Tf - Construciones Sustentables Final

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL CERTIFICACION LEED SILVER – AULARIOS CAMPUS MIGUEL GRAU – USIL – PAB

Views 96 Downloads 1 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

CERTIFICACION LEED SILVER – AULARIOS CAMPUS MIGUEL GRAU – USIL – PABELLONES B Y C

TRABAJO FINAL CURSO:

Construcción Sustentable

DOCENTE: Ing. Emilia Lily Asenjo Manrique

ALUMNOS: Daviran Paucar Miguel Jhunior Huamani Centeno Carmen Del Rosario Levano Levano William Cesar Marquez Espinoza José Manuel

Lima, Perú 2018

Construcción Sustentable

ÍNDICE INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 3 1.

UNIVERISIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA .................................................................. 5

2.

UBICACIÓN ............................................................................................................................. 5

2.1 Campus Gran Almirante Miguel Grau: ....................................................................................... 5 3.

RESPONSABILIDAD SOCIAL .............................................................................................. 6

3.1 Usil es la primera universidad peruana en obtener la certificación leed. .................................... 6 4.

CERTIFICACIÓN LEED ........................................................................................................ 6

4.1 Criterios de certificación LEED .................................................................................................. 7 4.2 Pre-requisitos de certificación LEED .......................................................................................... 8 4.2.1

Ubicación y Transporte ....................................................................................................... 8

4.2.2

Sitios Sustentables. .............................................................................................................. 8

4.2.3

Uso Eficiente del Agua ....................................................................................................... 8

4.2.4

Energía y Atmósfera............................................................................................................ 8

4.2.5

Materiales y Recursos ......................................................................................................... 8

4.2.6

Calidad del Ambiente Interior ............................................................................................. 9

4.2.7

Innovación en el Diseño ...................................................................................................... 9

4.3 Tipos de certificación LEED ....................................................................................................... 9 5.

CERTIFICACION LEED USIL .............................................................................................. 9

6.

ACCIONES SOSTENIBLES ................................................................................................. 14

6.1 Gestión de Residuos Solidos ..................................................................................................... 14 6.2 Ahorro de energía ...................................................................................................................... 17 6.3 Ahorro de agua .......................................................................................................................... 17 6.4 Calidad de aires ......................................................................................................................... 17 CONCLUSIONES Y RECOMEDACIONES ................................ Error! Bookmark not defined. ANEXOS: ......................................................................................................................................... 22 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 23

2 / 23

Construcción Sustentable

INTRODUCCIÓN Emprender un trabajo como éste no solo nos abre una vez más la puerta al conocimiento, sino nos permite despertar hacia una realidad de interacción de los fenómenos climáticos y las múltiples acciones realizadas por el hombre en búsqueda de su desarrollo. Los cambios de la naturaleza producidos por el hombre son multipropósito y multidireccionales: y tiene relación con todo lo imaginable, desde humildes viviendas hasta rascacielos; desde pequeños caminos hasta carreteras de muy alto tránsito; desde pequeñas mini centrales hidroeléctricas hasta centrales atómicas de producción de energía; y así podríamos seguir enumerando la inmensidad de productos y servicios; todo lo cual inexorablemente viene ocasionando una serie de cambios y desbalances negativos en el comportamiento de la naturaleza que incide directa e indirectamente en una vivencia y convivencia de la sociedad. Frente a ello muchos países y organizaciones del mundo han sentido la necesidad de aunar esfuerzos y desplegar directivas orientadas a recuperar el equilibrio en el tratamiento y manejo medioambiental. Precisamente, el año 2014 se desarrolló en nuestro país la COP 20. La COP es la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC). El objetivo fundamental de la CMNUCC es impedir la interferencia “peligrosa” del ser humano en el sistema climático.

3 / 23

Construcción Sustentable

En correlación a ello surge LEED, que es un programa de certificación independiente que valúa el diseño, construcción y la operación de edificios sustentables de alto rendimiento. Fue desarrollado en el año 2000 por el U.S Green Building Council (USGBC), o Consejo de Construcción Sustentable a nivel nacional para los Estados Unidos, mediante un procedimiento consensual. La certificación LEED está disponible para todos los tipos de construcción incluyendo: las construcciones nuevas y las remodelaciones de gran magnitud, edificios existentes, los interiores comerciales, estructura y fachada, escuelas, centros de salud, establecimientos comerciales y el desarrollo de vecindades. El presente trabajo tiene por objeto conocer los detalles bajo los cuales la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) ejecutó la construcción de sus nuevos pabellones de aulas en su Campus de La Molina cumpliendo rigurosos estándares de calidad que garantizan el uso de la tecnología para cuidar el medio ambiente, por lo cual se convierte en la primera universidad e institución educativa del Perú en obtener el Certificado LEED “Silver” que constituye el reconocimiento internacional por la sostenibilidad de su infraestructura.

4 / 23

Construcción Sustentable

1. UNIVERISIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA La Universidad

San

privada ubicada

en

Ignacio la

de

ciudad

Loyola (siglas: USIL)

es

de Lima, Perú.

fundada

Fue

una universidad el 7

de

diciembre de 1995 por el economista, empresario y político peruano Raúl Diez Canseco Terry. En la actualidad, la universidad cuenta con 35 carreras universitarias en sus ocho facultades de pregrado regular. Visión “Líder en la formación de profesionales éticos y de alta calidad, según estándares nacionales e internacionales”. Misión “Formar profesionales competentes y emprendedores, con responsabilidad social y con plena capacidad para desenvolverse nacional e internacionalmente”. 2. UBICACIÓN 2.1 Campus Gran Almirante Miguel Grau: Es el segundo campus de la Universidad, con una extensión de 18,000 m², también ubicado en La Molina. Aquí se encuentra la Escuela de Postgrado, Carreras Universitarias para Personas con Experiencia Laboral - CPEL, Junior Achievement Perú y la Asociación Pro Bienestar y Desarrollo – PROBIDE.

5 / 23

Construcción Sustentable

3. RESPONSABILIDAD SOCIAL La Universidad San Ignacio de Loyola promueve la práctica de la Responsabilidad Social, uno de sus pilares institucionales, entre los miembros de nuestra comunidad universitaria.

Generar una cultura organizacional responsable en un campus sostenible y formar profesionales socialmente responsables, a través de experiencias formativas que contribuyan al desarrollo del país y del mundo. 3.1 Usil es la primera universidad peruana en obtener la certificación leed. Actualmente, la USIL es la primera universidad e institución educativa en el Perú en obtener este importante reconocimiento internacional por la sostenibilidad de su infraestructura.

4. CERTIFICACIÓN LEED LEED (Leadership in Energy & Environmental Design) Es un sistema de certificación de edificios sostenibles, desarrollado por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council). Fue inicialmente implantado en el año 1993, utilizándose en varios países desde entonces. 6 / 23

Construcción Sustentable

4.1 Criterios de certificación LEED 1. Ubicación y Transporte (16 puntos) 2. Sitios sustentables (10 puntos) 3. Uso Eficiente del Agua (10 puntos) 4. Energía y Atmósfera (35 puntos) 5. Materiales y Recursos (14 puntos) 6. Calidad Ambiental Interior (15 puntos) 7. Innovación en el diseño (6 puntos) 8. Prioridad Regional (4 puntos)

Total: 100 puntos básicos; 6 posibles en Innovación en el Diseño y 4 puntos en Prioridad Regional.

7 / 23

Construcción Sustentable

4.2 Pre-requisitos de certificación LEED 4.2.1

Ubicación y Transporte: Evitar el desarrollo en sitios no apropiados. Reducir la distancia de desplazamiento de vehículos. Promover la habitabilidad y mejorar la salud humana mediante el fomento de la actividad física diaria.

4.2.2

Sitios Sustentables: Aboga principalmente por definir correctos criterios de emplazamiento de los proyectos, por la Revitalización de terrenos subutilizados o abandonados, la conectividad o cercanía al transporte público, la protección o restauración del hábitat y el adecuado manejo y control de aguas lluvias en el terreno seleccionado.

4.2.3

Uso Eficiente del Agua: Nos incentiva a utilizar el recurso agua de la manera más eficiente, a través de la disminución 0 del agua de riego, con la adecuada selección de especies y la utilización de artefactos sanitarios de bajo consumo.

4.2.4

Energía y Atmósfera: Debe cumplir con los requerimientos mínimos del Standard ASHRAE 90.1-2007 para un uso eficiente de la energía que utilizamos en nuestros proyectos, para esto se debe demostrar un porcentaje de ahorro energético (que va desde el 12 % al 48 % o más) en comparación a un caso base que cumple con el estándar. Además se debe asegurar en esta categoría un adecuado comportamiento de los sistemas del edificio a largo plazo.

4.2.5

Materiales y Recursos: Describe los parámetros que un edificio sustentable debiese considerar en torno a la selección de sus materiales. Se premia en esta categoría que los materiales utilizados sean regionales, reciclados, rápidamente renovables y/o certificados con algún sello verde, como por ejemplo una Declaración ambiental de producto verificada conforme a las Normas UNE-EN ISO 14025 y UNE-EN 15804, entre otros requisitos.

8 / 23

Construcción Sustentable

4.2.6

Calidad del Ambiente Interior: Describe los parámetros necesarios para proporcionar un adecuado ambiente interior en los edificios, una adecuada ventilación, confort térmico y acústico, el control de contaminantes al ambiente y correctos niveles de iluminación para los usuarios.

4.2.7

Innovación en el Diseño: Los créditos frente a la experiencia de construcción sostenible, así como medidas de diseño que no están cubiertos bajo las cinco categorías de crédito LEED.

4.3 Tipos de certificación LEED 40 a 49 puntos – LEED Certified (Certificado) 50 a 59 puntos – LEED Silver (Plata) 60 a 79 puntos – LEED Gold (Oro) 80 o más puntos – LEED Platinum (Platino) de los seis créditos de prioridad.

5. CERTIFICACION LEED USIL Proyecto Aularios Campus 2 USIL LEED BD + C: Nueva Construcción (versión 2009) Se aplica a edificios que se están construyendo recientemente o que están pasando por una renovación importante; incluye Construcción nueva, Core & Shell, Escuelas, Venta al por menor, Hospitalidad, Centros de datos, Almacenes y Centros de distribución y Atención médica. 9 / 23

Construcción Sustentable

5.1 Puntajes obtenidos en el proyecto Proyecto Aularios Campus 2 USIL LEED BD + C: Nueva Construcción (v2009) (1) SITIOS SUSTENTABLES OTORGADO: SSc1 Selección del sitio SSc2 Densidad de desarrollo y conectividad de la comunidad SSc3 Re-habilitación urbana SSc4.1 Transporte alternativo - acceso al transporte público SSc4.2 Transporte alternativo: almacenamiento de bicicletas y vestuarios SSc4.3 Transporte alternativo: vehículos de baja emisión y bajo consumo de combustible SSc4.4 SSc5.1 Desarrollo del sitio: proteger o restaurar el hábitat SSc5.2 Desarrollo del sitio: maximizar el espacio abierto SSc6.1 Diseño de aguas pluviales - control de cantidad SSc6.2 Diseño de aguas pluviales - control de calidad SSc7.1 Efecto de la isla de calor - sin techo SSc7.2 Efecto de isla de calor - techo SSc8 Reducción de la contaminación

19/26 1/1 5/5 0/1 6/6 1/1 3/3 0/2 0/1 1/1 0/1 0/1 1/1 1/1 0/1

(2) EFICIENCIA DE AGUA WEc1 Selección del sitio WEc2 Densidad de desarrollo y conectividad de la comunidad WEc3 Re-habilitación urbana

OTORGADO:

4/10 0/4 0/2 4/4

(3) ENERGÍA Y ATMÓSFERA EAc1 Optimizar el rendimiento energético EAc2 Energía renovable en el sitio EAc3 Comisionamiento mejorado EAc4 Gestión mejorada de refrigerante EAc5 Medición y verificación EAc6 Fuerza verde

OTORGADO:

12/35 10/19 0/7 0/2 0/2 0/3 2/2

(4)RECURSOS MATERIALES OTORGADO: MRc1.1 Reutilización de edificios: mantenga las paredes, los pisos y el techo existentes MRc1.2 Reutilización de edificios: mantener elementos no estructurales interiores MRc2 Gestión de residuos de construcción MRc3 Reutilización de materiales MRc4 Contenido reciclado MRc5 Materiales de la región MRc6 Materiales rápidamente renovables MRc7 Madera certificada

4/14 0/3 0/1 1/2 0/2 1/2 2/2 0/1 0/1

10 / 23

Construcción Sustentable

(5) CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR OTORGADO: EQc1 Monitoreo de entrega de aire exterior EQc2 Aumento de la ventilación EQc3.1 Plan de gestión de IAQ de construcción - durante la construcción EQc3.2 Plan de gestión de IAQ de construcción - antes de la ocupación EQc4.1 Materiales de baja emisión: adhesivos y selladores EQc4.2 Materiales de baja emisión: pinturas y recubrimientos EQc4.3 Materiales de baja emisión - sistemas de pisos EQc4.4 Materiales de baja emisión: madera compuesta y productos agrifibra EQc5 Control de fuente de sustancias químicas y contaminantes en interiores EQc6.1 Controlabilidad de sistemas - iluminación EQc6.2 Controlabilidad de los sistemas - confort térmico EQc7.1 Confort térmico - diseño EQc7.2 Confort térmico - verificación EQc8.1 Luz del día y vistas - luz del día EQc8.2 Luz del día y vistas - vistas

3/15 0/1 0/1 0/1 0/1 0/1 0/1 0/1 0/1 0/1 1/1 1/1 0/1 0/1 0/1 1/1

(6) INNOVACIÓN IDc1 Innovación en el diseño IDc2 Profesional Acreditado por LEED

OTORGADO:

4/6 3/5 1/1

(7) PRIORIDAD REGIONAL MRc2 Gestión de residuos de construcción MRc5 Materiales de la región SSc1 Selección del sitio SSc5.1 Desarrollo del sitio: proteger o restaurar el hábitat SSc6.1 Diseño de aguas pluviales - control de cantidad WEc3 Reducción de uso de agua

OTORGADO:

4/4 1/1 1/1 1/1 0/1 0/1 1/1

11 / 23

Construcción Sustentable

Gracias a estas acciones hemos sido la primera universidad en el Perú en obtener certificación LEED para sus nuevos edificios, lo cual ha implicado la gestión desde el diseño y el proceso constructivo de los proyectos de la siguiente forma:  Plan de control de erosión y sedimentación: Control y seguimiento de la obra durante la etapa de excavación.  Gestión de residuos de construcción: Asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada teniendo en cuenta la minimización, prevención de riesgos ambientales, protección de la salud pública y el bienestar de la persona humana.  Adquisición de materiales reciclados para la construcción: Las exigencias de este crédito son que para la obra se compren materiales y acabados que contengan material reciclado en su composición.  Compra de materiales con contenido de VOC aprobado por la certificación “LowEmitting Materials”.

12 / 23

Construcción Sustentable

Adicionalmente la USIL ha previsto como un objetivo estratégico el Fortalecer el Compromiso Institucional con el Medio Ambiente. Para lograrlo ha venido desarrollando una serie de actividades alineadas con este objetivo como:  Generar estudios de impacto ambiental para todas sus nuevas edificaciones asumiendo compromisos específicos para cada sede.  Implementar mejoras en equipos, suministros y materiales que garanticen el cuidado del medio ambiente.  Garantizar el manejo adecuado de residuos sólidos en todas las operaciones, implementando para ello programas de reciclaje en todas las sedes USIL.  Implementar mejoras en los sistemas de agua, energía, sistemas que permitan ahorros en los consumos.  Cambios de tecnología y de materiales que sean más amigables con el medio ambiente, tales como cambio de gases efecto invernadero en los sistemas de refrigeración y cambio por materiales de limpieza que sean ecológicamente amigables.

13 / 23

Construcción Sustentable

6. ACCIONES SOSTENIBLES La USIL ha desarrollado una serie de acciones alineadas con la conservación de Medio Ambiente y acciones para minimizar el cambio climático. Para lo cual ha implementado diversas acciones orientadas con el cumplimiento de nuestro Plan de Ecoeficiencia USIL: 

Generar estudios de impacto ambiental para todas sus nuevas edificaciones asumiendo compromisos específicos para cada sede.



Implementar mejoras en equipos, suministros y materiales que garanticen el cuidado del medio ambiente.



Garantizar el manejo adecuado de residuos sólidos en todas las operaciones, implementando para ello programas de reciclaje en todos los locales USIL.



Implementar mejoras en los sistemas de agua, energía, sistemas que permitan ahorros en los consumos.



Cambios de tecnología y de materiales que sean más amigables con el medio ambiente, tales como cambio de gases efecto invernadero en los sistemas de refrigeración y cambio por materiales de limpieza que sean ecológicamente amigables.



Implementación de monitoreo de Calidad de Agua y Aire que permitan alinear las operaciones con la normatividad ambiental correspondiente.

6.1 Gestión de Residuos Solidos En nuestra organización hemos implementado un Plan de Manejo de Residuos USIL donde incluimos procesos de reciclaje para aquellos residuos que pueden ser reutilizados.

14 / 23

Construcción Sustentable

En la actualidad nuestra organización ha sido reconocida como una institución que propicia los procesos de reciclaje en sus operaciones logrando de esta manera ser referente entre otras instituciones educativas en procesos de cuidado de medio ambiente. Para poder lograrlo la USIL ha implementado diversos programas pero el más importante y que es materia de esta sección está relacionado al PROGRAMA DE RECICLAJE PAPEL. La USIL para lograr recolectar la mayor cantidad de papel usado en todas sus operaciones, ha diseñado un proceso que garantiza que todo el material sea debidamente reciclado, este proceso tiene los siguientes pasos:  Se han implementado contenedores de cartón debidamente rotulados con la campaña de sensibilización que es parte del programa, estos contenedores se encuentran ubicados en diferentes oficinas y áreas comunes, para que todos los miembros de la comunidad de la organización puedan participar.  El papel recolectado en estos contenedores son trasladado por el personal de servicios generales a los contenedores principales, para su posterior recojo por parte de Aldeas Infantiles SOS. También se recicla papelería en desuso por diferentes áreas que requieren renovar stock de material impreso desuso, se coordina el recojo con la Unidad Ambiental y Responsabilidad Social Corporativa.

15 / 23

Construcción Sustentable

El participar en el Programa ha permitido que la USIL sea reconocida los tres últimos años como una de las empresas que más papel recicla en sus operaciones:

16 / 23

Construcción Sustentable

6.2 Ahorro de energía Garantizar el uso eficiente de los servicios como energía para lo cual la organización ha iniciado los procesos de cambio de equipos que consumen energía por unos más eficientes. Se están cambiando fluorescentes convencionales por sistemas LED. Además hemos incorporando diferentes campañas de sensibilización relacionadas con ahorro de energía. 6.3 Ahorro de agua Garantizar el uso eficiente de los servicios como, para lo cual la organización ha iniciado los procesos de cambio de equipos de alto consumo de agua por unos más eficientes. Los grifos están siendo cambiados por grifos ecoeficientes. 6.4 Calidad de aires La institución incorporó un sistema para carros Ecoeficientes priorizando su uso, además de contar con sistemas de Carpooling principalmente para el traslado de alumnos hacia los demás locales. Las nuevas compras de equipos de Aire Acondicionado consideran el uso de gas ecológico (R417A) y para nuestros equipos antiguos existe un programa de cambio del gas y pasar el gas R22 por gas ecológico R417A. Para este año la institución incorporará el proceso de Medición de la Huella de Carbono, el cual se iniciará en dos de nuestros locales y en los siguientes años en todos los locales de la Universidad.

17 / 23

Construcción Sustentable

CONCLUSIONES

1. La USIL ha sido la primera Universidad Peruana en obtener la Certificación LEED. 2. La USIL ha obtenido la certificación Silver al haber obtenido un puntaje 50/110 de acuerdo a los siguientes criterios: (1) SITIOS SUSTENTABLES

19/26

SSc1 Selección del sitio

1/1

SSc2 Densidad de desarrollo y conectividad de la comunidad

5/5

SSc4.1 Transp. Alternat.: acceso al transporte público

6/6

SSc4.2 Transp. Alternat.: almacenamiento de bicicletas y vestuarios

1/1

SSc4.3 Transp. Alternat.: vehículos de baja emisión y consumo de combust.3/3 SSc5.2 Desarrollo del sitio: maximizar el espacio abierto

1/1

SSc7.1 Efecto de la isla de calor - sin techo

1/1

SSc7.2 Efecto de isla de calor – techo

1/1

(2) EFICIENCIA DE AGUA

4/10

WEc3 Re-habilitación urbana

4/4

18 / 23

Construcción Sustentable

(3) ENERGÍA Y ATMÓSFERA

12/35

EAc1 Optimizar el rendimiento energético

10/19

EAc6 Fuerza verde

2/2

(4)

4/14

RECURSOS MATERIALES

MRc2 Gestión de residuos de construcción

1/2

MRc4 Contenido reciclado

1/2

MRc5 Materiales de la región

2/2

(5) CALIDAD AMBIENTAL INTERIOR

3/15

EQc6.1

Controlabilidad de sistemas – iluminación

1/1

EQc6.2

Controlabilidad de los sistemas - confort térmico

1/1

EQc8.2

Luz del día y vistas – vistas

1/1

(6) INNOVACIÓN

4/6

IDc1 Innovación en el diseño

3/5

IDc2 Profesional Acreditado por LEED

1/1

(7) PRIORIDAD REGIONAL

4/4

MRc2 Gestión de residuos de construcción

1/1

MRc5 Materiales de la región

1/1

SSc1 Selección del sitio

1/1

WEc3 Reducción de uso de agua

1/1

19 / 23

Construcción Sustentable

3. La USIL viene desarrollando como un objetivo estratégico el fortalecimiento de su Compromiso Institucional con el Medio Ambiente prestando su atención a lo siguiente: •

Generar estudios de impacto ambiental para sus nuevas edificaciones.



Implementar mejoras en equipos, suministros y materiales que garanticen el

cuidado del medio ambiente. •

Garantizar el manejo adecuado de residuos sólidos en todas las operaciones,

implementando para ello programas de reciclaje en todas las sedes USIL. •

Implementar mejoras en los sistemas de agua, energía, sistemas que permitan

ahorros en los consumos. •

Cambios de tecnología y de materiales que sean más amigables con el medio

ambiente, tales como cambio de gases efecto invernadero en los sistemas de refrigeración y cambio por materiales de limpieza que sean ecológicamente amigables.

4. La USIL ha desarrollado una serie de acciones alineadas con la conservación de Medio Ambiente y acciones para minimizar el cambio climático en los siguientes rubros: Gestión de recursos sólidos, ahorro de energía, ahorro de agua, y manejo de la calidad de aire.

20 / 23

Construcción Sustentable

RECOMENDACIONES 1. Irradiar sus estrategias de mejora continua ante las entidades de Gobierno Local, Gobierno Regional y Gobierno Nacional. 2. Establecer convenios con otras universidades del país a fin de orientarlos a incorporarse en la dinámica de ejecución de proyectos y obras tendientes a la Certificación LEED.

21 / 23

Construcción Sustentable

ANEXOS 1. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS SOLIDOS 2. PLAN DE MANEJO DE RESIDUOS LIQUIDOS 3. PLAN DE MONITOREO DE CALIDAD DEL AGUA Y AIRE

22 / 23

Construcción Sustentable

BIBLIOGRAFÍA     

Usil reporte de sostenibilidad. (2015) http://www.usil.edu.pe/nosotros/organizacion-sostenible http://responsabilidadsocial.usil.edu.pe/ http://responsabilidadsocial.usil.edu.pe/acciones-sostenibles.html https://new.usgbc.org/

23 / 23