TEXTO EXPOSITIVO- HIV

En cuanto a la enfermedad ¿no nos sentiremos casi tentados a pensar si podríamos arreglárnoslas sin ella? Friedrich Niet

Views 29 Downloads 0 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

En cuanto a la enfermedad ¿no nos sentiremos casi tentados a pensar si podríamos arreglárnoslas sin ella? Friedrich Nietzsche

El Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un problema de salud pública, no sólo porque al tener diferentes vías de transmisión (sexual, perinatal, por transfusión, por estupefacientes inyectables), ha creado focos de infección, tanto en personas adultas, como en infantes de todas las edades, sin importar prácticas sexuales, estratos sociales o culturales, sino que además, es un padecimiento estigmatizado debido a que sus primeras manifestaciones se registraron en hombres con prácticas homosexuales, no obstante, la infección tanto en hombres como en mujeres que dicen mantener prácticas exclusivamente heterosexuales ha ido en ascenso en los últimos años. El virus causante del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es un problema de salud pública que afecta tanto a hombres como a mujeres y niños, repercutiendo, en mayor medida en poblaciones donde los escasos recursos económicos, alimentan una deficiente información acerca del virus y un limitado acceso a la atención a la salud, debido a la escasez de recursos en las instituciones de salud pública. En un principio, el VIH era un padecimiento con aparente exclusividad, sólo los grupos de hombres que mantenían prácticas sexuales con otros hombres aparecían en las listas de hospitales y centros de salud alrededor del mundo, sin embargo, el virus se fue abriendo camino y se propagó a otros sectores, afectó a hombres, mujeres y niños sin importar las preferencias en las prácticas sexuales, la edad o las diferencias étnicas. Actualmente, las poblaciones que viven con bajos recursos económicos y con una deficiente atención en materia de salud pública se han convertido en los grupos más vulnerables para contraer el virus, logrando que más del 90 por ciento de las personas que viven con el virus, se encuentren en países en vías de desarrollo, esto ha propiciado pensar la infección con VIH como una "enfermedad de la pobreza" (Herrera 2002). Así, el VIH nació como una problemática de responsabilidad individual de las personas infectadas; sin embargo, ahora esto ha cambiado, el VIH es un problema de salud pública a nivel mundial, los altos índices de infectados, debido a la baja calidad de información así como a los escasos recursos para evitar los riesgos de contagio; en los últimos años ha aumentado en los grupos con prácticas heterosexuales fenómeno producto de varios factores, en primer lugar porque las personas infectadas mantienen en el anonimato su seropositividad debido al miedo de ser rechazados por su grupo social, esta situación genera focos ocultos de infección desconocidos tanto para el Sector Salud, como para la población en general.

Por este motivo, las cifras cada día son más altas de tal forma que para finales de 2004 ONUSIDA registró la existencia de 39.4 millones de personas afectadas por este virus, de estas, cerca del 95 por ciento son mayores de 15 años, de este total el 12 por cierto corresponde a nuevas infecciones (ONUSIDA 2004). Puntos importantes El virus de la inmunodeficiencia humana causa la infección por el VIH. El SIDA es la fase más avanzada de esa infección.  El VIH se propaga por contacto con la sangre, el semen, el líquido preseminal, las secreciones vaginales y rectales o la leche materna de una persona seropositiva (que tiene el virus). En los Estados Unidos, el VIH se propaga sobre todo por medio de las relaciones sexuales o del uso compartido de equipo de inyección de drogas con una persona seropositiva. 



El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en usar medicamentos para tratar la infección por el VIH. Las personas que reciben el TAR toman a diario una combinación de medicamentos contra ese virus (llamado régimen del VIH).



El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos contra el VIH pueden ayudar a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. Los medicamentos contra el VIH también reducen el riesgo de la transmisión del VIH.

Qué es el VIH/SIDA?

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana, causante de la infección del mismo nombre. Las siglas “VIH” pueden referirse al virus y a la infección que causa.SIDA significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. El SIDA es la fase más avanzada de infección por el VIH. El VIH ataca y destruye las células CD4 del sistema inmunitario que combaten las infecciones. La pérdida de células CD4 dificulta la lucha del cuerpo contra las infecciones y ciertas clases de cáncer. Sin tratamiento, el VIH puede gradualmente destruir el sistema inmunitario y evolucionar al SIDA. ¿Cómo se propaga el VIH? El VIH se propaga por medio de contacto con ciertos líquidos corporales de una persona que tiene el VIH. Esos líquidos incluyen: 

Sangre – Semen - Líquido pre-seminal - Secreciones vaginales -Secreciones rectales - Leche materna La propagación del VIH de una persona a otra se llama transmisión del virus. La propagación del virus de una mujer seropositiva a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia materna se llama transmisión materno infantil. El VIH se propaga principalmente por: 

Tener sexo anal o vaginal con alguien que tiene el VIH sin usar condón o sin usar medicamentos contra el VIH (tomados por la pareja VIH negativa para prevenir el VIH [conocido como profilaxis pre exposición (PrEP)] o por la pareja VIH-positiva para tratarlo).



Compartir el equipo para inyección de drogas, como agujas y jeringas, con una persona que tiene el VIH. Para reducir su riesgo de infección por el VIH, use condones en forma correcta y constante durante las relaciones sexuales, limite el número de sus parejas sexuales y nunca comparta equipo de inyección de drogas. También considere la PrEP, un método de prevención del VIH que implica tomar un medicamento específico contra el VIH todos los días. La transmisión maternoinfantil es la manera más común en que un niño resulta infectado por el VIH. Los medicamentos contra el virus, administrado a las mujeres seropositivas durante el embarazo y el parto, y a sus bebés después del parto, reducen el riesgo de esa clase de transmisión.

Usted no puede contraer la infección por el VIH al dar la mano o abrazar a una persona seropositiva. Tampoco al entrar en contacto con objetos como platos, inodoros o agarraderas de puertas que haya usado una persona seropositiva. El VIH no se transmite por el aire o el agua ni por mosquitos, garrapatas u otros insectos hematófagos (que chupan la sangre). ¿Cuál es el tratamiento de la infección por el VIH? El tratamiento antirretroviral (TAR) consiste en usar medicamentos para tratar la infección por el VIH. Las personas que reciben el TAR toman a diario una combinación de medicamentos contra ese virus (llamado un régimen del VIH). (Estos últimos suelen llamarse antirretrovirales o ARV.)El TAR evita la multiplicación del VIH y reduce la concentración del VIH en el cuerpo. Una menor concentración del VIH en el cuerpo protege el sistema inmunitario y evita que la infección por el VIH evolucione a SIDA. El TAR no cura la infección por el VIH, pero los medicamentos contra el VIH ayudan a las personas seropositivas a tener una vida más larga y sana. También disminuye el riesgo de transmisión del VIH. ¿Cuáles son los síntomas de infección por el VIH/SIDA? Dentro de 2 a 4 semanas después de la infección por el VIH, algunas personas pueden tener síntomas parecidos a los de la gripe, como fiebre, escalofríos o sarpullido. Los síntomas pueden durar de unos días a varias semanas. Después de esta etapa inicial de infección por el VIH, el virus sigue multiplicándose en concentraciones muy bajas. Por lo general, otros síntomas graves de la infección, como síntomas de infecciones oportunistas, no aparecen por varios años. (Las infecciones oportunistas son infecciones y tipos de cáncer relacionados con estas últimas que se presentan con más frecuencia o son más graves en las personas con inmunodeficiencia que en las personas con un sistema inmunitario sano.) Sin tratamiento con medicamentos para combatirla, la infección por el VIH evoluciona a SIDA en un período de 10 años o más, aun cuando en algunas personas puede avanzar más rápido.

Es posible transmitir el VIH en cualquier etapa de infección por el mismo, aun si una persona seropositiva no presenta síntomas de esa infección. ¿Cómo se diagnostica el SIDA? Los síntomas como fiebre, debilidad y adelgazamiento pueden ser una señal de que el VIH de una persona ha avanzado a SIDA. Sin embargo, un diagnóstico de SIDA se basa en lo siguiente:  

Una disminución del recuento de linfocitos CD4 por debajo de 200/mm³ Un recuento de linfocitos CD4 mide la cantidad de linfocitos CD4 en una muestra de sangre, O



La presencia de ciertas infecciones oportunistas. Aunque un diagnóstico de SIDA indica un daño grave en el sistema inmunitario, los medicamentos contra el VIH aún pueden ayudar a las personas en esta etapa de la infección por el VIH.