tema 4 autonomia edu infantil

TEMA 4: HIGIENE INFANTIL 1. SALUD E HIGIENE: e los distintos sistemas del organismo. También favorece la prevención de

Views 157 Downloads 0 File size 143KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TEMA 4: HIGIENE INFANTIL 1. SALUD E HIGIENE:

e los distintos sistemas del organismo. También favorece la prevención de alteraciones, trastornos y enfermedades. La higiene es,

1.1.

CONCEPTO DE HIGIENE:

Higiene: parte de la medicina que trata de la conservación de la salud, permitiendo el funcionamiento normal del organismo y armonizando las relaciones entre el hombre y el medio en que vive. Salud: completo estado de bienestar físico, psíquico y social, no la ausencia de enfermedades o afecciones. Higiene mental: las medidas de carácter preventivo o psicoterapéutico que se deben tomar para la prevención de la aparición o el desarrollo de trastorno mentales. Tipos de higiene: o Higiene general: o Higiene mental: condiciones adecuadas para permitir el desarrollo pleno de cada individuo en su entorno social y adaptación al medio. o Higiene ambiental: procedimientos preventivos relacionados con los factores presentes en el medio. o Higiene rural y urbana: condiciones específicas, laborales, sociales y económicas. o Higiene personal o individual: medidas a la conservación de la integridad de las diversas funciones del organismo y de la mejora del incremento de salud. o Higiene alimentaria y de la nutrición: el estudio de dietas equilibradas para cada persona teniendo en cuenta características y sus circunstancias. o Epidemiologia: enfermedades transmisibles y no transmisibles. o Higiene especifica: aplicación de la higiene a situaciones: o El desarrollo evolutivo de la persona: en la infancia, adolescencia, adulto… o Actividad que desempeña: escolar, familiar, laboral. 1.2. HIGIENE Y SALUD: Variables: o Biología del ser humano: genético y determina la constitución de la persona. o Costumbres o formas de vida: hábitos, situaciones medioambientales y relaciones con las personas. Influyen y pueden condicionar los factores genéticos.

Asistencia sanitaria: amplitud o extensión y accesibilidad de los recursos del sistema sanitario. o El medio: salubridad o contaminación ambiental del entorno. Estrategias: Acciones que se centran en la conciencia y la adopción de medidas preventivas, así como modificación de estilos de vida perjudiciales para una vida sana. o Positivas: resaltar los beneficios que obtenemos si desarrollamos hábitos de vida saludable. o Negativas: consecuencias negativas que algunas conductas producen en las personas y en el medio, procuran corregirlas si se han adquirido. o

1.3. LA HIGIENE COMO NECESIDAD BASICA: Las necesidades básicas del niño evolucionan según crecen, estas necesidades se atenderán tanto en la escuela como en la familia. Los educadores tienen la responsabilidad de ayudar para que el niño se haga autónomo, responsable y adquiera hábitos de vida saludable. Es importante que: o Conozcamos las características generales desde el nacimiento. o Conozcamos los cuidados y atención derivados de estas necesidades para darle una respuesta adecuada. Dos aspectos básicos: o Higiene corporal cotidiana, baño, limpieza de dientes, de manos, uñas… o Aseo extraordinario consecuencia de la realización de alguna actividad, deporte, excursiones… Lograr que los niños, conozcan sus necesidades de higiene, sientan interés por estar limpios, entiendan la necesidad de atender a su cuerpo. 2. LA HIGIENE DEL BEBE: Es fundamental para mantenerlo limpio y sano. Es un momento de relajación y de contacto especial con los adultos. Se desarrolla principalmente en el ámbito familiar, la tarea de la educadora infantil, es dar a conocer la importancia de una vida saludable, y a trabajar los aspectos cotidianos de la higiene para convertirlos en hábitos. 2.1.

HIGIENE CORPORAL: Objetivo: lograr la limpieza general del niño o la niña.

Aspectos: o Higiene y cuidado del cordón umbilical: al nacer se le coloca una pinza para evitar hemorragias y se corta el cordón. Se realiza la primera cura con un antiséptico. El cordón tarda alrededor de dos o tres semanas en cicatrizarse hasta que se cae por completo y la pinza se le retira. Mientras cicatriza es necesaria su limpieza para evitar infecciones. o Guantes

o

o

o Limpiar la zona con gasas con alcohol o Impregnaremos la herida con gasas húmedas. o Colocar apósitos estériles para proteger la piel o Mantenerlo fuera del pañal. El baño del bebe: o Bañar a los niños a diario. o Si tiene dificultades para dormir es buena hora antes de dormir lo relajara, si el bebe es tranquilo es buena hora por la mañana. o Temperatura ambiente entre 20 y 24 ºC.  Recién nacido 21-22ºC  A partir de la sexta semana 20-22ºC  Agua de la bañera 32-35ºC o Materiales:  Bañera  Jabón: especial para bebes, suave y poco perfumado.  Esponja natural: uso individual  Toalla algodón  Juguetes de goma:  Termómetro sumergible Limpieza ocular: la cantidad de mucina que producen ayuda a que los bebes tengan los ojos húmedos, cuando esta se solidifica puede provocar que se formen pequeñas costras. Unido a la falta de drenaje hace que él bebe este especialmente expuesto a infecciones en los ojos. Hacerse con agua o gasa húmeda, desde el lacrimal hacia la parte externa del ojo.

o

Higiene de la nariz y los oídos: solo cuando se encuentra con un exceso de mucosidad, solo en ese caso usaremos el aspirador nasal. Después de cada uso lavarlo con agua hervida.

o

Higiene de los genitales: o Niñas: con una toallita o con una gasa mojada. De adelante hacia atrás de la vagina al ano. o Niños: de los muslos hacia el pene. Desplazar el prepucio hacia atrás sin forzarlo, limpiar y colocar en su sitio. Higiene bucal: o Cómo?: mientras no tiene dientes limpiarle las encías para evitar que acumule restos de leche. Colocar al niño en posición horizontal con la cabeza de lado, con el dedo en forma de gancho y con una gasa húmeda. o Cepillo de dientes: cuando aparezcan los primeros dientes. o Evita complicaciones:  No prolongar más tarde del año el biberón  Cuando le usemos para calmarlo llenarlo de agua  No añadir miel o azucares a los chupetes.

o

2.2. o

HIGIENE DEL VESTIDO DEL BEBE: Características de la ropa: revisarla porque es una prolongación de nuestra piel.

Tejidos naturales. De fácil lavado Adaptada a las características físicas Sencillas, cómodas y amplias. No deben tener cierres complicados. Crecen rápido no debemos tener mucha ropa ya que le quedara pequeña. Cuidado de la ropa: o Lavar a mano y a máquina. o Si se lava a mano aclarar con mucha agua. o Jabón especial para la ropa del bebe y no echar suavizantes. Cambio de ropa: prepara lo necesario antes de cambiar al niño, la temperatura de la habitación 20-24ºC. Procedimiento a seguir: o Abrir el cuello del body y meter primero por la parte de atrás y luego por delante. o Recoger la manga y meter nuestra mano por ella, doblamos el brazo lo cogemos con cuidado la mano y la deslizamos por dentro. o Bajamos el body y abrochamos. o Peto introducimos los pies. o Las mangas como el body. Cambio de pañal: o Manos limpias o No apretar demasiado o Pasos:  Tumbado cogemos los pies y elevamos las piernas ponemos el pañal  Bajamos las piernas cerramos el pañal. o o o o o o

o

o

o

3. LA HIGIENE EN LA PRIMERA INFANCIA: 3.1. HIGIENE CORPORAL: Consiste en la limpieza de la piel, el pelo y las uñas, genitales y órganos de los sentidos. o El baño o ducha: liberar a la piel de las impurezas. Ducharse diariamente y por la noche. Aprovechar el momento para la comunicación con el niño. Cuando se mantenga sentado lo pasaremos a la bañera normal, suelo antideslizante y no dejarlo solo. Pautas: o Ojos y cara sin jabón. o El pelo o Cuello, tronco, extremidades y dorso. o Axilas, ingles, pliegues y genitales. A partir de los cuatro años, cambiar el baño por la ducha. Cuando acabamos el baño es necesario proceder a un secado minucioso de todas las partes del cuerpo. o Higiene del cabello: se ensucia fácilmente y se debe eliminar la caspa y la grasa. Dos o tres veces a la semana. Secarlo y cepillarlo con suavidad. Cortarlo con frecuencia, recogerlo con horquillas y gomas y peinarlo con asiduidad con peine o cepillo.

o

Higiene ocular: propio mecanismo de limpieza sistema lacrimal. Lavar los ojos diariamente con agua, desde el ángulo interno del ojo hacia el exterior. Secar con una toalla limpia. Evitar exceso de luz y falta de luz, evitar sombras y brillos. Evitar actividades prolongadas que produzcan fatiga, y si tienen que usar gafas ponerlas.

o

Higiene de la nariz: el moco sirve de lubricante y de filtro para el aire. Si el niño es pequeño, limpiarle con un pañuelo humedecido o un aspirador. Cuando el niño ya sepa hacerlo solo, se hará con un pañuelo limpio. Se tapa una fosa nasal y se expulsan las secreciones nasales por la otra, y después se hace a la inversa. Cuando la obstrucción persiste, se pueden echar unas gotas de suero fisiológico en las dos fosas nasales, para eliminar la mucosidad.

o

Higiene de los genitales: Se lavará diariamente con agua y con un jabón neutro, teniendo cuidado de revisar los pliegues corporales, que se pueden convertir en cúmulo de suciedad. Cuando finaliza la evacuación es necesario comprobar que con el papel higiénico, se han limpiado todos los restos. Las niñas deben lavarse de delante hacia atrás, para no arrastrar posibles restos hacia la vagina. A la hora del baño, las niñas deben separar bien los labios mayores y los niños bajar con cuidado la piel del prepucio.

o

Higiene bucodental: Cuando hablamos de higiene bucodental, no nos referimos sólo a la limpieza de los dientes, incluimos también la lengua, encías y glándulas salivares. Los cuidados que debemos proporcionar a la boca nos ofrecen bienestar, hace agradables las relaciones con otras personas y van dirigidos a prevenir infecciones o enfermedades. Además, la boca en muchas ocasiones sirve para detectar síntomas relacionados con enfermedades del organismo. Relacionados con la higiene bucodental pueden surgirnos algunos interrogantes:



¿Cuándo debe empezar? Los dientes empiezan a aparecer a partir de los cuatro meses y finaliza el proceso en torno a los tres años. Con la higiene bucodental pretendemos evitar que los restos de los alimentos se queden depositados en los dientes y formen la placa bacteriana, que puede llegar a calcificarse y formar el sarro, o provocar infecciones como la caries. Por ello es necesario limpiar los dientes después de cada comida. Desde la aparición de los primeros dientes, es conveniente controlar la higiene de la cavidad bucodental, procediendo a la limpieza de las piezas dentarias y de la superficie de la lengua.



¿Con qué debemos limpiar los dientes? se procederá en un principio a utilizar un cepillo suave al que no se le incorporará crema dentífrica, con el que se cepillarán las zonas anteriormente indicadas. Posteriormente, y cuando ya el niño pueda enjuagarse, se pondrá sobre éste un poco de pasta para dotar de mayor eficacia a la operación. El cepillo dental debe ser de cabeza corta -para facilitar el acceso a todas las regiones de la cavidad bucal-, de punta redondeada -para facilitar el movimiento circular del cepillado- y cerdas alineadas en varias hileras.

La crema dentífrica debe enjuagarse la boca. 

contener flúor y

debe

utilizar

un vaso para

¿Cómo lavar los dientes? Existen varias técnicas para proceder a la limpieza de los dientes, pero pasamos a desarrollar la técnica más fácil de comprender por los niños y niñas y por lo tanto de poner en práctica.

3.2. o

o

Colocamos las cerdas del cepillo sobre la encía formando un ángulo de 45º. Tiene que haber un contacto ligero sobre los dientes y sobre las encías.

o

Cepillamos con un movimiento vertical hacia abajo en los dientes de arriba y con un movimiento hacia arriba en los dientes de abajo en su lado externo. Repetimos esta operación con la cara interna de los dientes.

o

Ponemos el cepillo dental detrás de los dientes frontales y frotamos con movimientos verticales de arriba hacia abajo.

o

Colocamos el cepillo dental en las superficies masticadoras y cepillamos de delante hacia atrás.

o

Por último cepillaremos la lengua de atrás hacia delante.

HIGIENE DEL VESTIDO:

Higiene de la ropa: Cuando hablamos de higiene de la ropa, hacemos referencia a todos aquellos aspectos relativos al desnudarse -qué se hace con la ropa, dónde se coloca, cómo se discrimina su estado-, el cuidado del aspecto general y el cuidado de la propia ropa. La ropa debe reunir las siguientes características: o

Confección sencilla. Los cierres de cremallera son preferibles a los de botones (lo que permite que el niño/a se vista y desvista con mayor autonomía).

o

Deben ser fácilmente lavables, dado que los niños y niñas se ensucian con frecuencia. Los tejidos a emplear deben ser naturales para evitar la aparición de reacciones alérgicas.

o

Los detergentes deben ser no irritables para evitar posibles apariciones de reacciones cutáneas.

o

La ropa debe ser amplia para que el niño/a tenga libertad de movimientos y evitar dificultar la circulación sanguínea.

o

Higiene del calzado: Un buen calzado debe ser cómodo, permitir la función normal del pie, y ayudar al mantenimiento de la salud del niño. Por ello deben reunir unas características como son:

o

El tamaño de los zapatos debe ser ajustado al tamaño del pie del niño y se ha de adaptar a él perfectamente, para ello es necesario que mantengan una buena sujeción en la parte del talón y que dejen movimientos libres a los dedos.

o

Los zapatos han de ser cómodos, de materiales naturales.

o

La suela ha de ser flexible. El material de ésta varía según la edad: en el niño que empieza a andar debe tener consistencia, pero no puede pesar. Para el niño más mayor se recomienda una suela de cuero con doble suela en la parte del talón y en la del antepié.

o

El cuerpo del zapato también debe ser flexible pero con refuerzos para evitar que el pie se desplace hacia los lados.

o

En el interior no debe tener costuras ni dobleces que pueden molestarle o incluso dañarle.

o

Deben estar confeccionados con materiales transpirables para evitar un exceso de sudoración.

o

Los zapatos, como la ropa, han de mantenerse siempre limpios tanto por fuera como por dentro, por lo que se procederá a cepillarlos con los elementos más indicados y a fregar su interior, para hacer desaparecer restos de diversos materiales, sudor y tierra.

4. LA HIGIENE AMBIENTAL: 4.1. LA HIGIENE MEDIOAMBIENTAL: Problemas ambientales de los últimos tiempos como la contaminación, el calentamiento de la tierra, el aumento de la capa de ozono o la sobreexplotación de los recursos naturales, pueden ser los causantes de enfermedades e incluso bajas en los niños, ya que éstos son más vulnerables que el resto de la población. En estos últimos años, tanto los gobiernos como la población nos estamos dando cuenta de que todos los daños que estamos causando al medio ambiente son irreversibles, y que debemos de recapacitar sobre la importancia que tiene el medio ambiente para que los individuos llevemos una vida saludable. Todo esto nos lleva a la conclusión de la necesidad de una educación ambiental por la significación que la misma tiene, no solo para el desarrollo, sino incluso para la propia supervivencia del género humano. La educación ambiental la llevaremos a cabo a través de contenidos que impliquen la formación de conocimientos apropiados, de formas de acción para la preservación del mundo natural, y de normas y valores respecto a su conservación.

4.2. HIGIENE ESCOLAR: Trataremos la higiene escolar desde dos ámbitos: la higiene personal y la higiene del entorno. Trataremos estos temas desde los procedimientos y actitudes, y desarrollaremos habilidades para conseguir la mayor autonomía posible. Por tanto, desde la escuela infantil trabajaremos la adquisición de hábitos de higiene y de comportamiento social, en colaboración con las familias y la comunidad. Además de tratar la higiene tanto personal como la del entorno, deberemos procurar en todo momento mantener la limpieza en el centro, que debe abarcar las instalaciones y materiales, favoreciendo las adecuadas condiciones ambientales. La escuela, por tanto, ha de cuidar que todas las zonas estén siempre limpias. Para ello es básico tener en cuenta: o

Disponer de los servicios de limpieza que sean necesarios.

o

Tener el mobiliario adecuado para depositar desechos. Este aspecto es importante ya que se les va habituando desde pequeños a mantener limpio el entorno. A este efecto se colocarán contenedores y papeleras para diversos tipos de desechos -papeles, restos de comida, envoltorios y latas- ajustados al tipo de basura que se suele producir en el centro.

Para la escuela es de gran importancia cuidar los aspectos higiénicos de todos los espacios y materiales, pero requieren especial atención las zonas de preparación de alimentos, el comedor, los aseos y cambiadores, que son puntos cruciales en la prevención de riesgos para la salud. También es importante resaltar que aunque en todas las edades es de gran relevancia cuidar la higiene del entorno escolar, esta higiene debe ser especialmente escrupulosa cuando se trata de todos aquellos materiales con los que entran en contacto los niños de 0-2 años, puesto que, dadas las características de su forma de explorar el entorno y los objetos que les rodean, tienden a llevarse todo a la boca, con el posible riesgo que esto implica. Además, hay que tener en cuenta el hecho de que podrían producirse contagios e infecciones entre los niños, debido al hecho de compartir los elementos del aula.

¿Qué agentes sociales intervienen en este ámbito? La colaboración entre la familia y escuela así como con la comunidad son esenciales para abordar el tema de la higiene, dado que la escuela no es sustitutoria de la familia, sino un complemento, por ello es de vital importancia la realización de acciones conjuntas. Esto supone un proceso continuo que puede consistir entre otros en: o

Establecer líneas comunes sobre las prácticas higiénicas que deberán desarrollarse con los niños en el centro y en casa simultáneamente.

o

Informar de manera fluida a la familia de lo que se está trabajando en clase, para que en casa puedan reforzar estos aprendizajes.

o

Formar a las familias a través de charlas y escuelas de padres para que conozcan, valoren e incluyan prácticas higiénicas que no estuvieran llevando a cabo.

¿Qué condiciones debe reunir la escuela infantil? o

La escuela debe estar ubicada en locales destinados a este uso exclusivamente con acceso independiente desde el exterior.

o

Debe tener salas para cada unidad con un tamaño adecuado y que permita una buena movilidad y audición.

o

Las condiciones de las salas en cuanto al grado de humedad, temperatura, ventilación e iluminacióndeben ser las adecuadas.

o

El mobiliario y el resto de los materiales que se utilicen se colocarán de tal manera que no impliquen riesgo de accidentes.

o

Las aulas destinadas a los menores de dos años dispondrán de áreas diferenciadas para la higiene y descanso de los niños.

o

Para los niños mayores de dos años habrá un aseo por aula, que debería ser visible y accesible desde la misma.

o

Las zonas específicas para el cambio de ropa tendrán todo el material necesario, como mesas auxiliares para realizar el cambio.

o

Habrá un espacio adecuado para la preparación de alimentos, una sala de usos múltiples que podrá ser usada como comedor y un patio de juego de uso exclusivo del centro.

¿Cómo han de cuidarse las instalaciones y materiales? o

El comedor: Hay que tener en cuenta tanto las condiciones higiénicas del propio comedor, como los alimentos que se ofrecen en el mismo, que deben haber sido preparados siguiendo normas rigurosas y por profesionales debidamente cualificados para aplicarlas. Por ello, las mesas deben estar provistas de manteles y servilletas de tela, que se lavarán diariamente, y los cubiertos, vasos y platos deben ser de uso individual. Se servirá siempre la comida utilizando los instrumentos adecuados y no empleando en ningún caso las manos ni fuentes de uso común. La comida no debe compartirse, ni tampoco el uso de los enseres de la alimentación,

como medida para prevenir la posible aparición de infecciones y virus. o

o

Instalaciones destinadas a la higiene personal: Los aseos y cambiadores deben mantenerse impolutos de modo constante. Además deben cuidarse los siguientes aspectos: o

El número de inodoros y lavabos deberá ser suficiente para que los niños los puedan utilizar de manera fluida.

o

El tamaño de los sanitarios será ajustado a la altura de los niños para que los puedan utilizar sin ayuda.

o

El papel y las toallas deberán ser de fácil acceso y reunir condiciones higiénicas y de seguridad para que no se conviertan en un objeto de juego.

o

Tanto los pañales como las mudas de los niños o cualquier otra indumentaria, serán de uso exclusivo para cada uno de los niños.

o

Tanto las zonas de cambio como de aseo, deberán estar en condiciones perfectas de limpieza. En estos últimos el suelo será antideslizante, para evitar que los niños tengan algún accidente.

o

El acceso a los espacios de aseo no deberá tener dificultades ni barreras arquitectónicas, para que puedan respetarse fácilmente las normas de higiene.

El Patio: Los espacios abiertos también tienen que reunir unas condiciones de higiene y seguridad, tanto desde el punto de vista de su construcción, como en relación con el tipo de materiales utilizados, características de las instalaciones, etc. Igual que en el interior del centro, se colocarán un número abundante de papeleras, para que estén próximas y se facilite el deshacerse de los desechos, evitando que, por el cansancio de llevarlo largo rato en la mano hasta encontrar donde tirarlo, los niños los tiren en cualquier sitio. Es conveniente que pidamos a los niños la colaboración para realizar carteles, ya que haciendo suya la idea cuidan más el hábito de tirar la basura donde corresponda.

4.3.

HIGIENE FAMILIAR:

Para que la vivienda se considere higiénicamente adecuada y el niño no se vea sometido a riesgos para su salud es necesario, como en el caso de las escuelas, que reúna unas condiciones mínimas. En primer lugar, la ubicación de la vivienda en un entorno agradable, que cuente con zonas

verdes y espacios libres dedicados a juegos infantiles, rodeada de comercios, colegios, etc. que permitan a la familia llevar una vida más tranquila y disponer de tiempo para sus hijos. La vivienda debe tener espacio suficiente, en función del número de personas que la habiten, y es necesaria una habitación infantil adecuada a las necesidades de los niños. Además debe reunir una serie de condiciones ambientales: o

Debe tener una buena ventilación.

o

Su temperatura ambiente debe estar entre los 18-22ºC.

o

La humedad deberá estar entre un 40-60%.

o

Estará aislada del ruido exterior.

o

La iluminación natural y artificial deben ser buenas.

¿Qué condiciones debe reunir la habitación infantil? La habitación debe reunir las mismas condiciones de ventilación, temperatura, humedad, ruido e iluminación que describíamos para el resto de la vivienda. Debe contar con medidas de protección para evitar accidentes como: o

Protección de enchufes.

o

Medidas para evitar la apertura o cierre de las puertas y ventanas.

o

Protección de esquinas y aristas.

o

Muebles que no sean de fácil desplazamiento.

¿Qué mobiliario es más adecuado? La habitación no debe recargarse con un exceso de muebles, para permitir el desplazamiento y juego del niño. Los muebles deben ser de materiales lavables, sin esquinas y deben contribuir al bienestar del niño. El mobiliario estará de acuerdo con la edad del niño y podrá estar compuesto por:

5. ALTERACIONES Y TRASTORNOS RELACIONADOS A LA HIGIENE: 5.1. ALRTERACIONES RELACIONADAS CON EL DEFICIT DE HIGIENE: o

Eritema del pañal: El eritema del pañal o dermatitis del pañal es una enfermedad cutánea que se manifiesta única o primordialmente en la zona del pañal. En general, la piel del bebé es muy delicada y sensible. La piel de las nalgas, al estar en contacto con la orina y las heces, enrojece con facilidad. El uso generalizado de pañales hace habitual que la mayor parte de los niños presenten un eritema o un enrojecimiento de vez en cuando. Al tratarse de un fenómeno que podemos prever, no está de más saber afrontarlo y tratarlo con serenidad. Normalmente, se trata de eritemas leves que desaparecen rápidamente, sin tratamientos especiales. Algunas medidas de precaución son usar pañales capaces de capturar bien la orina y las heces, y evitar que permanezcan mucho tiempo en contacto con la piel, de manera que siempre esté seca. Hay que lavar al niño en cuanto nos demos cuenta de que se ha ensuciado, realizando un correcto aclarado con agua tibia para asegurarnos de que no quedan restos de jabón que, al secarse, pueden provocar irritaciones y favorecer el crecimiento de gérmenes y la aparición de infecciones. En los niños con piel muy delicada debe evitarse usar polvos de talco, ya que cuando se secan forman grumos que pueden propiciar el crecimiento de los gérmenes. Para estos niños es recomendable el uso de cremas a base de óxido de zinc. Si a pesar de nuestros cuidados el eritema persiste y se extiende, habrá que consultar al pediatra, quien se encargará de prescribir la pomada más adecuada.

o

Muguet o candidiasis del pañal: Es una infección por hongos en la boca o en la zona genital. Cuando se manifiesta en la boca provoca la aparición de diversas placas blanquecinas con base roja y produce un rechazo al alimento a consecuencia del dolor. Cuando se da en la zona genital se aprecia un enrojecimiento semejante al del eritema del pañal. Esta infección requiere la intervención del pediatra ante los primeros síntomas.

o

Onicofagia: La onicofagia, es la costumbre de morderse las uñas, una patología muy frecuente entre los niños. Morderse las uñas es un hábito nervioso relacionado con la ansiedad, y que influye de manera negativa tanto en la estética como en la salud. La costumbre de morderse las uñas suele comenzar en la infancia, sobre todo entre los niños más nerviosos, tras superar la etapa de los chupetes o de chuparse el dedo. Este hábito se manifiesta a partir de los 3 años. En muchos casos, la onicofagia perdura después de la infancia. Las consecuencias más importante tienen lugar en el plano físico, en dientes -provoca un desgaste prematuro de los incisivos centrales superiores-, encías y en las propias uñas, que pueden llegar a ser escasas y astilladas e incluso pueden llegar a sufrir graves daños.

o

Helmintiasis: Se denomina helmintiasis a las enfermedades causadas por la presencia de un tipo de parásitos, los helmintos o lombrices, en el intestino. Las lombrices son una especie de gusanos blancos minúsculos que se introducen en el organismo a través de sustancias contaminadas. Estas lombrices depositan sus huevos en las proximidades del ano. Su presencia produce un intenso picor y resultan muy molestos especialmente durante la noche por la intranquilidad que producen pudiendo llegar a provocar insomnio. La prevalencia de la helmintiasis es muy elevada entre los niños pequeños. La prevención de este trastorno se centra en procurar que los niños, especialmente los ya infectados, tengan las uñas cortas. Ante la sospecha de helmintiasis debe acudirse al pediatra.

o

Caries: Según la OMS, la caries es un proceso patológico y localizado, de origen externo, que se inicia después de la erupción dentaria. Comienza con la desaparición del esmalte del diente y evoluciona hacia la formación de una cavidad que lo deja desprotegido y al alcance de los gérmenes que habitualmente residen en la boca. La caries es muy frecuente en los niños y puede aparecer desde la primera dentición. Su origen reside en diferentes factores que pueden actuar en solitario o combinados: o Malos hábitos dietéticos (como el abuso de azúcares). o Mala higiene dental (ausencia del cepillado de dientes). o Insuficiente cantidad de flúor en el agua bebida. o Predisposición individual. o Limpieza cotidiana de los dientes. o Evitar el excesivo consumo de azúcares así como el uso prolongado de biberones y chupetes. o Exámenes frecuentes de la dentadura del niño. Mención especial merece la llamada caries del biberón que se produce al dormir con el biberón en la boca, por la introducción excesivamente temprana de zumos de frutas en la alimentación del niño o por endulzar el chupete con miel o azúcar. En estos casos, la caries es habitual en los incisivos. Los síntomas más habituales de la presencia de caries son el dolor al comer o el cambio en la coloración del diente, ante ellos se debe acudir al pediatra. La prevención de la caries se lleva a cabo mediante una serie de medidas:  El cepillado de los dientes se debe iniciar en cuanto aparezcan los primeros dientes.  Se debe utilizar un cepillo dental apropiado para niños  Se debe aplicar con una técnica correcta (cepillar desde las encías hacia el diente, cepillar la lengua…)  No es recomendable emplear pasta dental fluorada en niños menores de 5-6 años por la tendencia a tragarla que tienen a estas edades.  Acudir al dentista una vez al año  Cuidar la ingesta de alimentos azucarados. Pediculosis: A la infestación por piojos se la denomina pediculosis. Consiste en la contaminación de la cabeza por el parásito Pediculus capitis (piojo de la cabeza), que es un insecto de color grisáceo o rojizo de minúsculo tamaño. Generalmente afecta al cuero cabelludo, aunque en casos más graves también puede afectar a cejas y

o

pestañas. El síntoma más evidente de que el niño tiene piojos es un fuerte y persistente picor en el cabeza, con frecuencia localizado en el cuello y detrás de las orejas, producido como reacción a la saliva que el piojo inyecta durante la picadura. En algunas personas, puede aparecer una reacción alérgica ante esta picadura. Los piojos tienen un periodo de incubación que puede durar de ocho a diez días, y una vez que el niño está infestado, la hembra pone sus huevos, que se adhieren al cabello. Tras una semana salen las larvas. Es conveniente que tanto en las escuelas como en la familia se mantengan unas condiciones adecuadas de higiene personal, como medida preventiva, pero hemos de considerar que la pediculosis se transmite fácilmente, o bien por contacto directo o a través de objetos contaminados, de ahí la necesidad de utilizar con carácter individual los instrumentos de aseo personal. Cuando detectemos casos de pediculosis en la escuela, debemos poner en marcha una serie de medidas, encaminadas al tratamiento y a la prevención del contagio. Es conveniente seguir los siguientes pasos: o Comunicación a los padres de los alumnos que comparten el aula, mediante un documento que incluya pautas de actuación. o Insistir en los mensajes de prevención general dirigidos a los niños y procurar su cumplimiento como parte de la rutina de la clase. o Vigilar que, una vez se haya finalizado el tratamiento, no existan más indicios de que persiste la infestación, sin olvidar que puede perdurar el picor aunque no perdure la infestación. o Informar a los servicios sanitarios locales cuando hay un caso de infestación grave, o el brote persiste a pesar de haber tomado todas las medidas establecidas. Hay que considerar que cuando la infestación persiste, o es de carácter grave, significa que hay algún elemento de la red de propagación que no hemos controlado. Entre otras medidas, es recomendable en estos casos iniciar un tratamiento generalizado con el mismo producto para todos los alumnos del aula. o No se recomienda el uso de insecticidas en las aulas u otras estancias del centro escolar. Para controlar la pediculosis, existen varios métodos, entre otros: o Utilización de peines especiales para ayudar a la extracción manual de las liendres. o La utilización de remedios caseros como vinagre. o La utilización de productos de farmacia que contienen insecticidas. 5.2. TRASTORNOS DE ELIMINACION: o Enuresis: La enuresis es la micción involuntaria en niños en edad de haber conseguido el control de esfínteres. Por norma general, el niño en torno a los 4 ó 5 años domina voluntariamente el control de esfínteres. La enuresis no debe por tanto considerarse como una alteración o un problema grave hasta después de los 6 años. La enuresis casi siempre es nocturna, aunque hay casos de enuresis diurna y mixta. La incontinencia urinaria raras veces se debe a lesiones o anomalías orgánicas, asociándose su origen a factores psicológicos. La enuresis aparece muchas veces asociada a pesadillas, terrores nocturnos y ansiedad, y es más frecuente en los niños que en las niñas. El control de la micción no sólo es un

o

mecanismo que se ha de automatizar, sino que implica además la aceptación de unas normas culturales impuestas por los padres y educadores. En esa aceptación cumple un papel fundamental el desarrollo afectivo alcanzado por el niño y la presencia de factores emocionales o problemas psicológicos. La enuresis puede llevar aparejada en el niño una baja autoestima y otros trastornos de conducta. Es conveniente distinguir entre la enuresis primaria en la que el niño no ha llegado a alcanzar el hábito de la limpieza y la enuresis secundaria en la que después de un período en el que el niño ha controlado voluntariamente la emisión de orina, pierde ese control y regresa a la fase anterior. El tratamiento de la enuresis, una vez descartadas las causas de origen médico y/o anatómico, puede basarse en estrategias motivacionales como el refuerzo social a la conducta adecuada (levantarse seco), así como en estrategias tales como la reducción de la ingesta de líquidos previa al sueño, hacer pis antes de ir a dormir, etc. Encopresis: La encopresis es una alteración en la función de la defecación consistente en la emisión involuntaria de heces sin una causa orgánica conocida y después de la edad normal de consecución del control de esfínteres. La encopresis es más frecuente durante el día que durante la noche y en los niños más que en las niñas. Como la enuresis, se halla asociada a causas afectivas. o Pasividad. o Agresividad inhibida. o Escasa tolerancia a la frustración. o Cierta inmadurez. Se puede diferenciar una encopresis primaria, en la que el niño no ha llegado a alcanzar el hábito, y una encopresis secundaria en la que el niño regresa a una fase anterior, después de haber conseguido durante un tiempo el control de esfínteres. La encopresis se presenta frecuentemente asociada a la enuresis aunque ambas pueden presentarse y evolucionar de manera diferente. Los niños encopréticos suelen presentar una serie de rasgos comunes. Sin embargo, cada niño puede experimentarlos de una forma diferente. Los síntomas pueden incluir:  Deposiciones sueltas, acuosas  Evacuación intestinal involuntaria o necesidad de evacuar con poca o sin advertencia, lo que puede manchar la ropa interior cuando el niño no logra llegar al baño a tiempo.  Rascar o frotar la zona del ano debido a la irritación que causan las heces acuosas  Retraimiento respecto de los amigos, la escuela y, o la familia  Ocultan su ropa interior  Incapacidad para retener las heces (incontinencia intestinal)  Defecación en lugares inapropiados (por lo general, en la ropa del niño)  Comportamiento reservado asociado con las defecacionesEstreñimiento y heces duras  Evacuación ocasional de heces muy grandes que casi obstruyen el inodoro Complicaciones  El niño puede desarrollar una baja autoestima y sentir la desaprobación de sus compañeros debido a este problema. Si

no se desarrollan hábitos rutinarios de defecación, el niño puede sufrir de estreñimiento crónico.