Tesis de Violencia en La Pareja

Universidad Católica de Temuco Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social JÓVENES UNI

Views 36 Downloads 0 File size 651KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Católica de Temuco Facultad de Artes, Humanidades y Ciencias Sociales Escuela de Trabajo Social

JÓVENES UNIVERSITARIAS QUE LEGITIMAN LA VIOLENCIA EN SUS RELACIONES DE POLOLEO.

Tesis para optar al Título de Asistente Social, Licenciado en Desarrollo Familiar y Social

AUTORES: Sonia Lorena Flores Cárdenas Roxana Soledad Gajardo Fuentes Glendy Marcela Mardones Rodríguez Loreto Alejandra Uribe Tapia

PROFESOR GUÍA: Wanda Lado Rojas.

TEMUCO, CHILE 2004.

INDICE

Contenido

Pág.

Resúmen/Abstrac .............................................................................................. 04

1. Antecedentes y Problema de Investigación Problema .............................................................................................................. 05 Fundamentación ................................................................................................... 05 Justificación.......................................................................................................... 10

2. Objetivos Objetivo General .................................................................................................. 13 Objetivo Específico.............................................................................................. 13

3. Hipótesis .............................................................................................................. 14

4. Marco Teórico .................................................................................................... 15 4.1 Antecedentes históricos acerca de la violencia hacia la mujer ........................ 16 4.2 La situación en Chile……………………………………………………….…18 4.3 Definición del concepto de violencia………………………………………….20 4.4 Violencia Intrafamiliar..................................…………………………….…….21 4.5 Violencia Intrafamiliar y modelo ecológico....…………………………………23 4.6 Primera investigaciones en violencia de pareja…………………………………25 4.7 Categorías de maltrato…………………………………………………….…....27 4.8 El hostigamiento sexual en el trinomio poder-sexualidad-violencia……………32 4.9 La sexualidad y la subordinación femenina…………………………………….33 4.10 Las concepciones de Sexualidad………………………………………………34

2

4.11 Características que facilitan la aparición del fenómeno violento…………….35 4.12 Ciclo de la violencia…………………………………………………………..36 4.13 Aspectos psicológicos de la mujer golpeada y hombre golpeador……………39 4.14 Aspectos relevantes…………………………………………………………...44

5. Marco Metodológico .......................................................................................... 46 5.0 Tipo de Muestra............................................................................................. 48 5.1 Técnicas de recolección de información……………………………………47 5.2 Confiabilidad y validez……………………………………………………...53 5.3 Análisis de resultados……………………………………………………….56 5.4 Aspectos éticos……………………………………………………………...58 6. Presentación de Resultados ............................................................................... 59 7. Análisis e Interpretación de resultados……………………………………….81 8. Conclusiones………………………………………………………………….....98 9. Bibliografía…………………………………………………………….………103 10. Anexos.................................................................................................................108

3

RESUMEN.

La temática a abordar en esta investigación intenta responder a la interrogante ¿Cómo jóvenes universitarias legitiman situaciones de violencia en relaciones de pololeo?, con ello se pretende obtener un mayor acercamiento a la realidad de un problema que aunque no lo parezca es bastante cotidiano y se manifiesta muy a menudo en nuestra sociedad. Para ello se han elegido como muestra estudiantes universitarias, entre dieciocho y veintiocho años de edad, pertenecientes a Universidades Estatales o Privadas de la Ciudad de Temuco, Novena Región de la Araucanía.

La presente investigación esta compuesta de una primera parte en la que se presentan antecedentes generales del estudio como son: el problema, la fundamentación y justificación del tema elegido. En una segunda parte se presentan los objetivos generales y específicos, algunas preguntas directrices que la investigación pretende responder.

La tercera parte incluye: antecedentes históricos de la violencia a nivel mundial y nacional, definiciones y categorías del concepto. Posteriormente se centrará en la violencia de la pareja y las condicionantes que explican la perpetuación de la relación de violencia.

La metodología utilizada es de tipo cualitativa, aplicando como técnicas de recolección de información, una entrevista en profundidad y un focus groups, las que serán apoyada con herramientas tales como: grabaciones de audio y notas de campo. Finalmente se presentan los datos, el análisis e interpretación de los mismos, conclusiones e incluyendo algunas propuestas de futuras investigaciones.

4

1. ANTECEDENTES Y PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

A) PREGUNTA INICIAL O PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:

¿Qué elementos legitiman situaciones de violencia en relaciones de pareja, en mujeres universitarias entre dieciocho y veintiocho años de edad, de la Novena Región de la Araucanía?

B) FUNDAMENTACION DE LA PROBLEMÄTICA:

El tema de la violencia a través del tiempo ha llegado a ser un problema social, debido a sus consecuencias sociales, culturales, económicas y psicológicas. A nivel mundial la violencia ha tenido un fuerte auge manifestándose en conflictos violentos como guerras y terrorismo. “Es un hecho conocido que este fenómeno social de los tiempos modernos, no es exclusivo ni sólo alarmante en la conducta de los jóvenes, sino en un plano general en los intercambios sociales. Socialmente se ha visto hoy incrementada su expresión en distintos ámbitos del quehacer: ligada al ejercicio del poder político, en conflictos étnicos y relaciones de pareja o familiares”1.

“La necesidad de desarrollar y mantener relaciones íntimas nos acompaña durante toda la vida, se les llama vínculos afectivos y los buscamos desde la cuna hasta la tumba”.2 “La necesidad de afecto y apoyo emocional es considerada muy importante en la mayoría

1

Monreal, Angélica; “Violencia Juvenil Social”; en Repsi Nº 48, Chile 9p Howe, David;” La teoría del vínculo afectivo para la práctica del trabajo social”; Editorial Piados, primera edición, 1997, 176 p.

2

5

de las relaciones adultas”3, debido a esto “la elección de pareja se realiza dentro de un ámbito restringido de posibilidades que apunta a cierta igualdad sociocultural entre hombre y mujer”4. “Estos aspectos llevan a buscar similitudes en las relaciones que se establecen con el sexo opuesto, que además alientan sentimientos de seguridad y valía de uno mismo ayudando a mantener la estabilidad emocional”.5 Cuando dicha estabilidad se pierde se comienzan a generar sentimientos de rabia, miedo, dolor y enojo, que desembocan en interacciones violentas entre los miembros de la pareja.

“Cuando se inician estos actos en las relaciones como una forma valida de resolver los conflictos se internalizan hasta tal punto, que es imposible reconocer el inicio y término de ellos. A las mujeres una vez que entran en está dinámica de agresiones y humillaciones, probablemente les cueste salir de ella tanto por su propia situación (dificultades económicas, dependencia afectiva, aislamiento de entorno), como por las amenazas de su pareja ”6.

Las manifestaciones de violencia pueden estar determinadas por una serie de factores, la existencia e internalización de “violencia en la familia se transformara en un medio de educación y formación para la vida como forma "eficaz" de solucionar conflictos”7. Considerando además la formación familiar basada en “la cultura patriarcal que ha impuesto un modelo de relaciones basadas en el control de los más fuertes sobre los más débiles”8, creando un sistema abusivo en donde la violencia se produce como un abuso

3

Idem. Muñoz, Mónica, et al; “Una mirada al interior de la familia”; Ediciones Universidad Católica de Chile; Santiago, junio 1997, 33 p. 5 Howe, David; “La teoría del vinculo afectivo para la practica del trabajo social”; Editorial Paidos, primera edición, 1997, 176 p. 6 Castelló, Blasco, Jorge; “Dependencia emocional y violencia doméstica”, en www.psicocentro.com/cgibin/articulo_s.asp?texto=art41002 7 www.ecovisiones.cl/informaciòn/violencia.htm 8 Arón, Ana maría; “Violencia en la familia, Programa de Intervención en Red, La experiencia de San Bernardo” Editorial Galdoc, Santiago 2001, 27 p. 4

6

de poder, en un contexto de silenciamiento de las víctimas, que les impide romper con el circuito de abuso”9

Algunas estadísticas de la Organización Mundial de la Salud revelan indicadores de violencia en el noviazgo, dando a conocer que:

“El 30% de las estudiantes universitarias que reportan violencia en el noviazgo, tiene altas probabilidades de dar comienzo a un estilo de interacción de pareja violento, la violencia se inicia con agresiones verbales que continúan con agresiones físicas severas”.10

Según la Organización de Naciones Unidas:

“Al menos una de cada tres mujeres en todo el mundo ha sido golpeada, coaccionada sexualmente o ha sufrido otro tipo de abuso en su vida (siendo el culpable de los abusos generalmente un conocido). La violencia contra las mujeres y las niñas es un problema con proporciones de epidemia, quizás la violación de los derechos humanos más generalizada de las que conocemos hoy en día. Destroza vidas, rompe comunidades y detiene el desarrollo”11.

“En el 75 por ciento de los casos, la agresión proviene del hombre contra la mujer, y el resto se trata de peleas en las que los dos se atacan. También, contra la creencia que ubica a los hombres golpeadores en la clase baja, los números afirman que ocurre en 9

Barudy 1192 en Arón, Ana maría; “Violencia en la familia, Programa de Intervención en Red, La experiencia de San Bernardo” Editorial Galdoc, Santiago 2001, 28p. 10 Medina, Susana; “Violencia en el noviazgo” en www.vilencia%20%20eel%20noviazgo.htm. 11

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas; “La Violencia contra la mujer en el Mundo”; 1 p; en www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/minuto.

7

personas de situaciones económicas variadas y de todos los niveles de educación”.12

“Las estadísticas muestran un panorama desolador en relación con las consecuencias de la violencia contra la mujer (en el 2002 el Consejo de Europa adoptó una recomendación en la que declaraba la violencia contra la mujer como una emergencia de salud pública y como causa mayor de muerte y discapacidad de mujeres entre 16 y 44 años)”13.

“La violencia de pareja tanto a nivel mundial como nacional es un fenómeno creciente, esto lo demuestran algunas investigaciones realizadas tanto en Estados Unidos como en Chile sobre

el tema, las cuales arrojaron altos índices de violencia tanto

psicológica como física entre la pareja, esto evidencia que generalmente esta se genera en etapas previas al matrimonio. Un estudio de violencia prematrimonial en Estados Unidos indico una alta incidencia de violencia tanto psicológica como física entre ellos”.14

“Un estudio realizado en nuestro país

a 700 jóvenes pertenecientes a tres

universidades tradicionales de la quinta región (Universidad Católica de Valparaíso, U. de Playa Ancha, Universidad de Valparaíso), de edades entre 17 y 34 años, arrojo los siguientes resultados; de los universitarios que tenían pareja durante el último año, el 51% sufrió algún tipo de agresión psicológica, y el 24% algún tipo de violencia física, al menos una vez durante el último año. En cuanto a la frecuencia de las agresiones, los que han recibido algún tipo de agresión psicológica un 41,2% la ha recibido frecuente o muy 12

Revista Mía; “Maridos y novios golpeadores” Año XVI Nª 929; Buenos Aires; Argentina; 1p; en www.mia.uolsinectis.com.ar/ edicion_0929/temas_de_hoy.htm.

13

Kofi Annan, Secretario General de las Naciones Unidas; “La Violencia contra la mujer en el Mundo”; 1p en www.un.org/spanish/Depts/dpi/boletin/mujer/minuto.

14

Aguirre, Ana María; Quiroga, Manuela: “Violencia prematrimonial: un estudio exploratorio en universitarios” en www.cidpa.cl/txt/6artic08.pdf

8

frecuentemente, para la violencia física un 9,6% de los jóvenes la ha recibido frecuente o muy frecuentemente , lo que indica que las agresiones tienden a repetirse”15.

Se encontró también que “en un 51,7% la violencia se inicia antes del primer año de pololeo, mas aún el 5% de esta comienza antes del primer mes de pololeo”.16

Las cifras regionales también son alarmantes según un estudio realizado a mujeres de 15 a 49 años actual o anteriormente casadas o convivientes de zonas urbanas o rurales, las cuales viven o han vivido situaciones de violencia, se obtuvo que “ en la Novena Región de la Araucanía los resultados son semejantes: el 47,1% de las mujeres que ha vivido algún tipo de violencia comprende el 18,9% que ha sido objeto solo de violencia psicológica; el 2,8%, solo física; el 1,0% solo sexual; el 11,1%, física y psicológica; el 1,8%, psicológica y sexual; el 0,8%, sexual; y el 10,7%, violencia psicológica, física y sexual”17.Este estudio realizado en la Región Metropolitana y en la Región de la Araucanía denominado “la actitud de las mujeres hacia los roles tradicionales de género hace también diferir las conductas de violencia hacia la mujer: aquellas que experimentan violencia física y/o sexual corresponden a las que muestran una mayor aceptación de las relaciones de pareja basadas en una jerarquía cuya cabeza es el hombre”.18

15

Aguirre, Ana María; Quiroga, Manuela: “Violencia prematrimonial: un estudio exploratorio en universitarios” en www.cidpa.cl/txt/6artic08.pdf, Chile, 2 p. 16 Idem 3p. 17 SERNAM;”Detección y Análisis de la Prevalencia de la Violencia Intrafamiliar”; Primera edición; 2002; 18p. 18 SERNAM; “Detección y Análisis de la Prevalencia de la Violencia Intrafamiliar”; Primera edición; 2002; 68p.

9

C) JUSTIFICACIÓN:

Frente a la expansión social que ha tenido el tema de la violencia en parejas jóvenes, sin un mayor grado de compromiso legal o parental; resulta relevante investigar la situación que lleva a legitimar este tipo de agresiones en mujeres universitarias, que gozan de relaciones pasajeras, principalmente “pololeos”, en los cuales no existe dependencia económica ni vínculos más estrechos, como la existencia de hijos.

Existen muchos casos de violencia en pololeos que lleva a las jóvenes afectadas a vivir en situación de vulnerabilidad; aislándose de su entorno inmediato, creando una dependencia afectiva con esta pareja, y

silenciando esta

realidad por temor

a los

cuestionamientos de terceros y/o la perdida de la pareja.

Cuando se generan estas pautas de violencia al interior de la pareja, ya sea física, emocional o sexual, provocan cambios en la conducta, incrementando la confusión, la sumisión y la culpabilidad. Habitualmente, la toma de conciencia y la búsqueda de ayuda llegan cuando la autoestima ya se encuentra erosionada y lesionada gravemente. Las relaciones de abuso de poder muchas veces se instauran en la forma de relacionarse de las parejas, llegando inclusive a volverse crónico. Por lo tanto, es relevante investigar acerca de cuáles son los aspectos que llevan a prolongar está relación en el tiempo, por qué se legitima esta opción de pareja, cuando no existen vínculos mas estrechos a excepción de la afectividad. En este sentido resulta imprescindible poder investigar con quienes cuentan las personas que viven diariamente estas situaciones y cuáles son las herramientas o recursos personales que tienen para enfrentarla.

10

Con esta investigación se pretende estudiar una situación que aunque no lo parezca es más cotidiana de lo que aparenta, se da en muchas relaciones de pololeo y creemos que aún no ha sido abordado ni considerada dentro de las temáticas de violencia de pareja, que preferentemente se focaliza en relaciones ya establecidas como de convivencia y matrimonio. El hecho de que aún no sea afrontada como una problemática social atingente, incide en el desconocimiento e inexistencia de investigaciones, sobre el tema, que aporten mayores antecedentes y eliminen el tabú en el que ha permanecido por muchos años.

Para el Trabajo Social, es de vital importancia abordar una temática con estas características, debido a que es mucho más común y cercana a la realidad. La intervención que se ha realizado con este tipo de casos ha llegado a ser casi nula, por el desconocimiento de la existencia de la misma, y la escasa petición de ayuda por parte de las víctimas. Además la relevancia de esta investigación para el Trabajo social como disciplina estará estrechamente ligada a realizar un trabajo de difusión que pondrá en evidencia una realidad que aún se encuentra casi inexplorada en la sociedad actual. Al llevar a cabo este proceso será posible obtener un mayor conocimiento, de parte de las propias entrevistadas, una visión mas integral con respecto a la existencia de otros casos similares; lo que a futuro podría ser utilizado para prevenir situaciones iguales y/o crear conciencia de un problema que existe pero que no ha sido suficientemente explorado. También es importante para el trabajo social si consideramos que en esta profesión se trabaja con casos de violencia intrafamiliar, por lo que es relevante conocer las relaciones prematrimoniales, ya que muchas de estas finalizan en una unión más formal, (matrimonios o convivencias) en donde muchas veces las interacciones violentas en el pololeo, se instalarán en una relación posterior.

Se trata básicamente de indagar y profundizar en un área específica, poco explorada como es la existencia de violencia al interior de parejas universitarias. Esta indagación es transversal a un interés generacional, porque se estaría manifestando en el propio medio

11

universitario, por lo que se cree mas factible el acceso a información fidedigna por parte de las entrevistadas.

Además, permitirá tener mayores conocimientos

sobre un área específica de la

realidad, contribuyendo a entregar nuevos antecedentes acerca de la violencia hacia la mujer por parte de su pareja en el contexto universitario a nivel regional, lo que es de relevancia para el quehacer del Trabajo Social.

12

2-OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL:

Conocer elementos que inciden en la legitimación de episodios de violencia, en relaciones de pololeo de mujeres universitarias entre dieciocho y veintiocho años de edad de la ciudad de Temuco Novena Región de la Araucanía, con el propósito de generar conocimiento.

OBJETIVOS ESPECIFICOS: !"Identificar elementos que favorecen la vivencia de situaciones de violencia al interior de la pareja !"Conocer la percepción que tienen las jóvenes universitarias, acerca de las situaciones de violencia que han vivido. !"Identificar la existencia de pautas intergeneracionales de violencia en la historia familiar de las jóvenes universitarias. !"Describir cuál o cuáles son los tipos de violencia más recurrentes que las jóvenes han vivenciado en sus relaciones de pareja. !"Conocer estrategias de las jóvenes universitarias para enfrentar las situaciones de violencia.

13

3.- HIPÓTESIS:

El tipo de investigación que se llevo a cabo es un estudio cualitativo, basado en el paradigma fenomenológico. Debido al tipo de investigación que se realizó no se desarrollaron hipótesis, pero sí preguntas directrices o ideas guías que están a la base de nuestra investigación.

La existencia de violencia al interior de las parejas, es un tema bastante nuevo, ya que solo comienza a ser investigado en la década de los ochenta, sin embargo es bastante recurrente. Dentro de estas relaciones existen diferentes elementos que llevan a mantener la relación; uno de ellos puede ser la existencia de dependencia emocional o afectiva, que influye notoriamente en la mantención de la relación y la aceptación que presentan las jóvenes hacia relaciones de este tipo, es decir ¿Cómo influye la dependencia emocional o afectiva en la mantención y aceptación de una relación de pareja caracterizada por la violencia?.

Otro elemento que puede tener incidencia directa se refiere a la existencia de pautas intergeneracionales que llevan a la legitimación de estos actos, visualizados como normales, sin considerar la magnitud y las consecuencias posteriores tanto físicas como psicológicas, lo que nos lleva a la siguiente interrogante ¿las pautas intergeneracionales inciden en la legitimación de actos violentos en una relación de pareja?.

Un tercer factor podría estar enfocado en el poco reconocimiento que hacen las jóvenes de la violencia, ya que no la aceptan como un problema, manteniéndola en el ámbito privado, aislándose socialmente de su entorno más cercano, es decir, ¿existe reconococimiento de parte de las jóvenes hacia las situaciones de violencia que han vivido, y cómo actúan frente a éstas?.

14

MARCO TEORICO.

En todos los tiempos y las sociedades ha existido violencia, esta intenta dar cuenta de una realidad que en cierto modo todos vivimos, pero que no reconocemos, esto se debe a que muchas veces es socialmente aceptada “Y así casi sin darnos cuenta aprendemos a analizar la violencia como un mecanismo legitimo para resolver los conflictos”19.

Las sociedades a través del tiempo se han vuelto más sensibles al tema de la violencia señalando como uno de sus más importantes problemas la amenaza de sufrirla. Esto se debe a que en el mundo, este tema ha ido en escalada, siendo uno de los más recurrentes, pasando a ser considerado un problema social, producto de su complejidad.

Existen modelos que se centran en reconocer “la violencia como una consecuencia de la estructura de la sociedad global, basada en las diferencias de género, económicas y generacionales”20. Dichas diferencias van generando conflictos que desembocan en violencia familiar, conflictos sociales y conflictos entre padres e hijos.

“La legitimación de la violencia se debe a que está ha sido vista como un hecho cotidiano o “normal”, pasando a ser una situación esperada dentro de las interacciones. Es por esto que a pesar de la larga data que tiene este fenómeno solo comienza a ser identificado e investigado como tal en los años ’60. Siendo lo primero en denunciarse la “situación de los niños maltratado”21. Posteriormente se comienza a analizar el problema de

19

Larraín, Soledad; “Perspectiva psicosocial y jurídica de la violencia intrafamiliar”; Primera Edición, Universidad de Chile; 1998; 12 p. 20 Uribe, Jorge, “Violencia Intrafamiliar”, Ediciones Jurídicas, primera edición, 1997, 32 p. 21 Larraín, Soledad; “Perspectiva psicosocial y jurídica de la violencia intrafamiliar”; Chile; Primera Edición, Universidad de Chile; 1998; 12 p.

15

la mujer maltratada, dando paso a los primeros estudios, desde una perspectiva individual “buscando en la mujer o en el hombre rasgos patológicos que explicaran la conducta violenta; consecutivamente las evidencias van demostrando que la violencia familiar es un problema social de enorme magnitud, que esta sustentado en una compleja red de estructuras culturales, sociales, legales y relacionales que complejizan su comprensión y abordaje”22.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS ACERCA DE LA VIOLENCIA HACIA LA MUJER.23

“La forma de violencia contra la mujer en los países centrales del capitalismo captó la atención pública en la década del 70. Las organizaciones de mujeres, especialmente el movimiento feminista, difundieron el problema y generaron las primeras respuestas institucionales, como por ejemplo, las casas-refugio para mujeres maltratadas y sus hijos. Su importancia reside en que implican la creación de un recurso de asistencia “de mujeres para mujeres” por primera vez históricamente, ya que son así consideradas “sujetos” con necesidades y derechos propios”

Este primer período de base militante e ideologías, logra generar el reconocimiento público del problema y motiva a investigadores, profesionales y legisladores a ocuparse del mismo desde sus esferas de acción. La ocultación de la violencia evoluciona dentro del contexto de la Década de la Mujer (1975-1985), de Naciones Unidas. Por primera vez las ONGs de mujeres reciben apoyo de organizaciones internacionales.

22

Larraín, 1998, 13 p.

16

En el año 1992, la Comisión de las Naciones Unidas sobre la Condición de la Mujer produce una declaración sobre la violencia contra la mujer. Esta es adoptada por la Asamblea General en 1993, ofreciendo por primera vez una definición oficial sobre el abuso de género.

En 1993, en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de Naciones Unidas, se concluyó que la violencia hacia las mujeres debe considerarse un problema de Derechos Humanos. Ese año, la Asamblea General aprobó su histórica “Declaración sobre la eliminación de la Violencia contra la Mujer”, obligatoria para todos los países miembros de la organización.

En 1994, la OEA aprobó la Convención Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, conocida como Convención de Belem do Pará. Esta afirma que la violencia contra la mujer “constituye una violación de los Derechos Humanos y las libertades fundamentales, y limita total o parcialmente el reconocimiento, goce y ejercicio de tales derechos y libertades. Expresa la preocupación de que “la violencia contra la mujer es una ofensa contra la dignidad humana y una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre hombres y mujeres”

De todas estas conferencias y convenciones internacionales se llegó a la conclusión de que se estaban transgrediendo derechos humanos básicos de las personas, específicamente hacia la mujer, tales como sus derechos de igualdad, seguridad, libertad, integridad y dignidad.

23

Entel, Rosa. Mujeres en situación de violencia familiar. Editorial Espacio. Primera edición, Buenos Aires 2002, 30 p, 31 p, 32 p.

17

LA SITUACIÓN EN CHILE.

En nuestro país esta problemática no deja de ser menos importante, “ya que la violencia en Chile es parte de un modelo sociocultural integrado en nuestras interacciones cotidianas”24. Debido a esto Chile ha tenido que asumir la necesidad de implementar políticas públicas relacionadas al tema de la violencia.

El fenómeno de la violencia en Chile comienza a ser denunciado alrededor de la década del `80, mediante el trabajo de las Organizaciones no Gubernamentales. “Esta preocupación se manifiesta en el programa de gobierno de la Concertación de Partidos por la Democracia, donde se establece la necesidad de promover una legislación adecuada para enfrentar la situación de violencia contra la mujer”25.

En la última década, a partir de las demandas que las organizaciones de mujeres y el movimiento feminista plantean al primer gobierno de la Concertación para que exista un Organismo Estatal que trabaje por los derechos de las mujeres, en el año 1991 se crea el Servicio Nacional de la Mujer (SERNAM), dicho organismo asume el problema de la violencia familiar como de gran magnitud, implementando una serie de estrategias, entre ellas la creación del programa nacional de prevención de la violencia intrafamiliar, cuyo objetivo fundamental es “impulsar Políticas Públicas para abordar la prevención de la violencia y para la atención integral de las víctimas”26. También se han implementado acciones orientadas al estudio de la misma, lo que a la vez permite la obtención de mayores antecedentes para el abordaje e intervención de esta problemática.

24

Larraín, Soledad; “Perspectiva Psicosocial y jurídica de la violencia intrafamiliar”; Chile; Primera Edición, Universidad de Chile; 1998; 15 p. 25 Idem, 14 p. 26 Percepción sobre la violencia intrafamiliar de las madres de los niños atendidos en la casa de acogida al niño maltratado de Pitrufquen, 3 p.

18

“Con la creación del Servicio Nacional de la Mujer, se comienza a integrar una serie de instituciones destinadas a la prevención, diagnóstico y tratamiento de ésta, creando una red, cuya finalidad es atender y dar respuesta a está problemática en las distintas áreas como Tribunales de Justicia, Centros de Salud, Carabineros, Policía de Investigaciones, Servicio Nacional de Menores y Organizaciones no Gubernamentales. Estas instituciones realizaron un diagnóstico en conjunto proponiendo medidas legales y políticas para enfrentar está situación”27

En el año 1991 se presentó el proyecto de ley en la cámara de diputados como iniciativa de los diputados Sergio Aguiló y Adriana Muñoz, “en los años ’92 y ’94 SERNAM a través del programa de Prevención de la Violencia Familiar realiza un importante trabajo de prevención, capacitación y organización de redes comunales y regionales y apoyo para la discusión de la ley”28. Finalmente el 19 de Agosto de 1994 fue promulgada en el Diario Oficial la Ley 19.325 sobre violencia familiar, lo que implica un hecho significativo en el trabajo para la erradicación al interior del grupo familiar, “teniendo como base que este problema se encuadra en la temática de derechos humanos y que los tratados internacionales ratificados por Chile deben ser cumplidos; respetando así las garantías institucionales establecidas”29.

27

Sernam, Universidad de Chile “Perspectiva psicosocial y Jurídica de la violencia familiar”, segundo manual de trabajo, Aspectos Sociológicos y Jurídicos de la violencia Intrafamiliar. 1994; 26 p. 28 Larraín, Soledad; “Perspectiva psicosocial y jurídica de la violencia intrafamiliar”; Chile; Primera Edición, Universidad de Chile; 1998; 15 p. 29 Sernam, Universidad de Chile “Perspectiva psicosocial y Jurídica de la violencia familiar”, segundo manual de trabajo, Aspectos Sociológicos y Jurídicos de la violencia Intrafamiliar. 1994; 26 p.

19

DEFINICIÓN DEL CONCEPTO DE VIOLENCIA.

La violencia es un concepto de múltiples dimensiones y connotaciones. De acuerdo al diccionario de la Real Academia de la Lengua Española violencia es “la aplicación de medios fuera de lo natural a cosas o personas para vencer su resistencia”.30

El diccionario de la Real Academia Española señala violentar como “la aplicación de medios sobre personas o cosas para vencer su resistencia”, Igualmente ha sido caracterizada como “el natural modo de proceder”, con está conceptualización se ha definido a la violencia como “el uso de una fuerza abierta u oculta, con el fin de obtener de un individuo o de un grupo lo que no quieren consentir libremente”31

En las ciencias sociales es común referirse al concepto de violencia como “un estado de explotación y/u opresión dentro de cualquier relación de subordinación, violencia es una forma de ejercer poder, aparece tras ella una noción de jerarquía: el poder se ejerce sobre alguien situado en una posición inferior”32.

Según Jorge Corsi, “la violencia implica una búsqueda de eliminar los obstáculos que se oponen al propio ejercicio de poder, mediante el control de la relación obtenido a través del uso de la fuerza. Para que la conducta violenta sea posible tiene que darse una condición: la existencia de un cierto desequilibrio de poder, que puede estar definido

30

Uribe, Jorge, “Violencia Intrafamiliar”, Ediciones Jurídicas, primera edición, 1997, 17 p. Domenach, Jean Marie; “Revista Internacional de Ciencias Sociales”, UNESCO, Paris, v.XXX, 1978, Nº 4, 779 p. En Grosma, Cecilia, et al; “Violencia en la familia, la relación de pareja, aspectos sociales, psicológicos y jurídicos”; editorial Universidad, segunda edición, Buenos Aires, 1992; 67 p. 32 Grosma, Cecilia, et al; “Violencia en la familia, la relación de pareja, aspectos sociales, psicológicos y jurídicos”; editorial Universidad, segunda edición, Buenos Aires, 1992; 17 p. 31

20

culturalmente o por el contexto u obtenido mediante maniobras interpersonales de control de la relación”33.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

“En las distintas sociedades no existe acuerdo para definir concretamente el término de “violencia” y las divergencias son aún mayores cuando se intenta definir “violencia intra familiar” también llamada violencia doméstica o familiar”34. Esto debido a que se puede considerar a ésta “como actos que son legítimamente aceptados en la sociedad. Los grados de tolerancia y aceptación de la violencia varían de un individuo, de un país, de un contexto social y cultural a otro, lo cual hace muy difícil establecer un concepto común de violencia familiar que tenga un carácter universal. Además es necesario para considerar un acto violento que la persona tenga la intención de hacer daño o lograr un deterioro en el otro”35.

Para Jorge Corsi, la violencia familiar es “un ejercicio de poder que supone el empleo de la fuerza y, por lo tanto, en situaciones de desigualdad, de desequilibrio, de poder. Estos desequilibrios no son necesariamente evidentes para un observador; a veces, basta con que las víctimas crean en la fuerza y en el poder del otro para que estos se produzcan”36

33

Corsi; 1999; 14 p. Larraìn, Soledad; “Perspectiva psicosocial y jurídica de la violencia intrafamiliar”; Universidad de Chile; primera edición, Universidad de Chile, 1998; 16 p. 35 Arón, Ana María, “Violencia en la familia, programa de intervención en red”, Editorial Galdoc, Santiago, 2001, 29 p. 36 Arón, Ana María; “Violencia en la familia, programa internacional en red”, Editorial Galdoc, Santiago, 2001, 30 p, 31 p. 34

21

Según la ley 19.325 violencia intrafamiliar define que “Se entenderá por acto de violencia Intrafamiliar todo maltrato que afecte a la salud física o psíquica de quien aún siendo mayor de edad, tenga respecto del ofensor la calidad de ascendiente, cónyuge o conviviente o, siendo menor de edad o discapacitado tenga respecto al ofensor la calidad de descendiente, adoptado, pupilo, colateral consanguíneo hasta el cuarto grado inclusive, o este bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar que vive bajo un mismo techo”

Dentro de la violencia intrafamiliar es posible encontrar una serie de categorías:

I) MALTRATO INFANTIL: “Maltrato es la agresión física, emocional o sexual contra un niño menor de 18 años. Existen variadas formas de Maltrato, entre estas encontramos las siguientes: Maltrato Físico, Maltrato Emocional, Abandono y negligencia en los cuidados, Abuso Sexual37.

II) MALTRATO AL ADULTO MAYOR: Se refiere a todo acto que por acción u omisión provoque daños físicos, o psicológicos a un adulto mayor por parte de un miembro de la familia (Baloian 1993)38

III) VIOLENCIA CONYUGAL: “fenómeno social que ocurre en un grupo familiar, sea este el resultado de una unión consensual o legal, y que consiste en el uso de medios instrumentales por parte del cónyuge o pareja para intimidar psicológicamente o anular

37

Uribe, Jorge; “Violencia Intrafamiliar”; Ediciones Jurídicas, primera edición; Chile; 1997; 23p. Aguirre, Ana María; et al “Violencia prematrimonial: Un estudio exploratorio en universitarios”, Tesis para optar al grado de licenciado en psicología y título de psicólogo Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, 1996, 20 p.

38

22

física, intelectual y moralmente a su pareja, con el objeto de disciplinar según su arbitrio y necesidad la vida familiar”.39

Dentro de la violencia conyugal es posible encontrar la violencia de pareja, entendida como “un patrón de conductas agresivas y coercitivas que incluyen ataques físicos, sexuales, psicológicos y coerción económica entre personas adultas o adolescentes. También puede ser entendida como “un proceso en el que uno de los miembros de la pareja recurren a la fuerza o a la coacción para perpetuar y/o promover relaciones jerárquicas y de dominación.”40.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y MODELO ECOLOGICO

Para explicar el desarrollo humano en general, surge el modelo ecológico que fue tomado por los estudiosos de la Violencia Familiar para dar cuenta de la multicausalidad de la misma. “Este se encuentra inscrito dentro de un enfoque sistémico, perspectiva teórica que nos permite comprender y explicar los comportamientos de las personas no a partir de la descripción de sus características individuales, sino en función de las relaciones que esas personas establecen con sus contextos mas próximos. En ese sentido, el significado de los distintos fenómenos y problemas se buscan los contextos en que estos se presenta y en las relaciones que cada individuo establece con esos contextos”(Watzlawick, Beavin, Jackson, 1967, Keeney, 1987)41

39

Uribe, Jorge; “Violencia Intrafamiliar”; Ediciones Jurídicas, primera edición; Chile; 1997; 25 p. “Violencia” en www.sivic.org/esp/site-esp/ 41 Arón, Ana María; “Violencia en la familia, programa internacional en red”, Editorial Galdoc, Santiago, 2001, 37 p. 40

23

El modelo se plantea como un conjunto de sistemas donde el ser humano se desarrolla a lo largo de su vida, estos subsistemas se incluyen uno dentro de otro, es decir son continentes y contenidos por cada subsistema. Este se divide en 4 niveles:42

a) Nivel individual: Supone la consideración de las variables personales: historias de vida, características de personalidad, estilos cognitivos, estilos de resolución de conflictos, sistema de creencias y valores internalizados. En este nivel se incluyen los factores de riesgo que tienen que ver con la historia personal: haber sido víctima o testigo de violencia en la propia familia es unos de los factores de riesgo en relación con presentar problemas de violencia doméstica en la futura familia ya se como víctima, como agresor o como agresora.

b) Nivel Microsistémico: Se refiere a los grupos (Microsistema) a los cuales se adscribe el individuo, específicamente a la familia y a las redes sociales primarias. En relación con el microsistema familiar, una de las observaciones pertinentes es esa estructura o no como sistema abusivo, y cuales son la dinámicas que los perpetúan. En la misma perspectiva se inscriben las observaciones relacionadas con las redes sociales mas próximas, en términos de si sin personas que contribuyen a mantener el sistema abusivo o contienen elementos que permitan romperlos.

c) Nivel Exosistémico: Se refiere al conjunto de instituciones y grupos de la comunidad que son los que median entre el individuo, la familia y el sistema cultural mas amplio. En este nivel se ubican el sistema educativo, el sistema de salud, el sistema judicial, el sistema policial, los sistemas de protección, las organizaciones religiosas, el ámbito laboral y las organizaciones comunitarias gubernamentales y no gubernamentales 42

Arón, Ana María; “Violencia en la familia, programa 2001; internacional en red”, Editorial Galdoc, Santiago, 2001; 38 p, 39p.

24

(ONG). También se ubican aquí los medios de comunicación masiva que son los que mas contribuyen a la transmisión y mantención de las creencias y estereotipos que mantienen los comportamientos violentos y abusivos. En la medida en que las instituciones del exosistema reproducen los estilos autoritarios de funcionamiento, generan maltrato institucional, contribuyen a la victimización secundaria y son responsables del escaso apoyo institucional a las víctimas.

d) Nivel Macrosistémico: Son los sistemas de creencias y valores del contexto cultural. En el caso de la violencia, corresponden al sistema de creencias y valores del sistema patriarcal, que incluyen las cogniciones que circulan en la cultura en relación con los sistemas abusivos, permitiendo su existencia y legitimando su uso. En este nivel son importantes las creencias existentes con respecto a las relaciones entre hombres y mujeres entre adultos y niños, entre jefes y subalternos, en cuanto a la obediencia, a las jerarquía, etc. El sistema de creencias patriarcal supone un modelo vertical de organización familiar en cuyo vértice superior se encuentra el “jefe de hogar”, que siempre es el padre y en los niveles inferiores se ubican la mujer y los hijos (as). Relacionados con el maltrato intrafamiliar hay una serie de mitos que circulan en el contexto cultural que contribuyen a invisibilizarlo y minimizarlo.

PRIMERAS INVESTIGACIONES EN VIOLENCIA DE PAREJA.

La violencia de pareja “comenzó a ser estudiada a partir de la década de los sesenta en Estados Unidos, al realizar algunas investigaciones principalmente en denuncias realizadas en postas y juzgados por mujeres agredidas”43. “Straus, en 1975 comienza a investigar acerca de la incidencia de la violencia entre los cónyuges, encontrándose una alta presencia tanto psicológica como física entre ellos, encontró además que la violencia de 43

Aguirre, Ana; García, Manuela; “Violencia prematrimonial: un estudio exploratorio en universitarios”, Tesis para optar al grado de licenciado en psicología y título de psicólogo Universidad Católica de Valparaíso, 1996, 28 p.

25

pareja se inicia en etapas previas a la relación matrimonial llevándolo a explorar la realidad prematrimonial en jóvenes”. 44

En nuestro país, al igual que en el resto del mundo, ha sido gradual la consideración de la violencia en la pareja como un problema social importante de abordar. En los últimos años han sido escasas las investigaciones realizadas con respecto a este tema, ya que, como en otros países, la violencia de pareja está cubierta por un velo de silencio, es poco denunciada y es un problema que recién esta empezando.45 Solo en la década de los ochenta comienza a investigarse dicha realidad enfocando el tema en la mujer golpeada. La mayoría de las investigaciones se realiza con pequeñas muestras de sectores populares quienes han denunciado haber sido agredidas por sus parejas. Solo hay un estudio estadístico realizado con una muestra significativa y aleatoria de mujeres, que considero distintos sectores socioeconómicos realizado por Soledad Larraín en 1992 quien estandarizo y aplico el elemento utilizado en diversas investigaciones denominado “Escala de Tácticas de Conflicto” (CTS).46

“El Instituto Nacional de la Juventud en al año 1994 realizó un estudio que proviene de una encuesta callejera, en el cual se incluyeron dos preguntas que exploraba la violencia de pareja en jóvenes. Sin embargo, no existen estudios que hayan explorado específicamente el fenómeno de violencia prematrimonial en jóvenes de nuestro país”47.

44

Idem. Reyes, Patricia; “La violencia psicológica en las relaciones de pololeo o noviazgo entre adultos jóvenes”, memoria para optar al titulo de psicólogo. Pontificia Universidad Católica, Santiago, 1997, 31 p. 46 Aguirre, Ana; García, Manuela; “Violencia prematrimonial: un estudio exploratorio en universitarios”, Tesis para optar al grado de licencia en psicología y titulo de psicólogo. Universidad Católica de Valparaíso, 1996, 28 p. 47 Idem. 45

26

Estudios relacionados con el tema señalan “a la mujer como la principal víctima de la violencia conyugal, definiéndose la mujer maltratada como aquella que en su relación de noviazgo, matrimonio u otra relación intima con un hombre es agredida física y/o verbalmente por su compañero”48. Según Soledad Larraín los tipos de maltrato a los que puede estar sometida una mujer son variados y muchas veces se dan en forma simultánea, es decir generalmente cuando existe violencia psicológica, posteriormente comienzan a darse episodios de violencia física y viceversa, es decir raramente se da solo un tipo de violencia.

Para efectos de esta investigación las relaciones de pareja se refieren expresamente a pololeos, que en Chile es el período culturalmente establecido para que la pareja se conozca mas profundamente; durante este, hombre y mujer pueden darse cuenta si quieren, están dispuestos o se sienten capaces de vivir juntos y compartir alegrías y problemas a que los enfrentar la vida en común (Covarrubias, Muñoz y Reyes, 1988). Consiste en descubrirse y sentirse atraídos; el vivir un proceso de conocimiento en que se empieza a compartir actividades en común y en que uno y otro comienza a dejar entrever su intimidad; esta etapa culmina en la decisión de realizar un compromiso, de unir sus vidas y formar una familia. (Elsner, Montero y Reyes, 1984)49

CATEGORÍAS DE MALTRATO.

Dentro de la violencia de pareja o conyugal es posible encontrar diversas formas de Maltrato, entre ellas se encuentran:

48

Idem Reyes, Patricia; “La violencia psicológica en las relaciones de pololeo o noviazgo entre adultos jóvenes”, memoria para optar al titulo de psicólogo. Santiago, 1997,18 p.

49

27

1. Violencia Física: Es la más evidente de las formas de agresión en contra de una persona, dirigidos principalmente a causar algún daño en el cuerpo de la víctima. Se da en forma gradual desde pequeños golpes hasta agresiones mayores que pueden causar la muerte. Comprende una escala que incluye cachetadas, continuar con empujones, puñetes, patadas, golpes con objetos, pudiendo hasta llegar al homicidio.

Es interesante observar que la motivación de la conducta violenta no es la de dañar al otro, sino la de someterlo por la fuerza, es decir, obligarlo ha hacer lo que por su propia voluntad no haría. Esto es lo que ocurre en la mayoría de los casos de violencia contra la mujer, en que el golpeador declara no tener la intención de dañar, sino simplemente la de ser obedecido. Sin embargo, la no intención de dañar no implica que el daño no ocurra ya que, por definición, el abuso de poder infiere daños físico o emocional al abusado(Del Martìn, 1976; Corsi, 1994; Barudy, 1992)50 Corsi (1994) considera los siguientes elementos para evaluar el potencial de violencia51: Grado de verticalidad en la estructura. Grado de rigidez de las jerarquías Creencias en torno a la obediencia y el respeto Creencias en torno a la disciplina y el valor del castigo Grado de adhesión a los estereotipos de género Grado de autonomía relativa a los miembros. Estos elementos constituyen factores de riesgo importantes en relación con la presencia de conductas violentas

2. Violencia Psicológica y/o Emocional: Se refiere a los actos verbales o no verbales que simbólicamente, dañan a otro o amenazan con causarle daño. Comprende una serie de 50

Arón, Ana María; “Violencia en la familia, programa internacional en red”, Editorial Galdoc, Santiago, 2001, 30 p, 31 p.

28

conductas verbales reiterativas

como insultos, gritos, criticas permanentes,

desvalorización, burlas, hostigamiento, posesividad excesiva, prohibiciones, sarcasmos, amenazas, culpabilizar. Y conductas no verbales como rehusarse a hablar a cerca de un problemas, cerrar de golpes una puerta, quebrar alguna cosa, destruir objetos o animales significativos para el otro, pasar períodos en silencio absolutos o amurrarse, deprivación de recursos físicos y psicológicos, el no reconocimiento del logro del otro, aislarlo.

Dentro de la violencia psicológica es posible encontrar algunos indicadores52:

#"Posesividad o Celotipia: forma de agresión psicológica, se trata de controlar y restringir los contactos de la pareja con otras personas; se le presiona para que deje sus actividades y se le restringe el contacto con amigos y parientes, buscando aislarla. Algunas de sus manifestaciones son: impedir que junten con amigo o amigas, seleccionar sus amistades, escenas de celos, controlar sus horarios y/o actividades.

#"Degradación: Se refiere a la destitución de la dignidad del otro, a través de descalificaciones, humillaciones y maltrato verbal. Se expresa a través de: Criticas, hablar mal de la familia del otro, insultos o maldiciones, burlas o sarcasmos, descalificaciones frente a otras personas, decirle que no es una buena pareja, menospreciar sus logros, gritarle, burlarse por cualidades intelectuales o físicas.

51 52

Idem Idem

29

#"Desinterés y despreocupación: se ignoran las necesidades personales del otro; se muestra indiferencia a través de: rehusarse a salir con el otro, dar poca importancia a sus problemas, mostrarse poco cariñoso.

#"Intimidación: Se trata de asustar, causar miedo a la pareja, a través de castigos no físicos, presiones y amenazas. Se puede manifestar por: dejar de hablarle por un período prolongado, tener explosiones de mal genio, amenazar con terminar la relación, amenazar con la posibilidad de tener relaciones con otra persona, hacer amenazas de suicidio u homicidio, amenazar a la pareja con golpearla o lanzarle alguna cosa.

#"Desestabilización psicológica: se refiere a desconcertar e insegurizar a la pareja, confundirla, desorientarla. Se expresa a través de: rehusarse a hablar acerca de un problema, irse bruscamente para no enfrentar un conflicto o para terminar uno, cambiar bruscamente la actitud hacia el otro sin explicación, hacerle bromas crueles.

Estos indicadores no son excluyentes y se encuentran fuertemente interrelacionados.

3. Violencia Sexual.53

Al intentar definir el concepto de violencia encontramos entre sus acepciones aquella en donde se le define como una fuerza que se ejerce contra el derecho o la ley, obligando o forzando a alguien para vencer su resistencia En este sentido, la idea de

53

Bedolla, Patricia; et al; “Las relaciones de poder y violencia vinculadas al hostigamiento sexual”; ISIS, mujeres hoy violencia contra la mujer; México; 2 p,3 p,4 p,5 p. En www.isis.cl/temas/Vi/reflex3.htm

30

violencia se aplica perfectamente al hostigamiento sexual, ya que es una imposición de requerimientos sexuales, usándose la coerción como un medio de romper la resistencia.

“A este respecto, se señala que las agresiones sexuales no son sexualidad, la violación es un crimen de violencia, el hostigamiento sexual es un abuso de poder basado en el género como jerarquía. Lo que nos ayuda a clarificar este hecho es precisamente ese poder de un género sobre otro, que da atribuciones a unos sobre la sexualidad de los otros; la falta de reciprocidad ante el acto recibido y por tanto la inconformidad con él”.

El hostigamiento sexual es una forma de violencia que tiene que ser reconocida y combatida, no ha sido posible alcanzar una definición precisa y clara del mismo, lo que ha dificultado su análisis. Sin embargo, podemos tomar la definición que proponen Bedolla y García (1989), basada en tres componentes, a saber:

a. Acciones sexuales no recíprocas. Aquellas conductas verbales y físicas que contienen aspectos relacionados con la sexualidad, las cuales son recibidas por alguien sin ser bienvenidas. Además, todas estas acciones son repetitivas, vistas como premeditadas, y aunque persiguen un intercambio sexual, no necesariamente lo alcanzan.

b. Coerción sexual. Esta se refiere a la intención de causar alguna forma de perjuicio o proporcionar algún beneficio a alguien si rechaza o acepta las acciones sexuales propuestas, lo que manifiesta una clara relación asimétrica, identificándose con mayor precisión en espacios laborales y educativos.

31

c. Sentimientos de desagrado. Esto es, los sentimientos de malestar que esta experiencia produce, las sensaciones de humillación, insatisfacción personal, molestia o depresión, que son consecuencia de las acciones sexuales no recíprocas. Tales conductas ofenden a quien las recibe e interfieren con sus actividades cotidianas.

EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL EN EL TRINOMIO PODER-SEXUALIDADVIOLENCIA.

El análisis de las diferentes definiciones de hostigamiento sexual muestra que éste se encuentra vinculado al poder y a la violencia, términos que serán discutidos a continuación.

EI poder: Con relación al poder, la primera idea a la que recurrimos es a la de Kate Millet (1975), quien señala que "el sexo es una categoría social impregnada de política", puesto que es una relación de poder en donde "la mitad de la población se encuentra bajo el control de la otra mitad". En este sentido se subraya la supremacía masculina sobre la femenina. Finkelhor (1985) indica que la victimización sexual y su amenaza son útiles para ejercer control sobre la mujer, pues desde su punto de vista es un vehículo para poder castigarla, ponerla en orden y socializarla dentro de una categoría subordinada.

La política sexual dominante sigue siendo una ideología que subraya la superioridad masculina sobre la femenina, se dictan las conductas que cada sexo debe desplegar y los valores a seguir establecidos por el grupo dominante. Millet (1975) señala que estas actitudes sexistas, han moldeado una "ingeniosa colonización interior más resistente que

32

cualquier tipo de segregación y más uniforme, rigurosa y tenaz que la estratificación de clases". Esta relación de poder y dominio sexual se legitima a través de la autoridad en lo legal, cultural y social, donde un sexo está subordinado al otro, como señala Hierro (1989), la desigualdad está sexualizada. Sin embargo, el poder nunca es total ya que su ejercicio genera resistencia. A este respecto Hearns y Parkins (1987) indican que la resistencia se manifiesta en la dialéctica del poder, que incluye las siguientes características:

Poder1.El poder crea impotencia. Poder 2. La impotencia creará resistencia. Poder 3. La resistencia puede ser un poder potencial. Poder 4. El poder potencial puede crear la resistencia del poderoso

LA SEXUALIDAD Y LA SUBORDINACIÓN FEMENINA54:

Como ya se ha venido mencionando, la subordinación de las mujeres se expresa en muchos campos, donde se observa cómo los hombres se aprovechan de su predominio social para imponer sus deseos y sus intereses. Este dominio se expresa también en la sexualidad (Oakley,1977; Farrugia,1983). A las mujeres se les educa dentro de un código sexual en donde su propio cuerpo se desconoce y no le pertenece, mientras que a los hombres se les educa a que su deseo no puede ser cuestionado, por lo que es difícil que acepten un rechazo.

Se puede decir que el destino femenino y su sexualidad han estado dirigidos y controlados generalmente, para los requerimientos culturales y de satisfacción erótica

54

Idem

33

masculina (Hierro,1985; Millet, 1975); factores que han permitido el sometimiento femenino al papel de madres, esposas y amantes.

Tanto el poder como la sexualidad operan y se interrelacionan en varios niveles a través de una dinámica compleja en la que se puede establecer un control conductual inmediato (normas sociales, medios de comunicación), o como una estructuración social no inmediata (políticas de educación).

LAS CONCEPCIONES DE SEXUALIDAD55

En cuanto a la sexualidad femenina, independientemente del sistema político de que se trate, o de las condiciones económicas de las diferentes sociedades, aún existe la tendencia de concebir a la mujer como objeto sexual, definiéndosele en términos de lo que complace al hombre, como objeto de deseo y no como ser sexuado, se le enseña a subrayar sus caracteres sexuales externos y a manejarlos para seducir a la contraparte masculina, quien a su vez aprende, por lo general, a desarrollar una sexualidad desmedida y a ser una persona con título de posesión de un cuerpo femenino, por lo que la mujer se vuelve blanco predilecto de agresiones como el hostigamiento sexual y la violación; agresiones que encierran fuertes dosis de abuso de poder.

Vemos a su vez que la mayoría de las mujeres depende de la aprobación de los hombres para aceptarse; llevando una vida sexual donde complacer al otro es más importante que complacerse a sí misma. Se vive la sexualidad en términos masculinos, de ahí que muchas veces sea tan necesario el halago masculino para valorarse.

34

Un aspecto más a considerarse dentro del papel que juega la sexualidad en las relaciones de género es lo dicho por Hearn y Parkin (1987), acerca de que ésta debe ser vista a la luz de la historia, la sociedad y la cultura, abandonándose la idea que es algo privado, relacionado con la vida doméstica y personal, lo que le ha dado "invisibilidad" en las relaciones sociales en general, la sexualidad es algo público aunque no se le reconozca o se le tome con reservas. De acuerdo con estos autores, los conceptos de público y privado desarrollados por las investigaciones feministas han sido una aportación importante para entender las relaciones de género, la distribución de poder entre los sexos y las formas públicas de la sexualidad.

CARACTERÍSTICAS QUE FACILITAN LA APARICION DEL FENÓMENO VIOLENTO:56

#"Una organización jerárquica fija e inamovible, basada en la creencia muchas veces, explícita en desigualdades naturales.

#"Un sistema de autoridad en el que la distribución del poder se organiza en concordancia con las jerarquías conformando relaciones de dominación / subordinación autoritarias.

#"Una modalidad relacional, cercenadora de la autonomía, en tanto los miembros de la familia interactúan rígidamente, esto es solo en término de funciones con relación a

55

Idem En Grosman, Cecilia, et al; “Violencia en la familia, la relación de pareja, aspectos sociales, psicológicos y jurídicos”; editorial Universidad, segunda edición, Buenos Aires, 1992; 68 p, 69 p.

56

35

otro y sin posibilidad de recortar su propia identidad. De manera que son y actúan como el sistema les impone ser, y permanecen inmovilizados en sus lugares.

#"Fuerte adhesión a los modelos dominantes de género. Esto significa también una rígida adhesión a los supuestos explícitos o implícitos de la cultura lo que conduce a una significativa contradicción entre ambos, puesta de manifiesto en las prácticas de interacción.

#"Una comunicación de significados que invisibilizan el abuso e imponen naturalidad al hecho. A estas condiciones estructurales de la violencia se suma una condición externa de consenso social, mantenida por sectores tradicionales que otorgan legitimidad al agresor y dejan sin recursos a la víctima para actuar frente a la situación.

CICLO DE LA VIOLENCIA:

De acuerdo al concepto de Corsi, para poder comprender la dinámica de la violencia doméstica es necesario conocer dos factores: su carácter cíclico, y su intensidad creciente. El primero ésta constituido por tres fases:

1.

Acumulación de tensión:

Se caracteriza por la acumulación de tensión en las interacciones. “Es un periodo de agresiones psíquicas y golpes menores en el que las mujeres niegan la realidad de la

36

situación y los hombres incrementan la opresión los celos y la posesión creyendo que su conducta es legítima”.57

“Esta relación definida por el control sobre los hechos, tiende progresivamente a debilitarse a favor de un nivel cada vez mayor de tensión. Hombre y mujer se encierran en un circuito en el que están mutuamente pendiente de sus reacciones”.58 Cuando la tensión alcanza su punto máximo sobreviene el episodio violento.

2.

Episodio violento, o fase aguda de golpes.

Esta fase se caracteriza por “el descontrol y la inevitabilidad de los golpes, las mujeres se muestra sorprendidas frente al hecho que se desencadena de manera imprevista ante cualquier situación cotidiana”59.

“Finalizada la fase aguda sigue un shock: negación e incredulidad de que el episodio haya realmente sucedido”60

57

Sernam, Universidad de Chile; “Perspectiva psicosocial y jurídica de la Violencia Intrafamiliar”; Primer manual de Trabajo, Chile, Octubre; 1994; 42 p. 58 En Grosman, Cecilia, et al; “Violencia en la familia, la relación de pareja, aspectos sociales, psicológicos y jurídicos”; editorial Universidad, segunda edición, Buenos Aires, 1992; 70 p. 59 Idem. 60 Sernam, Universidad de Chile; “Perspectiva psicosocial y jurídica de la Violencia Intrafamiliar”; Primer manual de Trabajo, Chile, Octubre; 1994; 42 p, 43 p.

37

3.

Fase de “luna de miel”, o calma “amante”.

Esta es la fase opuesta a la anterior se distingue por “una conducta de arrepentimiento y afecto del hombre golpeador, y de aceptación de la mujer que cree en su sinceridad, en esta etapa predomina una imagen idealizada de la relación”61. En donde tarde o temprano se da inicio a un nuevo ciclo.

“Las interacciones violentas en una pareja están vinculadas con un incremento de la tensión en las relaciones de poder establecidas. Esto significa que en el transcurso de los intercambios recurrentes cada vez más tensos, emerge la violencia física en los momentos en que la relación de dominación/subordinación que ejerce el hombre sobre la mujer, necesita ser reconfirmada”62. En este contexto “el golpe del hombre debe ser visto como un acto de impotencia mas que como una demostración de fuerza, ya que cuando no logra cumplir con las expectativas, siente que pierde el poder frente a la mujer”63

El segundo factor señalado, o sea la intensidad creciente, es descrita por Corsi como una verdadera escalada de violencia, que comienza con la forma de agresión psicológica: atentados contra la autoestima de la mujer, quien acusa un progresiva debilitamiento de sus reservas psicológicas: se siente débil y deprimida. En un segundo momento aparece la violencia verbal, que refuerza la agresión psicológica. El agresor insulta y denigra a la victima, la descalifica, la llama loca, puta, etc. Y comienza a amenazarla con agresión física, en donde él la golpea con sus puños, patadas, empujones, emplea objetos. La obliga

61

En Grosman, Cecilia, et al; “Violencia en la familia, la relación de pareja, aspectos sociales, psicológicos y jurídicos”; editorial Universidad, segunda edición, Buenos Aires, 1992; 70 p. 62 En Grosman, Cecilia, et al; “Violencia en la familia, la relación de pareja, aspectos sociales, psicológicos y jurídicos”; editorial Universidad, segunda edición, Buenos Aires, 1992; 71 p. 63 Idem.

38

a tener relaciones sexuales después de un episodio violento. Esta escalada puede terminar en homicidio o suicidio.64

ASPECTOS PSICOLÓGICOS DE LA MUJER GOLPEADA Y DEL HOMBRE GOLPEADOR65.

Algunas conductas desarrolladas por mujeres después de haber sido víctimas de una situación de violencia son las siguientes:

#"Incremento de los problemas de salud física y mental: las personas sometidas a situaciones de violencia crónica, presentan un debilitamiento gradual de sus defensas físicas y psicológicas, lo que se traduce en un incremento de los problemas de salud.

#"La minimización de la situación de abuso: la mujer golpeada tiende a minimizar la gravedad de la situación por diversas razones, entre estás miedo a empeorar la situación, no está debidamente informada sobre lo que debe considerarse como abuso y quienes son sus víctimas, necesita creer que su pareja “no es tan malo”, se avergüenza de su situación y cree ser responsable por el abuso.

64

Entel, Rosa. “Mujeres en situación de violencia familiar”. Editorial Espacio”. Primera edición, Buenos Aires 2002, 7 p. 65 Sernam, Universidad de Chile; “Perspectiva psicosocial y jurídica de la Violencia Intrafamiliar”; Primer manual de Trabajo, Chile, Octubre; 1994; 44 p, 45 p ,46 p ,47 p.

39

#"Aislamiento: La mujer golpeada se distancia de la gente por vergüenza o temor a que el golpeador la agreda, asimismo el hombre controla y limita sus actividades y contactos externos.

#"Indefensión: las víctimas de está situación generalmente se encuentran en un estado de “indefensión aprendida”, producto de sus intentos fracasados por controlar o evitar la violencia, lo que lleva a creer que nada de lo que haga podrá cambiar su situación

#"Internalización de la culpa: La mujer tiende a creer que si es golpeada es porque ha hecho las cosas mal, está convencida que es su responsabilidad, el éxito o fracaso de la relación.

#"Ambivalencia: Está es la conducta que mas confunde a las personas que desean ayudar a una mujer que es golpeada. Es frecuente que no desee separase del agresor; quiere que la violencia termine y tiene la esperanza que él cambiara.

#"Internalización de la opresión: La mujer cree que es inferior y al ser golpeada piensa instantáneamente que algo pasa en ella. Al interiorizar su rol femenino tradicional de subordinación al hombre se hace más vulnerable a la violencia, desarrollando mayor tolerancia a la relación abusiva.

#"Baja autoestima: Las situaciones de violencia refuerzan y ahondan los sentimientos de desvalorización, no permitiendo que crezca la confianza en si misma y en sus

40

capacidades. Sus intentos fracasados por alejarse de la situación confirman su incapacidad y debilitan más su autoestima.

En cuanto a los aspectos que caracterizan al hombre golpeador son los siguientes:

#"Falta de seguridad personal: La que se sobrecompensa con actitudes externas autoritarias. Constantemente siente que pierde el poder y el control de las situaciones, ve permanentemente amenazada su autoestima.

#"Dificultades de la comunicación, en especial en lo referente a los afectos o sentimientos: Está socializado en la necesidad de ocultar su sentimiento, ya que estos de acuerdo a su socialización expresan debilidad.

#"Incapacidad para tolerar y resolver conflictos: el hombre golpeador no reconoce mecanismos de resolución de conflictos que sean alternativo a la violencia. Cree que todo conflicto en su pareja debe ser rápidamente erradicado y por lo tanto la violencia es un recurso posible de usar.

#"Aislamiento emocional: Aunque conozca muchas personas, no tienen capacidad para relacionarse con tal grado de intimidad y privacidad como para poder comunicar sentimientos y problemas.

#"Baja autoestima: Como no se atreve a expresarse en otros ámbitos, busca afirmarse en su pareja, exteriorizando la violencia que no aparece en otras situaciones.

41

#"Falta de conciencia del problema: No se hace responsable de sus actos violentos. Sus esfuerzos giran sobre la justificación buscando las responsabilidades fuera de su persona.

“El comportamiento de los maltratadores muchas veces es el resultado de la interiorización de normas machistas, que consideran a la mujer como una persona-objeto sobre la que pueden descargar sus frustraciones o en la que simplemente deben demostrar su poder. Los maltratadores también pueden ser personas sin escrúpulos con una gran carga de hostilidad hacía el resto de la gente, desplegando su comportamiento antisocial hacía su pareja con el fin de amedrentarla y tenerla a su disposición, o por el mero disfrute con su dolor”66.

Considerando la perspectiva de Género, éste se puede definir como “la forma social que adopta cada sexo, toda vez que se le adjudican connotaciones específicas de valores, funciones y normas, o lo que también se llama roles sociales”67

“La mirada de género incluye el análisis de las condiciones de existencia de los varones, que si bien han usufructuado históricamente sus posiciones de poder y privilegios, han sufrido y sufren fundamentalmente la mutilación cultural de la esfera de los afectos, la que atañe a lo relacional, lo íntimo. Un ejemplo exacto de esto es el machismo imperante en muchas sociedades”.68 Además pone de relieve las relaciones de poder y dominación tanto en el ámbito privado como en el mundo publico, desenmascarando la dimensión política,

66

Castello, Jorge; “Dependencia emocional y violencia doméstica”. En www.psicocentro.com/cgibin/articulo_s.asp?texto=art41002, 08-04-2004, 1 p. 67 Rauber, Isabel; “Género y Poder”; Ediciones Uma; Buenos Aires Argentina; 1998. 68 Entel, Rosa; “Mujeres en situación de Violencia Familiar”; Capitulo 3; Primera edición; Espacio Editorial; Buenos Aires Argentina; 2002; 53 p.

42

contribuyendo a hacer visibles ideas, creencias y practicas de la vida cotidiana impregnadas de prejuicios sexistas, naturalizados.69

La ideología del grupo dominante constituye el parámetro de la ”normalidad”. Entonces se puede volver “normal” tratar violentamente a otros, y esos otros, también pueden considerar “normal” el acatamiento de esa “normalidad”. Esta posición de subordinación de las mujeres, con todas las prácticas sociales que la sustentan, determina que desde temprana edad las niñas interioricen en su subjetividad una profunda duda sobre su propia capacidad, comenzándose así a generar esa necesidad femenina de ser protegidas.70

La expresión Violencia de Género es la traducción del inglés gender-based violence o gender violence, expresión difundida a raíz del Congreso sobre la Mujer celebrado en Pekín en 1995, bajo los auspicios de la ONU. Con ella se identifica la violencia, tanto física como psicológica, que se ejerce contra las mujeres por razón de su sexo, como consecuencia de su tradicional situación de sometimiento al varón en las sociedades de estructura patriarcales.71

La violencia de género es definida como “todo acto de violencia que se ejerce contra la mujer por el simple hecho de serlo y que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual psicológico o emocional, ya sea en la vida pública o en la privada”72.

69

Entel, Rosa. Mujeres en situación de violencia familiar. Editorial Espacio. Primera edición, Buenos Aires 2002, 18 p. 70 Idem, 25 p. 71 www.cgt.es/mujer/temasinteres/violgenero.htm. 72 www.cgt.es/mujer/temasinteres/violgenero.htm.

43

ASPECTOS RELEVANTES.

Es importante destacar que existen conceptos y teorías que ayudan a explicar la legitimación de violencia al interior de las relaciones de pareja:

Perspectiva Intergeneracional: “Todos nosotros estamos profundamente inmersos en nuestro sistemas familiares. Que somos, que pensamos y comunicamos, que escogemos ser o hacer, con quien elegimos estar, querer y casarnos, es en algún nivel, parte o función del complejo sistema que se ha desarrollado a lo largo de las generaciones” (Hartmann y Laird, 1995)

Dependencia emocional: “Es la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacía otra a lo largo de sus diferentes relaciones de pareja. No obstante, su carácter crónico no se basa en la sucesión de dichas relaciones sino en la personalidad de estos sujetos; es decir, el dependiente emocional lo es también cuando no tiene pareja, aunque esto no sea lo mas habitual porque su patología provoca que busque otra desesperadamente. De hecho una de sus características es que no soporta la soledad”73.

“Estás relaciones se sustentan en lo que se denomina también dependencia afectiva y se caracterizan porque ambos o uno de ellos, tiene la constante necesidad de preguntarle al otro que hace o deja de hacer, pero no por consideración, sino por una eterna búsqueda de la confirmación externa de sus acciones”74

73

Castello, Jorge; “Dependencia emocional y violencia doméstica”, en www.psicocentro.com/cgibin/articulo_s.asp?texto=art41002.

44

Las personas que se ven envueltas en este tipo de relaciones “creen que no existen sin el otro, porque no poseen una vida intima e individual, todo lo proyecta o disfrutan si están en compañía. Por ello tienen sentimientos posesivos y deseos de exclusividad”75.

La autoestima es otro concepto que también incide en la perpetuación de las relaciones con estás características, la persona con baja autoestima “puede verse a si misma como inútil, dependiente, abrumada, angustiada”76 Para la psicóloga

K. Horney, la

ansiedad tiende a generar baja autoestima, la que determina una cadena compleja de hechos psicológicos, esto a su vez, produce entre otras consecuencias el odio y desprecio a si mismo.

“El autoconcepto remite a la dimensión cognitiva y descriptiva del yo: quien soy, como me describo y me defino, a quienes me parezco y a que grupo pertenezco. Para complementarse debe considerarse la dimensión valorativa: que siento respecto a como soy, en que medida valoro mis características, hasta que punto estoy orgulloso de mis capacidades y logros, y me siento avergonzado de mis limitaciones y fracaso. A este conjunto de sentimientos y valoraciones con respecto a uno mismo es a lo que se le llama autoestima. Además los estilos familiares tienen una elevada relación con la autoestima y se definen con el tipo de educación familiar el alto nivel de afecto y comunicación resultan factores asociados a las altas puntuaciones de autoestima pues parece intuitivamente razonable valorarlos

porque quienes son para nosotros importantes nos valoran;

difícilmente puede tener un buen concepto de si mismo quien siente la indiferencia, o, mas aun, el rechazo de las personas para el o ella mas significativo”77.

74

Santa Cruz, Jimena; “Parejas dependientes” En www.psicocentro.com Idem. 76 Ross, Marjorie; “Mujer y autoestima” en www.grupoese.com.ni/1999/bm/44/estima44.htm 77 López, Felix, Et Al; “Desarrollo Afectivo y Social”; Ediciones Pirámides; Madrid, 2001, 243 p. 75

45

5-MARCO METODOLOGICO.

La

presente investigación acerca de la violencia en parejas de estudiantes

universitarios, tiene como base teórica la Metodología Cualitativa, ya que “está interesada en comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien actúa”78, buscando que las investigadoras utilicen una postura reflexiva, tratando de minimizar creencias, fundamentos o experiencias de vida asociados con el tema de estudio que se abordará.

Esta metodología, hace referencia en su más amplio sentido a la investigación que produce datos descriptivos que buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis (Dankhe, 1986) a través de las propias palabras, habladas o escritas, de los sujetos de investigación.

La investigación se realizó mediante un estudio descriptivo, el cual “trata de describir las principales modalidades de formación, estructuración o cambio de un fenómeno, como también sus relaciones con otros”.79

TIPO DE MUESTRA

El tipo de Muestra fue intencionada y el número seleccionado de personas que con las que se contó fue de seis. En un principio se pretendía contar con un mayor número de informantes, llegando a 8 o 10 casos, lo cual no fue factible, ya que algunas de las posibles 78

Bodgan y Taylor; 1975. Cabrolié, Magaly; Los procesos Instrumentales de la Investigación; Cátedra de Investigación Social Aplicada; Chile; 2003; 4 p.

79

46

entrevistadas se negaron a entregar su testimonio porque que prefieren mantenerlo en el ámbito privado. Es

importante mencionar que el equipo de investigadoras acudió a

diferentes instituciones de Temuco que abordan el tema de Violencia en pareja con el objetivo de captar una mayor cantidad de casos para el presente estudio. Sin embargo, esto no fue posible ya que las instituciones no aportaron con ningún tipo de información, respecto al tema por mantener la privacidad y porque estas vivencias pocas veces salen a la luz pública.

Los criterios de inclusión de la muestra fueron los siguientes:

1

Ser mujeres.

2

Solteras.

3

Sin hijos.

4 Pertenecer a un grupo etáreo entre 18 a 28 años de edad. 5 Ser estudiante de alguna universidad, ya sea estatal o privada de la ciudad de Temuco, IX Región de la Araucanía. 6 Haber vivido una situación de violencia durante alguna relación de pareja en el período universitario, sin importar si esta es actual o pasada.

La muestra fue captada principalmente a través de terceras personas pertenecientes al círculo de pares universitarias del grupo de investigadoras, donde en una primera instancia se trató de contactar a cada uno de los casos, con una previa información de que han vivido alguna situación de violencia de pareja.

47

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.

LA OBSERVACION PARTICIPANTE:

La primera técnica aplicada fue la observación participante que permite describir desde la realidad social, las percepciones y vivencias de las personas implicadas y el significado de sus acciones. Del mismo modo conduce al investigador hacia un mejor entendimiento del particular a estudiar. “La finalidad es captar los procesos sociales en su integridad, resaltando sus diversas características y propiedades, siempre en función de cierto sentido común sobre lo que es relevante para los problemas plantados en la investigación (...) actores, sujetos, actos, acontecimientos, fines, sentimientos”.80

De esta forma los investigadores establecen el rapport81 adhiriéndose a los siguientes principios:

-

Acomodarse a las rutinas del escenario escogido.

-

Buscar puntos en común al contexto estudiado.

-

Solidaridad como medio para ganar confianza.

-

Interesarse por lo que dicen y hacen los sujetos de estudio.

-

Preguntar y alentar a la gente a que manifieste sus vivencias.

-

Empatizar con el contexto sociolinguistico del escenario estudiado.

80

Hammersley, Martyn y Atkinson, Paul. “Etnografía, Métodos de Investigación”. Barcelona. Paidos, 1993. Pérez, Gloria; “Investigación cualitativa. Retos e interrogantes Técnicas de Análisis de Datos II”; Madrid; La Muralla; 1998.

81

48

ENTREVISTA EN PROFUNDIDAD.

Otra técnica utilizada fue la entrevista en profundidad, que según los autores Taylor y Bogdan, consisten en “reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes, encuentros dirigidos hacia la comprensión de las perspectivas que tienen estos respecto de sus vidas, experiencias o situaciones tal como las expresa con sus propias palabras. La entrevista en profundidad sigue el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y respuestas”82. Según Pérez Serrano “nos permite obtener material de niveles psicológicos suficientemente profundos, hace surgir a la superficie actitudes, sentimientos que el entrevistado seria incapaz de expresar si las preguntas fueran de forma directa”83.

“La elección del método de investigación debe estar determinada por los intereses de la investigación, las circunstancias del escenario o de las personas a estudiar, y por las limitaciones prácticas que enfrenta el investigador. Las entrevistas en profundidad parecen especialmente adecuadas en las situaciones siguientes”.

$"“Los intereses de la investigación están relativamente claros y están relativamente bien definidos”. $"“Los escenarios o las personas no son accesibles de otro modo”. $"“El investigador tiene limitaciones de tiempo”. $"“El investigador quiere establecer experiencia humana subjetiva”.84

82

Taylor, S.J. y Bogdan, R.; “Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación”; Editorial Paidos; Barcelona; 1998; 101 p. 83 Pérez, Serrano Gloria; “Investigación Cualitativa”; Segunde edición; Editorial La Muralla; Madrid; 1998. 84 Taylor, S.J. y Bogdan, R.; “Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación”; Editorial Paidos; Barcelona; 1994; 104 p, 105 p, 106 p.

49

Las entrevistas en profundidad, se llevaron a cabo a través de un primer encuentro que se realizó con las informantes, donde se establecieron en conjunto con cada una de ellas los posibles temas a tratar. Además, las investigadoras señalaron los lineamientos base en los que se funda la presente investigación. De este encuentro surgieron temas planteados tanto por las informantes como así también por las investigadoras, los cuales buscaron dar respuesta a los objetivos de estudio. Estos temas fueron abordados en un segundo encuentro con cada una de las jóvenes universitarias, el que se caracterizó por preguntas flexibles y dinámicas, mediante una interacción marcada por un clima de confianza entre las investigadoras y cada una de las entrevistadas. Cabe destacar además que esta técnica al basarse en un tipo de conversación entre iguales, se justifica principalmente por el hecho de que estas entrevistas serán dirigidas a nuestro propio grupo de pares. También es importante señalar el hecho de que las entrevistadas son informantes claves acerca del tema abordado, ya que ellas se han visto enfrentadas a esta realidad, por lo cual son los ojos y los oídos del investigador, revelando sus propios modos de vivirla, y describiendo a través de sus experiencias directas las manifestaciones de violencia en las que se han visto involucradas.

Por éstos motivos, las entrevistas en profundidad fueron aplicadas a través de una conversación cara a cara entre una de las integrantes del grupo de investigadoras, y cada una de las mujeres universitarias que formaron parte de la muestra.

Estas entrevistas fueron apoyadas con herramientas tales como: grabaciones de audio y notas de campo, las que fueron realizadas por otra de las investigadoras presente en la entrevista siendo posteriormente transcritas.

En relación a la recolección de los datos, “el investigador cualitativo debe elegir el ambiente, lugar o contexto donde recolectará la información. Tal selección es muy

50

importante y debe asegurarse que el lugar, ambiente o contexto sea propicio para lo que queremos investigar, resulte accesible para el investigador y conforme el espacio en donde podamos responder a las inquietudes del estudio”.85

La recolección de datos, para las entrevistas en profundidad se llevo a cabo a través de una cita previamente establecida entre la informante clave y dos de las investigadoras.

En cuanto al lugar de aplicación de éstas, fue principalmente en los hogares, piezas, pensiones, donde viven las estudiantes que formaron parte de la muestra seleccionada, las cuales en algunos de los casos viven solas o con sus padres, siendo provenientes de la comuna de Temuco, o de otros lugares o regiones del país. Las investigadoras fueron flexibles con el lugar de aplicación de las entrevistas, ya que las propias entrevistadas decidieron el sitio donde se realizaron estas, de acuerdo a la factibilidad de acceso para las investigadoras, y a la privacidad con la que las entrevistadas deseaban contar.

FOCUS GROUP O GRUPO FOCAL.

El equipo de investigadoras considero necesario incorporar una técnica que permitiera conocer la percepción de estudiantes universitarias respecto al tema de la violencia durante el pololeo y las estrategias que pueden tener las jóvenes para enfrentar estas situaciones. Esta técnica fue incorporada para complementar la información recopilada en las entrevistas en profundidad. Para esto se llevó a cabo un focus group, que es una metodología participativa en la que se genera una dinámica que hace surgir la realidad de los(as) participantes: vivencias, experiencias, etc. Esta metodología busca

85

Hernández, Roberto. Fernández, Carlos. Baptista, Pilar; “Metodología de la Investigación”; Edición; Editorial Mc Graw Hill; México; 2003; 451 p.

Tercera

51

generar el diálogo acerca de un determinado tema, dando a conocer así la mirada propia de la realidad actual en la que están insertos los individuos.

Para está técnica de recolección de información, se utilizó una muestra intencionada, donde participaron cuatro jóvenes universitarias que fueron contactadas por el equipo de investigadoras, las cuales manifestaron no haber vivenciado violencia en alguna de sus relaciones de pareja, pero que sin embargo conocen casos de personas cercanas a ellas, que han sufrido esta situación.

Los criterios de inclusión para esta muestra fueron los siguientes:

1 -Ser mujeres. 2 -Ser solteras 3 -No tener hijos. 4-Pertenecer a un grupo etáreo entre 18 a 28 años. 5-Ser estudiante de alguna universidad, ya sea estatal o privada de la ciudad de Temuco, IX de la Araucanía. 6- Que conozcan de algún caso de violencia durante él pololeo universitario.

El focus group, fue dirigido por dos de las integrantes del equipo de investigadoras, cumpliendo una el rol de facilitadora, orientando al grupo para fomentar la discusión acerca del tema de estudio, mientras la segunda observaba y tomaba notas de campo. También se utilizó una grabación de audio que permitió recolectar la información necesaria para complementar la

investigación, la cual posteriormente fue transcrita por el grupo de

investigadoras.

Este grupo focal fue llevado a cabo en la casa de una de las participantes, ya que era

52

el lugar de más fácil acceso tanto para las informantes, como así también para el grupo de investigadoras.

CONFIABILIDAD Y VALIDEZ.

Para evaluar la confiabilidad y validez de la información, se desarrollo una instancia de reflexión entre el grupo de investigadoras, que busco responder a las siguientes inquietudes:

-1” ¿Las entrevistadas fueron sinceras y abiertas?, ¿logramos el clima de confianza para que lo fueran? -2¿Registramos los acontecimientos y sucesos relevantes al problema de investigación en el contexto, el ambiente, las unidades de análisis o situación estudiada? -3¿Nos adentramos y compenetramos en la situación, el contexto o el ambiente? -4¿Recolectamos la información necesaria y suficiente para poder cumplir con los objetivos de estudio? -5¿Recogimos testimonios y declaraciones de los sujetos de estudio en su propio lenguaje? -6¿Logramos no influir ni desviar el curso de los acontecimientos? O ¿esta influencia no afectó la naturalidad y cotidianidad del ambiente o contexto? -7¿Las descripciones se apegaron a lo que observamos? -8¿Registramos los hechos relevantes? -9¿Elaboramos anotaciones para complementar las observaciones? -10¿Utilizamos diversos instrumentos para recolectar los datos? -11¿Obtuvimos diversas perspectivas y puntos de vista de los sujetos? -12¿Fuimos cuidadosos en los procedimientos y los aplicamos de manera cuidadosa? -13¿Logramos no dejar a un lado los detalles importantes? -14¿Hicimos las preguntas pertinentes y adecuadas de acuerdo con los objetivos de estudio?”86 86

Hernández, Roberto. Fernández, Carlos. Baptista, Pilar; Metodología de la Investigación; Tercera Edición; Editorial Mc Graw Hill; México; 2003; 475 p, 476 p.

53

Cabe destacar, que las interrogantes señaladas tratarán de ser respondidas por el grupo de investigadoras, de la forma más autocrítica posible, considerando también el tiempo en el que se llevo a cabo la presente investigación.

Esta investigación, se baso en la confidencialidad de la información que entregaron las entrevistadas, ya que es un derecho que debe ser respetado y promovido con el objetivo de no obstaculizar la autonomía de las personas y este término forma parte del secreto profesional de las investigadoras, lo cual se respaldo con el documento de confidencialidad elaborado por el grupo de investigación.

Al ser esta investigación de tipo cualitativa, no se permitió contar con una fiabilidad perfecta, por lo cual las investigadoras

se plantearon la técnica de la

triangulación la que consiste “en reunir una variedad de datos y métodos para referirnos al mismo tema o problema implicando, también que los datos se recojan desde puntos de vistas distintos y realizar comparaciones múltiples de un fenómeno único de un grupo utilizando perspectivas diversas y múltiples procedimientos”87.

La triangulación utilizada en la presente investigación esta determinada por dos modalidades:

a) Triangulación de Técnicas metodológicas: es decir se “utilizan distintas técnicas metodológicas sobre un mismo objeto de estudio”88. Por ello en esta investigación se aplicó la entrevista en profundidad, además de un focus group, 87

Pérez, Serrano Gloria; Investigación Cualitativa; Segunda Edición; editorial La Muralla S.A.; España; 1998; 81 p. 88 Pérez, Serrano Gloria; “Investigación Cualitativa”; Segunda Edición; editorial La Muralla S.A.; España; 1998; 83 p.

54

teniendo como base la observación participante para cada una de ellas. De este modo se pueden comprobar las distintas visiones que tienen las jóvenes universitarias respecto al tema de la violencia al interior de las relaciones de pareja.

b) Triangulación de Investigadores: Debido a la “existencia de varios investigadores para la realización de una misma investigación”. En este caso la investigación fue realizada por un equipo compuesto por cuatro personas, esto permite contrastar los puntos de vista de cada uno, encontrando las semejanzas en la recogida de datos, lo que le da mayor credibilidad al estudio porque los investigadores a pesar de ser diferentes coinciden en sus opiniones en la información obtenida.

55

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

Este proceso da origen a una reflexión por parte de las investigadoras, la que se fundamento empíricamente en todo el trabajo realizado, lo que implico trabajar con las afectadas, conocer, indagar y describir, los ámbitos más relevantes que dieron sentido a todo el proceso de investigación.

El análisis de datos durante el proceso de investigación implicara ciertas etapas, “La primera es una fase de descubrimiento en progreso: identificar temas y desarrollar conceptos y proposiciones. La segunda fase, que típicamente se produce cuando los datos ya han sido recogidos, incluye la codificación de los datos y el refinamiento de la comprensión del tema de estudio. En la fase final, el investigador trata de relativizar sus descubrimientos (Deutscher, 1973), es decir, de comprender los datos en el contexto en que fueron recogidos”89.

Los mecanismos utilizados para procesar la información fueron el análisis de contenido y la categorización. Estas técnicas serán utilizadas en la investigación para el análisis de la información recogida tanto en el focus group como en la entrevista en profundidad.

Por ello se realizó una revisión acerca de toda la información recopilada en las entrevistas en profundidad para identificar y seleccionar los temas más relevantes para los objetivos de estudio. Frente a esta información surgió una matriz que contiene categorías y subcategorías que tiene como objetivo presentar de una forma ordenada los resultados, interpretar y analizar la información. 89

Idem.

56

A partir de esto, se realizó un profundo análisis de los datos, el cual estuvo orientado hacia “el desarrollo de una compresión en profundidad de los escenarios o personas que se estudian”90. “A lo largo del análisis, se trata de obtener una comprensión más profunda de lo que se ha estudiado, y se continúan refinando las interpretaciones. Los investigadores también se abrevan en su experiencia directa con escenarios, informantes y documentos, para llegar al sentido de los fenómenos partiendo de los datos”91.

Frente a lo anterior, el equipo de investigadoras considero los aportes entregados tanto por los Profesores informantes, como así también por la auditoria del profesor guía, lo cual facilitó el proceso de análisis de los resultados, mediante una orientación y corrección de éste.

Finalmente, los resultados obtenidos fueron analizados de acuerdo a la recopilación bibliográfica señalada en el Marco Teórico de la presente investigación, lo cual otorgó mayor credibilidad en sus proposiciones teóricas para este estudio.

90

Taylor, S.J. y Bogdan, R.; “Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación”; Editorial Paidos; Barcelona; 1994; 159 p. 91 Idem.

57

ASPECTOS ÈTICOS.

Las investigadoras durante el proceso de la presente investigación, consideraron relevante aplicar ciertos aspectos éticos, entre los cuales se encuentran:



Respeto hacia la dignidad de cada una de las personas que participaron tanto en las entrevistas en profundidad, como así también las integrantes del focus group.



Confidencialidad de la información recopilada (especialmente de las entrevistas en profundidad) la cual fue utilizada solo con el fin de contribuir a la presente investigación.



Responsabilidad de todas las integrantes que forman parte del equipo de investigadoras, frente a los compromisos adquiridos con las jóvenes informantes.



Escucha activa, evitando emitir juicios frente a lo que expresaban, sentían, pensaban y a la forma de actuar de cada una de las informantes.



Respeto frente a la decisión de las informantes a omitir o guardar cierta información que preferían mantener en su ámbito privado.

58

PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

En el presente apartado se darán a conocer los resultados obtenidos de las entrevistas en profundidad y focus group o grupo focal.

La información fue recopilada a través de dos técnicas de investigación, en primer lugar la entrevista en profundidad, la cual permitió obtener información respecto a la percepción que tienen las jóvenes universitarias que han vivenciado episodios de violencia en sus relaciones de pololeo. La otra técnica, fue un focus group que se llevó a cabo con el objetivo de conocer la percepción de estudiantes universitarias respecto al tema de la violencia durante el pololeo y las estrategias que pueden tener las jóvenes para enfrentar estas situaciones.

Para la realización del análisis de resultados el equipo de investigadoras elaboró categorías y subcategorías, que

den a conocer de manera más clara los resultados

obtenidos.

59

C.1 PAUTAS INTERGENERACIONALES. Relación entre los padres

Relación con la madre

Categoría: Pautas Intergeneracionales

Relación con el padre

Comunicación familiar

Resolución de conflictos del grupo familiar Relación de pareja entre abuelos paternos y maternos Pautas de Crianza

En primer orden describiremos la categoría Pautas Intergeneracionales la que se subdivide en relaciones entre los padres, es decir, la dinámica interaccional que mantiene los padres de la entrevistada “Es como una relación antigua donde la mamá es dueña de casa y mi papá es proveedor que trabaja y en general se toleran bastante bien o sea no han tenido mayores problemas o sea los típicos no más pero no han tenido problemas graves”(E 5)92.“Era pésima, la primera vez que le pego mi mamá ella estaba embarazada, estaba yo en la guatita y le pegó la primera vez” (E 2)93. “Ellos se separaron antes que yo naciera, si yo no lo conocí hasta antes de entrar a la universidad” (E 3)94

92 93

Entrevista informante Nº 5, ver anexo. Entrevista informante Nº 2, ver anexo.

60

En la segunda y tercera subcategoría se abordara la relación de la entrevistada con su madre

y su padre respectivamente, donde los relatos de las entrevistadas

expresan” Con mi mamá era buena, con los problemas típicos de la adolescencia, pero con mi papá pésima, siempre fue pésima, prácticamente nos odiábamos, incluso hubo una etapa que pasamos tres años y tres meses que no nos hablábamos, aún viviendo en la misma casa, si él a veces estaba solo y yo llegaba él me habría la puerta, pero ni siquiera nos saludábamos osea ni hola ni chao, nada”.(E 295) “Bueno la relación con mis papas es buena, con mi mamá es como mas… o sea hay mas o sea hay mas confianza y con mi papá no mucho..Porque mi papá siempre esta como mas ocupado cachay, eh trabaja todo el día entonces no esta mucho en la casa y cuando y llega tarde y… no hablamos y como que a mi me daba mas confianza mi mamá no mas porque la veía mas”(E 1)96

La cuarta subcategoría se refiere a la comunicación familiar, la cual es vital dentro de las pautas de interacción que se establecen en la familia. Frente a esta subcategoría las entrevistadas relatan “No se como decirlo si es escasa, mala, muy mala la comunicación con ella, no se pus el hecho que no te pesquen, así como la indiferencia, es muy malo cachai, te sentís peor a que te traten mal ...no y es siempre así no se pus por ejemplo yo le pregunto algo “hola como esta” y me dice que te importa, como que siempre esta agrediendo”( E 3)97, “No era pa’ nada buena lo que pasa es que mi papá no entendía razones ese era el problema, no entendía razones”(E 2)98.

La quinta subcategoría hace mención a la resolución de conflictos

del

grupo

familiar,

es

decir,

la

forma

de

interacción que tienen las familias para dar solución a las dificultades que se presentan

en su cotidianeidad, frente a

94

Entrevista informante Nº 3, Ver anexo. Entrevista informante Nª 2 Ver anexo. 96 Entrevista informante Nº 1 Ver anexo. 97 Entrevista informante Nº3 Ver anexo. 98 Entrevista informante Nº 2 Ver anexo. 95

61

esto las jóvenes universitarias entregan su testimonio:

“Mi

papá los resolvió con golpes, siempre, al contrario de mi mamá””. Ahora que mi papá no está, lo que pasa es que nosotros hemos tenido dificultades pero no entre nosotros ajenas a nosotros, y desde que se fue, optamos por una política en que no iba ser que la mamá decida y se haga, mi mamá dice necesitamos conversar nos sentamos los cuatro mi mamá plantea el tema cada uno plantea las posibles soluciones y se escoge la mas acorde a nosotros entonces así ahora nosotros decidimos enfrentar los problemas, nos sentamos conversamos analizamos opciones, planteamos soluciones y tomamos decisiones con el apoyo de todos, si no hay una persona no se conversa y se espera que se de la instancia para hacerlo y estar los cuatro(E 2)99.“Hablando no más, conversando es que lo que pasa es que eh… en el fondo los hermanos como siempre tienen que estar juntos independiente al final de quién haya tenido la culpa o no la idea es perdonarse igual al final todos nos echamos la culpa no si no en realidad yo tuve la culpa… bueno es que yo fui muy así … no es que yo andaba mañosa. La cuestión es perdonarse igual o sea no estar enojados ya unos somos mas orgullosos que otros pero al final cedemos igual”(E 5)100. “Yaaa la hueva, la mierda, puros gritos así y yo que y la hueva”(E 4)101

La sexta subcategoría se refiere a la relación de pareja entre

abuelos

maternos

y

paternos,

los

testimonios

de

nuestras entrevistadas revelan la dinámica familiar que se manifestó en el subsistema conyugal de sus abuelos

“No, ahí es

todo lo contrario de la vida que tuvo mi papá, mi mamá vivía en Cajón y tenía una vida totalmente distinta, vivía con mis abuelos, ellos nunca pelearon delante de sus hijos, si de repente habían problemas nunca sus hijos los vieron pelear, que discutieran que se gritara uno a otro, nunca los vieron pelear, el respeto era fundamental; mi abuelo siempre la apoyo a mi mamá tenían una relación totalmente diferente(E 2)102

“... por lo que me

99

Entrevista informante Nº 2, ver anexo. Entrevista informante Nº 5, ver anexo. 101 Entrevista informante Nº 4, ver anexo. 102 Entrevista informante Nº 2, ver anexo. 100

62

cuenta mi mamá era una relación, buta en esos tiempos súper jerarquizada heee…mi abuela era subordinada, mi abuelo era el de la plata, mi abuela no hacía nada prácticamente era encargada de la casa, y mi abuelo la gorreaba y mi abuela era como la pinturita cachay, igual mis abuelos eran de campo y eran familia de buena situación, entonces mi abuelo tenía hartas mujeres, era súper fresco cachay. Por parte del padre de la entrevistada, ella señala.... mi abuelo X era súper bueno para el copete y era como enojon así poh, típico, pero mi otros abuelos lo mismo era como la jerarquía mi abuelo es la que lleva la plata y mi abuelita siempre subordinada levantándose temprano para tener el almuerzo a la hora, sirviéndole todo, y mi abuelo igual la gorrió y mi abuela supo y siempre ahí, todo se da como en el fondo en las dos relación se dio que las gorriaban y…no se llevan bien, bueno en realidad mis abuelos ya están viejitos, los únicos que tengo vivos porque mi otra abuelita ya está sola, no la conocí, y mis abuelos que criaron a mi papá, se llevan sùper bien no de que harían el uno sin el otro, viven sólitos” (E 4)103.

La séptima subcategoría de nuestro tema de estudio está enfocada a las Pautas de crianza de los padres de la entrevistada, donde las jóvenes universitarias señalan algunas historias de vida que tuvieron sus padres en el núcleo familiar, “mi papá no tuvo papá desde chiquito o sea su papá murió cuando él tenía como cuatro o cinco años no tuvo ese recuerdo pero sí de la abuela que se sacrificó mucho o sea a veces no tenían todo lo que querían pero nunca les faltó nada, pero era una abuela muy estricta, pero como tenia seis hijas o sea que tenía que dar todo para todos iguales y todo medido y todo el mismo cariño era muy planificada en todas las cosas que tenía que hacer, él era el segundo y el que le toco empezar a trabajar y empezar a cuidar un poco más a sus hermanos y ayudar a sus hermanos en todo lo que era estudio...”, “No mi mamá fue siempre regalona claro mi mamá tenía todo...”( E 5)104. “Como a él lo criaron, porque..... mi abuela no estaba casada con mi abuelo tampoco, él tenía su mujer legal y se junto nada más con mi abuela de ahí nació mi papá y una 103 104

Entrevista informante Nº 4 ver anexo. Entrevista informante Nº 5 ver anexo.

63

hermana, y el caballero llegaba borracho a la casa, en ese tiempo se tenía mas acceso a las armas era mas común, él llegaba disparando al techo.........Entonces mi papá se crió en ese ambiente, odio contra su papá si yo la última vez que vi a mi abuelo debo haber tenido la única y última imagen fue justo cuando él lo hecho de la casa, yo era chica debo haber tenido unos siete años, mi papá hecho a mi abuelo de la casa de nosotros”(E 2)105.“...mi mamá fue una de las más chicas, la segunda de abajo hacia arriba, los dos últimos fueron los regalones, entonces ella recuerda como una vez que mi abuela le pego cachay, pero con mis tías más grandes ellas si recuerdan que les pegaban y como todo eso, pero con mi mame y mi tío ellos no saben lo que es que les peguen porque igual mi mamá fue una de las regalonas de mi abuelo, entonces no paso por esas cosas, mi abuelo nunca se metió, nunca le pego a ninguna, él se mantenía al margen, entonces cuando ya las cosas eran muy extremas él se metía si no no”(E 6)106.

C2 RELACIONES DE PAREJA.

Afectividad

Categoría: Relaciones de Pareja

Intimidad

Dependencia

Comunicación

La primera subcategoría es afectividad, es decir la manera de relacionarse y demostrar afectos que tienen la entrevistada con sus parejas en general “Buena como ya les dije hubo una pareja significativa antes, y con él en ese sentido súper bien, era cariñoso, 105 106

Entrevista informante Nº 2, ver anexo. Entrevista informante Nº 6 ver anexo.

64

tierno, amoroso ningún problema, además que cuando son así conmigo yo también lo soy” ( E 6)107. “Mira, yo soy súper afectiva, de hecho me gusta expresar y demostrar afecto siempre con mis parejas, amigos y me gusta que ellos también lo hagan, me gusta eso de tocarse de roce de expresar emociones y sentimientos, todo eso me encanta, yo no se por qué pero siempre he sido así, siempre me a gustado que me regaloneen que me hagan cariño y eso que ellos también demuestren su afectividad, porque cuando no lo hacen uno cree que pasa algo o que hay algún problema “(E 3)108. “...la que mandaba era yo, yo era como que la llevaba el cuento, entonces ya te voy a ir a buscar ya, íbamos todos los días pal Liceo juntos éramos como pololos de esos de tomarse de la mano y hablar éramos como amigos que se querían y punto ya, pero duramos así como tres años” (E 5)109.

La segunda subcategoría es intimidad, “Bueno la primera vez estuve con él, pero después de él ya he tenido otras parejas y con ellos de repente son relaciones que se basan en eso yo creo, de mi parte y por parte de ellos yo creo que igual, y bueno ahora mismo he intentado y estoy con alguien, bueno intente de que fuera un pololeo, trate de comprometerme, de adquirir compromisos hacia él y no resulto, de mi parte no, no puede ser”(E 4)110

La tercera subcategoría es dependencia, busca conocer la necesidad que tienen las entrevistadas por mantener esta relación en el tiempo “...pero en el fondo igual éramos dependientes los dos porque cualquier cosas que nos pasaba el otro estaba ahí pendiente, o si yo tenía un problema él siempre llegaba buscando la manera de solucionarlo, yo creo que quizás yo era más que él, además como él era mayor que yo sabía dominarme...”( E 6)111 “Siempre he sido independiente me gusta hacer mis cosas sola, o sea igual me gusta

107

Entrevista informante Nº6 ver anexo. Entrevista informante Nº 3 ver anexo. 109 Entrevista informante Nº 5 ver anexo. 110 Entrevista informante Nº 4 ver anexo. 111 Entrevista informante Nº 6 ver anexo. 108

65

que me acompañen, pero no necesito que alguien

esté

pendiente

de mi todo el

tiempo...(E 5).

La cuarta subcategoría es comunicación, “Igual es buena, yo de hecho siempre que tengo una pelea trato de conversar, bueno igual depende de las peleas, porque a veces yo me quedo callada y huyo o me arranco y pienso que se va a solucionar algo después...así en general, en general, con las parejas que he tenido encuentro que la comunicación ha sido buena y yo hablo hasta por los codos, soy muy buena para conversar así que no hay problema en eso” (E 3)112.“...aunque igual la relación no era mala nos llevábamos bien, conversábamos, él me entendía, en el fondo había una buena comunicación a pesar de la diferencia de edad”(E 6)113.“...nos entendíamos súper bien, ningún problema, pa mi era genial hablar con èl no se pus podíamos hablar de filosofía y otras cuestiones cachay, de educación cívica y de corrido pus...yo con él o sea leíamos artículos cuestiones, podíamos conversar o sea a otro nivel se dice a otro nivel compartíamos cosas intelectuales, espirituales, del aspecto de Dios, cosas así o sea de todo, podíamos hablar de todo sin ningún problema...”(E2 )114.

112

Entrevista informante Nº 3 ver anexo. Entrevista informante Nº 6 ver anexo. 114 Entrevista informante Nº 2 ver anexo. 113

66

C3 RELACION AGREDIDA-AGRESOR.

Comunicación

Intimidad

Categoría: AgredidaAgresor

Elementos que mantienen la relación

Afectividad

Dependencia

Autoestima

La primera subcategoría es elementos que mantienen la relación, de la cual se desprenden los siguientes temas Comunicación “ la primera vez cuando nos llevábamos bien buta la comunicación regio, buta hablábamos de todo, yo le contaba todo era como mi refugio él para mi, porque como yo te contaba en mi casa no existía mucha confianza...yo le contaba todo cuando tenía pena, las cosas que pasaban en mi casa...Después de eso cuando empezamos lo dos a meter en mala onda, ahí empezó a quedar la embarrada, como que toda la comunicación se perdió, después ya no hablábamos nos gritábamos no más cachay, era como todo eso cachay”(E.4)115. “La comunicación era mala, nunca se conversaban las cosas, lo primero era la discusión o la pelea que cada vez iba subiendo de tono, hasta llegar a ser cada vez más agresiva nunca hablábamos las cosas o yo optaba por o contarle lo que me pasaba porque él no era un apoyo para mí, sino al contrario si yo estaba bajado él me bajaba más...”(E. 6)116

115 116

Entrevista informante Nº 4 ver anexo. Entrevista informante Nº 6 ver anexo.

67

El segundo tema a tratar en esta subcategoría se refiere a la Intimidad “ ...por eso fue digamos el hecho de que yo creía que tenia que quedarme con él, en el fondo porque pensaba tontamente que si él era mi primera pareja nadie mas me iba querer porque yo estaba como ocupada cachay, ya estaba usada, carretea y que nadie mas me iba querer porque ya había estado con un hombre”(E. 5)117. “...él fue mi primer hombre, cachay, yo era virgen y todo pero no era huevona cachay, o sea por ejemplo yo sabía que había que usar condones, y conocía todos los métodos anticonceptivos, me acuerdo que la primera vez que tuvimos relacione con él yo le exigí que usara condones, porque si no no. (E 4)118. “...nos llevábamos bien, pasaron como tres años antes que tuviéramos relaciones sexuales, esos tres años nada, pero igual dormíamos juntos cariños caricias”(E. 3)119

El tercer tema a tratar en la subcategoría es la Afectividad “Nosotros nos amábamos y lo mejor que podíamos hacer era vivir juntos, o sea íbamos al supermercado, éramos un matrimonio..., me acuerdo que era bacán, igual fue bonito cachay...de repente como que él loco se iba en una vola de tanto cariño, y el huevón me abrazaba”(E.4)120 “Bueno en realidad él nunca fue muy cariñoso no era de esos que te toman de la mano, te abrazan delante de la gente, nosotros si salíamos no era abrazados ni de la mano, sino uno al lado de otro como dos amigos”(E.6)121

En la subcategoría anterior también podemos encontrar un tema referente a dependencia que existía entre la agredida y el agresor y que pudiese ser un factor referente a la mantención de la relación en el tiempo. “el si termino conmigo yo creo que como diez veces pero yo no quería que me dejara poh porque quien más me iba a querer después

117

Entrevista informante Nº 5 ver anexo. Entrevista informante Nº 4 ver anexo. 119 Entrevista informante Nº 3 ver anexo. 120 Entrevista informante Nº 4 ver anexo. 121 Entrevista informante Nº 6 ver anexo. 118

68

claro yo no quería que me dejara pero pucha pero no es que nos llevamos bien estamos peleando mucho no si nunca más también le decía ya y que nos quedáramos juntos y lloraba y me daban depresiones y estaba dos días llorando y no quería comer y llegaba a el y se me pasaba todo pero después volvíamos a pelear de nuevo y yo volvía a cometer los mismos errores entre comillas que hacia siempre y que el encontraba tan mal yo creo que el me humillaba era una forma de humillar”(E 5)122. ”... además uno llega a ser tan dependientes del que es como si no fuera uno mismo me entendís,, es como si tu estuvieras subordinado a lo que él hace o dice, pierdes el control de la situación y funcionas en relación a él... es tanto el vínculo de dependencia que no logras visualizarte mas allá, o rehaciendo tu vida en otras circunstancias, porque no te atreves a funcionar si no es con él”(E. 6)123 “Porque yo cacho que dependía mucho de él, emocionalmente, en el fondo yo creo que era como una obsesión mía por él, claro; como que me suplió o lleno una parte de mí, que la lleno tanto cachay, que yo no podía imaginarme sin él, así como que él era todo para mí ...”...“Yo era súper dependiente emocionalmente, si estaba mal con él me iba mal en todas partes, no iba a clases, no estudiaba; pero si estaba bien con él, buta funcionaba como reloj cachay” (E.4)124“Es que resulta que como yo estaba todo el día con el cachay como que deje de lado a mis amigos en ese tiempo era o sea deje de lado todo cachay onda mi casa no no me preocupaba de nada estaba eh estaba todo encima o sea si tenia que hacer un trabajo era como que ya yo te ayudo cachay hagámoslo juntos al final no tenia tiempo para nadie mas cachay yo tampoco me hacia el tiempo”(E 1)125.

Otro tema esta orientado a la Autoestima que mantenían las entrevistadas durante la relación violenta, “además tu autoestima es tan baja que crees que no vas a encontrar una nueva pareja o nadie te va querer, sientes miedo a estar sola, son cuestiones súper básicas pero tú en esos momentos no las ves así”(E. 6)126. “yo estaba entre comillas pienso que

122

Entrevista informante Nº 5 ver anexo. Entrevista informante Nº 6 ver anexo. 124 Entrevista informante Nº 4 ver anexo. 125 Entrevista informante Nº 1 ver anexo. 126 Entrevista informante Nº 6 ver anexo. 123

69

estaba enamorada en ese momento pude estar enamorado oh bien pensaba que a lo mejor nadie más me iba a querer como el me quería en ese momento”(E. 5.)127 “No se porque yo con él me sentía bien porque él como que no se pus, yo tengo una autoestima súper baja, bueno de hecho siempre la he tendido así, pero él como que hacía que yo me sintiera bien, capaz, en fin él me sacaba de ese mundo donde yo vivía, como les decía yo lo idealizaba mucho, yo me sentía súper bien con él. Él subía mi autoestima y de hecho cuando tenis una pareja que este halagando al final por eso estas con él, porque te sentías bien, a las mujeres eso nos gusta.(E 3)128.

ELEMENTOS QUE INCIDEN EN LA APARICIÓN DE VIOLENCIA.

Celotipia

Categoría AgredidaAgresor

Elementos que inciden en la aparición de violencia

Machismo

Alcohol y drogas

Relaciones de Poder

La segunda subcategoría dice relación con elementos que inciden en la aparición de violencia, de esta subcategoría se desprende en primer lugar la Celotipia “Pero quedaba la caga en el contexto de hombres, es que es súper celoso, yo le decía que la mina con la que estuviera éste huevón es enfermo de celoso, súper celoso, no me dejaba 127 128

Entrevista informante Nº 5 ver anexo. Entrevista informante Nº 3 ver anexo.

70

juntarme de repente hasta con mis compañeros, yo iba en la calle y me encontraba con un amigo, con un loco y yo a veces hablaba con él y con mi pololo yo no podía hablarles, de repente yo nos los pescaba para evitar escándalos, porque todo mino era un huevón que yo me quería agarrar o que el quería conmigo, yo le decía a mi pololo ni que fuera la miss Chile, si yo no le gusto a todos los minos”(E 4)129.” ...los celos el principal problema que existía, el era celosísimo y además el hecho de trabajar como guardia de seguridad él estaba constantemente encargándole a sus amigos que trabajaban en otros lugares que me mantuvieran vigilada en todo lo que yo hacia o dejaba de hacer si es que me veían por ahí”(E. 2)130.” Si, súper celoso, sobre todo con hombres”... “no solo con amigos, cuando veía que yo tenía un amigo con él que nos veíamos mucho ahí se ponía celoso y ahí me empezaba a molestar y ahí se ponía violento cachay”(E 3)131

Otro elemento que aparece en esta subcategoría se refiere a la existencia de machismo al interior de la relación “y me dijo que; que me creía yo que yo no lo podía dejar que el era el hombre y que si yo pensaba que podía hacer lo que quisiera estaba muy equivocada”(E. 2)132 “las cosas de la casa siempre tenía que hacerlas yo, ordenar, limpiar, lavar loza etc, porque él se crió con puras mujeres y su abuela, mamás todo el mundo lo atendía entonces acá tenía que ser todo igual y como yo de repente no tenía tiempo o la casa estaba desordenada me hinchaba y ahí peleábamos, en ese sentido era súper machista, poco mas él es el hombre de la casa y las mujeres están a su servicio”(E.6)133 Súper machista, él podía salir ,a putear, no llegar a la casa cuando vivíamos juntos, a veces llegaba a las 8 de la mañana cachay, él si podía, yo hubiese hecho

129

Entrevista informante Nº 4 ver anexo. Entrevista informante Nº 2 ver anexo. 131 Entrevista informante Nº 3 ver anexo. 132 Entrevista informante Nº 2 ver anexo. 130

71

eso el huevón armaba la casa de putas porque como, que yo ya andaba acostándome con otro, pero él no poh, yo se lo planteaba y le decía que claro y vos quizás donde pasaste la noche y él no, casi siempre estaba con sus amigos haciendo algo, pero jamás yo. Si yo iba a una discoteque, yo iba a ir a que los huevones me hueviaran, en cambio él iba ponte tú con sus amigos y él no molestaba a ninguna mina cachay, entonces él ya como que se notaba que era machista.(E.4)134

El tercer elemento de esta subcategoría se refiere a la existencia de alcohol y drogas al interior de la relación. “el alcohol principalmente, y las situaciones, el contexto en el que estábamos creo yo siempre cuando peleábamos así fuerte con agresiones, y todo eso era cuando él estaba pasado de tragos cachay...” ... “siempre aumentaba mucho su violencia, de hecho cuando empezó a pelear conmigo, porque antes peleaba con sus amigos pero no conmigo era cuando estaba ebrio” “pero después cuando el tomaba mucho, andaba ebrio ahí me agredía, teníamos peleas entonces ahí como que empezábamos a forcejear,”(E.3135). “También paso otra cosa como pareja, nos metimos en la coca los dos, estuvimos jalando caleta, y con esa hueva uno se pone agresivo, súmale a todo eso las drogas, los químicos, aparte de todo lo malo que puedes tener, que reacciones mal por temperamento, carácter, súmale eso, si con el loco onda nos pegábamos la hueva se torno más violenta y aparte consumíamos alcohol, y éramos los dos solos, imagínate tu siempre piensas que con amigos, con otros locos, pero nosotros lo pasábamos bacán, los dos reventados”(E 4)136.

El cuarto elemento se refiere a las relaciones de poder “Si eso si pero como que a mi me gustaba eso porque yo era la protegida, él el fuerte y yo la débil, pero igual a mi me gusta el hecho que yo..........yo hacía que fuera así la relación me gusta yo me acostumbre 133

Entrevista informante Nº 6 ver anexo. Entrevista informante Nº 4 ver anexo. 135 Entrevista informante Nº 3 ver anexo. 136 Entrevista informante Nº 4 ver anexo. 134

72

que él fuera así y me gustaba porque él era como mi figura paterna”, “Si a mi me gustaba que fuera él quien tomara las decisiones y dijera nos e pus vamos a tal parte, yo era la débil y él el dominante.(E. 3)137. “Porque el loco cachaba que yo era más débil que él no más poh, que yo lo quería y que en el fondo no le decía nada y como que conmigo demostraba onda poder, yo estaba como subordinada a él cachay, o sea iba jerárquicamente como para un nivel más bajo...”(E. 4)138. “es como si tu estuvieras subordinado a lo que él hace o dice, pierdes el control de la situación y funcionas en relación a él” (E.6)139

TIPO DE AGRESIÓN

Violencia Psicológica

Categoría: AgredidaAgresor

Tipos de Agresión

Violencia Física

Violencia Sexual

La tercera subcategoría se refiere a los tipos de agresión, presentando como primer elemento la violencia psicológica “garabatos graves, no, pero era harto como que yo era, como que yo tenia todas las pifias del mundo en ese momento yo lo era lo peor que podía haber o sea yo era súper irresponsable...” (E 5)140 ”... Ya después empezó a ser diferente era como, no se poh, descalificaciones personales, eres aquí eres halla, tienes esto, y eran como agresiones hacía mi, o sea él igual me agredía y me trataba de lo peor se metía con

137

Entrevista informante Nº 3 ver anexo. Entrevista informante Nº 4 ver anexo. 139 Entrevista informante Nº 6 ver anexo. 140 Entrevista informante Nº 5 ver anexo. 138

73

todas mis cosas personales, familia, amigos, en ese tiempo yo era como más sumisa a él” (E.6)141. “Me decía maraca, camboyana, de todo poh huevón, más encima si nos encontrábamos en El Banana, yo y mis amigas éramos camboyanas, y yo soy peor, más camboyana todavía, él se iba en esa vola poh cachay...(E. 4)142. “... pero también él me rompía mis cosas, mis aros, la ropa por ejemplo, él decía que descargaba su rabie en eso para no hacerlo conmigo directamente pero en general era como eso. También no se si se llama violencia pero él me dejaba botada lejos en algún camino, íbamos en el auto me llevaba cerca de un campo y me dejaba tirada en el campo, en la noche y sola en donde no tuviera forma de volver a mi casa lo hacía para que yo sintiera miedo, porque después él volvía y me pedía perdón, siempre hacía eso” (E 3)143

El segundo elemento de esta subcategoría se refiere a la violencia física “...fue la primera vez que él me hizo algo violento, porque íbamos en la calle y yo lo empecé a seguir cachay, a decirle cosas, y oye pero ven y la hueva, típico peleando, y él fue y me empujo de la vereda a la calle, y caí de espaldas, y el se asusto y me fue a levantar y me dijo viste y la hueva. De primera fui yo la que empezó con la cuestión, porque pensé que él nunca iba a reaccionar, después cuando cache que reaccionaba, yo ya era súper callada, después ya era él, igual yo cacho que con la conducta que tuve yo él dijo ya yo ni un respeto cachay, porque después igual peleábamos y me agarraba del cuello y quedaba la caga y me decía cállate y la hueva o quebraba vasos, pateaba cosas cachay, dejaba la media caga cuando íbamos así” (E.4144). “me acuerdo una vez que me agarro y me zamarreo pero porque yo le dije que había salido con alguien como que me gustaba alguien o como que alguien ponte tu tenia interés en mi y yo le dije oye si o sea puede ser puede ser porque a lo mejor existe la posibilidad que me pueda interesar otra persona y casi se me mato claro me agarro y me dio me dio un empujón y me paso a pegar en un ojo yo no se como me fue y me

141

Entrevista informante Nº 6 ver anexo. Entrevista informante Nº 4 ver anexo. 143 Entrevista informante Nº 3 ver anexo. 144 Entrevista informante Nº 4 ver anexo. 142

74

paso a pegar acá en el ojo y me quedo morado yo me acuerdo que esos días tuve que andar con el ojo pintado o sea pintarme los ojos para que no se me notara y nadie se dio cuenta yo no más sabia que me había pasado a pegar”(E.5)145 “bueno la primera vez que el me pego me levanto la mano fue por un asunto de eso de celos por que él me dijo una pesadez media humillante y yooo o sea mi papá me humillaba de esa manera a mi y yo después no le aguante el asunto yo ya venía como se dice media chucara y no pus le dije que qué se creía cachay así como él me dijo algo hiriente yo le dije el doble y al él no le pareció así es que fue un puro palmetazo no mas y yo se lo devolví claro que yo recibí el otro de vuelta y yo salí perdiendo así es que así empezaron las cosas”.“me dio un palmetazo, incluso que me dio un palmetazo y yo como que quede ahí y no cachaba que pasaba, y fue ahí en la calle frente a la bomba de bencina, los bomberos quedaron todos con la boca abierta mirando y yo con una tremenda vergüenza, que de la pura vergüenza me puse a llorar, pero no era porque me hubiese dolido sino de la vergüenza que me hubiesen visto. Mas encima que estaban los otros afuera de la fiesta, estaba lleno de gente. Y yo me fui pa’ la casa y el me iba tonteando, incluso en un momento me tiro al suelo y recuerdo que caí y ahí el camino era de piedras no ma’, caí arriba de las piedras y toda la cuestión y el me arrastro hasta la casa”. “ahí mismo no mas me pego en plena calle y todavía recuerdo que fui a dar contra la cortina de una veterinaria que había en esa esquina, me mando un palmetazo...cuando me di vuelta fue pero realmente no te miento con lo que voy a decir; empecé a mirar a todos lados y dije ¿qué hago aquí? ¿cómo llegue al centro?”(E.2)146

El tercer elemento se refiere a la violencia sexual “...la primera vez que tuvimos relaciones cachay yo me acuerdo que yo yo no quería cachay y… igual el loco como que le dio lo mismo o sea nunca me dijo pucha no importa si igual te va doler un poco oh no se poh te hago un cariño no fue poh como que el huevón estaba caliente en el momento cachay llego y se desahogo y punto... entonces era como que ya pa mi era algo o sea yo igual me sentía súper mal cuando tenia relaciones con el cachay o sea todas las veces me 145 146

Entrevista informante Nº 5 ver anexo. Entrevista informante Nº 2 ver anexo.

75

sentí mal hasta la ultima vez cachay era como que yo. Ahí como que me empecé ha dar cuenta que yo no lo quería cachay que no…no me gustaba y me daba como asco pero no sabia porque estaba ahí porque yo iba mas encima cachay y lo hacia con el cachay era una cuestión súper penca poh mas encima después llegaba a mi casa y era una cuestión que me sentía como sucia cachay era como no no no”. “Mm… si igual…cachay era como si yo iba un día a su casa cachay y no teníamos relaciones onda que se enojaba cachay de ahí no pescaba cachay pero onda no pescaba un día dos te tiraba pura mierda y al otro día ya perdón pero vamos y tengamos relaciones” (E 1)147. No, no me pego, pero... yo considero que una violación es cuando te toman contra tu voluntad y... yo no quería, pero... paso, paso y no nose no tenia fuerza, no tuve fuera en ese momento, no fui capaz de defenderme, y paso no mas’ lo que tenia que pasar.” “Cuando ya me vi que ya no podía contra él, en el fondo cedí no mas yo no quería y esa cuestión que te molesta sentir hasta el olor del compadre, el gallo arriba tuyo, no es no... yo no quería, y lo único que esperaba, chuta luego, luego, luego no mas, chuta chao, me visto y rajo” (E. 2)148

SENTIMIENTOS FRENTE A LA AGRESIÓN.

Categoría: AgredidaAgresor

Sentimientos frente a la agresión

La cuarta subcategoría se refiere a los sentimientos de la entrevistada frente a la agresión “Mal po mal o sea estaba súper confundida cachay mas encima después llegue muriendo a mi casa porque ni siquiera podía caminar cachay eh… fue una cuestión onda

147 148

Entrevista informante Nº 1 ver anexo. Entrevista informante Nº 2 ver anexo.

76

súper penca no me podía sentar cachay una cuestión así como terrible en todo sentido....Mm… si igual me dio rabia o sea yo pens… o sea yo al principio pensaba que era algo normal después fui como era como si después al año después tuve relaciones con èl y me acordaba de eso de esa cachay y me daba rabia cachay entonces imposible que lo pasara bien po cachay en todo sentido entonces el mino por mas buena onda que era conmigo después que me llevaba regalos que ya onda todo cachay yo como que mm…cachay me daba rabia po me acordaba de esa guea de a poco me fui dando cuenta cachay y de ahí como que me empecé alejar”. “O sea yo de hecho me sentía como… me sentía mal cachay sentía que estaba haciendo algo que no debería hacerlo que debería onda contarle a mis papas

cachay debería hacer todo como serio cachay… yo no

encontraba que era normal, me sentía culpable” (E.1)149. “Yo no sé, yo me sentía hee....como se puede decir cuando te sientes desesperada y sientes que no puedes hacer nada, me sentía impotente porque yo no podía hacer nada... así es que lo único que sentía era muchísima rabia, angustia, me sentía morir”(E 3)150 “Porque yo nunca le pare la mano, nunca le dije nada, otra mina yo cacho que lo deja altiro, o le dice si sigues así terminamos. Pero como que yo me acostumbre a que el loco fuera violento, como que me acostumbre a que el loco me tratara mal, o sea yo me merecía que el loco me tratara mal siempre era porque yo había hecho algo, lo justificaba”, “... yo decía si a lo mejor yo le di motivos a este loco para que pensara así cachay. Pero no creí que me merecía que me pegara aunque solo me pego una vez, pero si lo justificaba, que es diferente, yo decía esa hueva esta mal, pero la justificaba sabiendo que era una conducta negativa, porque decía: él hizo esto por esto y en realidad esta bien que lo haya hecho, cachay” (E.4)151

149 150

Entrevista informante Nº 1 ver anexo. Entrevista informante Nº 3 ver anexo.

77

ESTRATEGIAS QUE UTILIZAN LAS ENTREVISTADAS PARA ENFRENTAR LA VIOLENCIA.

Estrategias que utilizan

Categoría: Agredida-Agresor

las

entrevistadas

para

enfrentar la violencia

La quinta subcategoría de la categoría agredida –agresor es estrategias que utilizan las entrevistadas para enfrentar las situaciones de violencia “yo después le pedí que fuera a un tratamiento

con psiquíatra, allá lo mandaron a hacerse

unos exámenes y yo lo acompañé, pero cuando vio que las cosas entre nosotros se arreglaron no fue mas él siempre buscaba la forma

de

arreglar

las

cosas,

entonces

en

esos

momentos

cualquier cosa que le pidiera él la iba hacer para volver conmigo.”.

“yo cambie mi actitud frente a él, ya no me someto a él

sino que fui creando un propio proceso en donde fui aprendiendo a ser yo, a funcionar sola, hacer mis cosas solas sin que él siempre estuviese que estar a mi lado, aprendía a ser independiente y autónoma , y también aprendía a enfrentarlo, desde ese momento las cosas cambiaron porque el se dio cuenta que yo también podía reclamar y dejarlo si el continuaba con esto”(E. 6)152 “...empecé como a darme cuenta que en realidad las cosas no eran tan así como el pensaba y que existía más hombres existían otras personas que existían los compañeros los amigos que me había perdido de muchas cosas estuve dos años en tratamiento y depuse de eso yo ya no aguante ninguna cuestión...”(E 5153). “Ya porque yo siempre pensé que él iba cambiar de repente esperaba que él cambiara, entonces por 151

Entrevista informante Nª 4 ver anexo. Entrevista informante Nº 6 ver anexo. 153 Entrevista informante Nº 5 ver anexo. 152

78

eso ya, yo le pedí que fuera al psicólogo primero después al psiquiatra y el como que me demostraba que estaba haciendo algo para cambiar, cachai que eran como esos arranques que de repente le daban y él tampoco lo entendía en todo caso él siempre me decía que no sabía porque le pasaban esas cosas, porque era tan violento, porque él me trataba así si él no era así cachai, en esas épocas de reconciliaciones él siempre me decía que no sabía porque actuaba así y ahí era cuando yo hablaba con él y le decía que eso debía ser alguna enfermedad o un problema psiquiátrico y ahí fue cuando empezó a ir al psicólogo y después al psiquiatra” (E.3)154

PERCEPCIÓN QUE TIENEN LAS ENTREVISTADAS RESPECTO DE LA HISTORIA PERSONAL DEL AGRESOR

Percepción de las entrevistadas respecto de la historia personal dela agresor

Categoría: AgredidaAgresor

Por último esta

subcategoría esta orientada a conocer la percepción de las

entrevistadas frente a la historia personal del agresor, donde según Pearson las percepciones se entienden como “ un proceso creativo a través del cual los individuos organizan sus factores fisiológicos, sus experiencias y sus circunstancias actuales”, frente a lo cual los relatos señalan:“como que él siempre avalaba sus conductas con su historia de vida, él igual se crió con su abuela... entonces él se crió con la abuelita que era una persona como súper dura, recta y derecha en todas las cosas, entonces eso como que él

154

Entrevista informante Nº 3 ver anexo.

79

dice: yo nunca tuve un modelo parental cachay, un padre que me guiara o que me impusiera normas, porque yo prácticamente me crié solo, y por eso soy así, pero no es por ser malo cachay, entonces sacaba como todas sus cosas, entonces como que uno a ya…a lo mejor tiene razón, pobrecito”(E.6)155 “Creo que fue mas o menos a los nueve meses, empezó a cambiar su personalidad todas esas cosas y...quería ir a vivir solo porque ya estaba aburrido vivía con una tía y todo le choreaba y como se llama su agresividad se debía, bueno él era comando de las fuerzas especiales entonces yo realmente puedo decir con propiedad que son medios “chalaitos” ...y como se llama pero él se veía como una persona tan normal cachay yo no se en que momento se transformo el asunto e...como se llama comenzamos a tener problemas disgustar, odiaba a su papá y a su mamá tampoco la respetaba” (E.2)156 “yo igual converse con su mamá sobre esto y de hecho en su familia todos sabía que él era así, pero le echaban la culpa a la relación entre sus padres ellos como que siempre estaban en conflicto, como que se iban a separa y todo eso, entonces el niñito estaba pasando como por una etapa depresiva o no sé y descargaba toda la rabia

por el cuento de sus padres con

sus amigos y conmigo y mas todavía cuando tomaba, allí él era demasiado agresivo, explotaba” (E.3)157

155 156

157

Entrevista informante Nº 6 ver anexo. Entrevista informante Nº 2 ver anexo. Entrevista informante Nº 2 ver anexo.

80

INTERPRETACIÒN Y ANÀLISIS DE LOS RESULTADOS.

En este capítulo se analizará la información obtenida a través de las técnicas de recolección de información, que dan cuenta de las experiencias de violencia que viven o han vivido mujeres universitarias en sus relaciones de pololeo. Para ello se trabajó con una muestra de seis estudiantes de universidades privadas o estatales de la ciudad de Temuco, quienes se les aplicó una entrevista en profundidad y un focus group a cuatro estudiantes en donde se consideraron otro tipo de criterios para las entrevistadas.

La información será analizada en base a referentes teóricos, incluyendo también elementos empíricos como son los relatos de las entrevistas y la interpretación del equipo de investigadoras.

Según Hartmann y Laird158 la perspectiva intergeneracional, parte del supuesto de que “todos nosotros estamos profundamente inmersos en nuestros sistemas familiares (...)“La familia de una persona es el medio de influencia más importante en su vida y ejerce esta influencia en forma regular y exclusiva en la vida del individuo”159”Sin desconocer la influencia del medio social, cultural y de la condición económica en la formación de un ser humano, y la unicidad de cada individuo, la experiencia vital de una persona está estrechamente interconectadas a los ancestros y más específicamente a los ancestros históricos directos. La escuela, la universidad, el aprendizaje de un oficio, el trabajo, las organizaciones sociales y políticas, la iglesia y cualquiera otra institución social, ingresan 158 159

Hartmann y Laird, 1995. Toman, 1982.

81

más tarde en la vida del individuo. El contexto familiar siempre persiste”160. De acuerdo a los datos obtenidos se puede señalar que la vida familiar que vivieron tanto las entrevistadas como sus padres tiene gran incidencia en las relaciones que pueda establecer en el futuro; “...Además uno sigue ciertos patrones de conducta que ve en su casa, donde los hombres son los que mandan, pero más que nada uno por temor, desconocimiento, uno no se atreve a decir cosas y a decir, plantear distintos puntos de vista”.

Existe en el relato de todas las entrevistadas, disfuncionalidades familiares, como ausencia de limites, normas, comunicación; “en las familias muy perturbadas el poder es muy rígido, inflexible. El miembro que tiene el poder es reconocido y aceptado como dominante... En cuanto al tema de comunicación, es perturbada, confusa y con paradojas y mensajes contradictorios”161, es probable que en estos casos sea un elemento de mayor vulnerabilidad que favorecen la vivencia de situaciones de violencia “o sea iba por el mismo patrón de violencia que vivió mi mamá, era el mismo patrón las mismas cosas lo mismo que pasó mi mamá pa’ ya iba yo pero derechito, lo mismo igual de repente bueno, el mismo ambiente lo mismo o sea igual dicen el que nace chicharra muere cantando y yo he comprobado que es verdad eso, que por mucho que mi papá en un tiempo estuvo pero súper pulido y la cuestión pero terminaba igual de agresivo y farrero ahí mismo donde salió, entonces me dije que con esta persona iba pasar lo mismo yo veía pa’ ya que realmente el asunto iba pa’ allá

y empezamos como se llama a tener discusiones,

comenzamos de a poco a levantar la voz, no me gusta mucho a mi jamás me ha gustado el asunto de los gritos, porque toda mi infancia con el asunto de los gritos es ...no me gustó”. En aquellos casos en donde las pautas de crianza desde los abuelos hacia los padres de las entrevistadas, se daban mediante interacciones violentas y puede existir

una mayor

tendencia a la aceptación de esta o la repetición del patrón “mi papá acumuló tanto odio, tanta violencia, bueno cuando chico él también ....como a él lo criaron... Mi papá ese fue el

160

Aylwin, Nidia, 2002, 33 p Zingman, Celia; “Modalidades de Funcionamiento Familiar”, editorial de Belgramo; Argentina, 1996.

161

Buenos Aires,

82

único modelo que vio cuando pequeño, entonces igual no lo justifico pero entiendo que a los papás tampoco les enseñan a...”. Según el relato de las jóvenes las relaciones de pareja sostenidas

ya sea anterior o posterior a

violentas de las que han sido parte,

las experiencias

demuestra que todas

han tenido solo una pareja con estas características,

las

otras relaciones que han mantenido no cuentan con elementos que puedan considerarse constitutivos de violencia ya sea física o psicológica de acuerdo a los antecedentes entregados por ellas.

Consideran positivas las otras experiencias mantenidas, a excepción

de una de las entrevistadas que reconoce al agresor como su primera pareja.

“Los conflictos pueden servir para que las personas y la relación crezca así como también para que se destruya puede ser considerado una parte saludable en la relación de pareja, siempre que puedan encontrar soluciones durables, resuelvan y negocien con confianza sin suspicacias y con honestidad”162. En todas las entrevistas la experiencia violenta ha servido para cambiar la postura frente a las relaciones amoro163sas futuras, ya que en algunos casos se presentan temor, miedo y mayor dificultad para mantener relaciones estables “pero después de él ya he tenido otras parejas y con ellos de repente son relaciones que se basan en sexo yo creo, de mi parte y por parte de ellos “...o sea es que yo quedé como con miedo, no quiero agarrarme más y como que las cosas por encimita no más, me da miedo, ponte tú yo no toleraría nada más, si hay alguna cosa que no me parezca lo mando a la chucha altiro...”.Además se puede deducir que los relatos de las entrevistadas han dado a conocer sus proyecciones futuras en cuanto a sus relaciones de pareja, señalando “Ahora como que busco más la felicidad por eso cachay algo que me haga bien alguien con quien yo lo pase bien y no se po algo que yo me merezca me

162

Sarquis, C; “Introducción al estudio psicológico y tratamiento de la pareja humana, manuales de psicología”; Vol 3,1992, 92 p.

163

83

merezco algo bueno cachay que sea una relación buena sin tantos rollos y cuestiones sin presiones”.

La violencia de pareja se define como: ”Un patrón de conductas agresivas y coercitivas que incluyen ataques físicos, sexuales, psicológicos y coerción económica que personas adultas o adolescentes usan en contra de su pareja”164. Considerando esta definición todas nuestras entrevistadas han sido violentadas física y psicológicamente y en tres casos ha existido violencia sexual, aunque es importante recordar que “los tipos de maltrato a los que puede estar sometida una mujer son variados y muchas veces se dan en forma

simultánea, es decir generalmente cuando existe violencia psicológica,

posteriormente comienzan ha darse episodios de violencia física y viceversa, es decir raramente se da solo un tipo de violencia”165. Se puede agregar además que solo cuando comienzan a existir golpes al interior de la relación, las jóvenes lo consideran como hechos de violencia, sin embargo cuando existen agresiones verbales que van directamente en desmedro personal no son vistas de este modo “Bueno en ese tiempo eran peleas no mas, o sea nos enojábamos, yo le decía algo, él me decía otra cosa cachay, y así empezaban los problemas, pero yo no consideraba eso como violencia solo lo hice cuando él comenzó a tironearme o cuando me dio la cachetada”.

Se puede

observar que las entrevistadas internalizan

profundamente, las

situaciones de violencia y les es imposible asumirlas y enfrentarlas y por sobre todo salir de ellas, “En la etapa de pololeo entre los jóvenes existe un alto índice de violencia, y estos abusos en su mayoría son tolerados por “amor” o, simplemente, las conductas no se perciben o no son catalogadas como agresivas de manera que se hace necesario que los jóvenes reconozcan estás situaciones antes que la agresión se instale como un patrón de 164

Azoh, Barry, José: “Violencia de pareja y maltrato a menores en Nueva León México” vol4 nº1 , febrero, 15, 2003. 165 Larrain,Soledad; “perspectiva psicosocial y jurídica de la violencia intrafamiliar”; Primera Edición, Universidad de Chile, 1998; 12 p.

84

interacción dentro de la relación de pareja ”166,

”Pero después que ya vinieron los

problemas lo que mantuvo la relación seguía siendo la dependencia a él y por supuesto yo me sentía tremendamente enamorada de él cachay...a pesar de que él no me trataba muy bien...me sentía tan enamorada que lo tenía idealizado...”. Esto lleva a que las jóvenes no logran analizar la situación de violencia que están viviendo solo hasta después de finalizada la relación, cuando han cesado los golpes o, a transcurrido un largo período de tiempo, “por eso paso tanto tiempo para que yo me diera cuenta, tuvo que pasar harto tiempo para que yo me diera cuenta, porque no me había dado cuenta de que era un problema después si, todos andaban encima mío de ahí yo me di cuenta dije un día filo y se acabo”. Tanto la internalización como la incapacidad para analizar la situación de violencia que están viviendo se convierten en elementos que pueden tener incidencia directa en la mantenciòn de la relación.

Otro elemento que favorece la mantención de la relación se refiere a la dependencia afectiva o emocional, definida como “la necesidad afectiva extrema que una persona siente hacía otra en sus relaciones de pareja”167 De ello se desprende que en todos los casos existe dependencia afectiva

de las entrevistadas hacía sus parejas, ello se expresa en las

conductas descritas por ellas, ya que buscan formas de perpetuar y mantener la relación al máximo “él si terminó conmigo yo creo que como diez veces pero yo no quería que me dejara poh porque quien más me iba a querer después claro yo no quería que me dejara pero pucha pero no es que nos llevamos bien estamos peleando mucho no si nunca más también le decía ya y que nos quedáramos juntos y lloraba y me daban depresiones y estaba dos días llorando y no quería comer y llegaba a el y se me pasaba todo pero después volvíamos a pelear de nuevo y yo volvía a cometer los mismos errores entre comillas que hacia siempre y que el encontraba tan mal yo creo que el me humillaba era una forma de humillar”. “La aceptación de la violencia por parte de la mujer, probablemente la tolera por una razón de dependencia afectiva; como lo es el temor a 166

Ferreira,G; ”Hombres violentos, mujeres maltratadas”. Argentina, Editorial Sudamericana 1992.

85

quedarse sola; por tratar de conservar la unión a un alto costo”168 . Considerando esto las opiniones de nuestras entrevistadas tanto de la entrevista en profundidad como en el focus group concuerdan en la existencia de dependencia y el temor a estar solo o finalizar la relación que presentan las jóvenes que viven este tipo de situaciones.

El temor a estar sola se convierte en un elemento que condiciona aún mas la dependencia, creando un vínculo tan estrecho con sus parejas que les es imposible visualizarse sin aquella pareja o comenzando una nueva relación.

El alto nivel de dependencia que manifiestan sentir las entrevistadas hacia su pareja, puede ser entendida de acuerdo a las características familiares que presenta cada una, porque esa relación de pareja se convertía en una forma de escape para los problemas familiares por los que estaban atravesando “No se, yo creo que la enorme dependencia afectiva y emocional hacia él, mas que nada él pa’ mi era como mi forma de escape... gracias a él podía ver otro mundo diferente, podía huir, escapar...”. La autoestima es otro elemento que incide en la perpetuación de las relaciones con estas características, “la persona con baja autoestima puede verse a si misma como inútil, dependiente, abrumada, angustiada”169. La mayoría de las entrevistadas manifiestan, que durante la relación la baja autoestima que presentaban las hacia crear temores propios que se acrecentaban por las continuas descalificaciones personales de sus parejas hacia ellas, “tu autoestima es tan baja que crees que no vas a encontrar una nueva pareja o nadie te va querer, sientes miedo a estar sola”. En algunos casos expresan que durante la relación agresiva existió un deterioro en la autoestima pero que una vez finalizada esta se fue recuperando paulatinamente, ya que expresan no haber tenido baja autoestima antes de iniciar esta 167

Castello Jorge; Dependencia Emocional y violencia doméstica, en www.psicocentro.com/segeyvin/articulo_s.asp?texto =art41002. 168 Riva de Mora, Sileny; “Violencia domestica contra la mujer. Una vergonzosa realidad” en Revista Otras Miradas Vol1, Nº1. Junio 2001, 77 p. 169 Ross, Marjorie; “Mujer y Autoestima” en www.grupoese.com.ni/1999/bm/44/estima44.htm

86

relación. De acuerdo a lo expresado por las jóvenes es posible observar que por motivos familiares

su autoestima pudiese estar deteriorada antes de iniciar la relación y

considerando las características personales de sus parejas esta se fue acrecentando, provocando en ella la internalización de una serie de sentimientos como culpa, justificación entre otros

De lo anterior se observa que debido a la dependencia y baja autoestima que presentan las jóvenes, sus parejas siempre buscan la forma de justificar sus acciones, buscar el perdón y recuperar la confianza de ellas nuevamente, lo que para ellas resultaba creíble, manteniéndose en esta la relación. “ pienso que estaba enamorada en ese momento pude estar enamorado oh bien pensaba que a lo mejor nadie más me iba a querer como el me quería en ese momento porque todo al final me decía que lo hacia por mi bien porque el me quería porque el no quería que me pase nada porque no quería que la gente me hiciera daño porque no se pus no quería que me sucedieran cosas malas entonces por eso el me protegía me contaba las cosas como eran”.

En algunos casos la intimidad se convirtió en un elemento significativo para la mantenciòn de la relación; dado que las entrevistadas a través de sus relatos expresan: “ ...por eso fue digamos el hecho de que yo creía que tenia que quedarme con él, en el fondo porque pensaba tontamente que si él era mi primera pareja nadie mas me iba querer porque yo estaba como ocupada cachay, ya estaba usada, carretea y que nadie mas me iba querer porque ya había estado con un hombre”. Se puede observar que a pesar de ser jóvenes universitarias con un nivel intelectual mas alto, aún se rigen por patrones culturales impuestos antiguamente, en donde la idea de virginidad se anteponía a todo,

esto

condiciona las relaciones posteriores generando inseguridad en el respeto y cariño que le pudiese expresar una nueva pareja, creándose nuevamente un vínculo de dependencia y sentimientos de culpabilidad

87

Existen elementos que influyen en la aparición de violencia entre los más frecuentes se encuentra la celotipia conocida como una

“forma de agresión psicológica, se trata de

controlar y restringir los contacto de la pareja con otras personas; se le presiona para que deje sus actividades y se le restringe el contacto con amigos y parientes, buscando aislarla”170, “Fueron los celos el principal problema que existía, el era celosísimo y además el hecho de trabajar como guardia de seguridad él estaba constantemente encargándole a sus amigos que trabajaban en otros lugares que me mantuvieran vigilada en todo lo que yo hacia o dejaba de hacer si es que me veían por ahí”. Como podemos darnos cuenta los celos juegan un papel importante en la aparición de violencia, excluyéndose de los seis casos solo uno en donde la violencia no se encuentra determinada por estos. También pueden ser considerados “... como una forma de ejercer control sobre las mujeres y la justificación disfrazada de emoción o moral. Los celos tienen que ver con la apropiación indebida de una vida ajena y en particular, como la apropiación indebida de la sexualidad de las mujeres”171. Existe en algunos casos la presencia excesiva de celos durante la relación; donde las parejas de las jóvenes las manipulaban a tal punto, que les impedían actuar espontáneamente en sus actividades cotidianas; ellos se sentían con el derecho de seleccionar sus amistades, controlar sus salidas y horarios e incluso indicarles como debían o no vestir “.pero parece que así como él me empezó a vestir entre comillas, me comenzó a exigir que yo me comportara de cierta manera, con sus amigos ... si yo me reía olvídate, yo le decía ya la cuestión cachay olvídate cuando llegábamos al departamento donde vivía” siendo internalizado por ellas, llegando a la aceptación. Según Ana Carcedo “los celos se aceptan como un hecho en los hombres. En ellos se consideran algo natural, incluso positivo, como sinónimo de amor y de interés”.

170

Reyes, Patricia; “La violencia psicológica en las relaciones de pololeo o noviazgo entre adultos jóvenes”, Memoria para optar al titulo de psicólogo; Pontificia Universidad Católica de Chile; Escuela de Psicología; Santiago 1997; 72 p. 171 Carcedo, Ana; “María no es un caso” En “Mujeres contra la violencia”. Una rebelión radical Pendiente, CEFEMINA, Costa Rica, 17 p.

88

Entre los elementos que condicionan la aparición de violencia en una relación es posible encontrar; machismo y relaciones de poder, ya que las jóvenes señalan claramente que ellas estaban subordinadas a las decisiones de su pareja esto también puede estar influenciado por las características familiares de cada una, ya que varias de ellas se criaron en ambientes donde el poder se ejercía fuertemente por un miembro de la familia; en este caso el padre, esto pudiese generar en ellas una predisposición a la aceptación de la violencia y acatamiento de ciertos patrones de conducta, “yo era la protegida, él el fuerte y yo la débil...a mi me gustaba que fuera él quien tomara las decisiones y dijera no se pus vamos a tal parte, yo era la débil y el dominante" La ideología del grupo dominante constituye el parámetro de la “normalidad”. “Entonces se puede volver “normal” tratar violentamente a otros, y esos otros, también pueden considerar “normal” el acatamiento de esa “normalidad”. Esta posición de subordinación de las mujeres, con todas las practicas sociales que la sustentan, determina que desde temprana edad las niñas interioricen en su subjetividad una profunda duda sobre su propia capacidad, comenzándose así a generar esa necesidad femenina de ser protegidas”.172 .Se observa que desde temprana edad comienzan a manifestarse diferencias culturales que propician la aparición de jerarquías y subordinación de las mujeres hacia los hombres, lo mismo ocurre en el caso de las entrevistadas en donde ellas se sometían a las decisiones que tomaban sus parejas tomando una posición inferior frente a sus ellos. “Según Simone de Beauvoir, no nacemos mujeres sino que nos hacemos a través de este proceso que hoy llamamos socialización de género y que consiste en colocarnos en una posición social inferior. De la misma manera tampoco nacemos maltratadas sino que es necesario

un proceso de desempoderamiento y

subordinación para llegar a ser colocadas en la posición de víctimas”

173

. En la mayoría

de los casos es posible visualizar que las entrevistadas interiorizan el poder que sobre ellas ejercían sus parejas, siendo algo que esta presente en la relación pero no es percibido dentro de la interacción, convirtiéndose en un elemento que a la larga propicia la aparición de violencia “... estas formas de violencia no son ocasionales ni causales sino que se basan 172

Entel, Rosa. “Mujeres en situación de violencia familiar”. Editorial Espacio. Primera edición, Buenos Aires 2002, 25 p. 173 Beauvoir, Simone; “El segundo sexo”. Editorial Cátedra. Madrid. 1998¸en “Mujeres contra la violencia”, una rebelión radical; CEFEMINA, Costa Rica, 14 p.

89

en relaciones de poder estructurales y desiguales entre género que la sociedad alimenta en forma permanente; librarse de la dinámica de la violencia no es tarea simple ni fácil porque quien lo intenta de nadar contra la corriente y enfrentarse a todo el aparataje social que favorece la agresión”174

Estos tres elementos anteriormente mencionados celos, machismo, relaciones de poder, no son excluyentes y frente al uso de alcohol y drogas se ven incrementados, acelerando la detonación de violencia. “También paso otra cosa como pareja, nos metimos en la coca los dos, estuvimos jalando caleta, y con esa hueva él se ponía agresivo” “el alcohol principalmente, y las situaciones, el contexto en el que estábamos creo yo siempre cuando peleábamos así fuerte con agresiones, y todo eso era cuando él estaba pasado de tragos cachay...o cuando se ponía celoso por cualquier tontera, no se yo miraba a alguien o saludaba a alguien o alguna cosa así. Esos yo creo que eran como lo elemento mas importantes que... que no se pus que lo incitaban a ser violento o a la agresión”. La aparición de drogas, se presenta solo en uno de los casos y puede considerarse un elemento nuevo en la aparición y mantención de violencia, ya que si bien se habla de alcohol como un elemento causante o detonante de violencia, las drogas aún no son consideradas de este modo.

Es importante destacar que tanto en los elementos que favorecen la aparición de violencia, como en aquellos que mantienen la relación los patrones familiares de las entrevistadas juegan un rol fundamental, para que las jóvenes acepten este tipo de relaciones, debido a que por su crianza existe una mayor tolerancia y aceptación hacia esta.

174

Carcedo, Ana, “ Revictimización la otra cara de la violencia. En “Mujeres contra la violencia. Una rebelión radical pendiente”, CEFEMINA, Costa Rica, 15 p.

90

Entre los tipos de agresiones que podemos encontrar esta la violencia psicológica ese refiere a los actos verbales o no verbales que simbólicamente, dañan a otro o amenazan con causarle daño. Comprende una serie de conductas verbales reiterativas como insultos, gritos, críticas permanentes, desvalorización, burlas, hostigamiento, posesividad excesiva, prohibiciones, sarcasmos, amenazas, culpabilizar. Y conductas no verbales como rehusarse a hablar a cerca de un problema, cerrar de golpes una puerta, quebrar alguna cosa, destruir objetos o animales significativos para el otro, pasar períodos en silencio absolutos o amurrarse, deprivación de recursos físicos y psicológicos, el no reconocimiento del logro del otro, aislarlo.175 “él me rompía mis cosas, mis aros, la ropa por ejemplo, él decía que descargaba su rabia en eso para no hacerlo conmigo directamente pero en general era como eso. También no sé si se llama violencia pero él me dejaba botada lejos en algún camino, íbamos en el auto me llevaba cerca de un campo y me dejaba tirada en el campo, en la noche y sola en donde no tuviera forma de volver a mi casa lo hacía para que yo sintiera miedo, porque después él volvía y me pedía perdón, siempre hacía eso”. Considerando las características de la violencia psicológica podemos deducir que en todos los casos han existido reiterados episodios de agresiones, que muchas veces no fueron reconocidas por ellas como tal, porque al momento de hablarles de violencia lo asocian a golpes, ya que hay un manejo del concepto y las características de este. Esta contribuye en el deterioro de la percepción que tienen de sí mismas, es decir su autoestima. También es importante mencionar que dentro de la violencia psicológica es posible identificar algunos indicadores: la posesividad, degradación, intimidación, y la desestabilizaron psicológica; siendo estos los más recurrentes según el relato de las jóvenes; aquí se expresa constantes humillaciones, criticas personales, descalificaciones, atemorizaciones a través de presiones y amenazas, insegurizando a la pareja, confundiendo la y desorientándola.

175

Straus, 1979; Walker, 1979; Edleson y Brygger, 1986; Stets, 1990; Straus y Sweet, 1992; Corsi, 1990; Ferreira 1992; En Reyes, Patricia; “La violencia psicológica en las relaciones de pololeo o noviazgo entre adultos jóvenes”, Memoria para optar al titulo de psicólogo; Pontificia Universidad Católica de Chile; Escuela de Psicología; Santiago 1997; 42 p.

91

La violencia psicológica generalmente precede a la violencia física pero cuando esta ya se manifiesta ambas se dan conjuntamente, se entiende por violencia física “es la más evidente de las formas de agresiones al interior de la pareja. Se refiere a los ataques o intentos de agresión física dirigidos principalmente a causar daño en el cuerpo de la víctima. Se da en forma gradual desde pequeños golpes hasta agresiones mayores que pueden causar la muerte, se incluyen aquí las conductas de: empujar, patear, pegar una cachetada, dar una paliza y otras”176, “me dio un palmetazo, incluso que me dio un palmetazo y yo como que quede ahí y no cachaba que pasaba, y fue ahí en la calle frente a la bomba de bencina, los bomberos quedaron todos con la boca abierta mirando y yo con una tremenda vergüenza, que de la pura vergüenza me puse a llorar, pero no era porque me hubiese dolido sino de la vergüenza que me hubiesen visto. Más encima que estaban los otros afuera de la fiesta, estaba lleno de gente. Y yo me fui pa’ la casa y el me iba tonteando, incluso en un momento me tiró al suelo y recuerdo que caí y ahí el camino era de piedras no mas’, caí arriba de las piedras y toda la cuestión y el me arrastro hasta la casa”. En cuatro casos ha existido violencia física, esta es plenamente reconocida e identificada por ellas en el momento y posterior a la ocurrencia de esta, pero en la mayoría de ellos se silencia manteniéndose en el ámbito privado, este es el mayor lìmitante para la búsqueda de apoyo, ayuda, ya sea de amistades o instituciones. Si consideramos violencia física y el porque las mujeres la aceptan también puede ser entendida como “una comunicación de significados que invisibilizan el abuso e imponen naturalidad al hecho. A estas condiciones estructurales de la violencia se suma una condición externa de consenso social mantenida por sectores tradicionales que otorgan legitimidad al agresor y dejan sin recursos a la víctima para actuar frente a la situación”177. Desde este punto de vista es posible entender porque las entrevistadas en la mayoría de los casos, mantenían en secreto la violencia de la cual eran víctimas creando una aceptación hacia la misma.

176

Ferreira, 1998 en Azocar Et al, 1991. Grosman, Cecilia, et al ; “Violencia en la familia, la relación de pareja, aspectos sociales, psicológicos y jurídicos” ; editorial Universidad, segunda edición ,Buenos Aires, 1992; 68 p, 69 p.

177

92

También se puede identificar la existencia de violencia sexual en al menos tres de los casos, está “se refiere las criticas y o burlas a las que se ve enfrentada una persona respecto a su sexualidad, como así también, a la imposición a distintas formas de acercamiento sexual contra la voluntad del otro miembro de la pareja mediante la utilización de objetos o armas que pueden producirle lesiones de variada intensidad”178. Es importante destacar que algunas de las jóvenes les resulta dificultoso identificar las agresiones sexuales, solo reconocen esos episodios

en los que han sido fuertemente violentadas u obligadas,

“Cuando ya me vi que ya no podía contra él, en el fondo cedí no ma’ yo no quería y esa cuestión que te molesta sentir hasta el olor del compadre, el gallo arriba tuyo, no es no... yo no quería, y lo único que esperaba, chuta luego, luego, luego no mas, chuta chao, me visto y rajo”. También es posible

evidenciar que existen conductas definidas como

violencia sexual que no son reconocidas como tal por las entrevistadas, no así en el caso del focus group en donde las jóvenes que no han vivenciado violencia tienen otra percepción, “ Pero de repente hay otras formas de violencia sexual y uno como mujer no se da cuenta que eso es violencia cuando te sientes presionada a tener relaciones sexuales o cuando quieres usar preservativos y el pololo no quiere, esas son otras formas de violencia...”. En dos de los tres casos en que las jóvenes experimentaron violencia sexual manifiestan sentir sentimientos de desagrado, entendidos como “los sentimientos de malestar que esta experiencia produce, las sensaciones de humillación, insatisfacción personal, molestia o depresión, que son consecuencia de las acciones sexuales no recíprocas. Tales conductas ofenden a quien las recibe e interfieren con sus actividades cotidianas”179, “sentía súper mal cuando tenia relaciones con el cachay o sea todas las veces me sentí mal hasta la ultima vez cachay era como que yo... y me daba como asco pero no sabia porque estaba ahí ...era una cuestión sùper penca poh mas encima después llegaba a mi casa y era una cuestión que me sentía como sucia cachay era como no no no”. Las dos víctimas de agresiones sexuales manifiestan abiertamente sentir sentimientos de desagrado cuando mantenían relaciones con sus parejas, aunque este episodio fue considerado una causa para ir poniendo término a la relación. 178

Vila de Gerlic, M. “Una modalidad de violencia conyugal: mujer golpeada, terapia familiar: estructura, patología y terapéutica del grupo familiar” 1998. 68 p.

93

Es importante mencionar

que la violencia que experimentaron las jóvenes

universitarias fue en aumento, ya que si bien comenzaron con discusiones, continuaron con agresiones verbales hasta finalizar en golpes; Corsi describe la intensidad creciente como una verdadera escalada de violencia, que comienza en forma de agresión psicológica: atentados contra la autoestima de la mujer, quien acusa un progresivo debilitamiento de sus reservas psicológicas, se siente débil y deprimida. En un segundo momento aparece la violencia verbal que refuerza la agresión psicológica. El agresor insulta y denigrar a la víctima, la descalifica la llama loca, puta, etc. Y comienza a amenazarla con agresión física, en donde él la golpea con sus puños, patadas, empujones, emplea objetos. La obliga a tener relaciones sexuales después de un episodio violento”180 .

Las jóvenes al ser agredidas experimentan una serie de sentimientos, la mayoría relata sentir miedo, rabia, pena, y en algunos casos incluso se habla de culpabilidad frente a los episodios de violencia. “Yo no encontraba que era normal, me sentía culpable…Porque yo después pensaba y yo decía pucha todo eso paso porque yo deje que pasara las cosas cachay pero en el momento no podía hacer otra cosa no podía, no podía negarme era una cuestión que me dejaba que como que me bloqueaba” generando en algunos de los casos la justificación por la situación vivida ”como que me acostumbre a que el loco me tratara mal, o sea yo me merecía que el loco me tratara mal siempre era por que yo había hecho algo, lo justificaba”. Estos sentimientos coinciden con otras investigaciones realizadas a mujeres que han vivido violencia intrafamiliar, las cuales “llegan a culparse a sí mismas por no haber sido mejores esposas”181. También relatan sentir vergüenza de que esta situación se hiciera pública “Me daba vergüenza contarlo, porque igual es fome contar estas cosas, 179

Bedolla y García (1989), 17 p. Entel, Rosa, “Mujeres en situación de violencia familiar”. Editorial espacio. Primera edición. Buenos Aires 2002, 7 p. 181 Entel, Rosa. Mujeres en situación de violencia familiar. Editorial Espacio. Primera edición, Buenos Aires 2002, 37 p. 180

94

no se las cuentas a nadie yo creo, aparte que si se supone que un pololo es para que te ame…”Sin embargo, en los casos donde ha finalizado la relación, se visualiza que las entrevistadas refutan los sentimientos de culpabilidad y posterior justificación de la violencia, refiriéndose a un período en el cual dependen mucho afectivamente de sus parejas, preferían ser sumisas y mantener la relación de pololeo a costa de la aceptación de la conducta agresiva, donde incluso el propio agresor incrementaba los sentimientos de culpabilidad en estas mujeres “sentía en el fondo que yo era la mala, que estaba haciendo cosas malas porque él me argumentaba tan bien el asunto que yo terminaba creyendo que yo en realidad estaba mal…me sentía culpable”. Soledad Larraín identifica algunos aspectos o conductas psicológicas que desarrollan las mujeres que sufren violencia; entre las jóvenes es posible identificar: la minimización de la situación de abuso en donde la mujer golpeada tiende a minimizar la gravedad de la situación por diversas razones principalmente miedo a empeorar las cosas, el aislamiento ya que se distancia de la gente por vergüenza o temor a ser violentada, por la misma razón el hombre tiende a controlar y limitar sus actividades y contactos externos, la indefensión aprendida producto de sus intentos fracasados por controlar o evitar la violencia, la internalizacion de la culpa, la ambivalencia, conducta que mas confunde a las personas que desean ayudar a la mujer que sufre violencia, y finalmente la baja autoestima

ya que las situaciones de violencia

refuerzan y ahondan los sentimientos de desvalorización, no permitiendo que crezca la confianza en si mismas y en sus capacidades. Esto concuerda directamente con algunos de los sentimientos o conductas expresados por las jóvenes.

Frente a la violencia que han vivido las entrevistadas desarrollan estrategias para enfrentarla; se puede observar que en este caso han ido progresando paulatinamente, es decir, las jóvenes al principio utilizaron estrategias más básicas como llorar, paralizarse para detener la agresión, y a medida que transcurría la relación algunas recurrieron a agentes externos como psicólogos y psiquíatras para cambiar la conducta de sus parejas “... yo oye quedaba paralizada, porque en cuanto a porte es más grande que yo, no se poh, me daba un combo cachay y me dejaba vuelta quizás para donde, entonces él sabía que yo le

95

tenía miedo... Yo prefería quedarme tranquila sin decirle nada para que él no siguiera agrediéndome... pero necesitaba que él fuera a un psiquíatra, porque no eran normales sus reacciones...”. En aquellos casos más extremos, solo algunas de ellas optaron por finalizar la relación, ya que en otras se terminó por factores ajenos a las agresiones como por ejemplo la infidelidad. Además, cabe destacar que solo una de las entrevistadas mantiene aún la relación de pareja.

Según Mary Ann Dutton, es importante “...remarcar la necesidad de comprender los esfuerzos que realiza la mujer para “resistir, escapar, evitar y terminar con la violencia que padece...”. Se puede observar que en las entrevistadas los mayores esfuerzos fueron por mantener la relación, para ello buscaban formas de mejorar e intentar cambiar la conducta de sus parejas, inclusive en algunos casos cambiando ellas sus conductas para obtener la aceptación de sus parejas y continuar la relación. Solo cuando buscan ayuda externa, reconocen el problema o dimensionan la situación que viven.

Los relatos de las entrevistadas coinciden en sostener que las familias de donde provenían sus parejas presentan algunas

características

como

por

monoparental,

ejemplo:

disfuncionalidad

familiar,

familia

violencia

marital,

límites.

“siempre el papá de mi pololo era un huevón súper

ausencia

o

problemas

de

transgresión

alcoholismo,

de

normas

y

machista y súper frío, nunca demostró nada a sus hijos, por ejemplo con mi pololo puedo decir que yo buta, mi niño si yo lo quería tanto, me da tanta pena, por ejemplo de todo el tiempo que estuve con él nunca vi a mi pololo con su papá darse

un

abrazo,

ponte

tu

de

repente

habían

ocasiones

importantes y ellos así hola, hola no más, y no hablaban nada, la comunicación nada, lo único que le preguntaba el

96

papá

era

hola

necesitas

plata,

era

la

única

hueva

que

hablaban, de la plata”

También es importante mencionar que las parejas de las entrevistadas no reconocen el daño que les generan, manifestando generalmente que lo que hacen es por ellas, esto influyen en que las jóvenes no reconozcan la agresión, culpabilizándose e incidiendo en que ellos no asuman el problema que presentan “Pero, si él no reconoce que tiene esos problemas, jama en la vida va cambiar. El típico abusador, el que maltrata, cree no tener problemas, igual que el alcohólico ¿como va cambiar?182

182

Santa Cruz, Jimena; “Violencia intrafamiliar”; En www.ecovisiones.cl/información/violencia.htm

97

CONCLUSIONES.

A partir de los resultados obtenidos se darán a conocer las conclusiones que derivan de la pregunta que dio origen a la investigación, la cual hace referencia a ¿ cuáles son los factores que legitiman situaciones de violencia en relaciones de pareja, en mujeres universitarias entre dieciocho y veintiocho años de edad, de la novena región de la Araucanía?.

La información recogida para dar respuesta a esta interrogante surge de las experiencias de violencia de las mujeres entrevistadas, durante el mantenimiento de una relación agresiva, desde su propia visión e interpretación de estos actos. Desde estos relatos se identifican algunas tendencias las cuales pueden ser generalizables solo para la muestra seleccionada en este estudio.

Existen tendencias transversales, tanto en la mantenciòn de la relación, como en la incidencia de aparición de violencia, los cuales darán respuesta a los objetivos planteados en la investigación.

98

Como primera tendencia se puede identificar la existencia de disfuncionalidad familiar al interior del subsistema conyugal de los padres de las entrevistadas, esta tiene relación en una posterior aceptación y mantenciòn de la relación violenta. En ella también influyen otros elementos como son carencias afectivas de las jóvenes en donde crean un estrecho vínculo de dependencia con sus parejas. Además a esto se le suma la baja autoestima que manifestaron sentir durante el periodo de tiempo que mantuvieron en esta relación, lo que las hacía sentir temor e incapacidad para establecer relaciones posteriores.

Otro tendencia esta asociada a los tipos de agresiones que han sufrido las jóvenes, ya que todas han vivenciado violencia psicológica al interior de la relación, en cuanto a violencia física se exceptúa un caso que no ha tenido agresiones de este tipo, pero si sexuales, de ello es importante destacar que en las jóvenes de este estudio, no existe conciencia respecto a la noción de violencia psicológica, ya que ellas no la reconocen como tal, sin embargo hablan de violencia cuando hay golpes, cachetadas o cuando han sido forzadas a mantener relaciones sexuales, aunque en este punto es importante señalar que cuando mantienen relaciones sexuales, les cuesta negarse ante las peticiones de su pareja consintiéndoles aún

contra su voluntad,

y sin percibirlo como conductas violentas.

Tampoco son capaces de darse cuenta ni dimensionar la violencia en la que se encuentran insertas puesto que en cinco de los casos han sido relaciones ya finalizadas y solo al estar fuera de esa relación, son capaces de realizar un proceso de reflexión y reconocerla como tal. Es importante mencionar que en la mayoría de los casos no finalizaron su relación por la violencia que vivían al interior de la relación, sino por otros factores como infidelidades, debilitamiento de la relación.

Las

jóvenes

también

presentan

diferentes

reacciones

frente a la agresiones de las que son objeto: algunas son más subordinadas, otras se defienden actuando violentamente,

se

sienten responsable de lo que está pasando y creen merecer un castigo

culpabilizándose

constantemente

de

lo

sucedido,

99

algunas lo enfrentan o se paralizan frente al descontrol que muestra su pareja. Sin embargo, resulta paradójico ante la diversidad de reacciones ya mencionadas,

pensar que

todas

coinciden en expresar los sentimientos que tienen frente a la agresión como son la rabia, la frustración a que las cosas no funcionen o que la pareja no cambie de actitud, impotencia frente a lo que esta sucediendo y no tener la herramientas suficientes para enfrentar esta situación, miedo de enfrentar al agresor, vergüenza de que se haga publico y especialmente que se enteren sus amigos o familiares cercanos.

A través del relato de las entrevistadas se deduce someramente que existen problemas familiares que repercuten en la conducta que éste presenta y la manera de relacionarse en pareja, lo que legitima su conducta frente a las jóvenes. Si se considera la historia personal de las entrevistadas, estos dos elementos se complementan, poniendo a las mujeres en una posición de vulnerabilidad y generándose una mayor tolerancia frente a la violencia.

Es importante mencionar que esta investigación se contrapone a la creencia popular que hace alusión, que la violencia se presenta mayoritariamente en estratos socioeconómicos bajos, y en personas con escaso nivel educacional, ya que posterior al análisis realizado es posible extraer que la violencia se manifiesta en diversos estratos sociales, aún en jóvenes con un alto nivel educacional, lo que significa que a pesar de existir información y difusión del tema de la violencia, esta se asimila mayoritariamente a un nivel macro.

100

Frente

a las relaciones violentas todas las entrevistadas

vivenciado solo una relación afectiva con presencia de violencia,

coinciden en haber esta experiencia les ha

permitido cambiar su postura frente a relaciones posteriores e identificar personas con características agresivas, manifestando que no han vuelto ni volverían a aceptar otra relación de este tipo.

Durante la interacción violenta hay elementos que son transversales a la aparición de violencia como son los celos, las relaciones de poder, el consumo de alcohol y drogas. Para las investigadoras esto se asocia directamente con los patrones socioculturales que actualmente estructuran nuestra sociedad, es aquí donde se definen los roles de genero. Con respecto a lo anterior se observa que las entrevistadas en sus relaciones de pareja explican estar insertas en una sociedad machista con relaciones de poder desiguales, lo que podría incidir directamente en colocarlas en una posición de subordinación frente a sus parejas.

La familia al ser el núcleo fundamental de la sociedad cumple un rol importante en el proceso de socialización y educación de sus miembros, no obstante las entrevistadas al no contar con apoyo familiar concreto, frente a situaciones que forman parte de su cotidianeidad, optaron por refugiarse en sus parejas. En algunos casos la pareja fue “referente” paterno más cercano reconocido por ellas, creando de esta forma un vínculo de dependencia afectiva hacia ellas.

Otra tendencia obtenida en este estudio da a entender a las investigadoras que las entrevistadas para enfrentar este conflicto en su relación ven solo dos caminos posibles a seguir: terminar su vínculo afectivo o la violencia, pero manteniendo la relación. Esto podría explicarse porque la misma sociedad no les da otras posibilidades para solucionar sus problemas afectivos. En nuestro estudio se comprobó que las jóvenes universitarias no se sienten protegidas al momento de buscar apoyo; pese a que la violencia en los pololeos

101

es un problema público, social y cultural, la ley no aborda este tipo de relaciones transitorias como es el pololeo, a menos que exista convivencia durante un determinado período de tiempo o si son relaciones legalmente establecidas, matrimonio. En esta situación las mujeres universitarias se encuentran vulnerables para buscar ayuda en el ámbito jurídico.

Además, fue posible visualizar mediante la investigación que existe aislamiento social frente a sus redes de apoyo (familia, amigos, universidades), lo que puede incidir directamente en el silenciamiento de la violencia que viven. Esto genera soledad en las jóvenes, ya que se aíslan de su grupo de amigos, refugiándose en su pareja.

Por último, una tendencia que es importante destacar se refiere a la mantención de la relación, esto es relevante porque las jóvenes a pesar de sufrir agresiones y golpes no consideran el gran deterioro que esto les causa en su integridad física y psicológica; los miedos y culpas que internalizan, sintiéndose ellas responsables de lo sucedido, manifestando temor al emprender nuevas relaciones, centrándose en aquella pareja que las absorbe como personas debido a sus características personales, que las seducen y envuelven en una relación que les resulta muy difícil abandonar.

Esta investigación a pesar de tener como objeto de estudio una muestra pequeña concuerda con algunos resultados obtenidos en otras investigaciones relacionados con la violencia durante las relaciones de pareja. Sin embargo, asumiendo que no es posible comparar ambos estudios por las diferencias tanto en la muestra como los instrumentos de medición, si podemos afirmar que la violencia hacia las mujeres durante él pololeo existe y continua siendo un grave problema social en Chile y no aparece como un dilema público.

102

BIBLIOGRAFÍA.

#"Ander, Egg Ezequiel; Técnicas de Investigación Social;

Edición 24; Editorial

LUMEN; Buenos Aires Argentina; 1995.

#"Arón, Ana María; “ Violencia en la familia, programa de intervención en red, la experiencia de San Bernardo” Editorial Galdoc, Santiago 2001.

#"Cabrolié, Magaly; “Los procesos Instrumentales de la Investigación”; Cátedra de Investigación Social Aplicada, Chile; 2003.

#"Domenach, Jean Marie; “Revista Internacional de