Tema Adminsitracion y Gerencia de Enfermeria

INTRODUCCIÓN La administración posee características como universalidad, especificidad unidad temporal, valor inst

Views 86 Downloads 2 File size 132KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

INTRODUCCIÓN La

administración

posee

características

como

universalidad,

especificidad unidad temporal, valor instrumental, amplitud del ejercicio, flexibilidad, entre otras que serán ampliadas en este contenido; Además poseen elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras disciplinas. El proceso administrativo comprende las actividades interrelacionadas de: planificación, organización, dirección y control de todas las actividades que implican relaciones humanas y tiempo. La Enfermera administradora debe usar los principios técnicas del proceso administrativo para dirigir el trabajo individual y colectivo. Para poder realizar este trabajo, la enfermera encargada de administrar debe de gozar de buena salud mental, vigorosa, experiencia laboral, humanismo y sobretodo capaz de resolver problemas personales, así como los de la propia institución.

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA DE ENFERMERÍA. Que es administración de enfermería. Es el conjunto de fases o etapas sucesivas a través de las cuales se efectúa la administración mismas que se interrelacionan y forman un proceso. Contribuir a un aumento del saber enfermero, definiendo un perfil de la profesión, un marco conceptual y unas funciones concretas y delimitadas que acaben con la confusión existente en el desempeño de actividades administrativas en enfermería.

Los 4 pasos de administración de enfermería son: LA PLANIFICACIÓN: consiste en un proceso racional para alcanzar los objetivos del modo más eficiente siguiendo determinados cursos de acción. Nótese que “metas” y “objetivos” nos son sinónimos. Los objetivos definen las etapas a cumplir para lograr las metas de las propuestas. LA ORGANIZACIÓN: se emplea para distribuir las responsabilidades entre los miembros del equipo de trabajo, para establecer y reconocer las relaciones y vínculos necesarios. LA DIRECCION: por los miembros del equipo para que lleven a cabo las tareas establecidas con proactividad. EL CONTROL: de las actividades para que se ajusten lo más correctamente posible a lo planificado.

Que es una gerencia en enfermería. Gerente de enfermería Un gerente de enfermería, anteriormente conocido como jefe de enfermeras, es responsable de la administración, y tareas clínicas de una unidad de enfermería en particular, desde asistir un trabajo de parto hasta preparar la sala donde se llevará acabo el parto.

Responsabilidades Un gerente de enfermería debe ser flexible, consistente y accesible en la forma en que maneja la gente y los recursos para proporcionar la atención al paciente de la mejor manera posible. Al brindarle al personal de enfermería una voz en la toma de decisiones sobre la atención al paciente, se asegura de que van a trabajar en equipo con ese objetivo común. Un gerente de enfermería es miembro de los mandos medios, la supervisión de los proveedores de atención directa en la internación y la presentación de informes a un director de enfermería del nivel ejecutivo. En esta posición, aboga por los pacientes y el personal, mientras que apoya las misiones y valores de la organización en su unidad de enfermería.

Para que sirve una administración en enfermería  Ejercer la práctica enfermera fundamentada en conocimientos teóricos.  Mejorar la calidad de la atención en el individuo, familia y comunidad.

 Mejorar los sistemas de trabajo en las instituciones, haciendo énfasis en localidad y aprovechando, al máximo, los recursos existentes.  Fomentar actividades de enfermería en equipo.  Mejorar los sistemas de comunicación.  Ejercer un liderazgo orientado al logro de los objetivos del grupo.  Mejorar el desarrollo de la profesión.  Se tiene que dar una acción conjunta. Si esta acción fuera individual se llamaría unitaria. Cuando se administra se entra a formar parte de la acción más de una persona, entrando otros conceptos superiores al individual.  Tiene que existir un propósito: toda acción debe tenerlo, en el momento en que se comparte una acción conjunta se debe decir el propósito.  Tiene que existir una idea de servicio al hablar de administración: hablar de una función social que debe ser administrada.  Se intenta que el servicio sea de la mejor calidad y al mejor coste mediante la administración.  Importancia de la administración: la estructura del pensamiento y su forma.

 Permite satisfacer las necesidades de la persona a través de la productividad: la mejor utilización de los recursos mejora la productividad.  Permite a la persona organizarse para vencer las limitaciones del ambiente físico. En el caso enfermero, al dar cuidados se da una prestación directa con limitaciones tipo como el lenguaje, recursos... Cada acto antes de su realización se planifica gracias a la administración.  A mayor complejidad de la organización social mayor importancia de la administración para el logro de los objetivos: una organización tiene una base de procedimientos administrativos.  La administración permite el mejor aprovechamiento de los recursos: da el justo uso a cada recurso.  Se aplica en cualquier organización social, dando lo mismo que sea una empresa o un servicio de salud.  Permite el desarrollo y crecimiento del grupo humano según las capacidades profesional.

individuales

y

grupales,

con

mayor

satisfacción

CONCLUSIÓN Por otro lado, hay que reconocer que una gerencia eficiente, hace que se distinga la institución, ya que se dedica a convertir una multitud en un grupo de gente trabajadora, responsable, comprometida con su trabajo, persigue una meta que está propuesta, además conduce esfuerzos y busca talentos, siempre en pos de la eficiencia y eficacia de sus trabajadores, el administrador que está encargado de un grupo de trabajadores les marca el ritmo a éstos, incrementándoles la exigencias. Es por esto que debemos siempre tener presente que un buen gerente de enfermería tiene siempre que optar por trabajar con buenos elementos siendo estos los que generan una buena calidad en su labor.