TLC DE PERU CON ( AUSTRALIA Y EEUU)REMASTERED FINAL.docx

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ “Tratados de libre comercio” Trabajo que como parte del curso de Operaciones de Expor

Views 67 Downloads 14 File size 146KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ

“Tratados de libre comercio”

Trabajo que como parte del curso de Operaciones de Exportaciones e Importación presentan los alumnos

INTEGRANTES:

1.

DAVID DARWIN MEZARINO CUYUBAMBA

Cod. U18214175

2.

CHRISTIAN CHIPANA BARBOZA

Cod. U18201582

3.

FLAVIO RODOLFO BALAREZO HUAYTA

Cod. U18305708

4.

FLAVIO CESAR FLORINDEZ NAVARRO

Cod. U18217932

5.

DIEGO JAVIER QUISPE MAMANI

Cod. U18207911

Lima, 22 de abril del 2020

TRATADOS LIBRE COMERCIO EN EL PERU En los últimos años, específicamente a partir del año 2000, el país ha demostrado ser una gran potencia a la hora de exportar productos, más que todo productos agrícolas. Y no solo eso, sino que también somos una buena opción para invertir, siendo la inversión minera la más destacada, por esta razón, ocupamos el puesto 2 de los 15 países de América Latina y el Caribe, y el 19 de 91 países en el mundo y buscamos lo mismo con los productos agrícolas; “Estamos en busca de los primeros puestos en exportación”. El Perú busca consolidar mercados para productos peruanos y usar sus estrategias comerciales con distintos países para crear beneficios a largo plazo. Por esta razón, su objetivo es desarrollar una oferta exportable competitiva, que genere mayor cantidad de empleos. Nuestro país cuenta con acuerdos comerciales con importantes países, los mismos que permiten que nuestro país experimente un constante crecimiento económico. En la actualidad, son 21 acuerdos comerciales establecidos, 4 por entrar en vigencia y 7 en proceso de negociación. El hecho de que se pueda encontrar casi cualquier mercancía de cualquier parte del mundo se debe a la cantidad de tratados de libre comercio que se han mantenido vigentes durante más de 15 años.

TLC ENTRE PERU Y AUSTRALIA

Resumen del TLC El acuerdo entre Perú y Australia, es el primer TLC firmado por el Mincetur que involucra a las pequeñas y medianas empresas(pymes) de ambos países en los beneficiados en el convenio, este busca un compromiso entre los dos países para generar beneficios de exportación e importación. También, indicó que el Tratado de Libre Comercio (TLC) suscrito entre Perú y Australia entro en vigor en febrero, luego de que ambos países concluyeron los procedimientos legales internos para su puesta en vigencia. Este permitirá que: “el 96% del universo arancelario sea exportado hacia Australia con arancel 0; y, en el caso de las importaciones, se pueda importar desde Australia el 93.3% del universo arancelario con arancel 0.” (web Mincetur, 2018). Beneficios del TLC respecto a los productos exportados e importados Entre los productos beneficiados por el TLC tenemos a las paltas, arándanos, mandarinas, camarones y langostinos congelados, sepias, y preparaciones utilizadas para la alimentación de los animales, polos y camisetas de algodón, camisas, insumos químicos, equipo para construcción, manufacturas de hierro y acero, manufacturas de zinc, entre otros. Otro benéfico sería el intercambio favorable se daría en el campo de la innovación, tecnología y manejo del medio ambiente, considerando el avanzado grado de modernidad de la industria agroalimentaria australiana. Esto promovería la innovación en maquinaria, procesos productivos y nuevas variedades agrícolas

Asimismo, el TLC entre los países decreta un marco que busca garantizar que los procedimientos sanitarios y fitosanitarios sean transparentes y eficientes, facilitando el comercio de productos agrícolas. De igual manera, este acuerdo comercial busca reducir las barreras que existen para la exportación de servicios en consultoría entre ellos tenemos a la contabilidad, arquitectura, ingeniería y desarrollo de software; asimismo, permitirá la comercialización sin restricciones de software, apps, juegos para celulares y productos digitales en general. CONCLUSIONES Por último, los peruanos podremos comercializar productos agrícolas sin barreras arancelarias y también exportaremos servicios de consultoría, cabe resaltar que esta es una buena oportunidad para que los peruanos inviertan en productos digitales. En síntesis, este TLC permite que el país promueva la innovación tecnológica, y así abriéndose nuevas entradas a la exportación, ya que Australia cuenta con un gran progreso industrial. Podemos ver, que este tratado nos da una nueva e innovadora visión sobre la tecnología y manejo del medio ambiente, mostrando su buen proceso productivo y la nueva diversidad agrícola australiana.

TLC ENTRE PERU Y ESTADOS UNIDOS

Resumen del TLC

El Acuerdo de Promoción Comercial (APC) – mejor conocido como TLC - entre Perú y Estados Unidos fue suscrito el 12 de abril del 2006 y ratificado por el Congreso peruano el 28 de junio del mismo año. Los compromisos adquiridos en la negociación del TLC en materia de agricultura se pueden resumir en los siguientes puntos2

Beneficios del TLC respecto a los productos exportados e importados Los principales sectores beneficiados serán aquellos orientados a la exportación, en los que ya hoy el Perú es más competitivo que Estados Unidos: agroindustria, metal-mecánica, textil confecciones, madera, muebles y accesorios, artesanía y joyería, entre otros. También se verán beneficiados todos aquellos sectores que utilicen insumos y/o bienes de capital provenientes de Estados Unidos, ya que los costos de importación de los mismos se reducirán. En el corto plazo, se beneficiarán aquellas industrias que importen bienes que a la firma del acuerdo gocen de desgravación inmediata. Por ejemplo, se reducirán los costos de industrias nacionales que importen aparatos y maquinaria para la fabricación de alimentos y bebidas, como la lechera, molinera, avícola, cervecera y chocolatera. Asimismo, serán beneficiadas las

industrias de confección, calzado, papel y cartón. También la agricultura será beneficiada por la importación de maquinaria, fertilizantes y pesticidas libres de aranceles. El TLC con Estados Unidos será beneficioso para los consumidores peruanos porque mediante la reducción de los aranceles de importación los consumidores tendrán acceso a una mayor variedad de bienes finales a precios más baratos, como por ejemplo computadoras, equipos de transporte, automóviles, libros, discos de lectura por láser para reproducir, aparatos electrónicos, electrodomésticos y cosméticos, que le país básicamente no produce. De otro lado, el TLC conducirá al establecimiento de reglas y procedimientos que promuevan el funcionamiento eficiente, transparente y ágil de las aduanas, lo que significa menores costos de almacenamiento y manejo de mercadería para los importadores y, por tanto, reducciones adicionales a las producidas por la baja de aranceles o en los precios pagados por los consumidores.

Medidas Anti-Corrupción Cada Parte adoptará o mantendrá las medidas legislativas o de otro carácter que sean necesarias para tipificar como delitos en su legislación interna, en asuntos que afecten el comercio o la inversión internacional.

CONCLUSIONES En general, los tratados de libre comercio tienden a abaratar el precio de los productos, incluidos los de la canasta familiar, debido a que los productos importados cuestan menos gracias a la eliminación de aranceles. Además, como resultado de los TLC, la inflación tiende a alcanzar niveles internacionales, los cuales son generalmente inferiores a los que presentan los países en desarrollo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

MINCETUR. (febrero de 2005). MINCETUR. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/3580EC418A967957052 575CA0058629F/$FILE/2respuesta.pdf

MINCETUR. (2019). gob.pe. Obtenido de gob.pe: https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/1369-peru-y-australia-firmarontratado-de-libre-comercio

Turismo, M. d. (febrero de 2005). MINCETUR. Obtenido de http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con2_uibd.nsf/3580EC418A967957052 575CA0058629F/$FILE/2respuesta.pdf