Costa Rica

FORMACIÓN DE UN CLUSTER: ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA EN COSTA RICA En 1994, Figueres asumió la presidencia, la economía de

Views 415 Downloads 83 File size 82KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FORMACIÓN DE UN CLUSTER: ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA EN COSTA RICA En 1994, Figueres asumió la presidencia, la economía de Costa Rica se basaba primordialmente en la agricultura, los textiles y el turismo. El nuevo gobierno trajo una nueva visión económica para centrarla en la tecnología. En 1996, Intel anunció su compromiso de invertir $300 millones en una planta de ensamblaje y pruebas (PEP) de microprocesadores en Costa Rica. En 1997, el presidente Figueres comentó el interés de tener una visión nacional común. Reseña de Costa Rica Costa Rica con 3,5 millones de habitantes en 1996, con una superficie total de 51,000 km², idioma oficial el español, clima templado, entre la costa del Pacífico y la del Atlántico con una altitud de 3.800 metros, extensa flora y fauna, con parques nacionales y reservas biológicas que cubrían el 28% del territorio nacional. País con estabilidad política, con medio siglo de paz y democracia. La Constitución de 1948 prohibió la reelección presidencial para un segundo período y abolió el ejército nacional. Tribunales con integridad e independencia, donde los magistrados eran electos cada ocho años y el parlamento cada cuatro años. La Constitución ordenaba que el 6% del presupuesto nacional se asignara al poder judicial. Reconocimiento a su excelencia judicial con uno de los mejores sistemas de salud pública de Latinoamérica, con un gasto del 7% del PIB, con esperanza de vida del 76,8 años, con la segunda más baja tasa de mortalidad infantil de América Latina, y con gran cantidad de visitantes en busca de atención médica. La educación prioridad del gobierno, con un gasto min del 6% del PIB, educación básica gratis y obligatoria, préstamos de bajo costo para vivienda, se disponía de agua potable y energía eléctrica para el 98% y el 93% de la población, respectivamente, en 1996. Historia económica Desde que se independizó de España, en 1821, la economía se basaba en la agricultura. El café, introducido a principios de la década de 1800 y primera exportación importante del país. El cultivo del banano en 1990, durante la primera mitad del siglo XX, la carne de res y el azúcar también se convirtieron en productos importantes de exportación. En 1950, el sector agrícola disminuyo. El Mercado Común Centroamericano (MCCA) En los años sesenta, modelo de desarrollo económico, conocido como “sustitución de importaciones”, el cual enfatizaba la inversión pública y privada en manufactura e infraestructura, para que Costa Rica no siguiera dependiendo de las importaciones. Modelo establecido en 1960 por cuatro países miembros: Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua; y Costa Rica se les unió en 1963. El MCCA establecía el libre comercio intrarregional, logró aumentar el comercio regional entre los países centroamericanos, del 7% en 1960 al 26% en 1970. Mejoró la infraestructura de transporte y comunicaciones, tales como el sistema de la carretera interamericana que conectaba las capitales centroamericanas y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). El sector manufacturero creció del 13,8% del PIB, en 1960, hasta el 18,6% en 1970. Creciendo los sectores de alimentos, bebidas, tabaco, textiles, cuero y ropa. Fracaso del MCCA En 1970, la agricultura tradicional seguía recibiendo tres veces más crédito interno que las industrias no tradicionales y, además, a tasas más bajas de interés. Barreras externas al comercio y a la inversión extranjera lo que cortó a la región su acceso a la tecnología, al capital y a otros insumos; impidiendo que se desarrollaran clusters, estableciendo una pauta de dependencia externa. En 1970, la creciente inestabilidad política de varios países centroamericanos hizo que el comercio regional se redujera dramáticamente. La economía creció con rapidez en 1976, 1977 y 1978, debido a sus elevados ingresos provenientes del comercio exterior. En 1979 a 1982, el PIB bajó enormemente, a causa de un aumento en el precio de las importaciones (especialmente el petróleo). Recuperación después del MCCA. Entre 1980 y 1990, el PIB creció, a mediados de 1982, hubo recortes en el gasto del gobierno y una reducción en la cantidad de empleados públicos. Se aumentaron los impuestos sobre las ventas, las exportaciones y la renta personal. Se subieron los precios de los servicios públicos tales como electricidad y comunicaciones. En los años ochenta, el gobierno cambió su modelo económico por uno que se concentraba en promover las exportaciones

no tradicionales a países que no fueran del MCCA. Se ofrecían incentivos, a las compañías que se dedicaban a exportar productos no tradicionales. Además, con fondos de la USAID y del Banco Interamericano de Desarrollo, se canalizaban préstamos subsidiados. El gobierno organizó una serie de programas educativos para capacitar a los nuevos exportadores, mejorar los sistemas de aeropuertos, puertos y aduanas nacionales para facilitar el comercio internacional. Respaldando la estrategia de diversificación, se crearon varias instituciones, el Centro de Promoción de Exportaciones (PROCOMER), la entidad para atraer inversiones (CINDE), el Ministerio de Comercio Exterior (MINEX) y la Cámara de Exportadores Costarricenses (CADEXCO). En 1981, se aprobó la ley de creación de zonas francas (zonas procesadoras de exportación), se concedían incentivos fiscales a las empresas que establecieran operaciones de manufactura para exportación. Las exportaciones costarricenses aumentaron de $1.000 millones a $1.450 millones, de 1980 a 1990, en tanto que la proporción de exportaciones no tradicionales aumentó del 43% al 56% de las exportaciones totales. El sector turismo experimentó un enorme crecimiento, entre 1987 y 1996, y atraídos por la belleza natural y los atractivos ecológicos 781.000 turistas visitaron este país en 1996. Para 1993, la industria del turismo se había convertido en la mayor fuente de divisas del país. La economía costarricense en 1996 Para 1996, la exportación consistía en banano ($631 millones) y café ($385 millones). La industria más importante de servicio era la del turismo, la cual generó $664 millones en 199614. El desempleo permaneció en 6,2%, y Costa Rica empleaba a más de 500.000 inmigrantes provenientes de los países vecinos. El Transporte en 1996, sólo el 6% de la red vial nacional estaba en buenas condiciones. Sin embargo, la mayor parte de las carreteras que conectaban el aeropuerto con los sitios de zonas francas eran de buena calidad. Costa Rica quedaba a 2,5 horas por avión de Miami y a 6,5 horas de Los Angeles. El país tenía puertos marítimos en la costa del Atlántico y en la del Pacífico, cada uno apenas a pocas horas de San José. Los puertos costarricenses, poseídos y administrados por el estado, eran los más activos de Centroamérica en lo concerniente a tráfico de origen y destino, pues atendieron 2.433 barcos y manejaron 6,7 millones de toneladas en 1996. En 1996, se tenía la capacidad más grande de Centroamérica para generar electricidad, con 73% de origen hidroeléctrico; con la empresa ICE, que poseía el 89% de la capacidad instalada de generación y mantenía un monopolio en la distribución de electricidad y las telecomunicaciones. Con un sistema relativamente avanzado de telecomunicaciones, que consistía en servicios bien desarrollados de larga distancia, teléfonos celulares, comunicaciones móviles vía satélite, acceso a la Internet, anillos de fibra óptica, redes de ISDN y multimedios. En 1996, con líneas telefónicas representando la tercera más grande de América Latina. Con el mejor sistema educativo de Centroamérica, con un programa para la instrucción de un segundo idioma (principalmente inglés) en las escuelas primarias. Universidades con estudiantes de ingeniería y de administración de empresas. En 1996, la población de usuarios de Internet aumentó 120% y se instalaron laboratorios de computación en las escuelas públicas y se ofrecía capacitación en computación al 50% de las escuelas primarias y el 80% de las escuelas secundarias. Inversión del gobierno del 1,1% del PIB en ciencia y tecnología, con 167 instalaciones de investigación: 28% en agricultura, 24% en ciencias sociales, 21% en ciencias básicas exactas, 18% en áreas técnicas y de ingeniería (no relacionadas con la agricultura) y 9% en salud. La ley también protegía los nombres comerciales y los derechos de autor. Se aprobó una ley antimonopolio, durante el primer año de la administración del presidente Figueres, con el objeto de fomentar la libre competencia y proteger al consumidor. Esta ley prohibía las prácticas monopolistas, el dumping. Composición de la economía En 1996, dependía fuertemente de la agricultura, aunque las actividades de turismo y manufactura representaban una porción significativa y creciente de la economía. El producto más importante de exportación era el banano, el café era el producto más antiguo de exportación, se había caracterizado por tener granjas de propiedad familiar. Otras exportaciones tradicionales eran azúcar ($44 millones) y carne de res ($42 millones). La estrategia de diversificar las exportaciones en los

años ochenta había logrado ampliar las exportaciones agrícolas de productos especiales del país: pescado y productos de pescado ($85 millones), piña ($69 millones), camarón ($58 millones), plantas ornamentales ($48 millones) y melones ($45 millones); con fuerte sector manufacturero, los sectores manufactureros de exportación más importantes eran textiles ($674 millones), procesamiento de alimentos ($278 millones), sustancias químicas ($141 millones), productos de plástico y de hule ($107 millones) y metalmecánica ($72 millones). Zonas francas Zonas procesadoras de exportación para atraer la inversión extranjera, generar empleo, promover exportaciones y contar con acceso a la tecnología. En 1996, se estimaba que había más de 200 zonas procesadoras de exportación en cerca de 50 países. El sector industrial predominante en las zonas francas de Corea, Malasia, Taiwán, Singapur y México era el ensamblaje de productos electrónicos, en tanto que los textiles prevalecían en Colombia, República Dominicana, Jamaica, Mauritius, Bangladesh y las Filipinas. Las zonas francas más exitosas eran las ubicadas en el sudeste asiático, y operaban en las industrias de la electrónica. Gran parte de las compañías que empezaron a operar en las zonas francas de Costa Rica eran maquiladoras de textiles atraídas por la cuota de exportación de textiles a los Estados Unidos que el país tenía y por sus bajos salarios locales. Las condiciones de trabajo (sueldos, jornadas de trabajo, seguridad, servicios de salud, etc.) en las zonas procesadoras de exportación eran iguales o mejores que las que imperaban afuera. Dos ramas del gobierno tenían sendos “programas para desarrollar proveedores locales”, cuyo fin era establecer nexos entre las empresas que operaban en las zonas francas y las compañías nacionales. PROCOMER, promovía las exportaciones costarricenses en el extranjero y administraba las zonas procesadoras de exportación, estaba a cargo del primer programa, el cual implicaba recopilar información sobre las necesidades de insumos de las compañías de zonas francas y construir una base de datos que estaba a la orden de los posibles proveedores locales. El CINDE, encargada de promover la inversión extranjera directa en Costa Rica, manejaba el segundo programa, que consistía en una serie de ferias, a las cuales asistían los posibles compradores y proveedores. La estrategia económica de Figueres La estrategia nacional de la administración Figueres tenía tres componentes principales: 1. Programa de inversiones sociales para garantizar salud, vivienda y Educación. 2. Una alianza con la naturaleza y los entornos naturales. 3. Políticas económicas para competir mundialmente. El incipiente aglomerado de electrónica e informática En 1996, se tenían las primeras señales de estar en una transición hacia exportaciones electrónicas más sofisticadas. Como exportaciones de equipo médico ($44 millones), equipo de comunicaciones ($36 millones) y secadoras de cabello ($45 millones). Además, formando compañías de software, la mayoría como resultado de las actividades de compañías de zonas francas, universidades, centros de investigación y otras empresas grandes. Estimando tener 150 compañías que creaban software bajo especificaciones. Las exportaciones de software eran de $20 millones, principalmente destinadas a otros países centroamericanos. La competencia regional era limitada: había seis compañías de software en Guatemala, una en El Salvador y ninguna en Honduras y Nicaragua. Informática en los E.U.A. Los Estados Unidos eran el líder mundial en informática y sus compañías de ese sector se concentraban geográficamente en el Silicon Valley (California), la Ruta 128 (Massachusetts), Austin (Texas). En 1996, la industria estadounidense de semiconductores estaba compuesta de más de 100 compañías. Intel era la empresa de semiconductores más grande del mundo. Sus microprocesadores se encontraban en más del 80% de las computadoras personales del mundo. Las empresas estadounidenses eran las líderes mundiales en la industria de computadoras, pues controlaban el 76% del mercado mundial de supercomputadoras, el 60% de las computadoras de orden principal, el 61% de las computadoras medianas y el 67% de las computadoras de escritorio. También, dominaban el mercado de equipo periférico para computadoras, con una participación del 60%, especialmente en discos duros, donde seis

compañías estadounidenses controlaban el 87% del mercado. Los principales participantes estadounidenses de la industria de computadoras eran Compaq, Dell, Apple, IBM, Hewlett-Packard, Sun Microsystems, Silicon Graphics y Seagate. En 1996, los cuatro proveedores más grandes de software en todo el mundo tenían su domicilio en los Estados Unidos. Los dos líderes eran IBM y Microsoft. Las compañías con sede en EE.UU. representaban aproximadamente, la mitad de las ventas mundiales de software empaquetado. Intel busca un nuevo sitio de manufactura El proceso de Intel para fabricar microprocesadores tenía lugar en dos tipos fundamentales de instalaciones. Uno las plantas de fabricación, donde se producían las microplaquetas (“wafers”) y cuya construcción exigía una inversión inicial de $1.000 millones a $2.000 millones. El otro eran las plantas de ensamblaje y pruebas (PEP), donde las microplaquetas se cortaban para formar chips y se llevaban a cabo las pruebas, cuyas actividades hacían un uso intensivo de la mano de obra y representaban inversiones de $100 millones a $500 millones. Para mantener su posición de líder, Intel invertía constantemente en el desarrollo de tecnología de avanzada y en la ampliación de su capacidad de producción. Intel construía una planta nueva cada nueve meses y contaba con una extensa red de instalaciones internacionales de manufactura, entre ellas, las plantas de fabricación de microplaquetas en Estados Unidos, Irlanda e Israel y sus instalaciones de PEP en Malasia, China y Las Filipinas. Intel mantenía lo que llamaba una “lista larga” de ubicaciones posibles para sitios nuevos de manufactura. La lista puede ser influenciada por factores internos, tales como cambios en la estructura de costos meta de Intel, o por factores externos, tales como cambios en el ambiente empresarial de un país. Intel buscaba un lugar fuera de los países del sudeste asiático, donde concentraran la mayor parte de las tareas básicas de montaje y pruebas, un lugar en Latinoamérica o en el este de Europa, pero descartaron Europa del este, porque no creyeron que ninguno de esos países estuviese totalmente disociado del viejo modelo al estilo soviético y su enfoque se dirigió a Latinoamérica. Buscaban una base de oferta mundial. El CINDE había estado persiguiendo a Intel activamente, desde octubre de 1995. Los esfuerzos del CINDE habían logrado que Intel incluyera a Costa Rica en su lista larga. A Costa Rica le ayudó su enfoque proactivo de mercadeo. Intel buscaba países que equilibraran dos categorías generales de factores: estructura de costos y ambiente/infraestructura para operar. Los componentes de costo más importantes para Intel eran: impuestos, mano de obra y servicios públicos/infraestructura. Al examinar el ambiente empresarial, Intel consideraba: Ambiente operativo (estabilidad política y económica, gobierno, relaciones con la comunidad, compatibilidad con la cultura de Intel). Infraestructura genérica (fuerza de trabajo, energía, aeropuerto, puertos, carreteras) Infraestructura de manufactura (proveedores, suplidores de equipo, aduanas, permisos). Los 4 fuertes competidores latinoamericanos escogidos por Intel fueron: Brasil, Chile, Costa Rica y México. La búsqueda de Intel Si se escogía Costa Rica como el nuevo sitio de la PEP, la inversión de $300 millones a $500 millones de Intel representaría la inversión extranjera más grande alguna vez efectuada en Costa Rica por una sola compañía. Se esperaba que la PEP de Intel creara 2.000 puestos directos, en 1998, y 3.500 para el año 2000, de los cuales, el 20% serían puestos gerenciales y de ingeniería. Por cada puesto de Intel, se podrían crear potencialmente cuatro puestos indirectos. Se esperaba que las exportaciones brutas derivadas de la inversión llegaran a $1,5 millardos, en 1999, y a $3 millardos para el 2000. Intel identificó varios asuntos concernientes a Costa Rica como ubicación: educación, energía, transporte y estructura fiscal. Intel necesitaría cerca de 1.500 técnicos de nivel medio para el final de 1998, capacitados específicamente para la industria de semiconductores. La industria costarricense no había sido intensiva en energía y a todo consumidor industrial se le cobraba la misma tarifa de electricidad, sin importar su tamaño. El precio industrial de la electricidad en Costa Rica variaba entre $0,07 y $0,09 el kilovatio-hora, en tanto que México le había ofrecido supuestamente a Intel una tarifa de $0,025. Intel necesitaba un suministro constante de electricidad de alta calidad para su planta, y su costo internacional promedio de electricidad era de $0,05 el

kilovatio-hora. La planta propuesta de Intel estaría ubicada cerca del aeropuerto de San José y emplearía el flete aéreo para exportar su producción, carecía de buen acceso. Intel también necesitaba mucha frecuencia de vuelos entre Costa Rica y los Estados. Las regulaciones costarricenses restringían la cantidad de líneas aéreas que podían atender el país. Finalmente, había inquietudes con respecto al reglamento de zonas francas como el impuesto del 1% sobre el valor de los activos ya que para Intel representaría 3 millones por los activos que necesitaba para su planta. Y el limitado período de impuesto sobre la renta a los primeros 12 años. La decisión En noviembre de 1996, Intel anunció su decisión de construir su nuevo sitio de PEP en Costa Rica, con la condición de que le resolvieran sus inquietudes y que obtuviera todos los permisos y licencias necesarios en menos de seis meses. Para explorar los pasos siguientes, el presidente Figueres y su equipo viajaron a Boston, donde se reunieron con el profesor Michael Porter, en junio de 1997. ¿Qué estrategia se necesitaba para aprovechar el éxito de Intel y desarrollar el cluster aún más?