The Walt Disney Company

¿A qué atribuyes el éxito de Walt Disney desde sus inicios? ¿A que responde la sucesiva inclusión de nuevas actividades

Views 197 Downloads 0 File size 220KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

¿A qué atribuyes el éxito de Walt Disney desde sus inicios?

¿A que responde la sucesiva inclusión de nuevas actividades que acaban siendo, de hecho, nuevos negocios?

¿Cómo ves el encaje de unos con otros?

¿Tiene sentido una colección de negocios como la resultante?¿Por qué?

Desde la perspectiva del negocio como tal, ¿crees que Walt Disney tenía alguna ventaja competitiva antes de la llegada de Eisner?

¿Qué opinas de la actuación de Eisner para re-encarrilar la empresa a partir de su incorporación? ¿En qué apoyó su actuación? ¿Qué te parece el resultado?

¿Qué te parece el conjunto de negocios que ha seguido desarrollandose desde la incorporación de Eisner? Desde esta perspectiva, ¿dirías que está mejor o peo r que antes? ¿Por qué?

¿A qué atribuyes el éxito de Walt Disney desde sus inicios? Lo atribuyo a la habilidad de dirigirse a la infancia, contando con el beneplácito de los padres Si se siembra una aficiónn o cultura infancia, transmisión futuro estáenasegurada Además Disney supo siempre apoyarensulacartera delapersonajes cona refuerzos todas las áreas del entretenimiento ¿A que responde la sucesiva inclusión de nuevas actividades que acaban siendo, de hecho, nuevos negocios? Creo que a dos factores: De la evolución de la sociedad y del entorno en que se desarrolla el concepto Disney: así surgen y proliferan parques cuando la movilidad aumenta en las sociedades, el concepto se traslada del cine a la tele, de ahí al video, de ahí a Internet... De la necesidad de integración de los negocios de que depende la difusión de las ofertas Disney para capturar valor: así se compran distribuidoras, televisiones, etc ¿Cómo ves el encaje de unos con otros? El encaje es, desde luego, dificil, porque cada negocio tiene sus propias vias de desarrollo que trascienden los intereses de Disney No obstante, con los grupos de sinergias, el desarrollo del negocio central parece estar asegurado ¿Tiene sentido una colección de negocios como la resultante?¿Por qué? Tiene sentido su genesis y tiene razon de ser mientras aseguren el desarrollo de la idea Disney. Exigen que su desarrollo se produzca con el control de sinergias Desde la perspectiva del negocio como tal, ¿crees que Walt Disney tenía alguna ventaja competitiva antes de la llegada de Eisner? Por supuesto, su ventaja es su producto. Los personajes y ka majia poseen un publico cautivo: todos aquellos que hemos crecido con ellos. Este mercado cautivo son su ventaja competitiva ¿Qué opinas de la actuación de Eisner para re-encarrilar la empresa a partir de su incorporación? ¿En qué apoyó su actuación? ¿Qué te parece el resultado? La actuación de Eisner se basa en la retención de valor y en la expansión del negocio. Parece logica y ortodoxa La actuación se basó en el rigor en la gestióny el la captación de valor en todos los campos que afectan al negocio y la maximización del negocio de cada área El resultado parece magnífico, pero, por la dimensión de la empresa, nada fácil de controlar. ¿Qué te parece el conjunto de negocios que ha seguido desarrollandose desde la incorporación de Eisner? Desde esta perspectiva, ¿dirías que está mejor o peo r que antes? ¿Por qué? El conjunto de negocios parece completo, pero debe ser necesariamente dinámico para capturar las oportunidades que puedan surgir Me parece que el potencial de crecimiento es ahora menor de lo que fue, debido a que está presente prácticamente en todas las areas y regiones, no obstante la idea es exportable a todas las culturas y zonas geográficas con lo que trabajo no va a faltar No obstante, siempre tienen el cor business de la infancia que es ciclico y mantiene su potencial.

The Walt Disney Company: Los reyes den entretenimiento. Los años de Walt Disney, 1923-1966 1923 1927 1928

1937

1940 1944 1950 1953

1955 1957 1960 1961 1964 1966 Los años posteriores a Walt Disney, 1967-1984 1967 1971

1976 1982 1984

La transformación de Eisner, 1984-1993 1984

Caso de 2000

Confusión y trancisión, 1994-1995 1994

1995

Disney se desploma a final del siglo 1998-9

Desafíos estratégicos de Eisner

Estrategia de crecimiento de Disney: ¿acierto o desacierto?

The Walt Disney Company: Los reyes den entretenimiento.

Caso de 2000

Los años de Walt Disney, 1923-1966 Fundanción de Disney Brothers Studio Primer éxito: Oswald el conejo afortunado El distribuidor se hace con los derechos de Oswald y aparta a Disney Creación de Mickey Mouse. Éxito internacional Disney otorga licencias sobre MM, para conseguir liquidez Organización plana de empresa. Gran compromiso. Trabajo en equipo. Comunicación. Cooperación Producción basada unicamente en cortometrajes Primer largometraje: Blancanieves y los siete enanitos, en color Desarrollo de merchandising Gran crecimiento. Objetivo: dos largometrajes al año Salida a Bolsa GUERRA MUNDIAL. Trabajo para gobierno Re-estreno de Blancanieves y los siete enanitos: ÉXITO Adopción del modelo de re-estreno como importante fuente de ingresos Cenicienta, La isla del Tesoro Diversificación a TV, Largometrajes con actores, Musica Creación de la Distribuidora Cinematográfica Buena Vista Distribution Cancelación de contrato de distribución con RKO El negocio de Distribución le supone un tercio de los ingresos por película INAUGURACIÓN DE DISNEYLAND Fiel amigo Los Robinsones de los Mares del Sur 101 Dálmatas Mary Poppins Muere Walt Disney Los años posteriores a Walt Disney, 1967-1984 Roy O. Disney Presidente de la Company Inauguración de Walt Disney World en Florida. Muerte de Roy O. Disney Gran éxito del nuevo parque Gestión de hoteles Creación de una compañía de viajes propia Espectaculos en directo por todo el mundo: Disney on Parade, Disney on Ice Apertura de la franquicia Tokio Disneyland. Disney obtiene 10% taquilla, 5% otras ventas y honorarios por consultoría Gobierno nostalgico de la compañía, progresivo deterioro Inauguración de Epcot Center Beneficios estancados. Dimisión de Roy E. Disney (hijo de Roy O.) Intentos de toma de control por tiburones, para su fraccionamiento y venta posterior Rescate financiero por Magnate del Petróleo Vuelta de Roy E. Disney al consejo de admon. La transformación de Eisner, 1984-1993 Se nombra a Michael Eisner Presidente Ejecutivo Nombra a Roy E. Disney Vicepresidente Nombre directivos de Paramount para La división de producciones cinematográficas y de televísión Objetivos: Crecimiento y rentabilidad de recursos propios superior al 20% Plan: Construir la MARCA DISNEY, conservando calidad, creatividad, espiritu emprendedor y trabajo en equipo La CREATIVIDAD es la COMPETENCIA EMPRESARIAL MAS DISTINTIVA de Disney Todas las unidades de negocio deben tener rentabilidad a largo plazo

Producciones de cine o televisión Las producciones de cine volvieron a ser rentables mediante una adecuada selección de guiones, estricto cumplimiento presupuestario,utilización de actores de TV, nuevos talentos o actores en declive. Se centraron en la realización de películas con presupuesto moderado. La animación despegó tras el éxito de la película ¿Quien engañó a Roger Rabbit?, que supuso una fuerte inversión 45 M$, pero consiguó 220 M$ en taquilla + mechandising. Antes se habia reforzado la capacidad de producción contratando animadores e invirtiendo en un software de producción 30 M$. Se consiguió producir una peli de animación cada 12 o 18 meses. Parque temático Se modificó la forma de explotación de los parques, limitando el numero de asistentes, abriendo los lunes, incrementando la promoción, introduciendo nuevas atracciones, subiendo los precios. Además aprovechó los terrenossin uso de ORLANDO para construir un mega hotel y un centro de convenciones. Coordinación entre empresas Ante la existencia de conflictos entre las diferentes áreas de negocio y su desarrollo publicitario, se creó un área central de marketing encargada de sincronizar y maximizar el beneficio de las acciones de marketing, se creó un comité de filmoteca para gestionar los fondos filmográficos y un grupo de gastión de compras de medios de toda la empresa. Expansión hacia nuevos negocios, zonas y públicos La división de productos de consumo, se crearon las Tiendas Disney, se entró en producción de libros, revistas y discos: creando Hollywood Records, Disney Press, Hyperion Books,… La división de Parques Temáticos, inauguro Euro Disney, que presentó problemas de viabilidad, y desarrolló y amplió los otros parques existentes La producción cinematográfica presentó largometrajes de animación de gran exíto y adquirió MIRAMAX , para el desarrollo de peliculas de arte y ensayo, creó Hollywood Pictures..... El resultado fué un incremento en la producción de 18 pelis en 1988 a 68 en 1994, aun a costa de disminuir los ingresos por peli. Finalmente DIsney desarrolló y expandió su canal video, explotando con enorme exito su cartera de pelis y aquirió un equipo de la NFL y empezó a producir en Broadway con la resauración y uso del New Amsterdam Theater Confusión y trancisión, 1994-1995 A finales de 1994 muere Wells el presidente ejecutivo de Disney por accidente. Su cargo lo asume Eisner, pero es operado del corazón y su actividad debe disminuir. 1994 fue un mal año para la división de parques El responsable de la división cinematográfica, que aspiraba a presidir Disney, finalmente abandona la compañía para fundar Dreamworks. Disney compra la cadena de televisión ABC para poseer un canal de distribución de programación, fue la segunda adquisición por volumen de la historia de Estados Unidos La digestión de ABC fue realmente costosa y pesada Disney se desploma a final del siglo Se deteriora el rendimiento financiero de Disney La división cinematográfica presenta costosos desastres en taquilla La división de video doméstico ve disminuir sus ingresos Se mantiene el desarrollo del negcio de parques temáticos Fracasó en su incursión en los negócios de Internet a ppios de la 1ª década Se impone un plan de ahorro de costes que pretende ahorrar 500 M$ al año a partir de 2001 Se cierran negocios no rentables y se venden negocios no estratégicos. Desafíos estratégicos de Eisner Gestionar Sinergias Eisner: la capacidad de Disney para aprovechar la marca y crear valor depende de la sinergia de la organización

Para concienciar a los empleados de la dimension de la compañía, se instaura el programa Disney Dimensions, con el que la alta dirección se involucra, conoce y trabaja en el Walt Disney World y en la ABC, desarrollando tareas a cualquier nivel. Disney posee un grupo de sinergias que depende diractamente de Eisner que: Sirve de enlace entre todas la áreas Mantiene informadas a todas kas unidades de negocio de los proyectos y estrategias con potencial sinergico La sinergia afecto a costes e ingresos, fomentando ventas cruzadas. Afectaba geográficamente, horizontal y verticalmente, debido al ambito de actuación de las direferentes undades de negocio: Buscaba generar ventas internacionales Buscaba entrar un nuevos tipos de entretenimiento Exploró internet y profucdizo en TV Gestionar la Marca Disney debió abordar temas actuales: homosexualidad, asuntos politicos, sensibilidades raciales, etc. Con un cuidado especial para no afectar, o hacerlo en la menor medida posible a los "valores familiares tradicionales" que le son propios. Gestionar la creatividad Disney afronta problemas ante la caida en desuso de las "sesiones de gong", los ejecutivos se ven forzados a imponer sus ideas debatiendolas con el departamente de planificación estratégica forzando frstracion e incrementando la rotación. Eisner lo ve con orgullo como reflejo de que en Disney se atesora el talento que buscan los cazatalentos. Estrategia de crecimiento de Disney: ¿acierto o desacierto? Con Eisner, la plantilla paso de 28.000 a 110.000 empleados ¿Ha crecido la empresa demasiado? ¿Puede una sola persona dirigir un imperio multinacional de ese tamaño? ¿Debe cambiarse eñ enfoque directivo?