Protocologo MgSO4 Adminsitracion en Enfermeria

MSc. Mary Salas. 2019. MSc. Lcda. en Enfermería. Profesora universitaria. OBJETIVO DEL SEMINARIO. Impartir conocimient

Views 27 Downloads 0 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MSc. Mary Salas. 2019. MSc. Lcda. en Enfermería. Profesora universitaria.

OBJETIVO DEL SEMINARIO. Impartir conocimiento, en el cuidado y administración de sulfato de magnesio al personal de Salud (enfermería), en pacientes embarazadas ingresan a Sala Materna Ejido. Que presenten con IDX, Preeclampsia y Eclampsia.

MSc. Mary Salas. 2019.

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA DEPENDIENTES Actividades que realiza el personal de enfermería por prescripción de otro profesional de la salud

En la Administración de medicamentos.

En el tratamiento medico de los pacientes

Acuerdo al competencia

ámbito

de

MSc. Mary Salas. 2019.

FACTORES ORIENTACION TEORICA.

USOS DEL LENGUAJE

LA RELACION TERAPEUTICA. VARIABLES INDIVIDUALES

VARIABLES SOCIO-CULTURALES.

MSc. Mary Salas. 2019.

Paciente correcto. Verificar fecha de vencimiento

Vía correcta

LOS OCHO CORRECTOS PARA ADMINISTRAR UN MEDICAMENTO.

Indagar sobre posibles alergias al medicamento. Medicamento correcto.

Dosis correcta.

Hora correcta

MSc. Mary Salas. 2019.

Prevenir y controlar las convulsiones

OBJETIVO DE LA ADMINISTRACIÓN DEL SULFATO DE MAGNESIO EN LA PREECLAMSIA.

Preservar y garantizar la mejor condición maternafetal.

MSc. Mary Salas. 2019.

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO.

MgSO4 PERIFERICO

inhibe entrada de Ca++ intra celular.

CENTRAL

Bloque receptores celulares inotrópicos, en el cerebro. (sensibiliza la entrada de calcio)

Inhibe Ca++ intracitoplasmático Inhibe convulsiones Inhibe Relajación neuromuscular. MSc. Mary Salas. 2019.

Nombre común sal de Epsom (o sal inglesa).

Es un compuesto químico que contiene magnesio Cuya fórmula es Mg SO4·7H2O

SULFATO DE MAGNESIO (MgSO4).

Liso

útero inhibidor

Broncodilatador

Esquelético

Sedante

Renal

útero

Músculo cardiaco

Anticonvulsivante

Vasodilatador

Deprime el SNC

Aumenta el flujo sanguíneo MSc. Mary Salas. 2019.

HIPOMAGNESEMIA. EL REEQUILIBRIO ELECTROLÍTICO ECLAMPSIA

INDICACIONES TERAPÉUTICAS NUTRICIÓN PARENTERAL CONVULSIONES

ARRITMIAS.

TAQUICARDIA VENTRICULAR. MSc. Mary Salas. 2019.

Reacciones enzimáticas

Disfunciones motora

Inhibir la liberación de acetilcolina. Confactor fisiológico.

MECANISMO DE ACCIÓN. Repleción del potasio.

Regula movimiento de calcio a través de membrana

Hipo Mg. broncoconstricción. Hiper Mg. bronco dilatación.

Efecto diurético y vaso dilatador.

MSc. Mary Salas. 2019.

Pérdida de reflejos

Hipotensión REACCIONES ADVERSAS.

Depresión respiratoria debido al bloqueo neuromuscular.

Rubor Sensación de calor

Hipotermia

MSc. Mary Salas. 2019.

Insuficiencia hepática.

Contraindicado. Insuficiencia renal

Barbitúricos.

Interacciones.

Opiáceos.

provoca Prolongación bloqueo neuromuscular

del

Riesgo de depresión respiratoria Hipnóticos.

MSc. Mary Salas. 2019.

Embarazo

Puede causar anormalidades en el feto cuando se administra más de 5-7 días para las mujeres embarazadas. No debe administrarse durante las 2 horas previas al parto.

Lactancia

El sulfato de magnesio se excreta por la leche materna durante la administración parenteral. Suspender la lactancia durante el tratamiento.

MSc. Mary Salas. 2019.

DURACIÓN DE LA APLICACIÓN DEL SULFATO DE MAGNESIO

Desde el momento en que se diagnostique la preeclampsia grave o eclampsia

Hasta las 24 horas posterior al parto.

MSc. Mary Salas. 2019.

ESQUEMA MGSO4, POR AEMPS (AGENCIA ESPAÑOLA DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANIATARIOS).

según:

ZUSPAN

Modificado

PRITCHARD

SIBAI.

Dosis de impregnación. 4 g diluido en 250cc de Solución Dextrosa al 5%, pasar en 20 minutos, mas 10g IM. Mantenimiento 1 a 2 g por vía EV por hora en infusión continua.

Dosis de impregnación. 4g. EV en 5 minutos mas 10gr IM. Mantenimiento. 5 g por vía IM c/4hr

Dosis de impregnación: 6 g. vía EV en 10 a 30 min en presencia de convulsiones, persistentes pueden aplicar otros 2 g. Mantenimiento 2 a 3 g vía EV por hora. MSc. Mary Salas. 2019.

ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DEMAGNESIO. PARA PREVENIR CONVULSIONES EN LA PREECLAMSIA Frasco- ampolla de 10ml en 20% equivale a 2gramos. Ampollas de 10cc al 10% equivale un gramo.

Se deben administrar 2amp = 4gr.

Se deben administrar 4amp. = 4gr.

Frasco- ampolla 100ml 1meq/ml Frasco- ampolla de 100cc al 50%. En 4meq/ml

En

Se deben administrar 32cc = 4gr.

Se le deben administrar 8cc = 4gr. MSc. Mary Salas. 2019.

ADMINISTRACIÓN DE SULFATO DEMAGNESIO. COMO ÚTERO INHIBIDOR.

Frasco- ampolla de 10ml en 20% equivale a 2gramos. Ampollas de 10cc al 10% equivale un gramo.

Se deben administrar 6amp = 12gr.

Se deben administrar 12amp. = 12gr.

Frasco- ampolla 100ml 1meq/ml Frasco- ampolla de 100cc al 50%. En 4meq/ml

En

Se deben administrar 96cc = 12gr.

Se le deben administrar 24cc = 12gr. MSc. Mary Salas. 2019.

SOBREDOSIFICACIÓN

10 ml de solución de gluconato al 10%, diluido en 10cc solución isotónica. IV lenta, repetir una vez si es necesario.

MSc. Mary Salas. 2019.

Por lo que las intervenciones del profesional de enfermería deben ir enfocadas en la vigilancia y control de: Sugerir a la paciente la posición en decúbito lateral izquierdo.

Valorar la tensión arterial antes y durante de administrar tratamiento.

Canalizar vena periférica con catéter de buen calibre

Colocar a la paciente sonda vesical para verificar la función renal.

El manejo hospitalario del MgSO4 está enfocado en disminuir las complicaciones materno fetales

Administrar con precaución la dosis de impregnación y de mantenimiento

Vigilar cada dos horas signos vitales, en especial tensión arterial y frecuencia cardiaca feta

Valorar bienestar fetal, valorar por medio de movimientos fetales MSc. Mary Salas. 2019.

Control de peso diario, idealmente en la mañana todos los días.

Control de administrados eliminados.

Valorar signos de intoxicación: hiporreflexia, frecuencia respiratoria menor de 12 por minuto, oliguria y paro cardiorrespiratorio.

líquidos y

INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA. Valorar del estado de conciencia y toma de reflejos osteotendinosos. Proporcionar medidas de seguridad a la paciente: barandas elevadas, almohadilladas.

Los exámenes de laboratorio: hemoglobina, hematocrito, recuento de plaquetas, TP y TPT pruebas de función renal (creatinina, ácido úrico, nitrógeno ureico, proteinuria cuantitativa y cualitativa y depuración de creatinina), pruebas de función hepática.

Valorar signos de flebitis química. MSc. Mary Salas. 2019.

Eliminación

La excreción por las heces es insignificante. MSc. Mary Salas. 2019.

PREECLAMSIA. Complicación medica del embarazo

Asocia a inducida embarazo.

hipertensión durante el

También llamada toxemia del embarazo

Durante el parto o en el puerperio.

Se presenta en las embarazadas desde la vigésima semana del embarazo.

Asociada a elevados niveles de proteínas en la orina (proteinuria) MSc. Mary Salas. 2019.

Síntomas.

Hipertensión arterial

Dolor a nivel epigastrio.

Cefaleas persistentes

Edemas.

Visión borrosa, Tinitos.

MSc. Mary Salas. 2019.

ECLAMPSIA Aparición de convulsiones o coma durante el embarazo Sin tener relación con afecciones neurológicas.

En la mujer después de las 20 semana de gestación En el parto o en las primeras horas del puerperio. MSc. Mary Salas. 2019.

Reflexión. No hay secreto para el éxito, este se alcanza, preparándose, trabajando arduamente y aprendiendo del fracaso. (Colin Powell).

PRÓXIMOS TALLERES. ADMINISTRACIÓN DE ÚTERO INHIBIDORES Y ÚTEROS EXCITADORES. MANEJO DE LA FLUIDOTERAPIA EN ENFERMERÍA.