desgravación arancelaria de Perú  • • • • • • • • • •

Desgravación inmediata: 82,3% del universo arancelario.  Desgravación lineal a 3 años: 1 inciso arancelario.  Desgravación lineal a 5 años: 6,1% del universo arancelario.  Desgravación lineal a 7 años: 1 inciso arancelario.  Desgravación lineal a 10 años: 7,5% del universo arancelario.  Desgravación lineal a 12 años: 0,7% del universo arancelario.  Desgravación lineal a 15 años: 1,3% del universo arancelario.  Tratamiento especial1: 0,6% del universo arancelario.  Cuotas de importación: 0,2% del universo arancelario.  Exclusión: 1,3% del universo arancelario. 

• Tiene un sistema de gobierno históricamente estable. • Se encuentra en el cuarto lugar en el subránking de Clima de  Negocio en el ránking de las mejores ciudades para hacer negocios  en América Latina • Se requiere, al menos, realizar 12 procedimientos o trámites para  abrir un negocio. • No hacer comentarios agresivos o intimidadores. Pueden no  responder directamente, pero el negocio no progresa • Mezclan los negocios con el placer, los extranjeros perciben a los  costarricenses lentos en sus negociaciones

• A la hora de negociar son suaves y evasivos ante el conflicto, poco  dados a recibir enfoques demasiado agresivos y directos. “Se trata  de una cultura diplomática” • En la negociación se mezclan las relaciones personales con los  negocios. Se debe ganar la confianza. • Dejar las cosas por escrito, o enviar minutas. • Nunca dicen que no.

Tres Grandes Conclusiones



Ambas regiones tienen Tratados Comerciales con otras zonas,  convirtiéndose en atractivas puertas de entrada al mundo.



Ambas regiones son complementarias en sus productos y no solamente  competidores.



Ambas regiones buscan mercados emergentes y nuevas economías donde  exportar e importar.