Teoria Pura Del Derecho i (1)

HANS KELSEN DAFNE SAMARA RIVERA LÓPEZ FLORES GARCIA TANIA PALOMA HANS KELSEN  JURISTA Y POLÍTICO AUSTRIACO NACIDO EN

Views 70 Downloads 4 File size 172KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

HANS KELSEN DAFNE SAMARA RIVERA LÓPEZ FLORES GARCIA TANIA PALOMA

HANS KELSEN 

JURISTA Y POLÍTICO AUSTRIACO NACIDO EN PRAGA EN 1881.



EN EL AÑO DE 1917 SE CONVIERTE EN PROFESOR DE FILOSOFÍA DEL DERECHO EN LA UNIVERSIDAD DE VIENA.



ES DESTACADO POR SU PAPEL COMO ARTÍFICE DE LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA Y DEMOCRÁTICA AUSTRIACA DE 1920.



EN 1921 ES NOMBRADO MAGISTRADO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL AUTRIACO.



SU CONCEPCIÓN DEL DERECHO COMO TÉCNICA PARA RESOLVER LOS CONFLICTOS SOCIALES LE CONVIERTE EN UNO DE LOS PRINCIPALES TEÓRICOS DE LA DEMOCRACIA DEL SIGLO XX. ENTRE SUS OBRAS DESTACAN: DE LA ESENCIA Y VALOR DE LA DEMOCRACIA (1920), TEORÍA GENERAL DEL ESTADO (1925) Y TEORÍA PURA DEL DERECHO (1935)



HANS KELSEN EMPEZO A REFLEXIONAR SOBRE LA NATURALEZA DEL DERECHO MIENTRAS EXAMINABA LA CONSTITUCION DE AUSTRIA ANTES DE LA PRINMERA GUERRA MUNDIAL. LA PRIMERA FORMULACION COMPLETA DE SU TEORIA APARECIO EN 1918. EN 1945 PUBLICO TEORIA GENERAL DEL ESTADO Y DESPUES VARIOS ARTICULOS, LOS REEDITO EN 1967 . HIZO UNA PRESENTACION COMPLETA DE ESTA OBRA EN 1964.

VITALICIO

DEL

TEORIA PURA DEL DERECHO SU OBJETIVO ERA IDENTIFICAR LA ESENCIA REAL DE LAS LEYES, AQUELLO QUE CONVIERTE ALGO EN UNA LEY, EN OPOSICION A OTRAS FORMAS POSIBLES DE REGIR A UNA SOCIEDAD QUE PUEDAN EXISTIR .

LA TEORIA PURA DE KELSEN FORMA UN SISTEMA CONSTRUIDO CON DIVERSAS PARTES QUE LO INTEGRAN, QUE SE UNEN A LAS DEMAS COMO ESLABONES DE UNA CADENA QUE FORMAN UN CIRCULO.

GRUNDNORM





TODAS LAS NORMAS QUE COMPONEN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO SON PRODUCIDAS, EL PROBLEMA CONSISTE EN IDENTIFICAR QUIÉN LAS PRODUCE; AL SER ESTE UN SISTEMA DE REGRESIONES DONDE UNA NORMA ES PRODUCIDA POR OTRA SUPERIOR, HAY UN FUNDAMENTO ÚNICO Y PRIMERO JERÁRQUICAMENTE SUPERIOR A TODOS, QUE ES LA NORMA FUNDAMENTAL O GRUNDNORM. LA GRUNDNORM ES LA NORMA VÉRTICE DEL ORDENAMIENTO QUE ANTECEDE A TODAS LAS DEMÁS Y QUE, POR ESA RAZÓN, PROPORCIONA EL FUNDAMENTO DE VALIDEZ Y DETERMINA EL CONTENIDO DE TODAS LAS NORMAS. LA GRUNDNORM SEGÚN KELSEN, CONSTITUYE EL LÍMITE SUPERIOR DEL PROCEDIMIENTO LÓGICO DE REGRESIÓN, EVITANDO QUE ÉSTE SE TRANSFORME EN UN REGRESSUS AL INFINITO. ESTO QUIERE DECIR, QUE SU VALIDEZ NO PUDE DERIVAR DE OTRA SUPERIOR, NO TIENE A NINGÚN PODER COLOCADO POR ENCIMA DE SÍ.

*KELSEN ABORDA EL ESTUDIO DE LO JURÍDICO DESDE UN ÁNGULO ESTRICTAMENTE POSITIVISTA, INTENTA EXPLICAR Y JUSTIFICAR AL DERECHO POR EL DERECHO MISMO, SIN RECURRIR A ELEMENTOS AJENOS A ÉL. *EL OBJETO DE LA OBRA DE KELSEN ES REALIZAR EL ANÁLISIS DEL DERECHO POSITIVO A TRAVÉS DE UNA METODOLOGÍA QUE ASEGURE LA PUREZA DE DICHO ANÁLISIS, EVITANDO QUE ELEMENTOS EXTRAÑOS IMPIDAN EL CONOCIMIENTO PLENO DEL FENÓMENO JURÍDICO. *KELSEN PRECISA: “AL CARACTERIZARSE COMO UNA DOCTRINA “PURA” CON RESPECTO DEL DERECHO, LO HACE PORQUE QUIERE OBTENER UN CONOCIMIENTO ORIENTADO HACIA EL DERECHO, QUERIENDO EXCLUIR DE ESE CONOCIMIENTO LO QUE NO PERTENECE AL OBJETO PRECISAMENTE DETERMINADO COMO JURÍDICO. *A KELSEN LE PREOCUPABA QUE SE HUBIERA CONFUNDIDO EL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS COMO LA PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA, ÉTICA Y TEORÍA POLÍTICA, CONFUSIÓN QUE PODÍA DARSE PORQUE SUS OBJETOS DE ESTUDIO SE ENCUENTRAN EN ESTRECHA RELACIÓN CON EL DERECHO.

LA TEORÍA PURA DEL DERECHO, COMO MANERA DE ACERCARSE AL ESTUDIO DEL DERECHO 

SE ESTUDIA EL DERECHO COMO ES (HECHO) NO COMO DEBE DE SER (VALOR)



NO EXISTE UNA CONEXIÓN NECESARIA O CONCEPTUAL ENTRE DERECHO Y MORAL.



EL CONOCIMIENTO DEL DERECHO ASUME UNA ACTITUD NEUTRAL O A VALORATIVA Y NO COMPROMETIDA



EL OBJETO DE ESTUDIO ES EL DERECHO POSITIVO, ENTENDIDO ESTE COMO AQUEL COMPLEJO DE REGLAS VIGENTES EN UN DETERMINADO LUGAR Y MOMENTO HISTÓRICO.



EL DERECHO HA SIDO Y ES UNA CIENCIA ACUSADAMENTE NACIONAL.

LOS CINCO POSTULADOS DE LA TEORIA DEL DERECHO DE KELSEN 

El DERECHO ES UN ORDEN COACTIVO; LA COERCIBILIDAD ES UN RASGO ESENCIAL DEL DERECHO QUE LO DISTINGUE DE LOS DEMAS SISTEMAS NORMATIVOS.



LA LEY ES LA UNICA, CUANDO MENOS, LA MAS IMPORTANTE DE LAS FUENTES DEL DERECHO; LAS FUENTES RESTANTES SON LAS SUBORDINADAS A LA LEY.



LAS NORMAS JURIDIAS SON ORDENES O MANDATOS CREADOS POR UNA DETERMINADA Y RECONOCIBLE VOLUNTAD.



EL SISTEMA JURIDICO ES AUTOSUFICIENTE; ES COHERENTE Y ES PLENO.



LOS JUECES DEBEN APLICAR EL DERECHO, NO PRODUCIRLO; LES CORRESPONDE INTERPRETAR EL DERECHO CREADO POR EL LEGISLADOR DE MANERA QUE NO MODIFIQUE LA VOLUNTAD DE ESTE.

NORBERTO BOBBIO DISTINGUE ENTRE: 

POSITVISMO JURIDICO ESTRICTO; TEORIA QUE ASUME CINCO POSTULADOS.



POSITIVISMO JURIDICO AMPLIO: LA TEORIA DE QUE ASUME LOS TRES PRIMEROS POSTULADOS.

EL DERECHO COMO UN SISTEMA DE CREENCIAS 

TODO DERECHO ES JUSTO SOLO POR HECHO DE SER POSITIVO. JUSTO ES LO QUE LA LEY ORDENA.( TESIS FORTISIMA)



TODO DERECHO, SEA O NO JUSTO, DEBER SER SIEMPRE E INCONDICIONALMENTE OBEDECIDO.( TESIS FUERTES)



TODO DERECHO, PROVEA O NO JUSTICIA, ES UN MEDIO IDONEO PARA ALCANZAR CIERTOS FINES O VALORES (MORALIDAD INTERNA DEL DERECHO) SOCIALMENTE DESEABLES: ORDEN, PAZ, SEGURIDAD Y CERTEZA JURIDICA. ( TESIS DEBIL )

BIBLIOGRAFIA Teoria del derecho, J.G. Riddal  Que es la teoria pura del derecho?, Hans Kelsen  http://aquileana.wordpress.com/2007/12/11/hanskelsen/  http://trejoluis606.blogspot.mx/2011/02/que-es-lagrundnorm-o-norma-fundamental.html 

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION !