Texto Expositivo Lectura Digital

Corporación Universitaria Minuto de Dios Actividad 2 Texto Expositivo Sobre Lectura Digital Docente Lic. Daniel José

Views 106 Downloads 1 File size 362KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Actividad 2

Texto Expositivo Sobre Lectura Digital

Docente Lic. Daniel José Escorcia Lugo.

Comunicación Escrita y Procesos Lectores

Grupo 3 Mario Alberto Castilla Hernández

Barranquilla - Atlántico

LECTURA DIGITAL El desarrollo de la lectura digital viene experimentando un crecimiento considerable en todos los países del mundo durante los últimos años. La ampliación de la oferta digital, la aparición de dispositivos con prestaciones cada vez mejor adaptadas a las particularidades de los usuarios, el desarrollo de sistemas de préstamo de libros electrónicos en bibliotecas públicas y de investigación, el incremento de las aplicaciones de lectura interoperables y sincronizables en todo tipo de dispositivos, facilitando la movilidad y accesibilidad permanente, y la aparición de modelos de negocio nuevos como los sistemas de suscripción, han dado lugar a un fenómeno que se va asentando de una manera sólida y con vocación de perdurabilidad: la consolidación del lector digital. La digitalización del libro está teniendo consecuencias importantes a todos los niveles económicos, empresariales y jurídicos. Cambian conceptos básicos que habían prevalecido desde la aparición de la imprenta hace más de 500 años. Con la autoedición los autores pueden publicar sin necesidad de las editoriales, y algunos indie (independientes) están obteniendo una respuesta entusiasta por parte del público, vendiendo cientos de miles de ejemplares. Por su parte los editores, que tradicionalmente se habían visto circunscritos a una lengua y a un territorio, con la llegada del libro electrónico pueden alcanzar fácilmente una dimensión global. Las grandes empresas multinacionales como Amazon o Apple ya han desembarcado en Europa, y en poco tiempo lo harán en el resto del mundo. El libro electrónico no sólo es un cambio del papel a lo digital sino que está teniendo unas consecuencias notables también en los hábitos de lectura. La lectura digital ha tenido un crecimiento exponencial alrededor del mundo en los últimos años. El auge de internet, los dispositivos móviles y el desarrollo de sistemas de préstamo de libros electrónicos, han hecho que cada vez más instituciones consideren este método como una nueva forma de educar tanto a niños como a jóvenes dentro de las aulas. Tal ha sido el auge de esta tendencia que los autores de la publicación ‘Hacia una antropología de los lectores’, dirigida por Néstor García Canclini y editada por Fundación Telefónica México, aseguran que “hay vida para la lectura más allá de las bibliotecas y librerías. Hay vida para las bibliotecas, librerías y editoriales si se reinventan como editores, en el sentido de organizadores de textos y otros recursos de conocimiento y entretenimiento de acuerdo con esta etapa del desarrollo sociocultural y tecnológico”. Aunque muchos puedan llegar a pensar que el mundo de las pantallas va en contra de la educación y que puede incluso llegar a ser un inconveniente para la enseñanza, es importante tener en cuenta que por el contrario, puede traer grandes beneficios y mejorar considerablemente la calidad del aprendizaje, por eso el principal reto para los educadores actuales es desarrollar actividades utilizando ordenadores, tabletas, lectores de libros electrónicos y móviles que den respuesta interesante y significativa a esta situación.

Según el docente y experto Jordi Jubany, internet y las nuevas tecnologías han logrado diversificar la experiencia de la lectura y escritura de las personas, por lo que podemos evidenciar nuevas características en estas prácticas, tales como: 1. Diversidad de apoyos: los productos al servicio digital. 2. Acceso integrado a recursos electrónicos como enciclopedias. 3. Hipertexto: ampliación y conexión de conocimientos. 4. Multimodalidad, multisensorialidad y transmedia. 5. Socialización: escribir y compartir puede formar parte del proceso lector.

Para Jubany, la lectura digital no desplaza a la de papel, sino que por el contrario, la complementa. Al disfrutar de las dos y combinarlas, las personas pueden aprovechar una biblioteca casi infinita de producciones multimodales en las que se pueden combinar textos escritos con orales, imágenes y recursos como diccionarios, enciclopedias o traductores. Además, la lectura digital también les permite socializar sus experiencias lectoras en foros, blogs o redes sociales con cientos de lectores de diferentes países del mundo. El auge de la tecnología y la lectura digital ha fomentado a compañías como la Fundación Telefónica a desarrollar programas para involucrar a la tecnología móvil en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Por eso, hace un año la compañía viene implementando los foros de #Educación Digital para hacer referencia al tema y dar a conocer los beneficios que trae la tecnología a los procesos educativos. Quien se ha habituado a leer desde un dispositivo electrónico –teléfono inteligente, sobre todo- disfruta de 20 libros al año. Casi el doble que en papel: 11,6, según el último barómetro de hábitos y lectura de la Federación de Editores publicado el pasado enero. Además, las lectoras superan a los lectores (57% frente a 43%). Son jóvenes, entre 25 y 45 años, y viven principalmente en Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga, Zaragoza y Bilbao. Las estaciones favoritas para disfrutar de las descargas son primavera y verano. Los fines de semana, sábado y domingo, suelen rastrear búsquedas y la lectura se produce de forma mayoritaria de lunes a jueves. ¿Dónde? En los trayectos de ida y regreso desde casa al trabajo y a partir de las 22.00. Los géneros favoritos: novela romántica y erótica. Historias de serie negra, policiaca y thriller, literatura infantil y juvenil. En la no ficción, autoayuda y desarrollo personal.

BIBLIOGRAFIA Département Recherche, Etudes et Veille (DREV) (2014). Etude des perceptions et usages du livre numérique. Disponible a: http://www.hadopi.fr/actualites/actualites/etude-desperceptions-et-usages-du-livre-numerique [Consulta: 20/07/2015] Alonso-Arévalo, Julio; Cordón, José-Antonio. “Usos de lectura digital: evolución o revolución”. Anuario ThinkEPI, 2012, v. 6, pp. 200-206. Equipo Editorial Fecha: Feb 5, 2016 Categoría/s:e-learning, TIC: lo que te interesa conocer. El país.com