Tema: Memoria Y Aprendizaje

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA Área: T

Views 109 Downloads 52 File size 480KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • ale
Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA Área: Terapia Ocupacional

TEMA: MEMORIA Y APRENDIZAJE CURSO: NEUROLOGIA CLINICA

1

INDICE

PAG.

Concepto de memoria………………………………………………………………3 Procesos de la memoria………………………………………………..…..………3 Tipos de memoria ………………………………………………………....……..…4 Neuroanatomia de la memoria…………………………………………………..…7 Transtornos de la memoria………………………………………………………..10 Concepto de aprendizaje………………………………………………………….12 Relacion del aprendizaje y la memoria…………………………………………..12 Procesos de aprendizaje conductual……………………………………………..14 Procesos de adquisición de habilidades………………………………………….15 Procesos de adquisición de información …………………………………………16 Trastornos de aprendizaje…………………………………………………………..17 Intervención de terapia ocupacional………………………………………..……..17 Bibliografía……………………………………………………………………………21

2

CONCEPTO DE MEMORIA La memoria es la capacidad de retener y de evocar eventos del pasado, mediante procesos neurobiológicos de almacenamiento y de recuperación de la información, básica en el aprendizaje y en el pensamiento. En los primeros años de la vida, la memoria es de carácter sensitivo, guarda sensaciones o emociones. Más tarde aparece la memoria de las conductas: se ensayan movimientos, se repiten y, poco a poco, se van grabando. De esa forma, los niños van reteniendo y aprendiendo experiencias que permiten que progrese y se adapte al entorno. Finalmente, se desarrolla la memoria del conocimiento, o capacidad de introducir datos, almacenarlos correctamente y evocarlos cuando sea oportuno. PROCESOS DE LA MEMORIA El sistema de la memoria está integrado por tres procesos básicos: – Codificación de la información. La codificación o adquisición es el proceso en donde se prepara la información para que se pueda guardar. La información puede codificarse como una imagen, sonidos, experiencias, acontecimientos o ideas significativas. Las circunstancias que rodean este momento resultan fundamentales para el éxito o fracaso de la memoria. Es importante en este proceso inicial, la atención, la concentración y el estado emocional del sujeto. – Almacenamiento de la información. Esta etapa se caracteriza por el ordenamiento, categorización o simple titulación de la información mientras se desarrolla el proceso en curso (proceso perfuncional). Esto requiere tanto como de una metodología como de estructuras intelectuales que ayuden a la persona a clasificar los datos. Una vez que codificada la experiencia y almacenada por cierto tiempo, esta se presenta de manera automática. El almacenamiento es un sistema complejo y dinámico que cambia con las experiencias a las que el sujeto es expuesto.

3

– Evocación o recuperación de la información. Es el proceso por el cual recuperamos la información. Si ésta ha sido bien almacenada y clasificada será más fácil localizarla y utilizarla en el momento en que se solicita TIPOS DE MEMORIA En 1971 los psicólogos Richard Atkinson y Richard Shiffrin desarrollaron la teoría multialmacen de la memoria y reconocieron tres sistemas de memoria: inmediata, de corto plazo (mediata) y de largo plazo (diferida).

1. Memoria inmediata Este tipo de memoria está relacionado con lo que se denomina registro sensorial. Está vinculada con la información que no ha sido proceda y que viene de los sentidos. Esta información entra, permanece un lapso de tiempo y luego se procesa o se pierde. 2. Memoria a corto plazo Cuando se ha seleccionado y atendido una información en la memoria sensorial, pasa a la memoria a corto plazo, también llamada memoria operativa o memoria de trabajo. Su capacidad es limitada (7+-2 elementos), y realiza dos funciones. Por un lado, mantiene información en la mente no estando dicha información presente. Por

4

otro lado, puede manipular esa información permitiendo intervenir en otros procesos cognitivos superiores, y por tanto, no es un mero “cajón de recuerdos”. Baddeley y Hitch, en 1974, en vez de llamarla "memoria a corto plazo", la denominaron memoria de trabajo por su importancia funcional en el procesamiento cognitivo, pues permite el cumplimiento de tareas cognitivas como el razonamiento, la comprensión y la resolución de problemas. Mediante este concepto se abandona la idea de que la memoria a largo plazo depende de la memoria a corto plazo, y este tipo de memoria se fragmenta en cuatro subcomponentes: 

Bucle fonológico: es un sistema especializado que opera con información verbal, y permite mantener el habla interna que está implicada en la memoria a corto plazo.El bucle fonológico intervendría en la lectura o en el aprendizaje de un número de teléfono.



Agenda visoespacial: opera de manera similar al bucle fonológico, pero su función es el mantenimiento activo de información, pero en este caso con un formato de imágenes, viso-espacial. La agenda visuoespacial intervendría, por ejemplo, o en el aprendizaje de un itinerario.



Almacén episódico: Este sistema integra información procedente de una variedad de fuentes, de manera que se crea una representación multimodal (visual, espacial y verbal) y temporal de la situación actual.



Sistema ejecutivo: Su función es el control y la regulación de todo el sistema de memoria operativa.

3. Memoria de largo plazo La memoria a largo plazo es un sistema de memoria que cuenta con una capacidad ilimitada. La información se mantiene de modo inconsciente y solo pasa a la consciencia cuando la recuperamos de dicho sistema. En otras palabras, la

5

memoria a largo plazo es un sistema ilimitado de almacenaje y de mantenimiento temporal de la información, que a su vez es poco sensible a la interferencia. Se divide en: memoria declarativa y no declarativa. La memoria declarativa Seria aquella capaz de retener números, hechos, acontecimientos y otras situaciones conscientes; por este motivo, también se denomina memoria explicita. Dado que puede adquirirse rápidamente, también se puede olvidar con la misma velocidad. El psicólogo Endel Tulving fue el primero en clasificar la memoria explícita en: 1. Episódica o autobiográfica para los acontecimientos y la experiencia personal 2. Semántica para los hechos, el conocimiento objetivo, el tipo de conocimiento que adquirimos en el colegio y los libros. Es por tanto comprensible que las alteraciones de la memoria por lesiones de la corteza entorrinal son particularmente graves, como en la enfermedad de Alzheimer, principal enfermedad degenerativa que afecta al almacenamiento en la memoria explícita

La memoria no declarativa También conocida como memoria implícita o procedimental, es el resultado de la experiencia adquirida a lo largo del tiempo por el individuo. La formación de este tipo de memoria requiere cambios duraderos en las conexiones sinápticas y se adquiere mediante la práctica y la repetición de los hechos que deben aprenderse, dando en lugar a un aprendizaje de larga duración No depende directamente de los procesos conscientes ni su recuerdo requiere la búsqueda consciente de la información. Se construye lentamente, a través de la repetición, y se expresa principalmente en la ejecución, no en las palabras.

6

Ejemplos de la memoria implícita son las capacidades motoras, y el aprendizaje de ciertos procedimientos y reglas La memoria implícita puede ser no asociativa y asociativa. En el aprendizaje no asociativo el sujeto aprende sobre las propiedades de un único estímulo. Ejemplos de este tipo de memoria no asociativa son la habituación y la sensibilización, los cuales son los tipos más simple de aprendizaje. NEUROAMATOMIA DE LA MEMORIA El aprendizaje y la memoria viene a ser funciones superiores fundamentales que nos permiten adaptarnos al medio en que vivimos. Estas funciones son procesos complejos que posseen mecanismos neurofisiológicos los cuales seran detallados en el desarrollo del tema. La memoria es un proceso cognitivo relativamente complicado y en consecuencia se presupone que el sistema neuroanatómico subyacente ha de ser complejo. En los últimos años, numerosos estudios en animales de laboratorio con alteraciones mnésicas tras lesiones cerebrales y humanos con alteraciones de la memoria han mejorado la compresión de cómo el cerebro controla el funcionamiento mnésico y el aprendizaje Fisiológicamente, los recuerdos se producen por variaciones de la sensibilidad de transmisión sináptica de una neurona a la siguiente. Estas variaciones a su vez generan nuevas vías o vías facilitadas de transmisión de señales por los circuitos neurales del cerebro. Las vías nuevas o facilitadas se llaman huellas de memoria. Son importantes porque una vez establecidas, la mente puede activarlas para reproducir los recuerdos. La información ingresa al cerebro desde el medio externo a través de las áreas sensoriales primarias y el procesamiento posterior varía de acuerdo al tipo de contenido. Para analizar las bases neuroanatómicas del aprendizaje y la memoria se tomara como base un modelo teórico particular que nos permitirá clasificar y organizar los distintos tipos de contenido que pueden ser almacenados. Entre las clasificaciones más destacadas cabe mencionar la propuesta de James (1890), 7

quien distinguió entre una memoria primaria (transitoria) y una secundaria (permanente), el modelo de Atkinson y Shiffrin (1968), quienes propusieron una estructura multialmacén que contenía tres instancias (registro sensorial, memoria a corto y a largo plazo), pasando por la propuesta de Tulving (1972) que permitió diferenciar dentro de la memoria a largo plazo entre memoria episódica y semántica, continuando con Baddeley y Hitch (1974), quienes elaboraron una propuesta acerca del funcionamiento de la memoria de trabajo, y, llegando a los modelos más recientes, el de Tulving (1995) quien propone la existencia de cinco sistemas de memoria (representación perceptual, memoria procedural, memoria semántica, memoria episódica, memoria de trabajo). Uno de los mas resaltantes es de Squire (1992, 2004) cuyo modelo permite establecer una correspondencia entre los sistemas de memoria y las estructuras neuroanatomicas que sirven de base para su funcionamiento.

8

Este modelo establece una diferenciación entre memoria declarativa y no declarativa. La memoria declarativa viene a ser aquellos tipos de memoria que pueden ser expresados vervalmente, mientras que la memoria no declarativa viene a ser aquellos que no se pueden expresar, solo son observables por medio de la conducta. Dentro de la memoria declarativa se encuentran la memoria para hechos, que sería la memoria semántica del modelo de Tulving, y la memoria para eventos, que sería la episódica. El substrato neuroanatómico que permite la adquisición de ambos tipos de memoria se ubica en el lóbulo temporal medial. La codificación y recuperación de la memoria declarativa ocurre a través del hipocampo y las estructuras adyacentes, como la corteza parahipocampal, la entorrinal y la peririnal. Estos se ubican en la cara medial del lóbulo temporal.(3) Squire propone una serie de sistemas de memoria no declarativa, los cuales también tienen sus correspondientes correlatos neuroanatómicos. Por un lado, está la memoria procedimental, que permite la adquisición de habilidades y hábitos. Es aquella memoria donde almacenamos los conocimientos necesarios para poder jugar un deporte, manejar un automovil o andar en bicicleta. El sustrato neuroanatómico principal de este tipo de memoria es el cuerpo estriado. El mismo se ubica en los ganglios basales que incluyen: el núcleo caudado, el putamen, el globo pálido, el núcleo subtalámico y la sustancia nigra. Es ampliamente conocido el papel de estas estructuras cerebrales en la ejecución de los movimientos corporales. Si ocurre una lesión que afecta a los ganglios basales implicará una falla en la coordinación que supone la aparición de los síntomas característicos de un trastorno motor global.

En la memoria no declarativa se encuentran los procesos de priming (facilitación) y aprendizaje perceptual. El proceso de priming consiste en la preactivación de un nodo de información que facilita el procesamiento posterior de nodos vinculados. Cuando se activa un nodo de información vinculado a un concepto se cree que la activación se propaga hacia los nodos adyacentes facilitando su posterior 9

recuperación. Esto ocurre a través de conexiones establecidas en la neocorteza. Los conceptos que tienen una relación semántica se encuentran representados más próximos en la corteza. El condicionamiento clásico tendrá sustratos diferentes de acuerdo al tipo de estímulos y respuestas que estén implicados. Si se trata de estímulos y respuestas emotivos estará implicada principalmente la amígdala. Si se trata de una respuesta motora habrá implicancia del cerebelo. La memoria de los aprendizajes no asociativos: sensibilización y habituación, van a ocurrir a través de las vías reflejas. La información ingresa a partir de una neurona sensorial que se conecta con una motora para generar una respuesta particular. En el proceso de habituación disminuye la fuerza y la cantidad de conexiones sinápticas, mientras que en el de sensibilización la cantidad y fuerza de las conexiones aumenta. TRANSTORNOS DE LA MEMORIA Como transtorno principal tenemos a la amnesia, que no es un proceso normal del olvido y es definida como la incapacidad total o parcial de registrar, retener o evocar información. La Amnesis de acuerdo al area que abarque se podra habalar de los diversos tipos como:  Amnesia Total, el individuo pierde la memoria completamente, se olvida de su vida. En consecuencia, sin memoria no hay carácter ni personalidad ni persona.  Amnesia Parcial, el individuo olvida un corto periodo de tiempo, desde un punto hacia atrás o adelante. Este tipo de amnesia se da con frecuencia después de ataques como la epilepsia o la histeria.  Amnesia Lagunar, el afectado olvida lo que pasó antes de un hecho traumático, tomando solo episodios o periodos, y de acuerdo con el tipo de memoria que se implique, tendremos la distinción entre: anterógrada o retrógrada. La amnesia anterógrada, también llamada Amensia de fijación, se refiere a la incapacidad para aprender nueva información tras la aparición del trastorno – normalmente orgánico que dio lugar a la amnesia. Olvida al mismo ritmo que se suceden los acontecimientos. 10

Afectará por definición a la memoria de corto plazo, conservando no obstante los recuerdos anteriores a la enfermedad. Por contra, la amnesia retrógrada es el olvido de lo sucedido en el periodo previo a la enfermedad. Es la afectación de la capacidad de evocar información y sucesos bien establecidos antes del inicio de la enfermedad.

Enfermedad de Alzheimer Corresponde a lo que se llamó “Arterioesclerosis cerebral”. La enfermedad de Alzheimer se llama así en recuerdo de Alois Alzheimer, un médico alemán que, en 1906, describió los síntomas de la enfermedad en el cerebro de una mujer, de unos cincuenta años, que padecía de lo que parecía ser una enfermedad mental. Cuando la mujer falleció, al examinar su cerebro se encontraron agrupaciones anormales (ahora llamadas placas neuríticas o seniles) y manojos enmarañados de fibras (ahora conocidos como ovillos neurofibrilares) dentro de las neuronas (células nerviosas) en ciertas zonas del cerebro. Actualmente, se sabe que estas placas y ovillos son característicos de la enfermedad de Alzheimer y, sólo cuando se identifican en el cerebro, se puede realizar un diagnóstico definido de la enfermedad de Alzheimer. La pérdida de memoria es un síntoma frecuente del envejecimiento normal llamado “olvidos benignos de la senectud”, y definido operacionalmente como “deterioro de memoria asociado a la edad”, pero también puede corresponder al estado inicial de una “demencia”. El Alzheimer es una circunstancia médica que perturba el funcionamiento del cerebro, y que afecta a aquellas partes del cerebro que controlan el pensamiento, la memoria y el lenguaje. Se trata de una enfermedad progresiva que se desarrolla en fases –por norma general, desde su inicio a los últimos estadios, el periodo de tiempo medio es de cinco años-, destruyendo gradualmente la memoria, el raciocinio, el juicio, el lenguaje y, con el tiempo, la habilidad para llevar a cabo incluso las tareas más sencillas.

11

Su inicio es, generalmente, con fallos en la memoria de corto plazo. Aparecen en esta etapa, los primeros problemas en las facultades intelectuales. Así, antes de saber el diagnóstico, se va a criticar al paciente de descuidado, comete errores que lo perjudican a él o a su familia, se siente incapaz de cumplir con sus obligaciones. En la segunda etapa, el problema en la corteza cerebral determina que aparezcan trastornos del lenguaje, con dificultad para comprender textos complejos, para evocar palabras, distorsión de las palabras así como pérdida de habilidades. Esto incluye asimismo la pérdida de orientación espacial, trastornos de cálculo, torpeza motora, incluso pierden la capacidad para vestirse o asearse sin ayuda. A todo esto y debido a ello, se pueden agregar cuadros de depresión e ideas delirantes de perjuicio o celos. Paulatinamente, se irá perdiendo la agilidad y el control de esfínteres, hasta que en la tercera etapa el paciente queda postrado en cama. Es necesario alimentarlo y asearlo como si fuera un lactante. La enfermedad de Alzheimer generalmente conduce a la muerte al cabo de unos siete a diez años, pero puede progresar más rápida o más lentamente CONCEPTO DE APRENDIZAJE El aprendizaje es un proceso de cambio en el estado de conocimiento del sujeto y por consecuencia, en sus capacidades conductuales como tal, es siempre un proceso de adquisición mediante el cual se incorporan nuevos conocimientos y/o nuevas conductas y formas de reaccionar al ambiente.

RELACION DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA El aprendizaje es una modificación de la memoria debido a que la información adquirida modifica la memoria de la persona, por lo que se dice que son fenómenos interdependientes. La distinción que se hace entre ellas es para tener una forma más organizada de estudiar los procesos biológicos de adquisición de información, pero la capacidad del cerebro para recordar implica la capacidad del cerebro para aprender. Es importante no caer en el error de considerar el aprendizaje como un proceso de adquisición y la memoria como el estado de “almacenar información”. 12

La memoria es por sí misma es un proceso dinámico, por una parte, la información almacenada a largo plazo en el cerebro está sometida a procesos de reorganización dependientes de numerosos factores como la de adquisición de nueva información relacionada con la aprendida, nuevas interpretaciones sobre informaciones pasadas o el decaimiento de los recuerdos con el paso del tiempo. Niveles de análisis El estudio experimental del aprendizaje y la memoria pueden abordarse desde tres niveles distintos que se refieren a distintos aspectos del aprendizaje y la memoria al mismo tiempo que se plantea su estudio desde distintas perspectivas necesarias para una auténtica comprensión de estos procesos psicológicos. 

Nivel conductual: Es el nivel que se ocupa de descubrir relaciones entre variables ambientales y cambios observables en la conducta.



Nivel cognitivo: El nivel cognitivo considera el cerebro como un sistema de procesamiento de información y trata de indagar en las actividades de procesamiento que tienen lugar durante el curso del aprendizaje y del modo en que la información queda representada en la memoria. Al ser actividades que no son observables directamente como conductas no pueden ser estudiadas de manera independiente del nivel conductual ya que los procesos cognitivos como memoria, expectativa, razonamiento, etc. No son observados en sí mismos, sino inferidos a partir de las actividades conductuales del sujeto. Por lo cual el nivel cognitivo es más un nivel representacional ya que los objetos mentales resultantes del procesamiento de la información proporcionada por los sentidos pueden considerarse como representaciones de estímulos y situaciones externas que quedan almacenadas en la memoria.



Nivel neuronal: El nivel neuronal tiene como objetivo final el descubrimiento de los procesos físico-químicos que suceden en el cerebro y que permiten a este desarrollar las funciones de aprendizaje y la memoria. Este nivel estudia cómo se concretan físicamente en el cerebro las representaciones mentales que constituyen la memoria y en él pueden distinguirse al menos dos 13

subniveles. En un nivel molar, el estudio del aprendizaje y la memoria desde el punto de vista de los procesos neuronales que pretende delinear sistemas de vías y centros cerebrales que intervienen en distintas formas de aprendizaje y memoria. A nivel molecular, el nivel de análisis neuronal pretende desvelar los mecanismos mediante los cuales el cerebro es capaz de almacenar información. Para este es fundamental el concepto de plasticidad neuronal que se refiere a la capacidad de las neuronas para modificar sus propiedades funcionales en respuesta a ciertas pautas de estimulación ambiental (en el sentido que ahora nos interesa). La forma más obvia de plasticidad consiste en la modificación de la fuerza de las conexiones entre distintas células debida a su activación repetida y conjunta. El estudio de la plasticidad cerebral en relación con el aprendizaje y la memoria es el estudio del modo en el que el cerebro codifica físicamente nuevas informaciones.

I.

Procesos de aprendizaje conductual

También llamados procesos generales del aprendizaje, se distingue por ser la forma más elemental por el cual la mayoría de especies logran adaptar su conducta al medio que los rodea. Se divide en asociativo y no asociativo dependiendo del cambio de conducta en base a la experiencia repetitiva en un espacio de tiempo. 1.

Aprendizaje asociativo

Las dos principales variedades del aprendizaje asociativo son el condicionamiento pavloviano y el condicionamiento instrumental. Condicionamiento clásico o pavloviano Se denominó "condicionamiento clásico" a la creación de una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo de aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta, llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo que normalmente provoca dicha respuesta. 14

Condicionamiento instrumental Donde el sujeto aprende sobre la relación de algunas de sus conductas y las consecuencias que estas ocasionan, donde el ejemplo más usado suele ser el experimento de la caja de Skinner donde hay un refuerzo positivo cada vez que se realice la actividad que el investigador desee promover, mientras el refuerzo negativo se dará cuando el sujeto no cumpla con lo que el investigador desea. 2.

Aprendizaje no asociativo

Se produce por modificaciones en la conducta al repetirse el estímulo que la provoca, también llamado habituación, es cuando un estímulo que en un inicio genera sobresalto o lo consideramos molesto luego se vuelve tolerable al punto donde no nos damos cuenta del estímulo. Es la forma más elemental de aprendizaje que se desarrolla. II.

Procesos de adquisición de habilidades

Es una categoría muy amplia donde se engloban diferentes formas de destrezas que una vez adquiridos se aplican de forma rutinaria. Se refieren a tres ámbitos: Motor, perceptivo y cognitivo. Aprendizaje perceptivo motor 1. Aprendizaje motor Adquisición de destrezas motoras que también pueden ser llamados hábitos motores, y pueden ir desde cosas muy simples, como gatear a destrezas muy complejas como jugar un deporte o tocar un instrumento. Muchos investigadores creen que esta habilidad se basa en el planeamiento motor; que sería la representación mental de la secuencia que el individuo esta por realizar. 2. Aprendizaje perceptivo Posibilita a través de la experiencia repetitiva con estímulos complejos obtener la capacidad de discriminar entre distintos estímulos incluso si inicialmente se sentían

15

como similares. El aprendizaje perceptivo produce cambios duraderos en el modo en que el cerebro trata los estímulos o responde a ellos. 

Facilitación de la identificación del estímulo

Donde la exposición prolongada a un estímulo facilita la posterior identificación del mismo. 

Diferenciación de estímulos

El cual nos dice que la exposición prolongada a estímulos de una misma clase debido a que comparten muchos rasgos en común como, por ejemplo, la habilidad que obtiene los catadores de vino. 

Análisis de rasgos

La exposición a una clase de estímulos puede tener como consecuencia la adquisición de la capacidad de distinguir los diferentes elementos o rasgos que componen uno más complejo que, en el caso de un sujeto no entrenado, no sería capaz de diferenciar. 3. Aprendizaje cognitivo Está basado en el aprendizaje de reglas o procedimientos abstractos que permiten resolver clases de problemas formalmente equivalentes. Por ejemplo, las reglas del lenguaje. (1) III.

Procesos de adquisición de información

Nuestro cerebro absorbe constantemente el entorno gran cantidad de información que cuando es registrada en la memoria, pasa a formar parte de nuestro conocimiento de la realidad. 1. Aprendizaje significativo Donde el aprendizaje significativo es el más valorado por ser el que se concentra que el sujeto relacione los nuevos conocimientos que está obteniendo con los que ya posee. Al ser que lo estudiado tiene un “significado” para el sujeto que debe

16

aprender hace que las relaciones entre los contenidos se almacenen en la memoria de largo plazo.

Transtornos del aprendizaje  Discalculia: Se refiere a un problema de tipo cognoscitivo en la niñez que afecta la adquisición normal de habilidades matemticas. La discalculia es un transtorno que mayormente se encuentra observado en niños con epilepsia y en niñas con anormalidades ligadas al cromosoma X, como el sindrome de Turner. Strang y Rourke clasifican los errores en siete categorias con relación a la capacidad cognitiva afectada: 1) en la organizacion espacial de cantidades, 2) en la atención visual , 3) aritmeticos de tipo procedimental, 4) grafico-motores al escribir, 5) de juicio y razonamiento, 6) en la memorización de cantidades y 7) perseveracion al solucionar operacionesaritmeticasy problemas numericos.  Disfasia del desarrollo: Se refiere a un trastorno en la adquisición normal del lenguaje, no explicable por retraso mental, deficit sensorial o motor, etc.  Retraso mental: Se refiere a un funcionamiento intelectual por debajo del promedio de la población, que se manifiesta durante el periodo del desarrollo que se asocia con la desadaptación en el comportamiento social.

INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL En terapia ocupacional usamos mucho los conceptos de educación y reeducación los cuales según sea el caso del paciente como por ejemplo en caso de una persona que haya sido completamente funcional hasta que sufrió un accidente por el cual deberá pasar por una reeducación talvez de patrones de movimiento o la utilización de ayudas técnicas o en la cual se le enseñara a realizar las actividades que siempre ha hecho pero adaptadas a su nueva condición. Por lo que la teoría de la plasticidad cerebral es algo muy usado en nuestra carrera, pero “es irresponsable y perjudicial utilizar el argumento de la plasticidad cerebral para justificar cualquier tipo de intervención terapéutica. Sólo un análisis detallado de cada caso nos permitirá 17

ofrecer la atención terapéutica más adecuada en el momento más pertinente, con objetivos claros y honrados.” La plasticidad cerebral Es la capacidad que tiene la estructura cerebral para modificarse con el aprendizaje, y depende fundamentalmente de dos factores: la edad y la experiencia vivida. La plasticidad cerebral es máxima en los primeros años del neurodesarrollo, cuando se adquieren los aprendizajes imprescindibles para la adaptación al medio. Pero no es infinita, ya que está ligada a períodos críticos durante los cuales el cerebro está óptimamente preparado para adquirir una nueva función. El aprendizaje es una cualidad humana presente durante toda nuestra vida, aunque nuestra capacidad de aprender disminuye con la edad. Las habilidades prescindibles para nuestra supervivencia requieren un esfuerzo activo para su aprendizaje. Pueden aprenderse a cualquier edad, siempre que estén maduras las estructuras cerebrales necesarias para realizarlas. Aun así, la plasticidad cerebral no solo es usada para potenciar el desarrollo del niño, también es usada en usuarios que hayan sufrido una lesión cerebral, debido a la capacidad del sistema nervioso de generar nuevas conexiones neuronales permitiendo que la parte no afectada del cerebro compense lo que se ha perdido debido a la lesión. OBJETIVOS TERAPÉUTICOS PARA LA MEMORIA – Procurar que en el momento de introducir los datos, intervengan todos los sentidos posibles: vista, oído, olfato. Generar circunstancias favorables y evitar las interferencias externas e internas. –Estimular/mantener las capacidades mentales para mejorar el rendimiento cognitivo

18

– Aumentar nuestra capacidad de atención y concentración. Definir de antemano o durante el mismo proceso lo que pretendemos memorizar, relacionándolo con otros conocimientos. – Intentar realizar un procesos asociativo multisensorial lo que queremos aprender o recordar. Por ejemplo: imágenes con sonidos o con sensaciones – Comprobar periódicamente nuestra capacidad de recordar. Recuperar la información fraccionada, de delante hacia atrás y viceversa. – Es conveniente que estimulemos la MT mediante una serie de actividades como por ejemplo leer párrafos de cinco renglones, detenerse y recuperar los módulos de información mas relevantes (entrenamiento de la agenda visuoespacial), o bien escuchar por unos segundos una cinta grabada, detenerse y recuperar los módulos de información mas relevantes, (entrenamiento del bucle fonológico) o ver y escuchar un vídeo o DVD en donde se sucedan situaciones secuenciadas, detenerse y recuperar la secuencia empleada (entrenamiento del ejecutivo central). Deterioro de las estructuras cognitivas En la Terapia Ocupacional se emplea la ocupación/ actividad significativa como método terapéutico para abordar estos trastornos. La intervención se iniciará con la evaluación exhaustiva de la situación cognitivo-afectiva, niveles de independenciadependencia funcional(AVD), intereses, habilidades y destrezas ocupacionales, entorno físico-social y los objetivos / expectativas del paciente. Luego se har la planificación de actividades que incluyan en su desempeño las capacidades necesarias para alcanzar los objetivos. Los adultos mayores y u participación en actividades productivas, de la vida diaria y lúdicas de una forma equilibrada contribuyen al desarrollo y mantenimiento de sus estructuras físicas, psicológicas, afectivas y sociales y viceversa. Aquellos adultos mayores que padecen demencia, depresión, ansiedad generalizada, las alteración de

estructuras

cognitivas

(memoria,

atención,

planificación,

orientación,

comunicación, motivación)su estado influye en el resto de estructuras y dificultando la realización de la mayoría de las ocupaciones que venían desempeñando durante 19

toda su vida. Comienza entonces esa disfunción ocupacional que les impide adaptarse, responder a las demandas del día a día, ser independientes. Desde este punto de vista, la ocupación puede ser utilizada terapéuticamente para enlentecer el deterioro y conservar y/o recuperar aquellas capacidades, habilidades y destrezas afectadas que frenan la independencia ocupacional. Para ello se ha desarrollado la rehabilitación cognitiva de Allen,que viene a ser un modelo cognitivo de valoración-intervención del funcionamiento en la vida diaria. Aunque en un principio este modelo se diseño para personas con enfermedad mental, hoy se ha extendido a más patologías que producen alteración de las funciones cognitivas. Las posibilidades de valoración estandarizadas que ofrece el modelo son dos. El Inventario de Tareas Rutinarias (RTI, Routine Task Inventory, Allen, 1995), mide la ejecución de tareas rutinarias (básicas e instrumentales) como el vestido, baño, la alimentación o el manejo del dinero graduándolas en función del nivel de discapacidad cognitiva. El Test de Ejecución Cognitiva (CPT) es utilizado en las primeras fases de la enfermedad. Proporciona una batería de niveles de ejecución de seis tareas: vestirse, hacer una tostada, manejar el teléfono, manejo de la ropa: lavado, compras y viaje. Organiza la evaluación en relación de la ayuda que hay que prestar para completar la actividad, el examinador modifica las demandas en función de la respuesta del paciente.

20

Bibliografía (1)

Mimateriaenlinea.unid.edu.mx.

(2019).

[online]

Available

at:

https://mimateriaenlinea.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/lic/ED/TA/AM/02/Apre ndizaje_y_memoria.pdf [Accessed 1 Apr. 2019]. (2)

Psicologiaymente.com. experimentos.

(2019). Condicionamiento [online]

clásico:

definición y

Available

at:

https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasicoexperimentos [Accessed 1 Apr. 2019]. (3)

neuronas en crecimiento. (2019). Plasticidad cerebral y aprendizaje. [online] Available

at:

https://neuropediatra.org/2013/12/12/plasticidad-cerebral-y-

aprendizaje/ [Accessed 3 Apr. 2019]. (4)

Neurofisiología del aprendizaje y la memoria. Plasticidad Neuronal ARCHIVOS DE MEDICINA 2010 Vol. 6 No. 1:2 DOI: 10.3823/048

(5)

Guyton AC. Tratado de Fisiología Médica. Editorial Mc Graw Hill Interamericana S.A., 10° edición; España, 2001. p. 799-814.

(6)

Bases neurobiológicas de la memoria y el aprendizaje, Leticia Vivas. p. 2.

(7)

Psicopatologias de la memoria. Rosa Vera García

(8)

Fundación

Alzheimer

España.

http://www.fundacionalzheimeresp.org/actualidad/prensa2

21