Temario Psicologia organizacional, LRC, ESCA, IPN,

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTR

Views 116 Downloads 0 File size 126KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARIA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN CARRERA: LIC. EN RELACIONES COMERCIALES ESPECIALIDAD: COORDINACIÓN: HUMANÍSTICA DEPARTAMENTO: DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE LA CARRERA DE RELACIONES COMERCIALES

ASIGNATURA: PSIC. ORGANIZACIONAL SEMESTRE: SEXTO CLAVE: 326040 CRÉDITOS: 10 VIGENTE: ENERO 2002/APLICABLE 2004 PLAN DE ESTUDIOS: 1999 TIPO DE ASIGNATURA: HUMANÍSTICA /TEÓRICO-PRACTICA MODALIDAD: ESCOLARIZADO

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Licenciado en Relaciones Comerciales se enfrenta a una constante transformación social, cultural y tecnológica que caracteriza a un mundo globalizado, lo cual hace indispensable que tenga una formación integral que le permita tener una perspectiva más amplia, tanto sobre los aspectos técnicos como sobre los culturales y humanos que caracterizan a las organizaciones, para resolver, detectar, enfrentar y solucionar problemas. El egresado de esta carrera requiere un enfoque creativo y dinámico que le permita incursionar exitosamente en el contexto laboral de organismos comerciales y de servicios. Debido a lo anterior, el plan de estudios debe contar con una materia que le brinde herramientas sobre las características y el manejo de los recursos humanos, incluyendo temas como: análisis de puestos, reclutamiento y selección de personal, adiestramiento, grupos, liderazgo y desarrollo de carrera. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso, los alumnos emplearán los conocimientos y técnicas para el eficiente manejo de los recursos humanos aprendidos en el curso, al interactuar en contextos comerciales y profesionales. TIEMPOS TOTALES ASIGNADOS: HRS./SEMESTRE: 80 HRS./SEMANA: 5 HRS./TEORÍA / SEMESTRE: 55 HRS./PRÁCTICA / SEMESTRE:25

PROGRAMA ELABORADO O ACTUALIZADO POR: ACADEMIAS PSIC. ORGANIZACIONAL DE SANTO TOMÁS Y TEPEPAN. REVISADO POR: COORDINADORES DEL ÁREA HUMANÍSTICA DE SANTO TOMÁS Y TEPEPAN. APROBADO POR: PRESIDENTES DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS CONSULTIVOS ESCOLARES SANTO TOMÁS Y TEPEPAN.

AUTORIZADO POR: COMISIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ESTUDIO DEL CONSEJO GENERAL CONSULTIVO DEL IPN.

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

CLAVE: 326040

HOJA 2 DE 17 .

FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

Esta materia se relaciona en forma vertical ascendente con: Psicología Social, Taller de Expresión Oral y Escrita, Introducción a la Administración y Administración Estratégica. Además se relaciona con la materia Gestión Empresarial que se imparte en el séptimo semestre. En forma horizontal se relaciona indirectamente con las materias Administración de Productos, Administración de Compras y Canales de Distribución y Logística. La metodología recomendada para la impartición de esta asignatura consiste en la práctica constante de las actividades recomendadas para cada unidad, basadas en los conceptos y técnicas correspondientes a cada tema, a fin de que el alumno desarrolle habilidades que le permitan la aplicación real de los contenidos y el aprendizaje significativo en relación a su contexto social y profesional.

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL No.UNIDAD I

CLAVE: 326040

HOJA 3 DE 17 .

NOMBRE: LA PSICOLOGÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad, los alumnos: • Analizarán la importancia de los recursos humanos en el éxito de las organizaciones. • Evaluarán las aportaciones de la Psicología del Trabajo a las organizaciones. No TEMA 1.1. 1.1.1. 1.1.2. 1.1.3. 1.1.4. 1.1.5. 1.1.6. 1.1.7. 1.2. 1.2.1. 1.2.2. 1.2.3. 1.2.4.

TEMAS EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL Recursos Organizacionales El principal subsistema de las organizaciones La administración de recursos humanos como sistema abierto Ambientes internos La función de personal como sistema El papel central del sistema de personal Planeación de recursos humanos LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Naturaleza Objetivos Método Alcance

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA •





El profesor realizará la presentación de la materia y su encuadre dentro del plan de estudios de la carrera de Licenciado en Relaciones Comerciales. El profesor organizará discusiones grupales por equipos y posteriormente la exposición de las conclusiones, resaltando los aspectos centrales de cada tema.

H/T

H/P

E.C.

CLAVE BIBL.

2 LIBRO 6

LIBRO 7 2

2

Los alumnos realizarán una investigación sobre la importancia de los temas que aborda el programa para el desempeño profesional del L.R.C., entrevistando a egresados de la carrera y posteriormente presentarán los resultados en forma verbal y escrita.

CLAVE: 326040

HOJA 4 DE 17

.

No. UNIDAD II

NOMBRE: ANÁLISIS DE PUESTOS OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al finalizar la unidad, los alumnos: • Aplicarán la técnica de Análisis de Puestos empleando un método adecuado para cada unidad de empleo. • Elaborarán descripciones y especificaciones de puesto aplicando correctamente los lineamientos aprendidos. No TEMA 2.1.

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

LA TÉCNICA DE ANÁLISIS DE PUESTOS ETAPAS DEL ANÁLISIS DE PUESTOS

2.3. 2.3.1. 2.3.2. 2.3.3. 2.3.4.

MÉTODOS Entrevista Cuestionarios Observación Diario del participante

2.4. 2.4.1. 2.4.2. 2.4.3. 2.4.4. 2.4.5. 2.4.6. 2.4.7. 2.4.8.

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS Identificación del puesto Resumen del puesto Relaciones Responsabilidades y deberes Autoridad Criterios de desempeño Condiciones de trabajo y ambiente Normas para la descripción del puesto

2.5. 2.5.1.

ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO Para personal capacitado o capacitado Basado en el juicio Basado en el análisis estadístico

2.5.2. 2.5.3.

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

H/P

E.C.

CLAVE BIBL.

1 •

2.2.

H/T

Los alumnos previamente el bibliográfico.

leerán material

LIBRO 3 1 1

no



Los alumnos expondrán por equipos los temas de la unidad bajo la supervisión del profesor.



El profesor dirigirá una sesión de discusión plenaria al final de cada tema, resaltando los temas centrales de la unidad.



Los alumnos realizarán el análisis de un puesto real y a partir de él se realizarán la descripción y la especificación, mismas que serán entregadas por escrito al profesor.

CLAVE: 326040

1

1

1

1

HOJA 5 DE 17 .

No. UNIDAD III

NOMBRE: RECLUTAMIENTO, SELECCIÓN E INDUCCIÓN DE PERSONAL

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad, los alumnos: • Elegirán los procedimientos apropiados para llevar a cabo el reclutamiento y selección de personal, en función de las características del puesto y las políticas de la organización. • Llevarán a cabo entrevistas de selección de personal cubriendo todos los aspectos necesarios, mediante el empleo de las técnicas revisadas en la unidad. No TEMA

TEMAS

3.1. 3.1.1. 3.1.1.1. 3.1.1.2. 3.1.2. 3.1.3. 3.1.4. 3.1.4.1. 3.1.4.2. 3.1.4.3. 3.1.4.4.

RECLUTAMIENTO DE PERSONAL Fuentes de reclutamiento Internas Externas Medios de reclutamiento Políticas Tipos de reclutamiento externo Reclutamiento foráneo Reclutamiento internacional Reclutamiento masivo Reclutamiento personal eventual

3.2. 3.2.1. 3.2.2. 3.2.3. 3.2.4. 3.2.5. 3.2.6. 3.2.7. 3.2.8.

SELECCIÓN DE PERSONAL Elaboración del perfil Presolicitud Solicitud Currículum Vitae Entrevista inicial Entrevista técnica Evaluación psicológica Evaluación socioeconómica

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA •

Los alumnos leerán previamente el material bibliográfico.



Los alumnos expondrán por equipos los temas de la unidad bajo la supervisión del profesor.



Los alumnos elaborarán cuadros sinópticos para ubicar los principales elementos del proceso de reclutamiento de personal.



Los alumnos elaborarán bajo la supervisión y asesoría del profesor un perfil de puesto.



Los alumnos planearán y realizarán una entrevista inicial y una técnica de selección de personal y elaborarán el informe correspondiente.

CLAVE:

326040

H/T

H/P

2

1

E.C.

CLAVE BIBL. LIBRO 1

LIBRO 11

LIBRO 4 2

2 LIBRO 7

HOJA 6

DE 17 .

No TEMA

TEMAS

3.2.9. 3.2.9.1. 3.2.9.2. 3.2.9.3. 3.2.9.4. 3.2.9.5. 3.2.10. 3.2.11. 3.2.12. 3.2.13. 3.2.14. 3.2.15.

Entrevista de selección Etapas de la entrevista Áreas de investigación en la entrevista Tipos de entrevista Guía para entrevista de selección Errores más comunes en la entrevista Selección por grupos de trabajo Selección por competencias Examen médico Conclusión Decisión Contratación

3.3. 3.3.1. 3.3.2. 3.3.3.

REPORTE DE SELECCIÓN Abierto Cerrado Mixto

3.4. 3.4.1. 3.4.2. 3.4.3. 3.4.4.

INDUCCIÓN DE PERSONAL Ventajas de una buena inducción Elementos de inducción a la empresa Inducción al puesto Evaluación del programa de inducción

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA •

Los alumnos, a través de cuadros sinópticos diseñados en forma individual, destacarán las características de la evaluación psicológica y socioeconómica.



Realizarán una comparación a nivel grupal de los cuadros realizados bajo la supervisión del profesor.

H/T

H/P

1

1

E.C.

CLAVE BIBL.

2

CLAVE: 326040

HOJA 7 DE 17 .

No.UNIDAD

IV

NOMBRE: ORIENTACIÓN, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al finalizar los alumnos:  Analizarán la importancia de la orientación, la capacitación y el desarrollo para la optimización de los recursos humanos .  Identificará los pasos necesarios para la instrumentación, puesta en marcha y evaluación de cursos de orientación, capacitación o desarrollo dentro de las organizaciones. No TEMA 4.1.

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

4.1.2. 4.1.3. 4.1.4. 4.1.5.

IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN, CAPACITACIÓN Y EL DESARROLLO Filosofía Aspectos legislativos y normativos Ambiente Cultura Organizacional

4.2. 4.2.1.

ORIENTACIÓN Orientación y socialización

4.3. 4.3.1. 4.3.2. 4.3.3.

PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE Material significativo Transferencia del aprendizaje Motivación de los asistentes

4.4. 4.4.1. 4.4.1.1.

PROCESO DE CAPACITACIÓN Detección de necesidades Diferencias ente situación real y situación deseada Establecimiento de misiones de aprendizaje Análisis de tareas Análisis del desempeño

4.4.1.2. 4.4.1.3. 4.4.1.4.

LA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL



Los alumnos previamente el bibliográfico.



El profesor destacará la importancia de la educación en las empresas y su necesidad legal.







leerán material

Los alumnos expondrán los temas de la unidad por equipos, bajo la supervisión y asesoría del profesor. El profesor resaltará los temas más importantes al final de cada tema.

H/T

H/P

1

E.C.

CLAVE BIBL. LIBRO 1

2 LIBRO 3 1

1

2

Los alumnos detectarán necesidades de capacitación en una empresa, mediante

CLAVE: 326040

HOJA 8 DE 17 .

No TEMA

TEMAS

4.5.

ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS DE CAPACITACIÓN

4.6. 4.6.1. 4.6.2. 4.6.3. 4.6.4.

PROYECTO DE PROGRAMA Estimación de recursos Determinación del punto de equilibrio Elaboración de programas y materiales Diseño de procedimientos para determinar la causación.

4.7.

SELECCIÓN DE CANDIDATOS

4.8.

IMPARTICIÓN

4.9.

EVALUACIÓN

4.10. 4.10.1. 4.10.2. 4.10.3. 4.10.4. 4.10.5. 4.10.6.

TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN Capacitación en el puesto Capacitación por instrucciones en el puesto Conferencias Técnicas audiovisuales Aprendizaje programado Capacitación vestibular por simulacros

4.11.

APLICACIÓN A PEQUEÑOS NEGOCIOS

4.12.

CRISIS ECONÓMICAS, CAPACITACIÓN Y DESARROLLO

4.13.

CERTIFICACIÓN

4.14. 4.14.1. 4.14.2.

DESARROLLO Externo Interno

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA •



Los alumnos realizarán un proyecto de curso de capacitación para un puesto o grupo de puestos de trabajo que contribuya a resolver un problema real. Los alumnos discutirán en pequeños grupos la importancia de la capacitación, la certificación y el desarrollo en nuestro país.

H/T

H/P

E.C.

1 1

2

1 1 2

1 1

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

CLAVE: 326040

HOJA 9

DE 17 .

CLAVE BIBL.

No.UNIDAD V

NOMBRE: COMPORTAMIENTO DE GRUPO

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad, los alumnos: • Identificarán los aspectos grupales que se relacionan con el desempeño del personal y que matizan el ambiente organizacional. • Analizarán los casos en los que es conveniente la toma de decisiones en grupo. • Elegirán las estrategias más adecuadas para poner en práctica las estrategias para manejar la resistencia al cambio. No TEMA 5.1. 5.2. 5.2.1. 5.3. 5.3.1. 5.3.2. 5.3.3. 5.3.4. 5.3.5. 5.3.6. 5.3.7. 5.3.8. 5.4. 5.4.1. 5.4.2. 5.4.3.

TEMAS DEFINICIÓN GRUPOS

Y

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

CLASIFICACIÓN

ETAPAS DEL DESARROLLO GRUPO Modelo de las cinco etapas

DE DEL

CONDICIONES EXTERNAS Estrategia de la organización Estructuras de autoridad Regulaciones formales Recursos organizacionales Selección de recursos humanos Evaluación del desempeño y sistema de recompensas Cultura organizacional Ambiente físico de trabajo RECURSOS DE LOS MIEMBROS DEL GRUPO Habilidades Personalidad Valores

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

H/T

H/P 4



Los alumnos leerán previamente el material bibliográfico.

1



Bajo la supervisión del profesor se llevará a cabo una dramatización, destacando la importancia de los grupos en las organizaciones.

1





CLAVE: 326040

CLAVE BIBL. LIBRO 5 Robbins 240-243

1.5 248-270

El profesor organizará de grupos pequeños de discusión para y resaltar los temas más importantes, comentar el proceso del grupo, asi como para proponer ejemplos que muestren la resistencia al cambio, sus efectos y estrategias para la reducción de la resistencia. Análisis y solución de casos prácticos sobre grupos y resistencia al cambio en las organizaciones.

E.C.

132-140 624-638

1

HOJA 10 DE 17 .

No TEMA

TEMAS

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA •

Reporte escrito prácticos.



Ejercicios vivenciales.

H/T

5.5. 5.5.1. 5.5.2. 5.5.3. 5.5.4. 5.5.5. 5.5.6. 5.5.7.

ESTRUCTURA DEL GRUPO Liderazgo Papeles Normas Estatus Tamaño Composición Cohesión

5.6.

PROCESOS DE GRUPO

.5

5.7.

TAREAS DEL GRUPO

.5

5.8. 5.8.1. 5.8.2. 5.8.3. 5.8.4.

TOMA DE DECISIONES EN GRUPO Fortalezas y debilidades Eficacia y eficiencia Relación con el pensamiento de grupo Tèrcnicas

1

5.9. 5.9.1. 5.9.2. 5.9.3. 5.9.4.

CAMBIO ORGANIZACIONAL Fuerzas para el cambio Administración del cambio Aspectos que pueden cambiar Resistencia al cambio

1

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

de

los

casos

H/P

E.C.

CLAVE BIBL.

1.5

CLAVE: 326040

HOJA 11 DE 17 .

No.UNIDAD VI

NOMBRE: LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES

OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD Al finalizar la unidad, los alumnos: • Evaluarán la importancia de manejar acertadamente el liderazgo para obtener la cooperación del grupo y llegar a las metas formales de la empresa. • Analizarán las teorías del liderazgo revisadas en esta unidad.

No TEMA

TEMAS

6.1. 6.1.1. 6.1.1.1. 6.1.1.2. 6.1.2. 6.1.2.1. 6.1.2.2. 6.1.2.3.

LIDERAZGO Tipos de liderazgo Formal Informal Estilos de liderazgo Autocrático Democrático Laissez faire

6.2. 6.2.1. 6.2.2. 6.2.2.1. 6.2.2.2. 6.2.2.3. 6.2.3. 6.2.3.1. 6.2.3.2.

PODER Poder y liderazgo Tipos de poder de acuerdo a su fuente De recompensa Coercitivo Legìtimo Tipos de poder de acuerdo a las características del líder Referente Del experto

6.3. 6.3.1. 6.3.2.

FUNCIONES DEL LÍDER Consideración Facilitación

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA •

Los alumnos previamente el bibliográfico.

leerán material



Los alumnos expondrán por equipos los temas de la unidad.



El profesor dirigirá una sesión de discusión plenaria al final de cada tema, resaltando los temas centrales de la unidad.



Los alumnos realizarán ejercicios vivenciales sobre liderazgo.



Los alumnos resolverán casos prácticos bajo la supervisión del profesor



Los alumnos realizarán un reporte por escrito sobre los ejercicos vivenciales y los casos prácticos realizados.

H/T

H/P

1

5

E.C.

CLAVE BIBL. LIBRO 9 LIBRO 8

1

1

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

No TEMA

TEMAS

6.4. 6.4.1. 6.4.2.

CARACTERÍSTICAS DEL JEFE Supervisores de primera línea Ejecutivos

6.5. 6.5.1. 6.5.2. 6.5.3. 6.5.3.1. 6.5.3.2. 6.5.3.3. 6.5.3.4.

ESTUDIO DEL LIDERAZGO Enfoque de rasgos Enfoque conductual Enfoque de contingencias Teoría de Fiedler Teoría de House Teoría de Hersey y Blanchard Teoría del Liderazgo de Influencia Múltiple

CLAVE: 326040

INSTRUMENTACIÓN DIDÁCTICA

CLAVE BIBL.

1.5 MOTIVACIÓN DE LOS EMPLEADOS A TRAVÉS DEL LIDERAZGO EFECTIVO Motivación directiva de McClelland Motivos para dirigir de Miner 1 TEORÍAS DE LIDERAZGO QUE ESTÁN SURGIENDO Autoliderazgo Liderazgo de transformaciòn Liderazgo Transaccional Liderazgo y atribución Liderazgo carismático y sinbòlico

6.8. 6.8.1. 6.8.2.

E.C.

2.5

6.7. 6.7.1. 6.7.2. 6.7.3. 6.7.4. 6.7.5.

H/P

DE 17

5

6.6. 6.6.1. 6.6.2.

H/T

HOJA 12

1 LOS SIETE HÁBITOS DE LA GENTE ALTAMENTE EFECTIVA Independencia Interdependencia

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

CLAVE:

326040

HOJA 13 DE 17

.

.

No.UNIDAD VII

NOMBRE: PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA OBJETIVOS PARTICULARES DE LA UNIDAD

Al finalizar, los alumnos: •Evaluarán la importancia de contar con un plan de vida y carrera para desarrollarse integralmente como seres humanos, aprovechando sus aptitudes y características para el logro de sus objetivos personales y profesionales.

No TEMA

TEMAS

7.1. 7.1.1. 7.1.2. 7.1.3. 7.1.4. 7.1.5. 7.1.6. 7.1.7. 7.1.8. 7.1.9.

VITALIDAD Y CRECIMIENTO PERSONAL Conocimiento de sí mismo Energía vital y salud Actitud de aprendizaje Actitud para el cambio Logro, vitalidad y trabajo Vida y carrera Crecimiento personal Obsolescencia y vejez Equilibrio vital

7.2. 7.2.1. 7.2.2. 7.2.3.

LA PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA Nueva concepción de carrera Estrategias de la planeación de vida y carrera Planeación de vida y carrera en las organizaciones Criterios y metas de aprendizaje vital

7.2.4.

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA

H/T

 Los alumnos leerán previamente el material bibliográfico.

1

H/P

E.C.

CLAVE BIBL.

LIBRO 2

 Los alumnos expondrán por equipos los temas de la unidad bajo la supervisión del profesor.  El profesor organizará corrillos para la discusión en grupos sobre el contenido de cada tema y las experieriencias de los alumnos al respecto. 

Los alumnos realizarán ejercicios vivenciales sobre comunicación, autoestima, valores y asertividad, organizados y conducidos por el profesor.

CLAVE: 326040

1

6

HOJA 14 DE 17 .

No TEMA 7.3. 7.3.1. 7.3.2. 7.3.3. 7.3.4. 7.3.5. 7.4. 7.4.1. 7.4.1.1. 7.4.1.2. 7.4.1.3. 7.4.1.4. 7.4.1.5. 7.4.1.6.

TEMAS

MODELOS PARA LA PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA Desarrollo Humano Comunicación Clarificación de valores Asertividad Administración del tiempo ADMINISTRACIÓN DE CARRERAS Factores que afectan las opciones de carrera Etapa de la persona Orientación ocupacional Habilidades propias Anclas de carrera Deseos personales Ocupaciones con alto potencial

INSTRUMENTACIÓN DIDACTICA 



Se realizarán sesiones plenarias al final de cada tema para comentar los aspectos más relevantes de cada tema y su importancia para el desarrollo personal y profesional.

H/T

H/P

E.C.

CLAVE BIBL.

1 LIBRO 3

El alumno realizará por escrito un proyecto de plan de vida y carrera.

7.4.2. 7.4.2.1.

Administración de carrera y la primera asignación Normas para la administración de carrera

1

Manejo de promociones y transferencias Como tomar decisiones de promoción Manejo de transferencias Cómo crear el compromiso del empleado Cómo ayudar a los empleados en su autorrealización

2

7.4.3.

ASIGNATURA:

PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

CLAVE: 326040

HOJA

15 DE 17 .

RELACIÓN DE PRÁCTICAS NOMBRE DE LA PRÁCTICA

1

2 3 4 5

6 7

EL DESEMPEÑO ORGANIZACIONAL DEL L.R.C. EN LAS ORGANIZACIONES. Elaborar y presentar los resultados de la investigación sobre el desempeño profesional del L.R.C. DESCRIPCIÓN Y ESPECIALIZACIÓN DE PUESTOS Analizar un puesto real para especificar características.

sus

SELECCIÓN DE PERSONAL Llevar a cabo el proceso de reclutamiento y selección del personal para elaborar un reporte CAPACITACION DEL PERSONAL Elaborar un proyecto de capacitación para especificos.

RELACIÓN DE UNIDADE S TEMÁTICAS

HORAS PRAC.

LUGAR DE REALIZACIÓN

I

2

AULA-EMPRESA

3

AULA-EMPRESA

III

5

AULA-EMPRESA

IV

5

AULA-EMPRESA

II

puestos

COMPORTAMIENTO DE GRUPO EN LAS ORGANIZACIONES: Analizar el comportamiento de grupo para establecer las estrategias de inducción y contra la resistencia al cambio. LIDERAZGO EN LAS ORGANIZACIONES: Identificar las características de un lider para elaborar los perfiles en base a las teorias de liderazgo

V

AULA-EMPRESA 4

VI

5

AULA-EMPRESA

VII

6

AULA

PROYECTO DE PLAN DE VIDA

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL

CLAVE: 326040

HOJA 16

DE

17

.

PERIODO

UNIDADES TEMÁTICAS

PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN

1ER. PARCIAL

Examen departamental 70%, trabajo práctico 30%

2DO. PARCIAL

Examen departamental 70%, trabajo práctico 30%

3ER. PARCIAL

Examen departamental 70%, trabajo práctico 30%

BIBLIOGRAFÍA

CLAVE

B

1

X

2 3

C

X X

4

X

AUTOR

PAÍS

EDITORIAL

AÑO

ARIAS G., F y HEREDIA E., V. ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MÉXICO

TRILLAS

2000

CASARES, A. y SILICEO, A.

PLANEACIÓN DE VIDA Y CARRERA

MÉXICO

LIMUSA

1992

DESSLER,G.

ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL

MÉXICO

PRENTICE HALL

1994

y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

MÉXICO

THOMSON

1999

HELLRIEGEL, WOODMAN

SOLLCUM

TITULO DE LA OBRA

5

X

ROBBINS, S.P.

COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

MÉXICO

PRENTICE HALL

1999

6

X

RODRÍGUEZ V.,J.

ADMINISTRACIÓN MODERNA DE PERSONAL

MÉXICO

ECAFSA

1997

7

X

SHERMAN Y BOHLANDER

ADMINISTRACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS

MÉXICO

IBEROAMERICANA

1994

8

X

SCHERMERHORN, J.R.

COMPORTAMIENTO EN LAS ORGANIZACIONES

MÉXICO

INTERAMERICANA

1985

SCHULTZ, D.P.

PSICOLOGÍA INDUSTRIAL

MÉXICO

McGRAW HILL

1991

9

X

ASIGNATURA: PSICOLOGÍA ORGANIZACINAL

CLAVE: 326040

HOJA 17 DE 17

BIBLIOGRAFÍA CLAVE

B

C

AUTOR

TITULO DE LA OBRA

PAÍS

EDITORIAL

AÑO

10

X

STRAUSS y SAYLES

PERSONAL. PROBLEMAS HUMANOS DE LA ADMINISTRACIÓN

MÉXICO

PRENTICE HALL

1992

11

X

MONDY, R. W. y NOE, R. M.

ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS

MÉXICO

PRENTICE HALL

1997