Teoria General de Sistemas en La Administracion

Aplicaciones en la Administración Durante muchos años se consideró a la empresa como una unidad independiente y alejada

Views 130 Downloads 5 File size 428KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Aplicaciones en la Administración Durante muchos años se consideró a la empresa como una unidad independiente y alejada de su entorno. Les teorías clásicas se concentraron básicamente en todos aquellos aspectos que los gerentes podían controlar en forma directa, y su principal preocupación era de carácter financiero, fundamentalmente se buscaba la maximización de las utilidades. Esto se dio, tal vez, porque en esos años el ambiente externo era relativamente estable y predecible, lo cual no requería de los gerentes un gran esfuerzo por analizar variables externas, las cuales además estaban fuera de la influencia y del control de la empresa y su administración. La teoría de sistemas considera a la empresa como un sistema abierto, y como lo menciona (Paniagua, 1980): "es sistema debe de poseer los medios que le permitan identificar de los cambios del ambiente que pueden influir en el equilibrio de sistema". Luego, el mismo autor señala "el enfoque sistémico agrega, así, esta visión de interacción vital, el ambiente, que se denomina retroalimentación lo que tiene de sistema organizacional un sistema abierto". CONSTITUCIÓN Sistemas físicos o concretos: Cuando están compuestos por equipos, por maquinaria y por objetos y cosas reales; pueden ser descritos en términos cuantitativos de desempeño. Sistemas abstractos: Cuando están compuestos por conceptos, planes, hipótesis e ideas. La teoría de sistemas penetró rápidamente en las teorías de administración por dos razones básicas (González, 1992): 1. Por un lado, por la imperiosa necesidad de una síntesis y de una integración mayor de las teorías que le precedieron.

2. Por otro lado, las Matemáticas, la Cibernética, de un modo general y la tecnología de la información de un modo especial, trajeron inmensas posibilidades de desarrollo y operativización de las ideas que convergían hacia una teoría de sistemas aplicada a la administración La teoría de la organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la conducta ha enriquecido a la teoría tradicional. Estos esfuerzos de investigación y de conceptualización a veces han llevado a descubrimientos divergentes. Sin embargo, surgió un enfoque que puede servir como base para lograrla convergencia, el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas, biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría organizacional moderna. Modelo de Katz y Kahn

 Variables; Son todas las acciones que pueden modificar el sistema y que existe en cualquier parte del sistema. 

Parámetros; Son cantidades que determinan el estado real del sistema (constantes).

 Componentes; Son las partes identificables de dicho sistema.  Atributos; Influyen en la operación del sistema en su velocidad, precisión y confiabilidad, es decir, identifican los componentes de dicho sistema.  Estructura; Conjunto de relaciones entre los componentes del sistema y el grado en el que los elementos funcionan para alcanzar su finalidad.

Resumen:  La teoría de los sistemas no proporciona una orientación específica acerca de las funciones y deberes de los gerentes.  La teoría de sistemas adopta una visión holística de todo el sistema organizacional y resalta los procesos.  La organización: es un sistema abierto.  La administración debe interactuar con el medio ambiente para recopilar elementos de entrada y transformarlos en elementos de salida (producción).  Los objetivos deben abarcar la eficiencia y la eficacia.  Existe un conjunto de subsistemas en la organización. Negocio de comida rápida El siguiente ejemplo te permitirá entender un poco más el concepto de teoría de sistemas, mediante su aplicación a un caso concreto que quizás sea precisamente el de un negocio conocido, por lo que el análisis puede resultarte interesante.

Un local de comida rápida es un sistema. En él, existe infraestructura, materia prima, personas y procesos de gestión. Todos ellos se combinan y se relacionan para producir un resultado: ¿hamburguesas? Sí, hamburguesas, pero principalmente clientes satisfechos. Los insumos utilizados son carne, pan, queso, papas, etc. También son insumos los vasos desechables, el personal que cocina y atiende público, los hornos, los mesones y las cajas registradoras, y muchos más por nombrar, pero entre estos, cabe destacar en forma especial al cliente. En este caso, el proceso de transformación involucra los siguientes aspectos: - La preparación de los alimentos. - La higiene del local. - Los sistemas administrativos y contables que hacen posible llevar la caja. - La publicidad, que permite dar a conocer las últimas novedades o promociones que ofrece el local. - Los sistemas de administración del personal (turnos y capacitación). En breves palabras, en este caso el proceso de transformación se puede describir como un servicio, por tanto, se produce en el cliente en la medida en que él es transformado al recibir dicho servicio. Respecto de los resultados, lo más importante es tener clientes satisfechos, sin embargo, obtener vendedores con más experiencia como fruto de su participación en el proceso, y una utilidad o margen para el dueño del local también son resultados importantes. (Ortega, s.f.)

Bibliografía González, S. T. (1992). Principios de la Administracion . Ortega, R. (s.f.). TEORÍA DE SISTEMAS APLICADA A LA EMPRESA. Obtenido de http://www.geocities.ws/profereneortega/ejcomidarapida.htm Paniagua. (1980). Teoria de la Administracion. Obtenido de http://www.scribd.com/doc/6047104/teorias-de-la-administracion